Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with PLISSKEN
Críticas 154
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
2 de agosto de 2017
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Covenant no recuerda en nada a Alien, el octavo pasajero (1979).
2. Covenant no recuerda en nada a Aliens, El Regreso (1986).
3. Covenant no recuerda en nada ni a Alien 3 (1993), ni a Alien Resurrección (1997), básicamente porque nadie recuerda a estas dos.
4. Covenant no recuerda a Prometheus, ES Prometheus, y representa todo lo que dejó de ser Ridley Scott desde que firmase su segunda y última obra maestra: Blade Runner (1982). En los últimos 35 años no es que haya vivido del cuento, pero ni por el forro, ha logrado parir dos obras maestras monumentales como Alien y Blade Runner, dos hitos de la ciencia ficción que marcaron un antes y un después y que fueron plagiados, tanto en forma como en contenido, en decenas de películas a lo largo y ancho del mundo. Por favor, que nadie me hable de Thelma y Louise o de Gladiator, porque es bastante probable que vomite.
Parece que Ridley no quiere darse cuenta de que en su puta vida va a conseguir, no superar o igualar, sino acercarse lo más mínimo a su obra del 79, y da la impresión de que quiero hacerlo, y mucho, pero no sabe cómo. Inciso: al bueno de Scott le va a joder sobre manera que el bueno de Villenueve saque mucho más partido del nuevo Blade Runner, que éste de Alien.
A todos aquellos que lanzaban las campanas al vuelo porque Covenant se alejaba de Prometheus y era una mezcla del primer Alien y Aliens, directamente les diré que no tienen ni puta idea de cine, soy así de chulo. No hay la tensión, el ritmo, los personajes, el diseño de producción, la música, la fotografía sucia, etc. que en Alien, el 8º pasajero, sí los mismos trucos que ya había en Prometheus, bichos más falsos que Judas haciendo escabechinas y escenas gore por ordenador que siguen siendo menos impactantes que la escena de John Hurt durante la comida en la Nostromo. El tufo existencialista barato, la civilización alienígena, los sintéticos (tiene gracia, porque yo habría cambiado el título, lo ideal hubiese sido: "Sintéticos: Covenant", ya que el director le da mucho más protagonismo a estos que a los aliens o resto de la tripulación), lo forzado de tener que mantener a una Action Girl (¿Por qué?), con cara de niña que no ha roto un plato (si Rapace mantenía algo el tipo frente al recuerdo de Weaver, aunque no mucho, Waterston no lo mantiene ni frente a Rapace), los nuevos xenoformos... todo apesta y se aleja de lo que era el tándem Alien-Aliens.
Comparada con el Aliens de Cameron, Covenant pierde muchísimo más aún, sólo en el alucinante diseño de producción de las instalaciones, naves, vehículos, robots, trajes y armas que allí aparecían, todo un portento de imaginación que no ha perdido ni un ápice de espectacularidad (30 años ya y 15 millones de presupuesto, se dice pronto), deja en mantillas a esta Covenant, en la que las armas son las típicas, los militares no tienen ningún carisma, las dos o tres escaramuzas con los xenoformos están patéticamente filmadas, y las escenas espectaculares, como la del muelle de carga o la de Waterston atada sobre una nave, no hacen más que añorar la escena de Weaver metida en un robot de carga luchando contra la reina, un prodigio de montaje, de limpieza visual y de espectacularidad que aquí brilla por su ausencia; ¿he dicho que han pasado 30 años y que tenía la décima parte de presupuesto?
Pd1: si has crecido con Alien o Aliens, pasa de esta mierda prefabricada. Si no has crecido con Alien o Aliens, píllalas en Blue-Ray, alucina en una sesión doble, y luego te ves Prometheus o Covenant... y te cagas en todo ;-)
Pd2: no me meto con las incongruencias del argumento de Prometheus o Covenant respecto a Alien-Aliens, porque sería rizar el rizo, lo dejo en que no tiene sentido.
Pd3: Tiene gracia que, en su día, Alien fuera objeto de copias de toda clase y condición, muchas italianas y alguna americana, entre otras nacionalidades, y todas ellas fueran una mierda en comparación, y que hoy en día, una película como Life (Vida), con mejor reparto y una idea más fresca, sea superior en todo a Prometheus o Covenant, cuando Life le debe todo a Alien.
26 de octubre de 2019
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentaré ser breve:
La primera parte coincidió con la peli de tiburones de Jaume Collet Serrá, que ni recuerdo como se titulaba, allá por el 2017, y en la crítica que hice de esta última ya avisaba de que "A 47 metros", sin ser gran cosa, era mucho mejor.
