Haz click aquí para copiar la URL
España España · madrid
You must be a loged user to know your affinity with zigoto
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
14 de diciembre de 2014
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran pequeña película que la industria leviatánica del cine no acertó a ver. Superficialmente no es especialmente brillante pero cuanto más la procesas, cuanto más profundo, más te devuelve.
El mundo es un lugar muy confuso. Si no te das cuenta es porque envolvemos todo en un filtro de cotidianeidad pero si esa máscara desaparece, ahí está Bubby. Tabula rasa. El guión, mientras tanto, te invita a no dejar nada sin dudar, como en un testamento según la anaraquía. Si después de terminar la película no empiezas a salir a la calle con ojos que buscan el absurdo en lo cotidiano y el hedonismo en lo arbitrariamente prohibido es que no estabamos viendo la misma historia.
Se mete a fondo en el problema filosófico de si el hombre es un lobo para el hombre o es bueno por naturaleza. No lo responde, porque no es necesario, pero deja un All monsters are human en el aire, y un aire kármico (en que no tienes por que creer para disfrutar la película).
También entra un poco en el tema de las religiones, sin tanto tino a mi entender, y con menos sorpresas a medida que el final se acerca. Éste es creible, certero... y totalmente aséptico; un claro declive argumental en pro de un realismo que no ha importado durante una hora. Bubby se desprende de Bubby, y va curando sus heridas, pero yo viendo el circo romano de su vida hubiera preferido un león.
19 de enero de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces acusamos a un crítico de infravalorar una película por no haberla entendido. Digamos a priori que es mi caso, sin tapujos. Me gusta el cine complejo al que tienes que dar para recibir, pero Birdman, aparte de haberme asombrado, me ha (casi) aburrido. Y digo casi porque en todo momento estaba intuyendo algo oculto, gestaltico y necesario, solo a una pulgada más que lo que mis sentidos captaban. Bien, termina la película, no he entendido demasiado y culpo a la película de ello; tampoco me invita a verla otra vez para cerrarla, y culpo a la película de ello; tampoco he sabido creerme a los actores, y culpo a la película de ello.
8 de junio de 2014 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que tiene un concepto demasiado vago de aspectos como la física. Y por vago me refiero a absurdo. Y por otros aspectos me refiero a guión, dirección, actuación...

¡Ey, pero las cosas explotando son muy convincentes, supongo!

Parece que si ofreces algo vacío pero lo vendes como vacío no es un problema sino un valor añadido: "¡pero sabes a qué vas al cine!" También sé a qué voy al baño y no calificaría mis deposiciones con un 6,1.

¡¿Ey, pero dije ya que las cosas explotando son muy convincentes?!
22 de diciembre de 2014 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película hecha con cariño, no para destacar en una cartelera efímera, sino para verla de nuevo en unos años y que vuelva a gustar. Ya tocaba. Ejecutada maravillosamente y con un sentido del humor que no cae en los peligrosos polos naive y de golpetazos/insultos. No le pongo 9 o 10 porque los reservo para obras maestras que encajan más con mi personalidad pero seguro que mucha gente sí que se lo pone.
Si quisiera buscarle pegas las encontraría en las temáticas centrales de la película:
-El duelo por la muerte, que aún interesante es el mismo tema que muchísimas películas juveniles (¡lo cuál parece más una fijación freudiana de los cineastas que un tema central en la infancia!)
-La venganza y su futilidad, también un tema poco provechoso fuera del cine.
-La amistad con robots. Este creo que es el tema con el que más empatizamos (ehhh bueno, Siri, no te pongas así).
Pero en lo transversal, en cada escena colorista, el guión inteligente y los personajes (estereotipados sólo en apariencia ya que rompe con muchos clichés hormonados del cine) se desenvuelven a un ritmo excelente (es una de las dos únicas películas que he visto del tirón este mes) y encantan.
Además hacen una referencia a Isaac Asimov. UNA REFERENCIA A ASIMOV. Lagrimita.
Me juego el bigote a que sacan Big Hero 6.2 en menos de dos años. Veremos.
22 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Es como.... es un poco como Romeo y Julieta, ¿no? pero en vez de Capuletos y Montescos tienes dragones y señores con barba. Al final se tendrían que haber besado. También es un poco como el principito, con el zorro. ¿Habéis visto qué tío más leído soy?
¿La peli? Ah, sí, la peli está bien, pero los pueblerinos-imbéciles-con-buen-corazón-al-final son eso: imbéciles con un mal corazón al principio. Que no te engañen.
No, de verdad, me ha gustado. En serio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Kaiju mola

Oye un par (3) de apuntes antropológicos de mamarracho pedante:
1) si los dragones al final son nuestros supercolegas porque no quieren matar humanos y tal... al ganado lo tenemos como... como a ganado por qué? Imagino que el bacon de dragón no debe de estar rico.
2) Ah y descubrimos que los dragones que pensabamos que había que matar (porque eran satán redivivo) en realidad eran supercolegas (ups, qué despiste, eh) PERO el dragón grande, uuy, ese sí que sí hay que matarlo (porque es belcebú redivivo). Igual era un tipo de puta madre cuando le llegabas a conocer.
(como mola usar la palabra redivivo)
3) ¡Los ******** vikingos no llevaban ********* cuernos en los ******** cascos!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para