You must be a loged user to know your affinity with Ger von Memes
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
49.908
8
23 de octubre de 2021
23 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una buena e interesante película. Entre sus cosas positivas se encuentran sus excelentes efectos, visualmente es muy linda, tiene un excelente soundtrack y un gran elenco. Lo negativo: toda la película, de principio a fin, se siente como una introducción de algo mucho mas grande que intuimos que no vamos a ver en esta primer entrega. Fue como ver el piloto de una serie donde tomó una hora hacernos conocer la mitología que manejan (la cual es interesante) pero no hay mucho mas que eso. Si hay un conflicto con acción (de rápida solución) pero no impacta, porque es predecible y, de nuevo, porque se siente que es un trámite para otra cosa. Mas aún, no genera muchas sensaciones porque, al menos yo no me encariñé demasiado con los personajes. Si siento un poco de cariño por varios de ellos porque detrás de esos personajes hay actores carismáticos, pero el guion no ayuda a que sus personajes también lo sean. Tampoco digo que son intrascendentes, pero les faltó algo. Estamos hablando de una aventura épica que tiene pasta para ser como Star Wars o El Señor de los Anillos, pero no hay un solo personaje que sea mas carismático que el menos carismático de cualquiera de estas otras dos sagas (siempre hablando de sus trilogías principales, porque en las precuelas si hay personajes intrascendentes o infumables).
Realmente espero que les vaya bien desde lo económico así podemos ver una secuela. Lo deseo por muchos motivos: porque quiero saber cómo sigue la historia, porque tiene potencial para ser muy buena, porque Denis Villeneuve es uno de los mejores directores contemporáneos que se merece un gran éxito, y porque si fracasan van a llorar echándole la culpa a los servicios de streaming o a la piratería, lo cual seria falso. Si fracasa es por el poco marketing que tuvo, por los efectos de la pandemia que no desaparecieron, y porque no le veo pasta para ser un hit. En lugar de ser una experiencia como Una Nueva Esperanza o La Comunidad del Anillo, se siente como El hobbit: un viaje inesperado.
Creo que es un profundo error hacer una película así, algo introductorio que no concluya. Una película tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace. El desenlace puede ser un final feliz, un final triste, un final fumado, trunco, abierto, un final de cualquier tipo pero que tenga un final que cierre la historia que empezó. Nunca les fue muy bien en críticas a las sagas que se dividieron sin cerrar una de sus películas. Una de las primeras en hacer eso en la era moderna fue Matrix Recargado y Revoluciones. Y uno de los primeros en ver ese error fue James Cameron (el genio en hacer buenas secuela) que lo dijo en una entrevista aclarando que las secuelas de Avatar no van a ser así, cada película va a tener su conclusión. Espero que no se confunda a que me refiero. Esto no tiene nada que ver con filmar las películas al mismo tiempo o no. Las tres películas de El Señor de los Anillos se filmaron al mismo tiempo pero cada película tiene su trama y es autoconclusiva. Sin embargo las tres películas de El Hobbit se filmaron al mismo tiempo, pero no son autoconclusivas, y la verdad, terminan por aburrir. Otro ejemplo para que quede claro, Volver al Futuro. La primera termina haciendo un guiño como que pueden haber mas aventuras, pero cierra la historia de la película. Lo mismo Volver al Futuro II la cual termina con un "continuará" enorme, pero concluye la trama que se generó con el viejo Biff y se sabe que la tercera será otra aventura con otra trama. El error ocurre cuando no podés distinguir cuando termina la trama. Y eso es lo que ocurre con Dune. No veo ninguna trama que se cierre, solo una enorme introducción.
Otro problema que le veo es el ritmo que tiene. No es un problema para mí, y probablemente tampoco para los fans de la novela. Pero siento que puede aburrir a muchos. Con tan floja campaña de marketing depende mucho del boca a boca. Y si para muchos no entretiene, tengo miedo de que le vaya mal. Ojalá esté equivocado en todo, pero es lo que creo.
