You must be a loged user to know your affinity with Empyrico
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
14 de noviembre de 2016
14 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La compañía Bad Robot se dedica a hacer siempre unas producciones de entretenimiento de una manera muy solvente. Prueba de ello es la nueva saga de películas de Star Trek, Super 8 y series de la talla de Fringe o Lost. Esta vez, Cloverfield 10 es una especie de spin-off de una película de 2008 llamada "Monstruoso" (que aún no he visto) y allá vamos.
El argumento es simple: una chica (Mary Elizabeth Winstead, o Ramona Flowers en Scott Pilgrim) es secuestrada en una base subterránea por un hombre (John Goodman) tras un accidente de coche. Pero todo es intriga, todo es suspense. Una trama de constante pensamiento respecto a los giros de guion que la película pega, y no son pocos. Absolutamente brillante.
Los actores lo han hecho de maravilla: Winstead hace de, en principio, chica indefensa, pero que a medida que avanza la película ves la evolución, y cómo las circunstancias de donde está hace que cambie. Goodman da muchísimo miedo, y es un gran papel en el que a mí se me ha quedado clavado.
La banda sonora es maravillosa. BSO de suspense para ir poniendo la guinda al misterio, en silencio cuando debe estar y con grandes dosis de notas para ponernos nerviosos en los momentos clave.
Mi opinión sobre el final: Absolutamente maravilloso. Me encanta este tipo de finales. Vuelan tu mente.
Cloverfield 10: 7,5/10.
El argumento es simple: una chica (Mary Elizabeth Winstead, o Ramona Flowers en Scott Pilgrim) es secuestrada en una base subterránea por un hombre (John Goodman) tras un accidente de coche. Pero todo es intriga, todo es suspense. Una trama de constante pensamiento respecto a los giros de guion que la película pega, y no son pocos. Absolutamente brillante.
Los actores lo han hecho de maravilla: Winstead hace de, en principio, chica indefensa, pero que a medida que avanza la película ves la evolución, y cómo las circunstancias de donde está hace que cambie. Goodman da muchísimo miedo, y es un gran papel en el que a mí se me ha quedado clavado.
La banda sonora es maravillosa. BSO de suspense para ir poniendo la guinda al misterio, en silencio cuando debe estar y con grandes dosis de notas para ponernos nerviosos en los momentos clave.
Mi opinión sobre el final: Absolutamente maravilloso. Me encanta este tipo de finales. Vuelan tu mente.
Cloverfield 10: 7,5/10.
14 de noviembre de 2016
14 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchísimos sentimientos encontrados con esta película nada más salir del cine. DC no es Marvel y eso lo tenemos claro. Nada de humor, nada de trajes coloridos, nada de lo que nos tiene acostumbrado la casa de Disney. Aquí todo es serio, incluso las motivaciones de los personajes son serias (al menos las de Batman y Superman). Pero esto va a ser una crítica extensa: vayamos punto por punto.
Ben Affleck ha callado a mucha gente. Es un grandísimo Batman. Tanto Bruce Wayne como Batman. Genial.
Henry Cavill tiene el físico adecuado para ser Superman, es una maldita bestia. Pero por desgracia, el guion le desmerece por completo. Superman no está bien visto por la gente y no es el personaje para lucirse.
Lois Lane (Amy Adams), bien para seguir siendo la chica en apuros.
Wonder Woman (Gal Gadot). Ay, Wonder Woman es perfecta. Me ha encantado. Tanto su BSO como sus apariciones. Espectacular. De hecho, lo mejor de la película.
Alfred (Jeremy Irons) tiene un rollo distinto a lo que ya habíamos visto en las películas anteriores de Batman. Aquí no es la figura paterna de Bruce a la que nos había acostumbrado Michael Caine. Aquí es más como un secuaz que ayuda a Batman en todos sus planes. Tiene su gracia.
