You must be a loged user to know your affinity with Vic Mackey
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

4,7
9.768
3
12 de julio de 2022
12 de julio de 2022
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente a Alex de la Iglesia se le ha olvidado dirigir. Bueno, se le ha olvidado dirigir y también guionizar, gestionar a los actores...
Esa es otra. Los "actores" y digo actores, en masculino porque ellas, dentro del tipo de película que es, pues cumplen. Pero esos dos, el rubio que parece Dalas Review y el melenudo que pierde el pasaporte nada más empezar la película no pueden ser actores profesionales. Porque si es así, el cine español tiene un problema bastante grande.
Es que no se salva ningún apartado. Hasta la música del siempre cumplidor Roque Baños se vuelve estridente, repetitiva y machacona. No pega ni con cola en ninguna escena. La música (en una película) amplia y explica la imagen en el sentido más emocional. Ayuda a crear y reforzar determinadas atmósferas para dar una sensación de realidad al espectador en determinadas escenas y situaciones. Las bandas sonoras también ayudan a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción. Pues bueno, en "Veneciafrenia" no lo hace. Y no conforme con no cumplir con su cometido, en vez de quedarse en segundo plano y no molestar, lo que hace es destrozar las ya de por si desangeladas, ridículas y mal rodadas escenas.
Honestamente, esto de rodar tanto, tan de seguido, le está haciendo más mal que bien al director vasco que quizás, debería tomarse un descanso, largo y retomar con fuerza algún proyecto realmente interesante de aquí a unos años. Tomarse su tiempo en rodarlo, pensar en un buen guion, sin agujeros y lograr actores y actrices de verdad para protagonizarlo. Mejor una buena película en seis años que tres malas películas (y una mala serie) en esos mismos años.
Le doy un 3 por la inventiva en los asesinatos y por retratar con acierto lo paletos y escandalosos que somos los españoles cuando viajamos por el mundo.
Esa es otra. Los "actores" y digo actores, en masculino porque ellas, dentro del tipo de película que es, pues cumplen. Pero esos dos, el rubio que parece Dalas Review y el melenudo que pierde el pasaporte nada más empezar la película no pueden ser actores profesionales. Porque si es así, el cine español tiene un problema bastante grande.
Es que no se salva ningún apartado. Hasta la música del siempre cumplidor Roque Baños se vuelve estridente, repetitiva y machacona. No pega ni con cola en ninguna escena. La música (en una película) amplia y explica la imagen en el sentido más emocional. Ayuda a crear y reforzar determinadas atmósferas para dar una sensación de realidad al espectador en determinadas escenas y situaciones. Las bandas sonoras también ayudan a crear la atmósfera adecuada al desarrollo de la acción. Pues bueno, en "Veneciafrenia" no lo hace. Y no conforme con no cumplir con su cometido, en vez de quedarse en segundo plano y no molestar, lo que hace es destrozar las ya de por si desangeladas, ridículas y mal rodadas escenas.
Honestamente, esto de rodar tanto, tan de seguido, le está haciendo más mal que bien al director vasco que quizás, debería tomarse un descanso, largo y retomar con fuerza algún proyecto realmente interesante de aquí a unos años. Tomarse su tiempo en rodarlo, pensar en un buen guion, sin agujeros y lograr actores y actrices de verdad para protagonizarlo. Mejor una buena película en seis años que tres malas películas (y una mala serie) en esos mismos años.
Le doy un 3 por la inventiva en los asesinatos y por retratar con acierto lo paletos y escandalosos que somos los españoles cuando viajamos por el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ese ridículo comienzo en el que matan a los dos turistas de la cámara de fotos y la peña se pone a grabar y se tragan lo de que es una performance, es tan sumamente ridículo y difícil de creer que ni con suspensión de la incredulidad cuela.
Lo de la chica morena que es una especie de "atleta de élite" (tal y como menciona su novio Dalas Review cuando llegan al hotel), solo se usa luego cuando huye de Rigoletto saltando del barco al muelle. Francamente innecesario. Con lo cerca que estaba no hacia falta justificar su "agilidad".