Esta segunda parte, que ni es segunda parte ni nada, ni comparte argumento, ni personajes, ni situación... ni siquiera tiburones, es mucho peor que la de Serrá, "The Shallows" (me acaba de venir), para que os hagáis una idea.
La primera parte, a pesar de tener el océano de contexto, era infinitamente más sugerente y agobiante que la segunda, en la que tiburones de 5 metros se pasean por ruinas sumergidas con una facilidad asombrosa, mientras que adolescentes que abultan 10 veces menos se las ven y se las desean para moverse en el mismo espacio. Por cierto, una pregunta, el sistema de iluminación que tienen en la ciudad tiene pinta de haberles llevado días colocarlo, eso son muchas idas y venidas cargados con materiales, trabajos de soldadura, etc, etc, etc, pero en todo es tiempo y ajetreo ninguno de los operarios se ha encontrado con ninguno de los enormes tiburones qeu pululan por allí. ¿?¿?¿?¿?¿?¿?
Parece ser que el presupuesto de esta segunda parte es superior al de la primera, pero luce mucho más la primera, así como los tiburones y sus ataques, más impactantes. La situación final de la segunda es muy parecida a la primera, pero peor, suena a ya visto y está peor resuelta.
Los personajes son planos, así que los actores tampoco pueden hacer mucho con ellos.
Creo que perdí la cuenta de las veces que un tiburón está a punto de engachar a una de las adolescentes a la entrada de una de las grutas, creo que hicieron un copia y pega que se les fue de las manos.
Desde mi punto de vista es un error la localización y el diseño de los tiburones, no transmiten nada.
Resumiendo: película gilipollas, hecha por gilipollas y para gente gilipollas. No recuerdo ninguna escena y hace 10 minutos que terminé de verla.
24 de agosto de 2017
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos de enhorabuena, quizá la película más redonda del cine español de los últimos años. Por una vez, el guión acompaña, los personajes principales están muy bien escritos, también los secundarios. En este apartado es complicado no hacer una comparación con otra película de De La Torre del mismo año, "Una Tarde para la Ira". Aquélla contaba con unas interpretaciones perfectas que salvaban a unos personajes bastante planos, a diferencia de ésta, en la que los personajes están mucho mejor perfilados, son más ricos, y las interpretaciones igual de buenas. Te metes en piel de los dos, en la tendencia autodestructiva de uno y la inadaptación social del otro, te hieren sus miserias, porque las entiendes, las haces tuyas. La relación entre los dos también me gusta cómo está perfilada, puede verse el afecto, y respeto, que se tienen en varias escenas (y nunca repetidas o triviales), a pesar de que en otros casos muestren lo contrario. El guión tiene buen ritmo, el clímax quizás un poco rápido, por la duración y el tema "colgante", sabes por dónde van a ir los tiros, y la situación final, la resolución, creo que es acertada (aunque también es cierto que, de toda la historia, ésta sea la parte un pelín más cinematográfica, en el sentido menos creíble). El apartado técnico perfecto, a excepción del mal que persigue a todas las producciones españolas... ¿De verdad que no se puede mejorar el audio para que se entienda en todo momento lo que dicen los intérpretes? Da igual que tengan acento o hablen castellano de la zona centro, a veces no se entiende un pimiento. Pasaba en la película anteriormente citada y en otra que me gustó bastante (aunque con peros), titulada "La Isla Mínima". Hace poco dejé una crítica quizás demasiado positiva de esta última, he de reconocer que me encantó en el apartado visual y compositivo, una película fotografiada de manera muy pictórica pero que fallaba en el guión, mucho más simple que éste, y con personajes bastante peor dibujados que los de ésta. Recomiendo "Que Dios nos Perdona", un thriller oscuro, pesimista y trágico, que seguramente os deje mal sabor de boca, no por el mal hacer de los implicados, sino por lo que se muestra y cuenta... No deja en buen lugar al ser humano.
