You must be a loged user to know your affinity with General Mola
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
10.516
3
25 de enero de 2009
25 de enero de 2009
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una ambientación curradísima, algunos actores bastante buenos, música decente, vestuario de época impecable, mujeres bellas, adaptación de una obra literaria universal, la codicia, el deseo, el arrepentimiento, el amor, el desamor, la traición, los celos, Sbaraglia y Paz Vega dándolo todo, el papel perfecto para la guapa actriz de Triana, etc, etc, etc.
Desgraciadamente con el abuso de los desnudos de Paz Vega, parece que la película termina supeditada a eso. No digo que se hubieran eliminado por completo (en algun caso pueden estar justificados), pero por lo menos podría haber sacado algo más de todos los elementos que menciono. Habiéndolos trabajado bien podríamos haber estado sin duda ante la obra definitiva de Carmen para el cine.
En fin, millones de pesetas (de las de antes) tiradas a la basura.
Desgraciadamente con el abuso de los desnudos de Paz Vega, parece que la película termina supeditada a eso. No digo que se hubieran eliminado por completo (en algun caso pueden estar justificados), pero por lo menos podría haber sacado algo más de todos los elementos que menciono. Habiéndolos trabajado bien podríamos haber estado sin duda ante la obra definitiva de Carmen para el cine.
En fin, millones de pesetas (de las de antes) tiradas a la basura.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, ¡tócate los pies! La película la dirige Strawman... acompañado, como siempre, de su amada heroína, la increíble muñeca hinchable; y dotado de su famoso golpe mortal, el zambombazo de la mano diestra. Y ya sabemos todos cuál es el monólogo autosuficiente favorito de todas sus películas:
"Anda bonita, colócate los senos que te los voy a filmar por enésima vez... ¡acción! ¡arf, arf, arf! ¡uffff! ya, hum... ¡cortén!".
La escena previa a la muerte de Carmen en la que Paz Vega, en pelota picada, va corriendo y Sbaraglia la persigue dentro de la iglesia, es lo más grotesco que se ha filmado en el cine español en lo que llevamos de milenio.
"Anda bonita, colócate los senos que te los voy a filmar por enésima vez... ¡acción! ¡arf, arf, arf! ¡uffff! ya, hum... ¡cortén!".
La escena previa a la muerte de Carmen en la que Paz Vega, en pelota picada, va corriendo y Sbaraglia la persigue dentro de la iglesia, es lo más grotesco que se ha filmado en el cine español en lo que llevamos de milenio.

2,4
354
1
17 de febrero de 2009
17 de febrero de 2009
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL EQUIPO AAHHGG
Otra obra maestra dentro de la filmografía del actor Antonio Ozores en la que, aunque no dirige su hermano Mariano (su mano se nota en el guión), el peso de llevar la historia a buen puerto recae en ese artesano, en su momento olvidado por la mala suerte de caer en la caza de brujas de Pilar Miró, que es D. José Truchado… Y ¡voto a bríos que lo consigue, pardiez!:
Es de las muchas ocasiones en la que el remake supera al original como por ejemplo: “Los días de Cabirio” (un imperial Landa) o “La llamaban la madrina” (una irresistible y glamourosa Lina). En este caso va mucho más allá que la serie original y el director escarba, escudriña, disecciona y bucea en la condición humana: el psique, el ADN y los cromosomas de las neuronas cerebrales… ¡y las células madre también, qué coño! Para ello se vale de unos actores en estado de gracia y por qué no decirlo, de un guión perfecto y sin fisuras. El gran Truchado se mueve como pez (sic) en el agua en este agridulce drama no permitiéndose en ningún momento el humor grueso y chabacano de bodrios como “Los santos inocentes”, simplemente es el intrépido notario de una bajada a los infiernos.
Si bien los secundarios están portentosos (seguramente el adjetivo que más repitió Garci en “que grande es la caspa”), el peso de la película recae en un sublime Antonio Ozores. La capacidad de registros que emplea me deja sin habla una y otra vez, su caracterización de Aníbal Smith ha quedado como un icono sempiterno dentro del cine español y mundial en una interpretación llena de detalles y matices. No en vano es uno de los máximos exponentes del Ozore’s Studio-Método Estesolavsky creado por el mítico Ignacio F. Iquino. Los otros grandes exponentes fueron Pajares, Esteso (el pionero) y Juanito Navarro: al primero se le encontró muerto por introducirse en el peligroso mundo de la cerveza Cruzcampo; al segundo accidentado cuando su flamante SEAT 850 coupé se salió en la carretera de Burgos a la altura de Algete; y finalmente, en el caso de Juanito Navarro (aquí clava su papel, como de costumbre) huelga decir que lo perdimos como actor pero actualmente es Presidente del Real Madrid y hoy se ha confirmado que ha atado para la próxima temporada a Kaká y Cristiano Ronaldo.
