Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with Excelsior
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de noviembre de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel regresa a los orígenes de sus superhéroes, en este caso los de Dr. Strange, y han vuelto a convencerme con una gran película. Aunque hay veces que esta producción se tambalea entre el misticismo interminable y la exposición argumental, lo cierto es que sabe encontrar su propio camino y establecer un buen balance. La historia narrada es de una complejidad considerable y es por ello que en este caso no encuentro innecesaria la explicación de determinadas cosas, por lo que creo que es un guion correcto

Además, el guion es capaz de crear un personaje único y con un desarrollo importante. Me refiero al mismo Dr. Strange, el cual comienza siendo un insoportable ególatra y conforme la película avanza, vemos como su personaje va progresando. Gran parte de culpa de que estemos ante un protagonista tan entretenido es un fantástico Benedict Cumberbatch con un tinte irónico, que hace que la película tenga a veces un tono cómico y desenfadado que adoro en las producciones de superhérores.

Por otra parte, no podía dejar fuera los espectaculares efectos especiales, que usando una mezcla tremendamente original entre "Origen" y "Matrix" consiguen transportarme a estas nuevas dimensiones. Brillante puesta en escena, uno de los mejores trabajos del año en este aspecto. Y para finalizar, quisiera comentar un punto de la película que no terminó de convencerme: las escenas de acción cuerpo a cuerpo. En general, aunque son espectaculares, estas peleas me dejan algo frío ya que tienen una edición muy rápida y fragmentada. La única película en la que he visto que este tipo de escenas de acción funcionan es en la saga "Bourne", pero aquí me resultan confusas y creo que se podrían haber enfocado de otra manera.

Por tanto "Dr. Strange" es una gran película dentro del género y creo que gustará a todo tipo de públicos, muy entretenida y recomendable.
16 de julio de 2017 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imaginad un blockbuster, una película palomitera que te ofrezca aventura, drama, ingenio, perfección técnica y formal, ternura, actuaciones inolvidables y una dirección magistral. Ahora imagina el cierre de una de las trilogías más sorprendentes que se hayan hecho. Así es, La guerra del planeta de los simios toma el camino marcado por sus dos predecesoras y amplia todo lo que estas ofrecían hasta límites que pocas películas comerciales pueden ofrecer

Estamos ante una cinta que aúna esa protesta ante el totalitarismo con los sentimientos más íntimos de César. Este rango tan amplio de posibilidades narrativas se sostiene mediante una trama principal conocida pero muy sólida, a la que se suman varias tramas secundarias bien definidas y trabajadas, cada una con un propósito claro que ayuda al desarrollo de la historia. En definitiva, un guion portentoso, que se acerca más al drama y al género bélico que a una simple película de entretenimiento

La fotografía es tan preciosa como impregnada de unos colores deprimentes. El trabajo con la captura de movimiento es sin lugar a dudas el mejor que se ha hecho jamás en una película. Andy Serkis como César está impecable, ofrece una actuación más compleja, llena de detalles y gestos al alcance de pocos actores. Una clase maestra de lo que hacer frente a las cámaras. En definitiva, el cierre de la saga no solo es una de las películas más entretenidas que recuerdo sino que va más allá, todo lo que se muestra conforma una experiencia inimaginable dentro del panorama comercial de hoy en día. Fantástica
4 de noviembre de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Elle", es la última película de Paul Verhoeven, sobre una mujer que es asaltada y violada en su casa. Está protagonizada por una tremenda Isabelle Huppert, la cual se coloca ya entre una de las candidatas al Oscar sin duda alguna. Una actuación compleja y poderosa.
Empecé a ver esta película esperando un frenético thriller y lo encontré. Pero lo que más me sorprendió es que en el fondo es una una radiografía de los deseos más íntimos del ser humano, esos que escondemos en nuestro interior y nunca querríamos que salieran a la luz por ser sucios, sexuales, violentos... Además Verhoeven incorpora una visión de la familia y las relaciones tan enrevesada como el más ingenioso Woody Allen, pero de una manera tremendamente más violenta. Una gran película que no te dejará indiferente. "Elle" es una de las grandes películas de este año
17 de febrero de 2016 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ninguna noticia que Alejandro González Iñárritu es un gran director. Lo ha demostrado en muchas ocasiones e incluso en esta aventura de venganza y supervivencia vuelve a mostrarnos todas sus habilidades...pero por desgracia también relucen sus mayores carencias.

El dúo que forma Iñárritu con su compatriota "Chivo" Lubezki(Director de Fotografía) nos vuelve a dejar una película visualmente brillante. El despliegue técnico es admirable regalándonos planos y secuencias para el recuerdo. Pero por desgracia me sabe a poco.

La película me resulta distante, fría, con un ritmo insufrible en muchos momentos. Es una película bastante larga(160min) y salgo del cine con la sensación de que podría haber durado la mitad.
Y creo que todo esto lo provoca un guión que no cuida a sus personajes sino que los convierte en estereotipos que hemos visto ya un millón de veces. Lo cual es una verdadera pena porque las actuaciones de Leonardo DiCaprio y Tom Hardy son memorables. Sobre todo el primero elevando el término "sufrimiento" a otro nivel.