Por último, dejo mi opinión sobre las críticas profesionales y la sinopsis de filmaffinity. No estoy de acuerdo, simplemente. Creo que dos personas pueden llegar a cometer actos parecidos y no parecerse en nada... me voy a spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, el personaje de Antonio de La Torre busca venganza, si quisiera detener al asesino, habría un dispositivo policial mínimo, un coche de la policía, o de la Guardia Civil, las luces o la sirena de uno de ellos que aparece en escena antes del fundido a negro. Pero no, después de tres años, allí sólo están policía y asesino, con una escena final bastante reveladora (el que se piense que le va a llevar esposado a la comisaría más cercana, es un poco iluso). Aquí enlazo con lo que se dice en la sinopsis (c.t.): "Esta caza contrarreloj les hará darse cuenta de algo que nunca habían pensado: ninguno de los dos es tan diferente del asesino. (FILMAFFINITY)" Bueno, esto, a mi modo de ver, no es así. ¿Por qué? Por la motivación. ¿Qué motivos tiene un ser humano para asesinar a siete personas (de ellas cuatro ancianas a las que previamente ha violado)? Ninguno, simplemente lo hace porque es un psicópata. ¿Qué motivos tiene un ser humano que es familia y/o amigo (como es el caso), para asesinar a este psicópata? Posiblemente alguno que otro. En cualquier caso, y vuelvo a la escena final, que como ya he dicho, es muy reveladora, no creo que el personaje de Antonio de La Torre esté pensando en que si se lo carga entonces sea igual que él, ni por el forro. Y esto queda claro en los dos minutos finales, en el paralelismo que se establece entre policía y asesino. El asesino vive tranquilamente en otro lugar, tiene su trabajo, una compañera que le tira los trastos, etc. Al tío se le ve bastante bien, cualquier diría que es un enfermo hijo de puta... No tiene ningún remordimiento por las atrocidades que ha cometido (hizo lo que hizo sin motivo y no le ha supuesto ningún trauma... el trauma lo tenía ya), por contra, al policía, después de tres años, se le nota desmejorado, tiene pinta de que no llevo bien el asesinato de su compañero, de su amigo, puede que eso influyera en la relación con la chica (me niego a creer que ésta le abandonara por su manera de hablar, tiro más por el lado de que el policía se obsesionó con cumplir su venganza... y eso terminó con la relación). Volvemos a la motivación, tienes delante de ti a la persona que se ha cargado a tu amigo, que ha destrozado a varias ancianas, que es el culpable de que tu chica te deje... ¿Son parecidas las motivaciones de uno y otro? ¡Para nada! En cualquier caso, de lo que no cabe duda, es que después de llevar a cabo su venganza, el policía ya estará totalmente perdido, y eso quizás sea lo que está meditando antes del fundido. Lo dicho, no todo es tan simple. Muy buena película española (creo que nunca he dicho esto).
10 de octubre de 2016
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No merece la pena por varios motivos, el principal es que, una vez que hacen acto de presencia los títulos de crédito finales, da la sensación de haber visto antes esta película, pero mejor contada. Dura 80 minutos, desde el momento "GATO", sospechamos por dónde va a tirar la historia, y desde el momento "BOTELLAS DE LECHE", hacia el minuto 70, se confirma lo que sospechábamos 40 minutos antes. Como en toda película actual, ha de explicarse con pelos y señales lo que pasa, lo que termina por "matar" definitivamente la película. Hay escenas típicas y/o tópicas, otras poco creíbles, forzadas en muchos casos, y otras directamente ridículas (de estas últimas comento la principal en spoiler, bastante lamentable por cierto). De las interpretaciones sólo destaca la actriz principal, el resto son cartón piedra. La falta de presupuesto es evidente, muy evidente, otros directores, con presupuestos similares, son capaces de hacer "cosas" mucho más vistosas, tanto en el apartado localizaciones como en el de planos y/o movimientos de cámara. La necesidad de recurrir a trampas, explicaciones y demás artimañas para hacer avanzar una historia tan corta como ésta, evidencia lo malo que es guión. La música es bastante cansina y repetitiva... Vamos, que me ha encantado la película ;-)
Para leer secuencia lamentable, ¡id a spoiler!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La mami sospecha que su vecina no es trigo limpio, y que hace cosas raras cuando pasa tiempo a solas con su bebé, por eso no se le ocurre una mejor idea que dejar media hora, a solas, a su bebé con la citada vecina, para espiarla y confirmar lo que sospechaba. No soy mami, pero si yo estuviera en el lugar de la protagonista, ni por asomo dejaría a mi bebé con alguien que no me inspirase la más mínima confianza. La vecina, en lugar de darle el pecho en el interior de la casa, se lo da en el jardín, y ya, de paso, le hace una sesión de fotos, así se "logra" que la historia siga "avanzando", porque la mami está observando desde la ventana de su piso. Me reitero, no soy mami, pero si lo fuera, y viera en la boca de mi hijo un pezón que no fuera el mío, os aseguro que se liaba parda (como la famosa socorrista). La mami, que es muy sensible para unas cosas, pero para otras tiene unos nervios de acero, recoge a su bebé, cruza unas palabras con su vecina, deja al niño en su cunita y aprovecha para entrar en el piso de su vecina cuando ésta se va a la piscina. La cámara de fotos está encima de la mesa, de hecho, es el único accesorio, útil, adorno, etc. que hay encima de cualquier sitio, coge la cámara y ve toda la colección de fotos (la mayor parte reveladoras), luego pasa a una habitación de bebé en la que hay una foto de su hijo con la pareja pirada, como si fueran una familia... Y AQUÍ VIENE LO REALMENTE ESTÚPIDO Y LAMENTABLE (por si todo lo demás no lo fuera ya)... La mami, en lugar de coger la cámara (o la tarjeta), y la foto que hay colgada en la habitación y mostrárselas a quien se las tenga que mostrar, deja todo allí y se va a avisar al marido, cuando vuelven, la cámara está limpia y la foto de la habitación es otra en la que no aparece su bebé... ¿Por qué pasa esto? Pues porque si no pasara, todo el tercer acto no tendría razón de ser, lo que no significa que no se pudiese haber llegado al tercer acto de una manera mucho más sutil y creíble, y tampoco significa que el tercer acto sea bueno, que de hecho no lo es, y yo habría variado sustancialmente.