Fedra Lorente como siempre guapísima en su papel, sus ojos son el paradigma de la seducción, ni Donna Reed, ni Audrey Hepburn, ni pollas en vinagre. Máximo Valverde convence en su papel de Félix y Kimbo (M-30) supera por poco al gran M.A.
Incomprensible e injustamente la Academia (la española no, la de Hollywood) ignoró a esta obra maestra que se fue de vacío de la noche de los Óscars. A pesar de todo, Hollywood suele compensar a sus genios agraviados y como todos sabemos le concedieron el Óscar honorífico a Antonio Ozores que al recibirlo pronunció su legendaria muletilla: “¡No hijo no!”
En fin amigos, una película para disfrutar con un cubata de Dyc de 2 meses y tu mejor paquete de Celtas cortos sin filtro. Una joyita vamos.
Otra obra maestra dentro de la filmografía del actor Antonio Ozores en la que, aunque no dirige su hermano Mariano (su mano se nota en el guión), el peso de llevar la historia a buen puerto recae en ese artesano, en su momento olvidado por la mala suerte de caer en la caza de brujas de Pilar Miró, que es D. José Truchado… Y ¡voto a bríos que lo consigue, pardiez!:
Es de las muchas ocasiones en la que el remake supera al original como por ejemplo: “Los días de Cabirio” (un imperial Landa) o “La llamaban la madrina” (una irresistible y glamourosa Lina). En este caso va mucho más allá que la serie original y el director escarba, escudriña, disecciona y bucea en la condición humana: el psique, el ADN y los cromosomas de las neuronas cerebrales… ¡y las células madre también, qué coño! Para ello se vale de unos actores en estado de gracia y por qué no decirlo, de un guión perfecto y sin fisuras. El gran Truchado se mueve como pez (sic) en el agua en este agridulce drama no permitiéndose en ningún momento el humor grueso y chabacano de bodrios como “Los santos inocentes”, simplemente es el intrépido notario de una bajada a los infiernos.
Si bien los secundarios están portentosos (seguramente el adjetivo que más repitió Garci en “que grande es la caspa”), el peso de la película recae en un sublime Antonio Ozores. La capacidad de registros que emplea me deja sin habla una y otra vez, su caracterización de Aníbal Smith ha quedado como un icono sempiterno dentro del cine español y mundial en una interpretación llena de detalles y matices. No en vano es uno de los máximos exponentes del Ozore’s Studio-Método Estesolavsky creado por el mítico Ignacio F. Iquino. Los otros grandes exponentes fueron Pajares, Esteso (el pionero) y Juanito Navarro: al primero se le encontró muerto por introducirse en el peligroso mundo de la cerveza Cruzcampo; al segundo accidentado cuando su flamante SEAT 850 coupé se salió en la carretera de Burgos a la altura de Algete; y finalmente, en el caso de Juanito Navarro (aquí clava su papel, como de costumbre) huelga decir que lo perdimos como actor pero actualmente es Presidente del Real Madrid y hoy se ha confirmado que ha atado para la próxima temporada a Kaká y Cristiano Ronaldo.
Fedra Lorente como siempre guapísima en su papel, sus ojos son el paradigma de la seducción, ni Donna Reed, ni Audrey Hepburn, ni pollas en vinagre. Máximo Valverde convence en su papel de Félix y Kimbo (M-30) supera por poco al gran M.A.
Incomprensible e injustamente la Academia (la española no, la de Hollywood) ignoró a esta obra maestra que se fue de vacío de la noche de los Óscars. A pesar de todo, Hollywood suele compensar a sus genios agraviados y como todos sabemos le concedieron el Óscar honorífico a Antonio Ozores que al recibirlo pronunció su legendaria muletilla: “¡No hijo no!”