Lex Luthor (Jesse Eisenberg) es diferente. Reconozco que me ha hecho gracia este actor (a pesar de que sabéis que me cae como una patada en el culo) en este papel. Creo que es bastante extravagante y distinto a lo que nos esperábamos. Eso sí, evitad el doblaje porque no le pega nada. Voz de chavalería.
El trabajo de Zack Snyder me gusta, es un director muy estético y dirige bien a los personajes, pero desde luego se ha dejado llevar por el guion, que es lo realmente irritante de esta película.
¡Que tiene ideas muy buenas! Pero no están llevadas a cabo con la solvencia con la que se espera. Hay partes muy lentas y partes muy rápidas (me recuerda a Watchmen por esto). Aun así, no me ha aburrido en ningún momento. No miré la hora en ningún segundo. Hay que estar pendiente de ir a ver una película más de diálogo que de acción.
La banda sonora de Hans Zimmer está bien, reconoces el temilla principal de Man Of Steel, pero de momento no es fácil identificar el tema de Batman (una pena, porque molaba mucho la BSO de Dark Knight). Pero el tema guitarrero de Wonder Woman... genial.
Para acabar, creo que la película empieza bien las bases de un Universo DC, pero necesita ir poco a poco. Han querido meter a la Liga de la Justicia parte a parte y está muy bien, pero para la gente que no conozca el mundillo, se encontrará un poco perdido.
Aun así, la película me ha gustado pero con sentimientos encontrados.
Batman v. Superman - 7
Ben Affleck ha callado a mucha gente. Es un grandísimo Batman. Tanto Bruce Wayne como Batman. Genial.
Henry Cavill tiene el físico adecuado para ser Superman, es una maldita bestia. Pero por desgracia, el guion le desmerece por completo. Superman no está bien visto por la gente y no es el personaje para lucirse.
Lois Lane (Amy Adams), bien para seguir siendo la chica en apuros.
Wonder Woman (Gal Gadot). Ay, Wonder Woman es perfecta. Me ha encantado. Tanto su BSO como sus apariciones. Espectacular. De hecho, lo mejor de la película.
Alfred (Jeremy Irons) tiene un rollo distinto a lo que ya habíamos visto en las películas anteriores de Batman. Aquí no es la figura paterna de Bruce a la que nos había acostumbrado Michael Caine. Aquí es más como un secuaz que ayuda a Batman en todos sus planes. Tiene su gracia.
Lex Luthor (Jesse Eisenberg) es diferente. Reconozco que me ha hecho gracia este actor (a pesar de que sabéis que me cae como una patada en el culo) en este papel. Creo que es bastante extravagante y distinto a lo que nos esperábamos. Eso sí, evitad el doblaje porque no le pega nada. Voz de chavalería.
El trabajo de Zack Snyder me gusta, es un director muy estético y dirige bien a los personajes, pero desde luego se ha dejado llevar por el guion, que es lo realmente irritante de esta película.
¡Que tiene ideas muy buenas! Pero no están llevadas a cabo con la solvencia con la que se espera. Hay partes muy lentas y partes muy rápidas (me recuerda a Watchmen por esto). Aun así, no me ha aburrido en ningún momento. No miré la hora en ningún segundo. Hay que estar pendiente de ir a ver una película más de diálogo que de acción.
La banda sonora de Hans Zimmer está bien, reconoces el temilla principal de Man Of Steel, pero de momento no es fácil identificar el tema de Batman (una pena, porque molaba mucho la BSO de Dark Knight). Pero el tema guitarrero de Wonder Woman... genial.
Para acabar, creo que la película empieza bien las bases de un Universo DC, pero necesita ir poco a poco. Han querido meter a la Liga de la Justicia parte a parte y está muy bien, pero para la gente que no conozca el mundillo, se encontrará un poco perdido.
Aun así, la película me ha gustado pero con sentimientos encontrados.
Batman v. Superman - 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea de que Batman quiere deshacerse de Superman es totalmente comprensible (ya que quiere evitar un ser superior capaz de destruir el mundo con solo mirarlo), pero Superman lucha contra Batman... Por Lex Luthor. ¿Y qué motiva a Lex Luthor? Algo totalmente ridículo (algo relacionado con su padre y las palizas que le daba). Esas motivaciones no me valen, lo siento.
