You must be a loged user to know your affinity with Azurcine
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
19 de septiembre de 2010
19 de septiembre de 2010
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La tesis de la película se resume en un comentario que el padre de esta historia le hace a su hija:
”Es muy curioso que pasen estas cosas (...): resulta que en un momento todo el universo se te viene encima. No hay salida alguna. No tienes esperanzas. Y luego, de repente aparece algo con lo que nunca habías contado. Y todo se resuelve al fin, felizmente.”
Película en blanco y negro, sentimental, romántica, que te hace saltar las lágrimas, que nos describe a la perfección los sueños de una joven en edad de merecer, en edad casadera, y las presiones de la madre a su esposo, hombre honesto, trabajador y sin grandes pretensiones de escalar socialmente, para que gane más dinero y logre así un status social más alto desde el cual su hija pueda tener más oportunidades de conseguir un hombre que sea un buen partido.
Como curiosidad, hacer mención de que en esta película interviene de forma graciosísima la actriz negra, gorda, buenaza e inolvidable, Hattie McDaniel, en el clásico papel que le llevaría a la fama, el de sirvienta negra en hogares de familias blancas, rol que repetiría y llevaría al culmen de la excelencia carismática cuatro años más tarde en la imperecedera película de Victor Fleming, “Lo que el viento se llevó” (USA 1939), donde quedaría consagrada y grabada para siempre en nuestra memoria haciendo de “Mammy”, la sirvienta que cuida continuamente de la protagonista “Escarlata O´Hara”, interpretación genial que le valió a Hattie McDaniel el Oscar a la mejor actriz de reparto en los Premios Oscar de 1940, el primer Oscar recibido por una mujer afroamericana en la historia del cine.
”Es muy curioso que pasen estas cosas (...): resulta que en un momento todo el universo se te viene encima. No hay salida alguna. No tienes esperanzas. Y luego, de repente aparece algo con lo que nunca habías contado. Y todo se resuelve al fin, felizmente.”
Película en blanco y negro, sentimental, romántica, que te hace saltar las lágrimas, que nos describe a la perfección los sueños de una joven en edad de merecer, en edad casadera, y las presiones de la madre a su esposo, hombre honesto, trabajador y sin grandes pretensiones de escalar socialmente, para que gane más dinero y logre así un status social más alto desde el cual su hija pueda tener más oportunidades de conseguir un hombre que sea un buen partido.
Como curiosidad, hacer mención de que en esta película interviene de forma graciosísima la actriz negra, gorda, buenaza e inolvidable, Hattie McDaniel, en el clásico papel que le llevaría a la fama, el de sirvienta negra en hogares de familias blancas, rol que repetiría y llevaría al culmen de la excelencia carismática cuatro años más tarde en la imperecedera película de Victor Fleming, “Lo que el viento se llevó” (USA 1939), donde quedaría consagrada y grabada para siempre en nuestra memoria haciendo de “Mammy”, la sirvienta que cuida continuamente de la protagonista “Escarlata O´Hara”, interpretación genial que le valió a Hattie McDaniel el Oscar a la mejor actriz de reparto en los Premios Oscar de 1940, el primer Oscar recibido por una mujer afroamericana en la historia del cine.

6,9
717
8
21 de febrero de 2010
21 de febrero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película del género bélico (año 1941, Europa, II Guerra Mundial), en blanco y negro y con actores de la talla de Rod Taylor (aquel magnífico protagonista de la película "EL TIEMPO EN SUS MANOS", George Pal, EE.UU. 1960, que nos hizo sentir la aventura y mantenerla viva en nuestra sangre para siempre).
La película es notable, con un desarrollo interesante y dinámico, aunque no lo suficiente agarrador como entusiasmar. Un comandante del ejercito aliado que sabe el dia y el lugar del desembarco (en Normandía) es secuestrado por los alemanes y conducido a un lugar donde le hacen creer que ha sufrido un shock de amnesia, que la guerra ha terminado y han pasado ya seis años.