En fin amigos, una película para disfrutar con un cubata de Dyc de 2 meses y tu mejor paquete de Celtas cortos sin filtro. Una joyita vamos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
CIUDADANO KANE
La primera astracanada de las muchas que perpetró el infumable Orson Welles. No sólo la dirigió y participó en el guión, sino que además en su afán de protagonismo salió delante de las cámaras. Como actor ya sabemos de su inexpresividad, falta de recursos dramáticos y… ¡todo! Pero no sólo él está patético: Agnes Moorehead y Joseph Cotten horribles como siempre (ya repetirían en ese ejemplo del mal gusto llamado”El cuarto mandamiento”), un Everett Sloane plano y sin vida, y la actriz principal de cuyo nombre no quiero ni debo acordarme que está lamentable (hay que recordar que, con razón, Tita Cervera, Mari Francis, La Polaca y Pili y Mili rechazaron el papel por falta de carga dramática). En fin, que todos mal ¡MUY MAL!
Pero es que el pelma de Welles nos endiña un guión que es de juzgado de guardia en el que nos regala una retahíla de lugares comunes y un humor de sal gorda:
La Giralda que nieva cuando le das la vuelta, cae al suelo y se rompe (qué falta de imaginación); el presunto misterio de Rosebud… se tiran la puta película dando vueltas con qué significa eso, pero si hasta los niños de teta saben qué significa (significa lo mismo que el monolito de la comedia “2001 una odisea en el espacio”, ya os lo digo yo por si acaso); etc; etc; etc. Total, que la historia de Ciudadano Kane es un penoso traslado al celuloide del periodismo de investigación, mezclando la historia de las vidas de Luis Herrero, Pedro J. Ramírez, José María García, Jesús Gil y Karmele Marchante.
Desgraciadamente en televisión la programan siempre en horario “prime time” o en "Cine de Bodrio" y sin embargo obras maestras absolutas como las películas de Jaimito hay que verlas en la 2 de madrugada y con subtítulos (perdiendo mucho de su encanto, que en realidad está en el doblaje); por no decir que nunca han puesto ese “tour de force” y película de culto que es “Los hermanos Calatrava contra el Imperio del Kárate”.
A nadie extrañó que arrasaran en los razzies americanos, aunque incomprensiblemente no le dieron el razzie al peor guión original aunque fuera la favorita en este apartado.
Un consejo de amigo con esta película: ¡huid!
La primera astracanada de las muchas que perpetró el infumable Orson Welles. No sólo la dirigió y participó en el guión, sino que además en su afán de protagonismo salió delante de las cámaras. Como actor ya sabemos de su inexpresividad, falta de recursos dramáticos y… ¡todo! Pero no sólo él está patético: Agnes Moorehead y Joseph Cotten horribles como siempre (ya repetirían en ese ejemplo del mal gusto llamado”El cuarto mandamiento”), un Everett Sloane plano y sin vida, y la actriz principal de cuyo nombre no quiero ni debo acordarme que está lamentable (hay que recordar que, con razón, Tita Cervera, Mari Francis, La Polaca y Pili y Mili rechazaron el papel por falta de carga dramática). En fin, que todos mal ¡MUY MAL!
Pero es que el pelma de Welles nos endiña un guión que es de juzgado de guardia en el que nos regala una retahíla de lugares comunes y un humor de sal gorda:
La Giralda que nieva cuando le das la vuelta, cae al suelo y se rompe (qué falta de imaginación); el presunto misterio de Rosebud… se tiran la puta película dando vueltas con qué significa eso, pero si hasta los niños de teta saben qué significa (significa lo mismo que el monolito de la comedia “2001 una odisea en el espacio”, ya os lo digo yo por si acaso); etc; etc; etc. Total, que la historia de Ciudadano Kane es un penoso traslado al celuloide del periodismo de investigación, mezclando la historia de las vidas de Luis Herrero, Pedro J. Ramírez, José María García, Jesús Gil y Karmele Marchante.
Desgraciadamente en televisión la programan siempre en horario “prime time” o en "Cine de Bodrio" y sin embargo obras maestras absolutas como las películas de Jaimito hay que verlas en la 2 de madrugada y con subtítulos (perdiendo mucho de su encanto, que en realidad está en el doblaje); por no decir que nunca han puesto ese “tour de force” y película de culto que es “Los hermanos Calatrava contra el Imperio del Kárate”.
A nadie extrañó que arrasaran en los razzies americanos, aunque incomprensiblemente no le dieron el razzie al peor guión original aunque fuera la favorita en este apartado.