13 de noviembre de 2016
13 de noviembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de unos meses sin Civil War y sin dar espectáculos Marvel más allá de "Luke Cage", se nos presenta la nueva película de Marvel dirigida por Scott Derrickson, todo un experto en el terror con "El exorcismo de Emily Rose" o "Sinister" como películas anteriores. Un buen director, las cosas como son, aunque no asentado en el cine de historias mágicas o de super héroes, pero dará mucho que hablar en películas posteriores.
Y Benedict Cumberbatch, conocidísimo actor de Sherlock (BBC), The Imitation Game, Star Trek: Into Darkness o "Doce Años de Esclavitud", que se confirma y se mete en Doctor Extraño ante la negativa de Joaquin Phoenix para afrontar el papel de Stephen Strange en el Universo Marvel.
A Benedict, le acompañan Rachel McAdams (sí, la tía de "El Diario de Noa"), Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton como The Ancient One y Mads Mikkelsen como villano principal.
¿Qué decir de la película?
Pues que es una película de orígenes de un superhéroe, donde nos muestra el inicio del mago más conocido de la casa Marvel. A primera vista, destacan los efectos visuales (y las situaciones psicodélicas que hay en la película), que son sin duda, una auténtica pasada. Pero una película no está hecha por los efectos especiales.
Benedict Cumberbatch se come la pantalla. Cada frase, cada minuto que sale él (o sea, toda la película) está metido en su papel, haciendo las delicias del espectador. Además, no suelo ver las películas de este actor en versión doblada, porque su voz es ÚNICA. Es un actor genial con una absoluta poderosa voz. Recomiendo VOSE.
Los demás actores están bien, desde Rachel McAdams hasta Mads Mikkelsen, aunque el papel que le han dado al villano es un poco mediocre. No tiene fuerza, ni tiene potencial para ser un villano interesante en esta fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel.
El tema de la película en sí es muy interesante. Cómo Dr Strange se cura de todo el tema del accidente (esto no es spoiler, que sale en el trailer) allá en Nepal es maravilloso, así como la mitad de la película y el final. Tengo que destacar los momentos de humor, los cuales son unos cuantos y que no disgustan con el tono de la película. Marvel vuelve a hacerte reír en sus películas, como lleva haciendo desde Iron Man (2008).
He escuchado que la banda sonora no es destacable, y realmente no lo es, porque el gran tema que hay es el que suena en Los Vengadores (y es verdad que anima toda la película), pero no se crea ningún tema reconocible a lo largo del film, salvo quizá el de títulos de crédito, así con mucha caña y guitarreo, pero no suena en toda la película. Una lástima por Giacchino.
Las escenas de acción están muy bien grabadas, pero comentaré algunas cosas reseñables en la zona de spoilers.
La escena final es maravillosa, por cierto. Si queréis saber cuál es, en Spoilers.
Por todo esto, Dr. Strange de Scott Derrickson se lleva un 7,5.
Y Benedict Cumberbatch, conocidísimo actor de Sherlock (BBC), The Imitation Game, Star Trek: Into Darkness o "Doce Años de Esclavitud", que se confirma y se mete en Doctor Extraño ante la negativa de Joaquin Phoenix para afrontar el papel de Stephen Strange en el Universo Marvel.
A Benedict, le acompañan Rachel McAdams (sí, la tía de "El Diario de Noa"), Chiwetel Ejiofor, Tilda Swinton como The Ancient One y Mads Mikkelsen como villano principal.
¿Qué decir de la película?
Pues que es una película de orígenes de un superhéroe, donde nos muestra el inicio del mago más conocido de la casa Marvel. A primera vista, destacan los efectos visuales (y las situaciones psicodélicas que hay en la película), que son sin duda, una auténtica pasada. Pero una película no está hecha por los efectos especiales.