Realmente espero que les vaya bien desde lo económico así podemos ver una secuela. Lo deseo por muchos motivos: porque quiero saber cómo sigue la historia, porque tiene potencial para ser muy buena, porque Denis Villeneuve es uno de los mejores directores contemporáneos que se merece un gran éxito, y porque si fracasan van a llorar echándole la culpa a los servicios de streaming o a la piratería, lo cual seria falso. Si fracasa es por el poco marketing que tuvo, por los efectos de la pandemia que no desaparecieron, y porque no le veo pasta para ser un hit. En lugar de ser una experiencia como Una Nueva Esperanza o La Comunidad del Anillo, se siente como El hobbit: un viaje inesperado.
Creo que es un profundo error hacer una película así, algo introductorio que no concluya. Una película tiene que tener una introducción, un nudo y un desenlace. El desenlace puede ser un final feliz, un final triste, un final fumado, trunco, abierto, un final de cualquier tipo pero que tenga un final que cierre la historia que empezó. Nunca les fue muy bien en críticas a las sagas que se dividieron sin cerrar una de sus películas. Una de las primeras en hacer eso en la era moderna fue Matrix Recargado y Revoluciones. Y uno de los primeros en ver ese error fue James Cameron (el genio en hacer buenas secuela) que lo dijo en una entrevista aclarando que las secuelas de Avatar no van a ser así, cada película va a tener su conclusión. Espero que no se confunda a que me refiero. Esto no tiene nada que ver con filmar las películas al mismo tiempo o no. Las tres películas de El Señor de los Anillos se filmaron al mismo tiempo pero cada película tiene su trama y es autoconclusiva. Sin embargo las tres películas de El Hobbit se filmaron al mismo tiempo, pero no son autoconclusivas, y la verdad, terminan por aburrir. Otro ejemplo para que quede claro, Volver al Futuro. La primera termina haciendo un guiño como que pueden haber mas aventuras, pero cierra la historia de la película. Lo mismo Volver al Futuro II la cual termina con un "continuará" enorme, pero concluye la trama que se generó con el viejo Biff y se sabe que la tercera será otra aventura con otra trama. El error ocurre cuando no podés distinguir cuando termina la trama. Y eso es lo que ocurre con Dune. No veo ninguna trama que se cierre, solo una enorme introducción.
Otro problema que le veo es el ritmo que tiene. No es un problema para mí, y probablemente tampoco para los fans de la novela. Pero siento que puede aburrir a muchos. Con tan floja campaña de marketing depende mucho del boca a boca. Y si para muchos no entretiene, tengo miedo de que le vaya mal. Ojalá esté equivocado en todo, pero es lo que creo.

7,3
45.637
10
31 de marzo de 2021
31 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me encantó. Excelente película que muestra el morbo de muchos noticieros, y un gran personaje interpretado por uno de los mejores actores contemporáneos.
Así como Taxi Driver hoy en día es una película de culto, espero que esta película lo sea para tus hijos o nietos.
Así como Taxi Driver hoy en día es una película de culto, espero que esta película lo sea para tus hijos o nietos.
10
31 de marzo de 2021
31 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una genialidad de principio a fin. Graciosa y como leí en un tagline: "un tributo para aquellos que sueñan en grande". Muy buenas actuaciones de todos destacándose obviamente la de James Franco. Este ha dirigido muchas películas en las cuales pareciera que ni le importara tener éxito. Proyectos muy personales. Me da la sensación que acá es la primera vez que intenta llegar a un público masivo y pareciera que ha llamado a cada actor con que ha trabajado para tener un papel aunque sea chico. Y le ha salido de 10. Un proyecto quizás un poco mas serio de las comedias que nos tiene acostumbrado, pero igual con ese genial sello de este hermoso grupo que es Apatow/Rogen/Franco y compañía.

5,1
4.785
8
24 de marzo de 2025
24 de marzo de 2025
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es entretenida, y visualmente excelente. Pero los críticos (la puntúan) como si fuese la peor película de la historia. Lo hicieron incluso antes del estreno. Sospecho que hay algo raro. ¿Se habrá puesto de acuerdo el sindicato en atacarla brutalmente porque dijeron que se usó IA para modificar algunas voces? Me importa poco y nada eso. De hecho, el uso de IA en una película de IA tiene mucho sentido.