El final ya es que no hay ni por donde cogerlo. Después de todo el tiempo y dinero invertidos y de toda la gente implicada va el matrimonio de "malos" y se suicida dejando libre al hermano idiota y la morena. ¿Para qué les secuestran entonces?, ¿Qué sentido tiene nada de lo que han hecho? Ni pies ni cabeza.
En serio Alex, frena, tomate dos o tres años de descanso y vuelve, pero hazlo sin prisas, haciendo las cosas como tú sabes hacerlas. Esta película es indigna de ti.
Lo de la chica morena que es una especie de "atleta de élite" (tal y como menciona su novio Dalas Review cuando llegan al hotel), solo se usa luego cuando huye de Rigoletto saltando del barco al muelle. Francamente innecesario. Con lo cerca que estaba no hacia falta justificar su "agilidad".
El final ya es que no hay ni por donde cogerlo. Después de todo el tiempo y dinero invertidos y de toda la gente implicada va el matrimonio de "malos" y se suicida dejando libre al hermano idiota y la morena. ¿Para qué les secuestran entonces?, ¿Qué sentido tiene nada de lo que han hecho? Ni pies ni cabeza.
En serio Alex, frena, tomate dos o tres años de descanso y vuelve, pero hazlo sin prisas, haciendo las cosas como tú sabes hacerlas. Esta película es indigna de ti.
3
6 de marzo de 2020
6 de marzo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, como he leído por aquí, al menos las dos anteriores eran entretenidas. Si no las has visto no pasa nada, puedes ver esta sin problema porque no hay ningún tipo de enganche, referencia ni nada de nada que la una a las otras dos salvo para entender por qué el presidente y el protagonista tienen tan buena relación. Incluso eso lo puedes sobreentender sin tragarte aquellas dos películas menores pero al menos entretenidas. En esta se notan las prisas, las pocas ganas y que creían que metiendo en el reparto a dos o tres actores famosos era ya suficiente para que la gente picase y fuese a verla al cine. Supongo que con eso ya se conformaban, con hacer taquilla porque por lo demás, la sensación de desidia y pereza que trasmite al verla es tan enorme que yo al menos tuve que pararla tres o cuatro veces y ponerme a hacer otras cosas porque era incapaz de verla del tirón y tengo la manía de ver cualquier película entera una vez que la he empezado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Mis felicitaciones a Morgan Freeman por el que ha sido el papel más fácil de su carrera al pasarse su personaje 75 minutos de película en coma con lo que no ha tenido que memorizar demasiados diálogos.
- ¡Lo que ha adelgazado Nick Nolte!. Eso si, la pinta de alcohólico alérgico a la ducha la tiene igual que cuando ha estado gordo. Y esto es lo más resaltable de la película.
-Una cosa más, tiene escena post créditos pero vamos, que no aporta nada ni tiene sentido alguno.
- ¡Lo que ha adelgazado Nick Nolte!. Eso si, la pinta de alcohólico alérgico a la ducha la tiene igual que cuando ha estado gordo. Y esto es lo más resaltable de la película.
-Una cosa más, tiene escena post créditos pero vamos, que no aporta nada ni tiene sentido alguno.
7 de agosto de 2019
7 de agosto de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cualquier director de cine de terror afirma que, para dar miedo es mejor insinuar que mostrar. Lo malo de ser demasiado "explicito" es que terminas por quitar al monstruo todo lo que tiene de terrorífico. Ese es el principal problema de esta película, la sobre exposición de la llorona hasta el punto de que ya no asusta ni apareciendo de la nada a golpe de música bien alta.
Es una película mediocre, con interpretaciones desganadas, un guión fastfood de esos de rodar y tirar y no logra destacar en ningún apartado.
El desarrollo de la historia no puede ser más lineal, no hay lugar para la sorpresa porque es predecible hasta el vómito.
¿Te gusta el cine de terror? adelante, échale un ojo, hay cosas peores y solo dura 1 hora y 25 minutos.
¿Eres un amante del género en busca de "la película" de terror del año? No pierdas el tiempo porque, es como si ya la hubieses visto.
Es una película mediocre, con interpretaciones desganadas, un guión fastfood de esos de rodar y tirar y no logra destacar en ningún apartado.
El desarrollo de la historia no puede ser más lineal, no hay lugar para la sorpresa porque es predecible hasta el vómito.
¿Te gusta el cine de terror? adelante, échale un ojo, hay cosas peores y solo dura 1 hora y 25 minutos.
