Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Firedor
Críticas 45
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
17 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título lo dice todo. No hay mucho más que explicar. Una película aburrida, que tienes que haberte estudiado previamente el significado de lo que vas a ver para entenderlo bien. Sin hacer spoilers, la escena final me recordó a la mitología griega, y al buscar su explicación, pues entendí alguna parte. Pero vamos, es la típica que el 99% de las personas tras terminarla tendrá que ir a Google para encontrar el sentido de lo que acaba de ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dos personas en un faro que se emborrachan y terminan mal.
8 de septiembre de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guerra Mundial Z es la típica película que ves, y te olvidas de ella.

Una actuación única de Brad Pitt, por que a los secundarios los dejan muy segundones.

En cuánto al género "Zombie", desde que vi el tráiler en Junio, ya veía venir que de zombies poco iba a ir la cosa, ya que apenas salían. En dos horas salen muy de vez en cuándo, solo para saber que ahí están, o para hacer dos escenas multitudinarias.

Un gran presupuesto para qué? Las dos horas de duración se resumen a correr, pláneos aéreos de ciudades, correr, huir, correr, ahora visito esta parte del mundo, plano aéreo de la ciudad vuelvo a correr, salen unos pocos zombies, ahora corro, ahora salen 20 millones de zombies, ahora me escapo, fin.

Y me dejo lo mejor, la banda sonora está compuesta por el gran tema Isolated System, de Muse. No se si es la única canción que sonaba en toda la película, pero la repiten hasta 5 veces, y aun que me guste, cansa bastante.

En Spoiler comento en el punto en el que perdí las ganas de ver la peli.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Bajan del avión, el científico se gira asustado por los zombies, se resbala con la trampilla y se dispara en la cabeza... En serio? Nos presentan al tío que puede indagar, estudiar, o descubrir una cura, y le fulminan el contrato de esa manera? Patético.
17 de junio de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empecé a ver la serie como casi todos, por la polémica que había levantado. Acostumbrado a la calidad de las series originales de Netflix, tenía las expectativas altas...

La historia es bastante original, empieza bien, y tiene unos personajes bastante sólidos (Tony en concreto). Pero cuándo la trama se va desarrollando, notas que algo no encaja, o peor todavía, que lo que estás viendo ya te suena de algo. Las razones que dan título a la serie, hablando rápido, son unas chorradas de adolescente. Que le hacían "bullying"? Pues si. Que las 13 razones eran motivos creíbles para suicidarse? Rotundamente no. Exactamente, diría que de las 13 razones, solo había 2 de peso para hacer lo que hizo la protagonista. La mayoría se resumen (sin hacer spoiler), en tonterías tipo: Me han puesto en la lista de tías buenas de clase (dramón), me miran el culo por salir en la lista, me llaman p*ta, me roban las cartitas de ánimo... Y no les quito importancia, seguro que sentir ese acoso causa a la gente depresión y malestar, pero de ahí a suicidarse y grabar una ginkana de la muerte... Pues que queréis que os diga.

El problema de todo esto, y que me ha indignado lo suficiente como para escribir esta crítica, han sido las razones REALES que tuvo la protagonista para hacer lo que hizo, y que desde luego, el guión se tomó unos vacaciones en esos capítulos... sigo en SPOILER
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las 2 razones que creo suficientemente creíbles de la protagonista son la violación de Bryce, y que el consejero(Sr. Porter) pasase de ella cuándo claramente le contó que había sido violada.

Esas son dos razones de peso, pero sin embargo, el guionista, en vez de contarlo de tal forma para que empatices con la protagonista, estropea ambas razones de la siguiente forma:

1- ... A quién se le ocurre ir a la fiesta que da el violador de tu amiga, del que fuiste testigo? En que pensaba la protagonista? "Oh mira, la fiesta de un violador, seguro que si entro no pasará nada" * A los 5 minutos es violada* En serio, que alguien me lo explique, por que se mete en la boca del lobo? Me dejó totalmente perplejo y me sentí engañado. No es posible que algún espectador se tragase esa historia.

2- Es cierto que el Sr. Porter fue negligente y no ayudó a Hannah como debió hacerlo... Pero esa escena hundió completamente las razones de hannah y con ella toda la serie. Me explico. Al final de la conversación, cuándo sale del despacho, se para 10 segundos, esperando que el Sr. Porter la persiga para así mostrar su interés y atención por ella... Cómo no lo consigue, le dice en voz baja al micro... "No ha abierto la puerta, ya no hay razón para vivir pues" No textualmente, por que no recuerdo la frase, pero eso vino a decir. Aquí se destapó todo.

Si recapitulamos, hannah solo hacía las cosas por un motivo, llamar la atención. Pensaréis: claro, como todo adolescente que lo pasa mal, pide ayuda a gritos, pero en silencio. No, esto es diferente. Hannah se quería salir con la suya, y si no lo conseguía, pues le echaba la culpa a los demás como una cría pequeña.
2 de enero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El concepto es prometedor, me gustaría seguir viendo capítulos en los que poder interactuar y tomar decisiones, ya que llevo mucho tiempo jugando a videojuegos, y me encantan los que tienen este funcionamiento. El problema con este capítulo, es que muchas opciones de las que te proponen, son "erróneas" y te hacen volver a escoger, con lo cual, es una falsa elección, ya que te dirigen por dónde ellos quieren. Si que es cierto que no todas son así, y varias te cambian el camino, pero después de haber visto el diagrama de flujo de las elecciones en internet, me parece bastante pobre. En lo referente al capítulo en si, me parece una mezcla de varios capítulos ya vistos de Black mirror, y no aporta nada original ni novedoso, salvo las elecciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el momento en que tomas la primera decisión importante, si trabajas o no en las oficinas de videojuegos, resulta chocante que una de las dos te cierre el capítulo y te haga volver a escoger, como si te hubieras equivocado. La gracia de las historias de este estilo, es que según las decisiones que tomes, te avoquen a un final distinto por sus distintas ramificaciones, no que te hagan volver a empezar por haber tomado una "mala decisión".
6 de septiembre de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película la vi hace bastantes años, así que no puedo crear una crítica o resumen bien estructurados, pero recuerdo de esta película las similitudes con las historias que me contaba mi padre. (La vi con el, y unos años después).

La escena en que Santa rompe la farola, los días que tenían que matar el tiempo, y la putada que le hicieron a los trabajadores es muy parecida a la historia que me contaba mi padre. Historia que ahora parece que se repite en los tiempos que corren...

Una gran película, unos grandes actores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para