Un dato curioso de este filme es que a los alemanes no se les pone como a malísimos sino como a humanos igual que los demás (en una escena un soldado alemán que persigue a unos enemigos que huyen, se para al ver un nido de pajaritos y les silba admirado y con ternura).
A destacar esta reflexión:
—"La culpa pide a gritos el castigo y el castigo es la cura de una conciencia enfebrecida.
—Esa no es la única cura. En ocasiones la comprensión y el perdón producen el mismo resultado."
Como verán, no cuento nada que la productora no cuente en el trailer.
La película es notable, con un desarrollo interesante y dinámico, aunque no lo suficiente agarrador como entusiasmar. Un comandante del ejercito aliado que sabe el dia y el lugar del desembarco (en Normandía) es secuestrado por los alemanes y conducido a un lugar donde le hacen creer que ha sufrido un shock de amnesia, que la guerra ha terminado y han pasado ya seis años.
Un dato curioso de este filme es que a los alemanes no se les pone como a malísimos sino como a humanos igual que los demás (en una escena un soldado alemán que persigue a unos enemigos que huyen, se para al ver un nido de pajaritos y les silba admirado y con ternura).
A destacar esta reflexión:
—"La culpa pide a gritos el castigo y el castigo es la cura de una conciencia enfebrecida.
—Esa no es la única cura. En ocasiones la comprensión y el perdón producen el mismo resultado."
Como verán, no cuento nada que la productora no cuente en el trailer.

5,6
26.580
6
12 de octubre de 2009
12 de octubre de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película futurista acerca de un estado de nuestro mundo donde la mayoría de seres humanos han comprado un robot humanizado que los sustituye en todas las actividades con sólo estar echados en la cama pero conectados a ellos a través de control remoto.
No está mal, se ve bien, se sigue con interés, aunque en su totalidad es una película mediana, nada excelente.
No está mal, se ve bien, se sigue con interés, aunque en su totalidad es una película mediana, nada excelente.
1 de julio de 2010
1 de julio de 2010
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena película en b/n. Seria, dramática, ambientada en el final de la Guerra Civil Norteamericana, cuando tres hermanos del ejército del Sur (el vencido) vuelven a su casa, donde no les esperan por creerles muertos, una madre, un hermano menor (interpretado excelentemente por Elvis Presley) y una amada.
El actor Richard Egan hace un papel de hombre duro, de honor, amante desafortunado, que es digno de contemplarse. Y también mencionar al actor James Drury, que aquí hace el papel de uno de los tres hermanos que regresan de la guerra; muchos recordarmos a este actor porque desde 1962 a 1971 fue el protagonista de la serie principal del NBC, "El Virginiano", un serie televisiva en blanco y negro del género western que nos cautivaba en aquellos años de tele mucho más humilde que la de hoy en día.
El actor Richard Egan hace un papel de hombre duro, de honor, amante desafortunado, que es digno de contemplarse. Y también mencionar al actor James Drury, que aquí hace el papel de uno de los tres hermanos que regresan de la guerra; muchos recordarmos a este actor porque desde 1962 a 1971 fue el protagonista de la serie principal del NBC, "El Virginiano", un serie televisiva en blanco y negro del género western que nos cautivaba en aquellos años de tele mucho más humilde que la de hoy en día.
19 de septiembre de 2011
19 de septiembre de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Filme sobre judíos y presos en un campo de concentración de nazis durante la II Guerra Mundial. En concreto cuenta la historia de un boxeador griego, judío, que fue medalla de oro olímpico, y una vez apresado y llevado a un campo de exterminio allí es usado por los nazis para trabajos forzados y también para entretenimiento viéndolo en combates de boxeos organizados dentro del presidio.
Es una película triste y algo aburrida, no precisamente de las mejores que sobre el tema de alemanes y judío se han hecho, pero es válida y digna de verse.
El mejor de todos, el actor latinoamericano Edward James Olmos.
Es una película triste y algo aburrida, no precisamente de las mejores que sobre el tema de alemanes y judío se han hecho, pero es válida y digna de verse.
El mejor de todos, el actor latinoamericano Edward James Olmos.
Más sobre Azurcine
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here