¿Eres un amante del género en busca de "la película" de terror del año? No pierdas el tiempo porque, es como si ya la hubieses visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En otro orden de cosas quería hacer constar mi indignación como ciudadano ante la clara impunidad de la que gozan los entes paranormales. Sin ir más lejos, esta señora, la llorona, comete varios delitos a lo largo del metraje. A saber;
allanamiento de morada (varias veces y en viviendas distintas), agresión a menores (con marcas que lo demuestran), acoso... por no hablar de su dejadez, de su falta de higiene y de que dudo que tenga trabajo y su situación regulada con lo que le preocupa eso a Trump.
En fin, que esta señorita hace lo que le da la gana y ya está bien.
allanamiento de morada (varias veces y en viviendas distintas), agresión a menores (con marcas que lo demuestran), acoso... por no hablar de su dejadez, de su falta de higiene y de que dudo que tenga trabajo y su situación regulada con lo que le preocupa eso a Trump.
En fin, que esta señorita hace lo que le da la gana y ya está bien.

7,4
47.314
1
20 de abril de 2024
20 de abril de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película maniquea, demagógica, irreal, ridícula, pedante, lenta y aburrida a más no poder (sus dos horas parecen cinco) sobre un sujeto que ha decidido que retroceder miles de años en la civilización del ser humano, es lo más inteligente que puede hacer.
La intención de las dos horazas de película es que el protagonista te caiga bien e incluso te parezca alguien admirable. No lo consigue, logra más bien todo lo contrario porque te dibujan una caricatura grotesca y exagerada al extremo, de forma que lo único que consigue es que el tipo te caiga muy mal.
Estoy convencido que la gente que le ha dado notazas a esta película, si viesen el típico documental de True Crime en el que se mostrase al líder de una secta hacerle a niños lo que este "padre" hace con sus hijos en la película, esa misma gente que alaba este film se llevaría las manos a la cabeza y se preguntarían "Pero, ¿Cómo es posible?".
La película rezuma una superioridad moral de lo más repelente e impostada. Repleta de gordofobia e hipocresía y con una escena en que se romantiza la pederastia y otras muchas que comento en la "Zona spoiler", de verdad que no logro entender como puede tener a día de hoy un 7'4 esta antipática película.
La intención de las dos horazas de película es que el protagonista te caiga bien e incluso te parezca alguien admirable. No lo consigue, logra más bien todo lo contrario porque te dibujan una caricatura grotesca y exagerada al extremo, de forma que lo único que consigue es que el tipo te caiga muy mal.
Estoy convencido que la gente que le ha dado notazas a esta película, si viesen el típico documental de True Crime en el que se mostrase al líder de una secta hacerle a niños lo que este "padre" hace con sus hijos en la película, esa misma gente que alaba este film se llevaría las manos a la cabeza y se preguntarían "Pero, ¿Cómo es posible?".
La película rezuma una superioridad moral de lo más repelente e impostada. Repleta de gordofobia e hipocresía y con una escena en que se romantiza la pederastia y otras muchas que comento en la "Zona spoiler", de verdad que no logro entender como puede tener a día de hoy un 7'4 esta antipática película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como diría Daniel Sancho, "Vamos por partes". Dejando de lado lo difícil que resulta creerse que este señor, él solo, logre criar a todos esos críos, educarles el solo... más difícil es aún creerse que este hombre es un magnífico profesor, un sobresaliente enfermero, un consumado guitarrista, cocinero espectacular, hábil mecánico (capaz de mantener en funcionamiento el solo esa cochambroso autobus) ...
Llama la atención que todos son guapos, perfectos, físicamente casi atletas, expertos cazadores, doctos escaladores, hablan varios idiomas (incluido esperanto) e inteligentes como para que les admitan en TODAS la universidades de prestigio.
1) son músicos consumados y multi instrumentistas capaces de improvisar y sincronizarse con el resto, incorporándose a la canción en diferentes tiempos y compases. Ríete tú de la Kelly Family.
2) Las reacciones del joven cast a la muerte de su madre son francamente malas, artificiales, poco creíbles, mal interpretadas (que sobrevalorado esta George Mackay) y aún peor rodadas.
