Haz click aquí para copiar la URL
México México · Casas Grandes
You must be a loged user to know your affinity with Rodrigo ChM
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Las lindas
Documental
Argentina2016
6,3
98
Documental, Intervenciones de: Melisa Liebenthal, Victoria D'Amuri, Camila Magliano ...
10
17 de septiembre de 2019 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un agradable proyecto plasmado desde la profundidad de quien piensa cómo sus sentires y contradicciones con la idea hegemónica de la feminidad pueden ser ironizados valieńdose de un ejecicio colectivo personal. Haciendo uso de un sincero y valioso registro personal a través de fotografías, películas caseras y testimonios, la narrativa lleva a cuestionar el modelo dominante de feminidad a través del recuerdo y la memoria como potencial de reflexión. Perfila una memoria conflictiva y a la vez lúcida, que fluye en el registro de lo cotidiano, permitiendo evidenciar el contexto machista latinoamericano que codifica y clasifica la belleza y los modos de vivir la feminidad como si fueran mercancías, mujeres abocadas a un banal y reducido sentido de la felicidad paradójicamente ajeno a ellas mismas, planteado en función de las expectativas masculinas.
10 de agosto de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta obra cuestiona el origen y la originalidad asociada a éste, de narrativas que por el desarrollo hegemónico de la industria cinematográfica han sido ligadas a marcas como Disney. Si bien, los referentes de la obra descansan precisamente en los anteriores modelos, aspectos entrecruzados bien logrados como la fantasía, lo gore, el terror, la crítica social y hasta el musical devuelven a trabajos latinoamericanos la posibilidad de situar tales elementos desde sus propias geografías, sin evocar a lo falso, a la copia o a lo mal armado. Aquí lo monstruoso es bello e inocente, la abnegación maternal un crimen y el placer se tiñe del color de la sangre, deliciosa y tentadora transgresión.
13 de mayo de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Enunciar los múltiples sentires inmersos en la dominante tristeza de la guerra es algo que plantea muy bien esta obra, al punto que la dirección de los acontecimientos marcada por su protagonista (gran actuación) llega denotar la representación de la guerra como un escenario de la obra. Una propuesta íntima, que se vale del recurso metafórico para entender las "cargas" de Lucev como lo paradójico de intentar normalizar la realidad donde la guerra lo marca todo.
29 de diciembre de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
La propuesta dramática de esta obra logra encontrar un equilibrio entre las historias de cada uno de los protagonistas con la forma cómo muestra la problemática de la migración hacia EE.UU. Escenas muy bien pensadas y construidas que son el reflejo de un trabajo argumental crítico amplio y acucioso, logrando plasmar varias derivas en una sola historia: los riesgos y peligros de la migración para las mujeres, siempre más vulneradas, el racismo y rechazo que corre paralelo a los vínculos solidarios que hacen que el o la migrante no sean romantizados o satanizados, la acción represiva de las autoridades y la flagrante omisión de una problemática que a los gobiernos les cuesta asumir integralmente.
20 de enero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
El cubrimiento del caso de "Unabomber" ha propiciado que aquel matemático ermitaño, heroizado como anarquista por unos, y clásicamente patologizado por otros, se esté convirtiendo en un personaje digno de su historia, avalada por el despliegue policial que fundamenta la versión entre el bien y el mal. El hecho que la miniserie estuviera estructurada en función de una entrevista que concedió desde la cárcel, habría la posibilidad para ir más allá del mito pseudoanarquista anti tecnológico, y aún, del "genio" patologizado que desde sus orígenes, determina su condena y sus crímenes. Una propuesta de narrativa policial con los lugares comunes de siempre: el genio incomprendido, el FBI que perdido, al final se redime espectacularmente a costa de un ligero error del que al final, es un villano más. Se desaprovechó ampliar el debate ético en torno al periodismo y la publicación del manifiesto, así como una verdadera fundamentación contextual de sus ideas anti-sistema, que al parecer son tardías. Esto, contrastado con los perfiles psicológicos y de criminalística, hubiera enriquecido la narrativa, que antes que cerrarse en torno al villano-genio, se ampliaría para darle sentido a aquello tan mencionado: "sistema". Unabomber, una faceta más de aquel "sistema".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para