Un consejo de amigo con esta película: ¡huid!
31 de enero de 2009
31 de enero de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Superproducción" de Roger Corman en la que se conoce tenía más dinero de lo normal, lo que se traduce en una ambientación más cuidada (fotografía, decorados, etc) y unos actores más o menos consagrados (que no fueran viejas glorias olvidadas o Vincent Price) que en sus películas de bajo presupuesto. A pesar de todo está un peldaño por debajo de la que es, a mi juicio, su mejor película, "El hombre con rayos X en los ojos".
Influenciada posiblemente por Kubrick por cómo se hace uso de la voz en off y el recurso de los "flashbacks", nos cuenta la historia de la rivalidad de las bandas de Al Capone y Bugs Moran en el Chicago de finales de los años 20 (con el resultado que la mayoría sabe), en la que vemos que Moran tiene una actitud bastante quijotesca porque no tenía mucho que hacer contra el bueno de Al. No obstante, Roger Corman se muestra distante con los dos "gallitos" dejando claro que, en este caso, David era tan malo y cobarde como Goliath. Solo se muestra más cercano con las personas que se verán obligadas a implicarse, por uno u otro motivo, en las organizaciones criminales de entonces, o con los que se quieren desligar del crimen.
No obstante hay dos pequeños errores:
El primero es de casting, ya que es muy difícil creerse a Jason Robards como Al Capone, a pesar de que Jason Robards hace una buena actuación lo más verosímil posible; tal vez el presupuesto de Corman no daba para fichar a un Marlon Brando, por ejemplo. Yo siempre vi a Robards el actor perfecto para interpretar una biografía de John Huston, que alguna vez se ha dicho es más interesante que sus películas... ¡y mira que eran interesantes!
El segundo es que la voz en off, en los casos de los personajes que no mueren, cuenta cuál será su final, restando un poco de suspense a la historia. Tal vez sería mejor haberlo dejado para el "spoiler" previo a los títulos de crédito como hacen la mayoría de las películas.
En definitiva, que con dinero, talento y capacidad narrativa se pueden hacer cosas más que interesantes. No lo olvidéis pequeños saltamontes en particular y cineastas españoles en general.
Influenciada posiblemente por Kubrick por cómo se hace uso de la voz en off y el recurso de los "flashbacks", nos cuenta la historia de la rivalidad de las bandas de Al Capone y Bugs Moran en el Chicago de finales de los años 20 (con el resultado que la mayoría sabe), en la que vemos que Moran tiene una actitud bastante quijotesca porque no tenía mucho que hacer contra el bueno de Al. No obstante, Roger Corman se muestra distante con los dos "gallitos" dejando claro que, en este caso, David era tan malo y cobarde como Goliath. Solo se muestra más cercano con las personas que se verán obligadas a implicarse, por uno u otro motivo, en las organizaciones criminales de entonces, o con los que se quieren desligar del crimen.
No obstante hay dos pequeños errores:
El primero es de casting, ya que es muy difícil creerse a Jason Robards como Al Capone, a pesar de que Jason Robards hace una buena actuación lo más verosímil posible; tal vez el presupuesto de Corman no daba para fichar a un Marlon Brando, por ejemplo. Yo siempre vi a Robards el actor perfecto para interpretar una biografía de John Huston, que alguna vez se ha dicho es más interesante que sus películas... ¡y mira que eran interesantes!
El segundo es que la voz en off, en los casos de los personajes que no mueren, cuenta cuál será su final, restando un poco de suspense a la historia. Tal vez sería mejor haberlo dejado para el "spoiler" previo a los títulos de crédito como hacen la mayoría de las películas.
En definitiva, que con dinero, talento y capacidad narrativa se pueden hacer cosas más que interesantes. No lo olvidéis pequeños saltamontes en particular y cineastas españoles en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Mejores momentos?
Algunas escenas de tiroteos, dignas de las mejores películas de gangsters.
Los momentos en que las víctimas están preparadas para ir al lugar donde está el "matadero". La cámara muestra lo que hacen, lo que dicen y con quién están, mientras la voz en off te cuenta lo que están pensando. Pura ironía de la vida
Algunas escenas de tiroteos, dignas de las mejores películas de gangsters.
