Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pies Negros
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
13 de noviembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie tienes trazas de "El otro lado de la Cama", sobre todo en el personaje de Guillermo Toledo, te ríes y mucho. Y te ríes porque podría pasarte a ti... o te ha pasado. Es muy divertido ver las relaciones de pareja desde fuera, con seis implicados muy, muy diferentes entre sí, con distintos complejos y miedos y sobre todo, con distintos modos de amar.
Una dependienta tradicional y un estudiante que considera su relación de años "provisional", una administrativa o similar infiel y un profe de autoescuela que no acaba de creérselo, un alto ejecutivo mosqueado y una ama de casa que está estupenda, con dinero para gastar (aunque no el suficiente).
Todo ello aderezado con una pareja de adolescentes que ahora si y luego no y un pringadillo alumno de autoescuela (de Vaya Semanita) que tiene que sufrir las chaladuras de Guillermo Toledo día si y día también. En fin, que te acuestes un poco más tarde los martes, que merece la pena.
31 de octubre de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser un remake de un pelicula tan reciente, creo que su homónima sueca es de hace dos años, pues es inevitable comparar.
Yo he visto las dos, y tengo que decir que las dos me han gustado. Son iguales pero diferentes. La sueca es más autentica porque carece de efectos especiales que meten en la versión americana y que en mi parecer sobran.
Por ejemplo, si todos sabemos qué es un vampiro, no hace falta que a la niña se le ponga de repente voz de haberse bebido 10 litros de anís del mono sin respirar y sus iris se vuelvan blancos (otro triste e inevitable efecto del anís, que es muy malo) para que nos demos cuenta de que es una vampira. Por que ya lo sabemos. Sale en el trailer para empezar. Y lo que da miedo es la sencillez, la crudeza y la carencia de efectos, lo antagónico de un asesino y un niño conjugados en un mismo ser, no una voz chunga.
Aún así, tengo que decir que los actores principales, lo bordan. Kodi Smit muy bueno, transmite mucho. Chloé Moretz me tiene enamorada desde que la vi en kick ass, dando caña.
En definitiva, no está mal. Puedes pasar un rato (ratazo, dura dos horas) majete.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustaría saber a qué viene la escena de la vecinita de la vampira comiéndose su propio brazo en el hospital (antes de sufrir una combustión espontánea por el contacto con el sol). Vale que la comida de los hospitales no es muy buena pero... bah, esta escena sobra.
Otra cosa, las diez primeras veces que enfocan los pies de la nena, ya nos hemos percatado de que va descalza. No hace falta enfocarlos diez veces más. Por favor, contraten a un cámara sin fetiches la próxima vez.
3 de diciembre de 2007 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sábado disfruté de esta película. Me llevé dos sorpresas bastante gratas: la sala VIP del cine (con reposapies y tan solo cuatro filas) y una película tierna, que tratando temas duros, sabe darle una puntilla de humor en el momento justo. Javier Cámara y Gonzalo de Castro estupendos, Malena Alterio resulta dulce sin empalagar.
La historia cuenta la reunión de cuatro amigos en su pueblo natal para el entierro del quinto del grupo, Suso, que ha muerto por sobredosis. Javier Cámara emigró a la Argentina dónde todos creen que le va muy bien (la eterna fábula del emigrante), Gonzalo de Castro se quedó y de paso se casó con la que era novia de Cámara. César Bea y Jose Luis Alcobendas también se quedaron, destilando mala baba y amargándose a partes iguales.
Es el reencuentro con la juventud, con aquello que dejamos atrás, con lo que creemos que ya no somos pero seguimos siendo, con la nostalgia, los recuerdos y el choque entre dos realidades: la de nuestra memoria y la de verdad, la que se ha ido transformando sin estar nosotros presentes. Y como trazar un puente para no cortar ambas orillas y poder seguir cruzando de un lado a otro sin pagar mucho pejae.
9 de octubre de 2006 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás haber leído el libro es un problema a la hora de ver esta película, porque pierde mucho, muchísimo por el camino. Si con el libro no paré de reirme, con la película me faltaron gracias y profundidad en temas que en el libro son fundamentales. Por ejemplo, las amistades solo se tocan superficialmente cuando realmente es lo contante en su vida. La pelea entre Mark Darcy y Daniel Cleaver me parece infantil etc. Aunque es graciosa, creo que lo mejor se quedó en el camino. Para una tarde de domingo. Lo mejor la banda sonora y la interpretación de Renée Zellweger y Colin F.
En la segunda parte, creo que todavía pierde mucho más. Se inventan un papel para Cleaver que no viene a cuento.
3 de diciembre de 2007 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está llena de tópicos románticos, familia vs posición, vida ciudad vs vida "pueblo" etc. El único tópico que se rompe es el del tipo de películas al que nos tiene acostumbrados Kevin Smith. No se parece en nada a Clerks o "Persiguiendo a Amy". El tema que trata podría ir en la línea de "Family man" con un toque a "John y Sarah" y similares, pero en este caso los extremos son más evidentes... ¿prefieres ser barrendero o un top de los RR.PP.? Tiene algún gag bastante gracioso pero yo la recomendaría para estas fechas prenavideñas en las que todos nos edulcoramos de algún modo.
¡Ah, si! A mi lo que más me sorprendió fue descubir que Ben Affleck estaba bueno, quiero decir, ¿qué le ha pasado?¿Ha engordado o algo?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para