Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Ojo de Horus
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
28 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres años después del gran éxito "El secreto de Thomas Crown", Pierce Brosnan volvió a protagonizar y producir una película. En este caso abordó la historia real de Desmond Doyle y su lucha contra los tribunales irlandeses. Un buen tema, que en manos de Bruce Beresford tuvo un buen desarrollo, algo a lo que también contribuyó el guión de Paul Pender.
De las actuaciones cabe destacar a la debutante Sophie Vavasseur en el papel de Evelyn Doyle y a los veteranos Aidan Quinn, Stephen Rea, Alan Bates y Julianna Margulies como los partidarios de la causa de Doyle, sin olvidar a Pierce Brosnan.
Concluyendo, un buen drama en el que Pierce Brosnan demostró su versatilidad a la hora de llevar a cabo sus propias producciones.
21 de mayo de 2014
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de que me regalasen esta película en VHS, se convirtió, junto a "Los rescatadores en Cangurolandia", en una de mis películas favoritas. No me cansaba nunca de verla. Y no por falta de motivos. "Aladdín y el rey de los ladrones" cuenta una historia muy entretenida y posee un excelente ritmo narrativo, además de que los nuevos personajes que presentó son muy interesantes.
Otro aspecto a destacar es la música: al contrario que en "El retorno de Jafar", que usaba la música de la primera película, para esta se escribió una nueva partitura, lo cual fue muy apropiado, ya que esta película es la más oscura de la trilogía y era necesaria una música que captase esa nueva oscuridad.
Es una lástima que esta película no se proyectase en las salas de cine, pues aunque su duración no sea muy larga, verla en la gran pantalla habría sido toda una experiencia para un niño.
11 de septiembre de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra" es una película que, al saber que está basada en una atracción de Disneylandia, cuesta tomársela en serio. No obstante, cuando la vi, sin tener demasiadas expectativas, admití que había subestimado esta inteligente producción que narra una aventura de piratas con tono clásico en una era en la que el cine se ve muy influenciado por los efectos digitales.
Para empezar, los personajes son tan atractivos como carismáticos, lo mismo que el guion. Johnny Depp interpreta con una deliciosa extravagancia a Jack Sparrow en su primera aventura. Los personajes de Orlando Bloom y Keira Knightley puede parecer que son solo un pretexto para hacer avanzar la trama, pero sin su historia de amor, la película perdería mucho. Un papel que considero que hay que destacar es el de Jack Davenport, que interpreta con contagiosa elegancia a Norrington.
El diseño de producción de Brian Morris también merece ser mencionado, al igual que el vestuario de Penny Rose y la utilería, elementos que hacen que esta película, sin dejar de ser una historia de fantasía, resulte creíble, al contar con una ambientación muy cuidada, siendo este el toque final de una de las mejores películas de aventuras de los últimos tiempos.
26 de agosto de 2015 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuatro años después de adaptar "Enrique V" a la gran pantalla, Kenneth Branagh realizó su segundo largometraje basado en una obra de teatro de William Shakespeare. En vez de adaptar un drama histórico, esta vez optó por adaptar una comedia protagonizada por un gran reparto encabezado por su propio director.
"Mucho ruido y pocas nueces" destaca por el optimismo que infunde con cada escena, un optimismo que no puede evitar mezclarse con la intriga que provoca el querer saber como se van a solucionar los malentendidos que dan lugar al principal conflicto de la película, todo ello rodeado de unas pequeñas subtramas protagonizadas por unos entrañables personajes que desembocan en el divertido desenlace, un desenlace que resulta ser el momento de la película que más optimismo infunde.
28 de agosto de 2014 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La novela "El lector", escrita por Bernhard Schlink, es estupenda, pero en esta adaptación cinematográfica dirigida por Stephen Daldry se fue más allá, haciendo que la película resultara mejor que el material original. El principal motivo de esto es el guión firmado por David Hare, quien fue muy fiel a la novela, pero también atrevido, pues forzó sus límites, dando lugar a una gran película.
Las interpretaciones son estupendas, destacando la sincronía que hay entre la versión adolescente de Michael Berg, encarnada de forma soberbia por David Kross, y la adulta, encarnada por Ralph Fiennes. En medio está una excelente Kate Winslet que interpreta con mucha convicción a Hanna Schmitz, haciendo que gané en humanidad un personaje que ha sido partícipe de algo horrible.
En resumen, esta película es una lujosa adaptación de la gran novela que escribió Bernhard Schlink, y también una versión alternativa, que sin perder el respeto al material original, hace que esta gran historia sea más apasionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Heavy Metal L-Gaim I: Pentagona Window + Lady Gavlet
    1986
    Tomonori Kogawa, Osamu Sekita
    Made in Abyss (Serie de TV)
    2017
    Masayuki Kojima
    7,6
    (2.091)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para