Haz click aquí para copiar la URL
Suecia Suecia · Estocolmo
You must be a loged user to know your affinity with Victor
Críticas 91
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
20 de julio de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trillada, pero bastante entretenida y además no tan "hueca" como la mayoría. La pareja protagónica tiene química y se nota. Eso sí, se echa de menos un poco más de humor. Recomendable... no sólo para mujeres.
8 de agosto de 2010
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fascinante película australiana que deambula entre el suspenso y la ciencia ficción. Un guión inteligente, minucioso, aunque para nada novedoso (y debemos agregar que un tanto tramposo), dan pie a esta propuesta muy interesante y entretenida. Deja vus, viajes en el tiempo, maldiciones, El día de la Marmota, Volver al futuro... si te gusta todo eso, Triangle te atrapará. Por mi parte, el hecho de ver a Melissa George multiplicada por cuatro o cinco me da por pagado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nota aparte, quiero mencionar que es demasiado parecida a "Los Cronocrímenes", si hasta aparece un tercer clon encapuchado. Ambas son muy recomendables.
6 de septiembre de 2010
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece muy injusto que por no poder comprender algo, la gente tienda inmediatamente a censurarlo y rechazarlo. El tema es esta película sueca, que siendo sincero, podría apostar a que si la hubiese rodado David Lynch ya los esnobistas de siempre la hubieran encumbrado hasta los cielos. Pero no la filmó David Lynch si no unos jóvenes y desconocidos autores suecos que no cuentan ni con el 10% de recursos de los que tiene Lynch. Vamos al grano, la estructura de "Storm" es muy similar a la de "Mulhollan Drive" de David Lynch, hay una realidad concreta en la película, y hay una parte onírica, en el caso de Lynch se dividen equitativamente, mientras que en "Storm" no es tan así. Para los que no entendieron la película en el spoiler se las explico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Los primeros 5 minutos son un sueño, se presentan las dos mujeres y el malo. Ahí quedan claro dos cosas, que Donny (el protagonista) está soñando, y segundo que en el sueño la pelirroja consiguió "la caja".

-Donny despierta de su sueño en el sillón de su casa (entre flashes de su niñez), estaba el televisor encendido y las noticias hablaban de una gran tormenta que se acercaba a Estocolmo.

-Donny nos cuenta su vida, con un toque de muy buen humor (lo que bien le hace falta a Lynch). Nos habla de sus sentimientos, de su opción de vivir solo, de su pueblo natal que no es lo que parece y agrega que nunca volvería ahí, habla de su jefa y su trabajo, y en definitiva deja claro de que es un arrogante ante la vida y las personas, aunque se adivina cierto inconformismo con eso.

-Hay cosas claves que aparecen en pantalla mientras Donny está despierto, cosas que su subconsciente utilizará para armar su sueño: su jefa, su pueblo natal, la niña pordiosera que le dedica un poema, el taxista, su deseo de vivir en Cuba, una secreta afición a los juegos de video, su desprecio por la gente (patente con el bartender, la pordiosera, el extranjero que le vende los Marlboros, el taxista)... y claro, la tormenta que se acerca.

-Mientras viaja en el taxi está lloviendo, hay un gran taco (congestión vehicular en Chile) y el taxista no para de parlotear. Ahí Donny se queda dormido y no despertará por el resto de la película. ¿Y van cuántos minutos?... recién 11 ó 12 minutos de metraje.

-El resto es el sueño de Donny, todo aquí es simbólico como son y han sido siempre los sueños, pero aún así se entiende perfectamente el conflicto del subconsciente de Donny. Tiene una gran culpa que lo ha convertido en un ser despreciable desde su niñez, y ésa culpa su ser consciente la ha ocultado mucho tiempo, en cambio su subconsciente intenta sacarla a la luz, y lo hace cuando sueña. La pelirroja queda claro que procede de un comic que leía cuando niño, de ahí mezcla esa historia tan descabellada con sus recuerdos. Y podríamos decir que la pelirroja es el angelito que le habla al oído, mientras el personaje masculino que persigue a la mujer, es el diablito que le dice "no abras la caja". Tan sencillo como eso. Un conflicto de consciencia que se revela en un sueño. Y el conflicto se resuelve al final cuando simbólicamente se abre la caja, en otras palabras descubre el recuerdo desde donde viene su trauma. Y ustedes ya conocen el final. ¿Incoherente?, puede ser, pero así son los sueños, y por eso son tan encantadores.

Tan difícil de entender no era ¿o sí?
30 de agosto de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraña película sueca del 2004. El argumento y la puesta en escena son sencillísimas, un profesional de 40 años un buen día decide suicidarse, como el título bien lo anuncia, transcurre desde el día hasta la noche conduciendo su auto, por turnos sus copilotos serán su pequeño hijo, su amante, su esposa, el amante de su esposa, el entrenador de su hijo, su hermana, un desconocido, su madre y una prostituta cualquiera. Uno a uno, sin saberlo ellos, irán despidiéndose de él, y a través de las conversaciones con estos personajes se irá revelando el pasado y presente del protagonista y las razones de por qué quiere terminar con su vida. Historia dolorosa sobre la soledad más miserable, bien dirigida, buen ritmo, diálogos inteligentes y profundos, excelentes interpretaciones. Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es curioso que la cámara (la visión del espectador) jamás sale del auto. Existen sólo dos ángulos, el que enfoca al protagonista y el que toma a su acompañante de turno.
7 de junio de 2015
18 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tan mala como un dolor de muelas, nada se salva, ni los efectos 3D, el argumento es básico, el hilo de la historia, un drama familiar muy manoseado, es débil y forzado, hecho sobre la marcha sólo para justificar las musculosas desventuras del héroe, el guión previsible como la ley de gravedad, van 10 minutos y sabes quién va a morir y quién llega a los créditos de una pieza, sabes quién salvará a quién y quién huirá como una rata de alcantarilla. Lo peor de todo son los actores, que sacan varias sonrisas de lo malos que son, especialmente la chica que hace de hija de Johnson... debería dedicarse al modelaje que no le da para actriz. Aparte Johnson, Gugino y Giamatti están muy mal, me dio pena porque tienen calidad para cosas mucho mejores. Deben estar avergonzados, aunque después se acuerdan de la cifra que les ingresó a la cuenta bancaria y se les quita la vergüenza. Huyan de esta película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Chickens (Serie de TV)
    2013
    Ben Palmer, Steve Bendelack
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para