Los momentos en que las víctimas están preparadas para ir al lugar donde está el "matadero". La cámara muestra lo que hacen, lo que dicen y con quién están, mientras la voz en off te cuenta lo que están pensando. Pura ironía de la vida

5,0
14.390
3
30 de julio de 2009
30 de julio de 2009
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. ¡Hola hola hola! Soy Pepe Domingo Castaño y comienza Carrouseeeeeeel Deportivoooo de la Cadena Seeer. ¡Pepe un purito! ¡Del 10, del 15! Tu retratito lo llevo en mi carteraaaa. (69 minutos después) Pipipipipi pi pipi pipipipipi pi pipi ¡Hay goool en Salamanca! ¡Dale Manolo!
2. Manolo Lama: ¡GOOOOOOL del que nunca hace nada! ¡Gooool del 7 de España! ¡Gol del acabado! ¡Gol del muerto! ¡Qué lo echen del país! ¡Gooool del Madrid! ¡Zambombazo del delantero del Salamancaaaaa, paradón de Casillaaas, saca en largo, Raúl coge el balón en el centro del campoooo, hace un túnel, se va de dos, se va de treees, le agarran dos defensas, se libra de otro haciendo una ruleta a lo Zidane, regatea al porteroooo, le hace una palanca al segundo porteroooo y entra por toda la escuadraaaa! ¡Barrilete cósmico! ¡GOOOOOL DE RAÚL!
3 Paco González. ¡Vete por ahí Manolo! El paradón de Casillas fue un tiro al muñeco y Raúl está acabado, no te inventes historias. Ha sido la jugada de un equipo venido a menos en el que Raúl está para jubilarse, ha marcado su gol de churro de siempre como buen chupapostes que es. Ahí está celebrándolo con Guti.
4 Guti. Qué guapo es Raúl, pero sólo somos amigos. De todos modos, desde que se fue Makelele nadie ha sabido guardarme las espaldas en el centro del campo.
5 Poli Rincón. Totalmente de acuerdo. Yo cuando jugaba de pequeño a las chapas contra “el cristales” era muy malo pero marqué un gol igual en un partido de esos a cara de perro en el que cada mochuelo aguantaba su olivo. Mira qué contento está del presidente.
6 Florentino. Joder, es que no consigo que se vaya el puto patapalo. Mira que he fichado galácticos para que se retire y deje de mandar en el vestuario, y nada. Como esto siga así me veo fichando otra vez a Woodgate, Gravesen y Benito Floro. ¡Coño, la prensa! “Esteee… sí, en el Madrid siempre estarán los mejores jugadores del mundo y Raúl es un de ellos”.
7 Maldini. Raúl no es mal jugador… pero yo quería comentar que el marroquí del Salamanca, Mohamed Alí, es un futbolista con gran proyección, puede ser la próxima sensación para el mundial. Aparte tienen a Burrovsky, un mediocentro que prometía bastante cuando jugaba en el filial del Maccabi de Moldavia en la 3ª división de la liga de allí; le vi jugar muchos partidos vía satélite en el canal 5150 de Al Jazeera con la parabólica mirando a Cuenca. Y luego está Caballoff, el lateral ucranio que es una bacalá y me hizo perder mucho dinero en la casa de apuestas betfair.
8 Tomás Guasch. Chatos, después de este gol del Madrid, Laporta se va a ir a hacer pilates al templo Shao-lin, al Barça lo va a entrenar Bogarde y van a elegir a Esperanza Aguirre presidenta de la Generalitat. Me voy a escribir.
2. Manolo Lama: ¡GOOOOOOL del que nunca hace nada! ¡Gooool del 7 de España! ¡Gol del acabado! ¡Gol del muerto! ¡Qué lo echen del país! ¡Gooool del Madrid! ¡Zambombazo del delantero del Salamancaaaaa, paradón de Casillaaas, saca en largo, Raúl coge el balón en el centro del campoooo, hace un túnel, se va de dos, se va de treees, le agarran dos defensas, se libra de otro haciendo una ruleta a lo Zidane, regatea al porteroooo, le hace una palanca al segundo porteroooo y entra por toda la escuadraaaa! ¡Barrilete cósmico! ¡GOOOOOL DE RAÚL!
3 Paco González. ¡Vete por ahí Manolo! El paradón de Casillas fue un tiro al muñeco y Raúl está acabado, no te inventes historias. Ha sido la jugada de un equipo venido a menos en el que Raúl está para jubilarse, ha marcado su gol de churro de siempre como buen chupapostes que es. Ahí está celebrándolo con Guti.
