You must be a loged user to know your affinity with elMetal
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
144.743
8
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Calificar o hacer una crítica de una de la partes de esta trilogía es algo muy dificil ya que contarlas como partes indibiduales es complicado, pero posiblemente esta sea la mas facil de separar.
La cinta cuenta con un guión bastante sorprendente que mediante la premisa de los viajes en el tiempo, da la situación de la posibilidad de que un hijo vea la historia de sus padres cuando estos tenían su edad e incluso de poder cambiarla.
Partiendo de esto el protagonista correra el peligro de no llegar a existir si no hace las cosas bien.
Un guión que no tuvo facil aceptación en las productoras y que gracias a la amistad de Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quién ejerce de productor ejecutivo, salió adelante avalando este último un gran clásico que mezcla comedia, drama y ciencia-ficción.
Momentos inolvidables del como la gran diferencia entre las épocas de sus protagonistas y del como un pequeño cambio puede hacer cambiar todo el futuro.
Unas interpretaciones a la altura destacando principalmente la del genial Christopher Lloyd en el papel del extravagante pero lúcido Doctor Brown.
Una exquisita banda sonora que nos evoca una sensación de aventura, con una buena partitura. A su vez la canción "The Power of Love" y la genial "Johnny B. Good" aportan a la cinta la dosis de buen rock n' roll que describen muy bien la personalidad del personaje de Marty McFly.
La cinta cuenta con un guión bastante sorprendente que mediante la premisa de los viajes en el tiempo, da la situación de la posibilidad de que un hijo vea la historia de sus padres cuando estos tenían su edad e incluso de poder cambiarla.
Partiendo de esto el protagonista correra el peligro de no llegar a existir si no hace las cosas bien.
Un guión que no tuvo facil aceptación en las productoras y que gracias a la amistad de Robert Zemeckis y Steven Spielberg, quién ejerce de productor ejecutivo, salió adelante avalando este último un gran clásico que mezcla comedia, drama y ciencia-ficción.
Momentos inolvidables del como la gran diferencia entre las épocas de sus protagonistas y del como un pequeño cambio puede hacer cambiar todo el futuro.
Unas interpretaciones a la altura destacando principalmente la del genial Christopher Lloyd en el papel del extravagante pero lúcido Doctor Brown.
Una exquisita banda sonora que nos evoca una sensación de aventura, con una buena partitura. A su vez la canción "The Power of Love" y la genial "Johnny B. Good" aportan a la cinta la dosis de buen rock n' roll que describen muy bien la personalidad del personaje de Marty McFly.

7,7
121.956
10
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una visión muy diferente de la historia de Frankenstein.
Preciosa fabula sobre la sociedad acomodada del siglo XX y a su vez una tierna y bonita historia de amor mezclada con un dulce cuento de hadas.
El brillante guión de Caroline Thompson y Tim Burton, nos relata la frialdad e hipocresía del mundo occidental, de una manera fría y real, hacia una persona diferente.
También nos relata de forma majestuosa, las circunstancias de un amor imposible entre dos personas muy diferentes en apariencia, pero muy similares en corazón.
La interpretación de Johnny en el papel de Edward solo tiene una palabra capaz de describirla y esta es "sublime", francamente su interpretación de la bondad y la inocencia personificada es inigualable, irrepetible e inmejorable.
La dirección de Tim, da a este maravilloso cuento una visión colorida y a la vez sombría en cada una de las escenas.
Los decorados de la mansión de Edward, nos recuerdan a esas películas de la célebre productora de cine de terror "Hammer Films" y si eso no es suficiente, la cinta cuenta con la última actuación de la leyenda de un grande de la "Hammer Film" como fue Vincent Price, con quién ya trabajó Tim Burton en su cortometraje Vincent inspirado en el actor.
Una obra muy recomendable para todas las edades y todos los tipos de público.
10/10, imprescindible.
Preciosa fabula sobre la sociedad acomodada del siglo XX y a su vez una tierna y bonita historia de amor mezclada con un dulce cuento de hadas.
El brillante guión de Caroline Thompson y Tim Burton, nos relata la frialdad e hipocresía del mundo occidental, de una manera fría y real, hacia una persona diferente.
También nos relata de forma majestuosa, las circunstancias de un amor imposible entre dos personas muy diferentes en apariencia, pero muy similares en corazón.
La interpretación de Johnny en el papel de Edward solo tiene una palabra capaz de describirla y esta es "sublime", francamente su interpretación de la bondad y la inocencia personificada es inigualable, irrepetible e inmejorable.
La dirección de Tim, da a este maravilloso cuento una visión colorida y a la vez sombría en cada una de las escenas.
Los decorados de la mansión de Edward, nos recuerdan a esas películas de la célebre productora de cine de terror "Hammer Films" y si eso no es suficiente, la cinta cuenta con la última actuación de la leyenda de un grande de la "Hammer Film" como fue Vincent Price, con quién ya trabajó Tim Burton en su cortometraje Vincent inspirado en el actor.
Una obra muy recomendable para todas las edades y todos los tipos de público.
10/10, imprescindible.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Destacar sobre todo el que para mi es uno de los momentos mas románticos del cine y uno de los besos mas bonitos y lleno de matices del 7º arte, en el fragmento final de la trama, ya una vez en el castillo, Edward y Kim, se abrazan y ella le da un beso corto pero profundo, sabiendo que el amor entre estos es imposible y que jamas volverán a verse. BRILLANTE.
También mencionar otra escena llena de romanticismo y arte que es el ver a Kim bailando bajo la nieve artificial.
También mencionar otra escena llena de romanticismo y arte que es el ver a Kim bailando bajo la nieve artificial.