No digo que sea una genialidad. Millie Bobby Brown y Chris Pratt son los puntos más flojos de la película, pero se compensa con el aspecto visual (el soundtrack de Alan Silvestri no está nada mal tampoco). Tiene la belleza del arte de Simon Stålenhag con buenos efectos especiales. ¿Acaso no estábamos hartos todos de los malos efectos en las películas actuales? ¿No extrañamos cuando hacían buen CGI? Acá hicieron buen CGI. ¿Ni eso le reconocen?
Algunos hablan de que no tiene el alma del libro y apuntaron a hacer un blockbuster genérico. A ellos les digo que con el otro libro de Simon Stålenhag se hizo Tales from the Loop, que es una obra maestra, pero NADIE la vio. No se me vengan a hacer los inteligentes criticando una película que se sabía que apuntaba a entretener.
No digo que sea una genialidad. Millie Bobby Brown y Chris Pratt son los puntos más flojos de la película, pero se compensa con el aspecto visual (el soundtrack de Alan Silvestri no está nada mal tampoco). Tiene la belleza del arte de Simon Stålenhag con buenos efectos especiales. ¿Acaso no estábamos hartos todos de los malos efectos en las películas actuales? ¿No extrañamos cuando hacían buen CGI? Acá hicieron buen CGI. ¿Ni eso le reconocen?
Algunos hablan de que no tiene el alma del libro y apuntaron a hacer un blockbuster genérico. A ellos les digo que con el otro libro de Simon Stålenhag se hizo Tales from the Loop, que es una obra maestra, pero NADIE la vio. No se me vengan a hacer los inteligentes criticando una película que se sabía que apuntaba a entretener.

4,9
12.881
6
22 de mayo de 2021
22 de mayo de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película entretenida que puede parecer original para los que no saben mucho del sub-género de zombies, creo que es lo que Zack Snyder intenta, que sea un producto fresco, y en parte creo que lo logra, pero cuando te ponés a pensar y recordar un poco te das cuenta que es un rejunte de muchas otras películas. Tiene cosas de Game of Thrones, The Girl with All the Gifts, Resident Evil y cualquier película de atracos (en la zona de spoiler voy a poner a que me refiero). Tal vez estoy siendo un poco duro al hacer foco en esto ya que es muy difícil ser original dentro de este género, pero es la primera sensación que me da al terminar de ver la película.
Entre los puntos a favor podría estar que parece fresca a pesar de ser un rejunte de otras ideas vistas en otros lados. Otro punto a favor es la estética: buenos vestuarios, buenos efectos. Y creo que la idea de la trama está buena o es coherente. Una idea que cierra aprovechando la cercanía del Área 51 con Las Vegas y el hecho de que esta es una ciudad en un desierto: ahora con el diario del lunes pienso "es una idea muy buena para hacer una película de zombies en cuarentena, ¿cómo a nadie se le había ocurrido antes?".
Entre los puntos negativos, los personajes no son nada carismáticos. Cuando los terminas de conocer te das cuenta de que podría morir cualquiera de ellos y no te tocaría ni una fibra sensible. No sé en que falla, si en las actuaciones o en el guion. Es raro, porque buscaron personajes variados como lo tienen que tener estas películas de atracos. Pero por más variedad que tuvieron, no me gustó casting.
Por último otro punto negativo es que es muy predecible. Pero a esto lo paso por arriba rápidamente porque no es algo necesariamente malo. Existen películas predecibles muy buenas. Además, de forma parecida a lo que dije antes, no ser predecible en estos géneros de zombies y atracos es muy difícil.