4 Guti. Qué guapo es Raúl, pero sólo somos amigos. De todos modos, desde que se fue Makelele nadie ha sabido guardarme las espaldas en el centro del campo.
5 Poli Rincón. Totalmente de acuerdo. Yo cuando jugaba de pequeño a las chapas contra “el cristales” era muy malo pero marqué un gol igual en un partido de esos a cara de perro en el que cada mochuelo aguantaba su olivo. Mira qué contento está del presidente.
6 Florentino. Joder, es que no consigo que se vaya el puto patapalo. Mira que he fichado galácticos para que se retire y deje de mandar en el vestuario, y nada. Como esto siga así me veo fichando otra vez a Woodgate, Gravesen y Benito Floro. ¡Coño, la prensa! “Esteee… sí, en el Madrid siempre estarán los mejores jugadores del mundo y Raúl es un de ellos”.
7 Maldini. Raúl no es mal jugador… pero yo quería comentar que el marroquí del Salamanca, Mohamed Alí, es un futbolista con gran proyección, puede ser la próxima sensación para el mundial. Aparte tienen a Burrovsky, un mediocentro que prometía bastante cuando jugaba en el filial del Maccabi de Moldavia en la 3ª división de la liga de allí; le vi jugar muchos partidos vía satélite en el canal 5150 de Al Jazeera con la parabólica mirando a Cuenca. Y luego está Caballoff, el lateral ucranio que es una bacalá y me hizo perder mucho dinero en la casa de apuestas betfair.
8 Tomás Guasch. Chatos, después de este gol del Madrid, Laporta se va a ir a hacer pilates al templo Shao-lin, al Barça lo va a entrenar Bogarde y van a elegir a Esperanza Aguirre presidenta de la Generalitat. Me voy a escribir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Película bastante lamentable. Una intriga cutre y anodina (salvo algúnos tramos hasta la mitad del metraje, a partir de ahí es una caída en picado) sobre un atentado terrorista para matar al presidente de los Estados Unidos. Aparte de múltiples fallos en el guión y en el escenario donde se desarrolla la historia que se han apuntado en otras críticas, decir que la persecución en las presuntas calles de Salamanca es de traca: entre toma y toma parece que el coche de Dennis Quaid pasó por el chapista ¡vamos, que ni el coche fantástico en sus mejores tiempos!
¡Ah! y Raúl es el puto amo… fue un golazo.
¡Ah! y Raúl es el puto amo… fue un golazo.
23 de marzo de 2010
23 de marzo de 2010
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de cine negro con negros, italianos, indios y orientales.
Negros: Son los que se han convertido en el brazo ejecutor y siguen siendo pobres, pero están descubriendo la literatura y la inteligencia (p.e. el ajedrez).
Italianos: Están envejeciendo y ya no tienen el poder de antaño, los negros les han superado y ya no son lo que eran, hasta les gusta el rap. Sin ir más lejos, en Nueva York "Little Italy" es más little que nunca, como te descuides ya te has metido en Chinatown.
Indios: No son inmigrantes pero su presencia ya es testimonial.
Orientales: No se ve a ninguno, pero su filosofía está impresa en toda la película.
Ah y los anglosajones, que también son inmigrantes: pues son puteros, domingueros, ladrones, matan animales, etc.
Película con sobresaliente fotografía aunque innecesariamente lenta en ocasiones. Buena actuación de Forest Whittaker.
Negros: Son los que se han convertido en el brazo ejecutor y siguen siendo pobres, pero están descubriendo la literatura y la inteligencia (p.e. el ajedrez).
Italianos: Están envejeciendo y ya no tienen el poder de antaño, los negros les han superado y ya no son lo que eran, hasta les gusta el rap. Sin ir más lejos, en Nueva York "Little Italy" es más little que nunca, como te descuides ya te has metido en Chinatown.
Indios: No son inmigrantes pero su presencia ya es testimonial.
Orientales: No se ve a ninguno, pero su filosofía está impresa en toda la película.
Ah y los anglosajones, que también son inmigrantes: pues son puteros, domingueros, ladrones, matan animales, etc.
Película con sobresaliente fotografía aunque innecesariamente lenta en ocasiones. Buena actuación de Forest Whittaker.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De los hispanos ni papa, ¿por qué será?
Más sobre General Mola
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here