3) A la mañana siguiente de saber que su madre a muerto, el padre se los lleva de escalada. Una escalada en la que uno de los hijos se lesiona (pero es obligado por su padre a terminar la escalada) y finalmente les cae un aguacero encima que causaría pulmonía doble a cualquiera pero no a esta familia en la que todos son autoinmunes.
4) Tienen ropa buena (sospechosamente limpia y planchada) pero deciden ir donde sus malvados suegros / abuelos tal cual iban tras la escalada.
5) El momento "reseña" de la "Lolita" de Nabokov es de lo más sonrojante, vergonzoso y despreciable que he visto en cine en los últimos 24 años.
6) La escena del supermercado en la que el padre finge un infarto para que los niños roben cosas me hace preguntarme si en esa educación tan impresionante que ha dado a esos niños se le olvido enseñarles ética y moral, o por lo menos explicarles que robar está mal. Según el padre robar es "liberar" cosas.
7) El momento regalarle armas a un montón de niños es ya para apagar la película. Y encima se las regala en honor a Noam Chomsky. ¿Sabrá el guionista quien es Noam Chomsky?
8) La escena de la cena con la hermana, el marido y los dos odiosos hijos está preparada para que odiemos a esa familia "normal" por ver extraño que este individuo este dispuesto a dar vino a una niña de 5 o 6 años o le explique lo que es el crack. La misma niña a la que en una escena anterior ya le había explicado con pelos y señales las relaciones sexuales o lo que es una violación, Un comportamiento que si viésemos en nuestro entorno nos llevaría a dar la espalda a semejante sujeto pero que en la película es supuestamente admirable y, lo que es peor, envidiable.
9) La escena de la iglesia, de principio a fin, es lo más forzado de toda la película (que ya es decir) y le da un nuevo significado a la expresión "pasarse de rosca".
10) La escena en la que el protagonista discute con su suegro, está estructurada y diseñada para que odies al suegro y defiendas ardorosamente al protagonista. El problema es que como todo lo que este tipo ha hecho a lo largo de la película es básicamente delictivo (abuso de menores agravado en el tiempo), la escena no funciona porque, como espectador, sabes que suegro tiene toda la razón. Joder, yo he trabajado como asistente social y he visto a familias reales perder a sus hijos por mucho menos de lo que este tipejo hace en la película.
11) Otra escena preparada para que culpes a los abuelos y empatices con el protagonista es la de la hermana que se cae del tejado tratando de "rescatar" al hermano que quería quedarse con lo abuelos. Lo cierto es que el único culpable, una vez más, es el protagonista por forzar a la niña a cometer dos delitos; allanamiento y secuestro.
Y hay mucho más pero me he quedado sin espacio para seguir escribiendo.
Llama la atención que todos son guapos, perfectos, físicamente casi atletas, expertos cazadores, doctos escaladores, hablan varios idiomas (incluido esperanto) e inteligentes como para que les admitan en TODAS la universidades de prestigio.
1) son músicos consumados y multi instrumentistas capaces de improvisar y sincronizarse con el resto, incorporándose a la canción en diferentes tiempos y compases. Ríete tú de la Kelly Family.
2) Las reacciones del joven cast a la muerte de su madre son francamente malas, artificiales, poco creíbles, mal interpretadas (que sobrevalorado esta George Mackay) y aún peor rodadas.
3) A la mañana siguiente de saber que su madre a muerto, el padre se los lleva de escalada. Una escalada en la que uno de los hijos se lesiona (pero es obligado por su padre a terminar la escalada) y finalmente les cae un aguacero encima que causaría pulmonía doble a cualquiera pero no a esta familia en la que todos son autoinmunes.
4) Tienen ropa buena (sospechosamente limpia y planchada) pero deciden ir donde sus malvados suegros / abuelos tal cual iban tras la escalada.
5) El momento "reseña" de la "Lolita" de Nabokov es de lo más sonrojante, vergonzoso y despreciable que he visto en cine en los últimos 24 años.
6) La escena del supermercado en la que el padre finge un infarto para que los niños roben cosas me hace preguntarme si en esa educación tan impresionante que ha dado a esos niños se le olvido enseñarles ética y moral, o por lo menos explicarles que robar está mal. Según el padre robar es "liberar" cosas.