Pero más allá de estos puntos negativos, es una película que se deja ver completamente. Cumple su función de entretenernos (en pandemia). Aunque se queda muy lejos de su excelente remake de El Amanecer de los Muertos. Y tal vez queda un poquito de sabor amargo porque cuando uno ve una película de Zack Snyder uno espera que te sorprenda para bien o te sorprenda para mal. Uno espera un producto muy bueno o un producto muy malo. En cualquiera de los dos casos se puede armar un lindo debate. Pero esta película no se va a ningún extremo. Curiosamente, Snyder hizo un producto normal.
Entre los puntos a favor podría estar que parece fresca a pesar de ser un rejunte de otras ideas vistas en otros lados. Otro punto a favor es la estética: buenos vestuarios, buenos efectos. Y creo que la idea de la trama está buena o es coherente. Una idea que cierra aprovechando la cercanía del Área 51 con Las Vegas y el hecho de que esta es una ciudad en un desierto: ahora con el diario del lunes pienso "es una idea muy buena para hacer una película de zombies en cuarentena, ¿cómo a nadie se le había ocurrido antes?".
Entre los puntos negativos, los personajes no son nada carismáticos. Cuando los terminas de conocer te das cuenta de que podría morir cualquiera de ellos y no te tocaría ni una fibra sensible. No sé en que falla, si en las actuaciones o en el guion. Es raro, porque buscaron personajes variados como lo tienen que tener estas películas de atracos. Pero por más variedad que tuvieron, no me gustó casting.
Por último otro punto negativo es que es muy predecible. Pero a esto lo paso por arriba rápidamente porque no es algo necesariamente malo. Existen películas predecibles muy buenas. Además, de forma parecida a lo que dije antes, no ser predecible en estos géneros de zombies y atracos es muy difícil.
Pero más allá de estos puntos negativos, es una película que se deja ver completamente. Cumple su función de entretenernos (en pandemia). Aunque se queda muy lejos de su excelente remake de El Amanecer de los Muertos. Y tal vez queda un poquito de sabor amargo porque cuando uno ve una película de Zack Snyder uno espera que te sorprenda para bien o te sorprenda para mal. Uno espera un producto muy bueno o un producto muy malo. En cualquiera de los dos casos se puede armar un lindo debate. Pero esta película no se va a ningún extremo. Curiosamente, Snyder hizo un producto normal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En este apartado pretendía enumerar las ideas que parecen frescas pero que en realidad son sacadas de otras películas/series:
* De Game of Thrones, sacó los zombies que se dividen en estratos sociales: los líderes (o alpha) y los "peones". Y no es lo único que sacó de esta serie (novelas); también el tigre zombie (en Canción de Fuego y Hielo se describen varios animales que son parte del ejército de los muertos, como osos, mamuts, etc.) o algunos zombies montados a caballo. Pero tal vez lo más notorio que sacaron de Games of Thrones es como los humanos hacían un sacrificio de una persona para que los zombies alpha los dejaran relativamente en paz (más aún, en ambas mitologías este sacrificio era convertido en un zombie alpha).
* Los zombies hibernando (con los humanos caminando con cuidado entre ellos) es sacado de The Girl with All the Gifts (conocida en español como Melanie). Película de zombies que aprovecho de recomendar ya que esa si es muy original para el sub-género.
* Por último el final es una copia de casi todos los finales de Resident Evil.
* De Game of Thrones, sacó los zombies que se dividen en estratos sociales: los líderes (o alpha) y los "peones". Y no es lo único que sacó de esta serie (novelas); también el tigre zombie (en Canción de Fuego y Hielo se describen varios animales que son parte del ejército de los muertos, como osos, mamuts, etc.) o algunos zombies montados a caballo. Pero tal vez lo más notorio que sacaron de Games of Thrones es como los humanos hacían un sacrificio de una persona para que los zombies alpha los dejaran relativamente en paz (más aún, en ambas mitologías este sacrificio era convertido en un zombie alpha).
* Los zombies hibernando (con los humanos caminando con cuidado entre ellos) es sacado de The Girl with All the Gifts (conocida en español como Melanie). Película de zombies que aprovecho de recomendar ya que esa si es muy original para el sub-género.
* Por último el final es una copia de casi todos los finales de Resident Evil.
Más sobre Ger von Memes
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here