18 de mayo de 2021
27 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que la historia no empieza mal, pero luego van apareciendo los típicos detalles NOM, que van ensuciándola (en spoiler), hasta llegar a una escena (creo recordar que sobre el minuto 30 aprox.) en la que la historia pasa del thriller a la comedia (involuntaria, eso sí), y a partir de ahí todo es un despropósito lleno de gilipolleces, diálogos de relleno y comportamientos estúpidos por parte de personajes que en principio parecían bien dibujados (los dos asesinos), pero que luego se convierten en dos monos de feria (también en spoiler).
Resumiendo:
¿Lo mejor? Que la versión que he visto dura 85 minutos, es decir, unos 15 menos que la oficial, aunque eso es básicamente porque no he terminado de verla (si es que me ya me daba igual lo que pasara).
¿Lo peor? Es basura... y eso que hace unos años besaba el suelo por el que pisaba la Jolie. Por cierto, en esta película la Jolie gana en los primeros planos, siempre que no se mueva mucho, y pierde en todos los demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cositas NOM:
1. El Sheriff jefe desayuna un buen filete. El intrépido ayudante le dice, sin venir a cuento : "yo no como esa mierda, acabará matándote. Deberías comer ensalada". En es momento se me apareció la cara del satánico HDLGP de Bill Gates sonriendo y anunciando su carne artificial.
2. Al principio hay una presentación bastante corta y simple de los compañeros de la Jolie, todos tíos, todos zafios y seguramente heteros. El único motivo de tal presentación es dejar claro que Jolie es la Abeja Reina. Ninguno de esos personajes tiene el más mínimo peso en la historia.
3. El niño es testigo de cómo acribillan a su padre. Posteriormente le cuenta a Jolie que fue testigo de cómo su madre fue muriendo de cáncer lentamente. Pues eso, destrucción de la familia y sodomización de los niños. Arrancarle la infancia a los niños sea como sea, así es más fácil deshumanizarlos.
4. El ayudante guay para en la carretera extrañado, se acerca a un coche en en que hay una mujer con la cabeza reventada de un disparo (seguramente que una conocida, dado que estamos hablando de una zona en las montañas en la que es más que probable que todos se conozcan) y la mira como el que observa hacer popo a su perro.
5. La mujer del ayudante es negra (él es blanco) y está embarazada. Últimamente, para encontrar en una película una pareja hetero blanca positiva y de cierto peso... TEELA (hay que vender las relaciones interraciales que lo blanco-blanco es muy facha, y de derechas y arcaico...).
6. El momento en el que los dos asesinos se encuentran con la negra embarazada de 6 PUTOS MESES, es cuando la historia da un giro de 180 grados y se convierte en una comedia. Ella solita casi achicharra a los dos profesionales, coge un rifle y se lía a tiros, escapa... luego galopa a caballo para ir en busca de su amado blanco acribillado por gilipollas, y le salva la vida... ME MEABA DE RISA, DE VERDAD.
7. El sheriff jefe muere de la forma más ridícula que uno se pueda echar a la cara... es lo que tiene desayunas filetes.
8. Uno de los asesinos (son militares de los chungos), después de volverse gilipollas tras conocer a la embarazada empoderada negra, camina campo a través disparando y recargando al tronco en el que está escondida y está le mata entre recarga y recarga.
9. El otro asesino le da de hostias a la Jolie, todo muy, muy, muy explícito (EJEM... VIOLENCIA DE GÉNERO... yo no he dicho nada), y al final ésta le deja moribundo para que le devoren las llamas, no sin antes soltar: "sufre hijo de puta".
...
...
Lo cierto es que aguanté demasiado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para