7,4
86.976
10
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante crítica al ser humano y al miedo y la homofobia de este.
Cruel pero realista, en un mundo en que si no eres como ellos no te aceptan.
Grandísima actuación de Tom Hanks en el papel de un abogado homosexual que es despedido por padecer de SIDA. Está enorme en esta película con un dramatismo brutal, pero sin que te lleve al sentimentalismo barato.
Muy buena también la actuación del siempre genial Denzel Washington, mostrando sus miedos a los desconocido pero a la vez su profesionalidad como abogado.
Brillante banda sonora, destacando la canción principal ganadora de un Oscar “Street of Philadelphia”, del genial Bruce Springsteen.
Una película de juicios muy recomendable y que aun habiéndola visto repetidas veces, no deja de entristecer y sorprender a partes iguales.
Magnifica, brillante, IMPRESCINDIBLE.
10/10
Cruel pero realista, en un mundo en que si no eres como ellos no te aceptan.
Grandísima actuación de Tom Hanks en el papel de un abogado homosexual que es despedido por padecer de SIDA. Está enorme en esta película con un dramatismo brutal, pero sin que te lleve al sentimentalismo barato.
Muy buena también la actuación del siempre genial Denzel Washington, mostrando sus miedos a los desconocido pero a la vez su profesionalidad como abogado.
Brillante banda sonora, destacando la canción principal ganadora de un Oscar “Street of Philadelphia”, del genial Bruce Springsteen.
Una película de juicios muy recomendable y que aun habiéndola visto repetidas veces, no deja de entristecer y sorprender a partes iguales.
Magnifica, brillante, IMPRESCINDIBLE.
10/10

7,0
22.318
8
7 de mayo de 2012
7 de mayo de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Persiguiendo a Amy es una película bastante buena sobre conflictos sexuales.
Lo mejor de esta película al igual que el resto de la filmografía de Smith, son los estupendos diálogos que la hacen grande.
Una de las características de Smith es que aunque los diálogos sean agresivos, la mayoría suelen ser verdades como puños, obviando los comentarios homofóbicos de alguno de sus personajes.
Joey Lauren Adams Joey y Jason Lee destacan en esta película mientras que Affleck no me termina de convencer.
Y finalmente a destacar, el magnifico discurso de Bob el silencioso (Smith), que da a entender una duda que tenemos todos hasta ese punto, y es el porque de ese título.
A diferencia de la mayoría de las películas de “amor”, no empalaga…
Lo mejor de esta película al igual que el resto de la filmografía de Smith, son los estupendos diálogos que la hacen grande.
Una de las características de Smith es que aunque los diálogos sean agresivos, la mayoría suelen ser verdades como puños, obviando los comentarios homofóbicos de alguno de sus personajes.
Joey Lauren Adams Joey y Jason Lee destacan en esta película mientras que Affleck no me termina de convencer.
Y finalmente a destacar, el magnifico discurso de Bob el silencioso (Smith), que da a entender una duda que tenemos todos hasta ese punto, y es el porque de ese título.
A diferencia de la mayoría de las películas de “amor”, no empalaga…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
…y además no cuenta con el final feliz e irreal de la mayoría de las películas de “amor”, si no con uno mas bien fiel a la vida.
2 de febrero de 2013
2 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Flojísima película de secuestros aéreos, que sinceramente no tiene sentido alguno. Al principio no sabes de que bando está Ray Liotta y después te quedas un poco "flipado" con sus tonterías. Una película que sinceramente podría haber sido mas emocionante si hubiese cogido otro rumbo.
No entretiene, aburre. Al principio cuando empiezan a ocurrir cosas, dices me lo imaginaba, es como todas las demás, básicamente porque es muy previsible el comienzo de la trama, pero después su giro te descoloca y rezas que podría haber sido como todas las demás porque aunque hubiese sido repetitiva y poco original no hubiese sido tan absurda como es esta.
3/10
No entretiene, aburre. Al principio cuando empiezan a ocurrir cosas, dices me lo imaginaba, es como todas las demás, básicamente porque es muy previsible el comienzo de la trama, pero después su giro te descoloca y rezas que podría haber sido como todas las demás porque aunque hubiese sido repetitiva y poco original no hubiese sido tan absurda como es esta.
3/10
Más sobre elMetal
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here