7) El momento regalarle armas a un montón de niños es ya para apagar la película. Y encima se las regala en honor a Noam Chomsky. ¿Sabrá el guionista quien es Noam Chomsky?
8) La escena de la cena con la hermana, el marido y los dos odiosos hijos está preparada para que odiemos a esa familia "normal" por ver extraño que este individuo este dispuesto a dar vino a una niña de 5 o 6 años o le explique lo que es el crack. La misma niña a la que en una escena anterior ya le había explicado con pelos y señales las relaciones sexuales o lo que es una violación, Un comportamiento que si viésemos en nuestro entorno nos llevaría a dar la espalda a semejante sujeto pero que en la película es supuestamente admirable y, lo que es peor, envidiable.
9) La escena de la iglesia, de principio a fin, es lo más forzado de toda la película (que ya es decir) y le da un nuevo significado a la expresión "pasarse de rosca".
10) La escena en la que el protagonista discute con su suegro, está estructurada y diseñada para que odies al suegro y defiendas ardorosamente al protagonista. El problema es que como todo lo que este tipo ha hecho a lo largo de la película es básicamente delictivo (abuso de menores agravado en el tiempo), la escena no funciona porque, como espectador, sabes que suegro tiene toda la razón. Joder, yo he trabajado como asistente social y he visto a familias reales perder a sus hijos por mucho menos de lo que este tipejo hace en la película.
11) Otra escena preparada para que culpes a los abuelos y empatices con el protagonista es la de la hermana que se cae del tejado tratando de "rescatar" al hermano que quería quedarse con lo abuelos. Lo cierto es que el único culpable, una vez más, es el protagonista por forzar a la niña a cometer dos delitos; allanamiento y secuestro.
Y hay mucho más pero me he quedado sin espacio para seguir escribiendo.

5,2
1.225
1
28 de febrero de 2014
28 de febrero de 2014
18 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
No puedo estar más indignado.
En su día vi Brutal Box y me gusto bastante, es por eso que me quedé con el nombre de Óscar Aibar a quién vi como a una especie de innovador y decidí seguir sus futuros proyectos y me llevó a ver esta cosa.
Sin entrar en valorar la trama argumental, quiero constatar que me parece delirante la perversa manipulación de la historia que lleva a cabo el director aquí. Los anarquistas dominan un pueblo, roban a los fascistas quienes se ven obligados a echarse al monte... ¿dónde ha estudiado usted historia señor mío?.
Verá en España existió un hombre llamado Franco que sometió a este país a décadas de dictadura y eran los fascistas los que fusilaban a los anarquistas y comunistas, eran estos últimos quienes huían a protegerse al monte y que usted en su película lo muestre justo al revés es simplemente perverso.
No hay nada de malo en que sea usted un fraude como director, que lo de Brutal Box fuese casualidad no es un delito y no pasa nada por que meta usted ciencia ficción en una film sobre la Guerra Civil.
Lo que si es denunciable e indignante es la manipulación de la historia que hace usted, como esos grupúsculos de extrema derecha que osan, aún hoy día a negar el holocausto.
En su día vi Brutal Box y me gusto bastante, es por eso que me quedé con el nombre de Óscar Aibar a quién vi como a una especie de innovador y decidí seguir sus futuros proyectos y me llevó a ver esta cosa.
Sin entrar en valorar la trama argumental, quiero constatar que me parece delirante la perversa manipulación de la historia que lleva a cabo el director aquí. Los anarquistas dominan un pueblo, roban a los fascistas quienes se ven obligados a echarse al monte... ¿dónde ha estudiado usted historia señor mío?.
Verá en España existió un hombre llamado Franco que sometió a este país a décadas de dictadura y eran los fascistas los que fusilaban a los anarquistas y comunistas, eran estos últimos quienes huían a protegerse al monte y que usted en su película lo muestre justo al revés es simplemente perverso.
No hay nada de malo en que sea usted un fraude como director, que lo de Brutal Box fuese casualidad no es un delito y no pasa nada por que meta usted ciencia ficción en una film sobre la Guerra Civil.
Lo que si es denunciable e indignante es la manipulación de la historia que hace usted, como esos grupúsculos de extrema derecha que osan, aún hoy día a negar el holocausto.
Más sobre Vic Mackey
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here