Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Willy M Romero
Críticas 42
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5 de mayo de 2011 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película encierra en la mirada de su creador, la calamitosa situación del intelecto patrio a día de hoy. Digamos que contiene algunos de los ingredientes ya vistos en películas de su entorno pseudointelectual, pero mejorados (o empeorados) con más saña y mala leche descontrolada. Hagamos un esfuerzo y citemos algunos de ellos:
1. La guerra civil española y el franquismo. Elemento principal de cualquier película española actual que se precie, pero sin trartar de aclarar, transmitir, o contar nada desde un punto de vista constructivo. Simplemente intentando ajusticiar a su manera a sus "contrarios". Además no se trata de hacer una crítica corrosiva ni comprometida políticamente. Una película irreverente con el franquismo fuese sido comprometida en los últimos años de esa etapa o en la transición. Hoy en día, para lo que se utiliza este tipo de críticas o escarnios es para ganarse el favor de los de siempre, de los del polo opuesto a los criticados, de los que untan la mano y dan las suvbenciones.
2. Segundo ingrediente. La España que ellos entienden rancia, casposa, o vete tu a saber... Con redoble de tambor, y alguna que otra imagen religiosa (la Macarena para ser exactos), trata ya desde los títulos de crédito de situarnos y contextualizar la historia dentro de un pais de catetos, idiotas, católicos, etc... Se va por supuesto a los tópicos como la mencionada imagen andaluza, y no a sus primos mellados del pueblo, en el norte.
3. Sexo. A modo de hard-core, imágenes que hagan las delicias de los quinceañeros (que la ven en el ordenador).
4. Violencia. Naturalmente, no podía faltar en el coktel. Violencia llevada a cabo por unos personajes desquiciados, y por supuesto bastante gratuíta en la mayoría de los casos.
4.b. Violencia machista, si se puede decir así. Este si es un ingrediente novedoso en cuanto a su tratamiento, y a su atrevimiento. Aquí este hombre desde luego no busca el favor ni el guiño de sus amigos los untadores de manteca. Violencia que no trata de mostrar nada constructivo, todo lo contrario, la prota es tratada y golpeada de una forma bestial, y ella, corresponde aceptando e incluso a veces provocando las situaciones, como si le fuese la marcha.
5. Humor "negro". Este hombre ha tratado de hacer humor negrísimo, y no sabe que no hay nada más oscuro que el negro. Si intentas ir más allá, te acabas cayendo con todo el equipo. W. Allen lo explicó en una película, creo que era "Delitos y faltas". Era algo así, como "si la goma se estira, tiene gracia. Si se rompe... ya no la tiene". Hay bastantes momentos en los que lo que concibió como un chiste, se queda en una vulgaridad, una merdellonada casposa y molesta.
6. Un guión pésimo. Acciones y decisiones gratuítas y absurdas de los personajes, un verdadero despropósito.
Película mas que prescindible, aburrida, irreverente, molesta, falta de tacto y talento.
4 de junio de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Haneke no es nada de otro mundo. Hace cosas que nadie hace, y eso puede que sea bastante en este mundo de conformistas y de hastío intelectual. Por lo demás, otras cintas como La pianista además nos descrubrían la tempestuosa sexualidad de una mujer que tiene una personalidad transtornada. Aquí, lo que todos ya sabemos, el mal inherente al ser humano, la mala educación provoca daño en las personas y hace aflorar la maldad innata. Todo envuelto en una factura muy pulcra, en cuanto a actores, fotografía y montaje. Pero nada más. La barba blanca, y el aspecto de profeta del director hacen el resto para que en el festival de los tontos, le den la palma. Creo humildemente que este hombre no ha inventado la polvora amarilla. Todos creíamos que sería algo muy especial, (es verdad que no hace ninguna concesión al espectador), pero llega un momento en que el gato no tiene más de cuatro patas, por más que se le busquen más.
24 de enero de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un comienzo poco prometedor, ñoño, de comedieta que ha envejecido mal, la película comienza (con la llegada del cambio a la vida del profesor) a crecer y crecer, hasta lograr momentos desgarradores en su tramo final, con unas últimas secuencias inolvidables.
Estéticamente, él director nos ofrece un ambiente opresivo y corrupto, en un antro a modo de cabaret portuario, a cuya puerta conducen unas oscuras calles de inconfundible estética expresionista. En este antro, el protagonista encontrará "el amor de su vida". Poco a poco este se verá arrastrado a una vida miserable e indigna, que lo irá degradando cada día más. Todo ello en una perfecta muestra de lo que es un individuo que no puede luchar contra sí mismo y su destino.
Jannings, que así se llama este actor, está simplemente sublime, llevandonos a los abismos de su indignidad.
Por su parte la Dietrich, está bién, aunque su papel es más simbólico, como prototipo de la femme fatal, eso sí, con está aparición de relevancia le bastaría para comenzar su ascenso al olimpo mítico del cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Memorables son las dos últimas secuencias de la película, la "grán actuación" del profesor en el espectáculo, y su kikirikiii !! ahogado, lleno de locura y de ira acumulada es sobrecogedor. De igual modo también es memorable su huida final, totalmente destruido, en busca de la vida que perdió. Este momento perfectamente enfatizado, en el modo en que el antiguo profesor trata agarrase, deseperadamente, a su antigua mesa de trabajo.
30 de junio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué se puede decir de Rio Rojo, pues que es distinta que otros muchos westerns, y tiene lo que ha de tener, de clásicos de Ford. Personajes trazados al milímetro, un poco de humor, tragedia, aventura y sobre todo, el espíritu indómito de los hombres que echaron raices, en aquel país en ciernes que eran los Estados Unidos. Honor, amistad, amor en sus diferentes variantes, .... y dos personajes realmente bordados por Wayne y Clift.
Por cierto, el personaje de Ethan en Centauros del desierto, tiene muchos puntos en común con el protagonísta de esta película. Aunque, claro, aunque Rio rojo esté muy bién, la de Ford posee momentos que son simplemente de otro mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha criticado en ocasiones su final, un tanto edulcorado. Pero la mirada de Hawks, como a veces la de Ford, no podía evitar hacer del cine algo amable, que además de profundidad, siempre entretuviese. Esto ya va con los gustos del espectador.
22 de febrero de 2011
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro, otro caso más del traje del emperador. Eso sí, cuando el tipo este vaya a un festival seguramente los gafapastas de turno estarán de enhorabuena. No creo que hay nadie en el mundo de la crítica capaz de justificarme qué tiene de interesante esta pelicula. Un tal Palomo de El Pa..s la pone como cine de autor, el mismo que considera algo banal y estúpido
Blade Runner. Como dicen en mi pueblo, hay gente para todo. He debido realizar un esfuerzo sobrehumano para no quitarla antes de tiempo, pero que vá, dos horas perdidas de la vida, que no es poco.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí tampoco hay nada que decir, sólo que el final intenta justificar lo injustificable, con un atisbo de buen rollo, colegeo, honor yakuza o qué se yo. Insufrible de principio a fin, y lo peor de todo, vacía.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para