Le doy un 6 porque creo que es una de las películas mejores filmadas que he visto pero creo que Iñárritu es capaz de contarnos una historia mejor y de una forma más dinámica como ya hiciera hace un año con la magnífica Birdman. Por supuesto habrá gente que la disfrute y por supuesto es necesario verla(si puede ser en una gran pantalla mejor) pero no es un trabajo por el que sienta especial simpatía..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sobre todo quiero destacar el personaje de DiCaprio, el cual me resulta generalmente fuera de contexto. Estamos ante una película que es hiperrealista en su mayor parte(obviando ese desvarío de sueños, al más puro estilo de Terrence Malick) por tanto un personaje que sobrevive a esas atrocidades se me antoja falso. Muchos dirán que simboliza la fuerza de voluntad para vengar la muerte de su hijo y es respetable pero aún con esas no consigo creérmelo.

Otro de los puntos flojos en su narración es el detalle de que el joven Bridger no vea el cadáver apuñalado de Hawk cuando vuelve del río que como vemos momentos después se encuentra a pocos metros del foso donde entierran a Glass(Leonardo DiCaprio). Puede parecer una tontería a simple vista pero te saca un poco de la película darte cuenta.

También por otra parte destaco que la primera media hora de la película nos regala dos secuencias para el recuerdo: el ataque de los indios y poco después el ataque del oso, ambas muy explícitas y con mucha innovación tras las cámaras.
18 de marzo de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Tras más de una década de espera al fin han vuelto los dinosaurios a la gran pantalla. Para esta ocasión, Colin Trevorrow se ponía a los mandos de esta súper-producción para contarnos como finalmente en un futuro no muy lejano el Parque Jurásico soñado por John Hammond abre sus puertas. La película cuenta con un reparto totalmente renovado que incluye a grandes actores como Chris Pratt, Bryce Dallas Howard y Vincent D´Onofrio. Además se puso sobre la mesa un presupuesto multimillonario para poder relanzar esta saga.

No me sería posible comentar algo sobre Jurassic World sin antes mencionar que la película original rodada por Steven Spielberg en 1993 es una película especial para mí. He crecido disfrutando de Jurassic Park y sin duda alguna es una de mis películas favoritas. No tenía expectativas de que esta nueva producción pudiera equipararse con ella, y así ha sido. Pero aún así y siendo totalmente objetivo he de decir que he disfrutado esta nueva película bastante más de lo que me esperaba.

Jurassic World tiene problemas, y muchos. Pero siendo un blockbuster y juzgándola por lo que es: "Muchos dinosaurios matando a muchas personas", es una película disfrutable, te permite evadirte un poco a un mundo jurásico y pasar un buen rato. Es decir, no la podemos juzgar en las bases de Jurassic Park porque en comparación esta nueva película es una broma en cuanto a guión, narración y sobretodo en el tratamiento de las subtramas, de las cuales hablaré en la critica con spoilers.

Pero como ya he dicho la película también tiene aciertos: Chris Pratt está impresionante, es prácticamente el único personaje interesante, bien construido e inteligente. Personalmente creo que si hubiera tenido mucho más protagonismo la película hubiese tenido una estructura más sólida, porque los dos chicos protagonistas no tienen química entre ellos y resultan insoportables en la mayor parte del metraje.
Por otra parte el diseño artístico del parque es bastante creativo y original, y el Indominux-Rex, otro de los pilares fundamentales de la película, está muy logrado, su diseño es fantástico como ya lo fuera en su día el del T-Rex.
Las escenas de acción y los efectos digitales en su mayoría están muy bien llevados. Aunque a ratos se abuse de efectos sin motivo el director ha sabido crear un balance que permite disfrutar la acción como es debido.

Quizá un 5 sea una nota un tanto baja para todo lo que he disfrutado esta película, pero he intentado ser objetivo y esto es lo que ha resultado. El guión y la caracterización de personajes es muy pobre, sobre todo con la pareja protagonista. Hay demasiados aspectos de esta película que son mejorables y por ello no creo que merezca más de lo que es: ¡una película para disfrutar de una buena lucha entre gigantescos dinosaurios!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cómo ya he comentado antes uno de mis mayores problemas con la película es la pareja de críos protagonista. Me resultan aburridos, no hay nada interesante en ellos, y esa escena en el tren en la que hablan del divorcio de sus padres resulta ridícula en el contexto de la película. Más aún pensando que no se le da ningún desarrollo a esta subtrama en lo que resta de la película. La película hubiera sido mucho mejor simplemente eliminándolos y dándole más protagonismo a Bryce Dallas Howard y Chris Pratt sin duda.

Por otro lado el tema de los velociraptores amaestrados creo que está muy bien manejado, resulta verosímil. Pero de pronto el guión vuelve a sacar otra idea estúpida: usar velociraptores como arma militar. No se apenas ni que pensar sobre esto, es absolutamente ridículo. Nadie querría tener a un animal así de mortífero en un campo de batalla porque acabará atacándote a ti también, es obvio.

Además el planteamiento de la película es un ilógico desde mi punto de vista. La idea de que necesiten hacer un dinosaurio híbrido para aumentar el interés del público no suena factible. La gente tardaría siglos en poder aborrecer un parque de esas características.

Y por último tambien hay que señalar una de las mejores ideas del guión: dotar al Indominus de características de distintos animales como comunicación o camuflaje. Da lugar a escenas muy intrigantes y puedes sentir que es un animal inteligente e interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para