Benedict Cumberbatch se come la pantalla. Cada frase, cada minuto que sale él (o sea, toda la película) está metido en su papel, haciendo las delicias del espectador. Además, no suelo ver las películas de este actor en versión doblada, porque su voz es ÚNICA. Es un actor genial con una absoluta poderosa voz. Recomiendo VOSE.
Los demás actores están bien, desde Rachel McAdams hasta Mads Mikkelsen, aunque el papel que le han dado al villano es un poco mediocre. No tiene fuerza, ni tiene potencial para ser un villano interesante en esta fase tres del Universo Cinematográfico de Marvel.
El tema de la película en sí es muy interesante. Cómo Dr Strange se cura de todo el tema del accidente (esto no es spoiler, que sale en el trailer) allá en Nepal es maravilloso, así como la mitad de la película y el final. Tengo que destacar los momentos de humor, los cuales son unos cuantos y que no disgustan con el tono de la película. Marvel vuelve a hacerte reír en sus películas, como lleva haciendo desde Iron Man (2008).
He escuchado que la banda sonora no es destacable, y realmente no lo es, porque el gran tema que hay es el que suena en Los Vengadores (y es verdad que anima toda la película), pero no se crea ningún tema reconocible a lo largo del film, salvo quizá el de títulos de crédito, así con mucha caña y guitarreo, pero no suena en toda la película. Una lástima por Giacchino.
Las escenas de acción están muy bien grabadas, pero comentaré algunas cosas reseñables en la zona de spoilers.
La escena final es maravillosa, por cierto. Si queréis saber cuál es, en Spoilers.
Por todo esto, Dr. Strange de Scott Derrickson se lleva un 7,5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
POR FIN, se han cargado a un personaje. Ya era hora. El personaje que encarna Tilda Swinton, The Ancient One, el cual me parece una pasada, es maravilloso. Y es maravilloso que se carguen a alguien en el Universo Marvel, aunque no tenga una importancia primordial, pero sí que la tiene para el personaje principal.
La escena de Dormmamu con su "He venido a negociar (I've come to bargain)" es simplemente sublime. El hecho de que en la película no haya armas ni mamporros es otro recurso importante. Buen punto para Marvel.
¿Y lo malo? Pues me faltó un poco de seriedad en el asunto, y es que, aunque en las películas de Marvel estén las cosas muy serias (Civil War), esta es un poco más hecha para darnos a conocer un personaje totalmente distinto y para aliviar los ánimos. Iba con las expectativas de ver algo más serio. Pero no por ello me disgusta. Iré tragando poco a poco este punto.
LA ESCENA POST CRÉDITOS CON THOR. JODER. Me encanta el nuevo tono que lleva lo nuevo de Taika Waititi y Chris Hemsworth. Así sí que se puede tener expectativas para una película de Thor (que las otras dos eran un poco maluchas.)
Abrazos, Marvelazos.
La escena de Dormmamu con su "He venido a negociar (I've come to bargain)" es simplemente sublime. El hecho de que en la película no haya armas ni mamporros es otro recurso importante. Buen punto para Marvel.
¿Y lo malo? Pues me faltó un poco de seriedad en el asunto, y es que, aunque en las películas de Marvel estén las cosas muy serias (Civil War), esta es un poco más hecha para darnos a conocer un personaje totalmente distinto y para aliviar los ánimos. Iba con las expectativas de ver algo más serio. Pero no por ello me disgusta. Iré tragando poco a poco este punto.
LA ESCENA POST CRÉDITOS CON THOR. JODER. Me encanta el nuevo tono que lleva lo nuevo de Taika Waititi y Chris Hemsworth. Así sí que se puede tener expectativas para una película de Thor (que las otras dos eran un poco maluchas.)
Abrazos, Marvelazos.
9
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, una de las películas más sorprendentes del año, al menos para mí. Cuando leí que Spike Jonze (Being John Malkovich) iba a hacer una película con Joaquin Phoenix interpretando al ser humano y a Scarlett Johansson poniendo su sensual voz a un sistema operativo, y aun más, viendo de qué iba el argumento, pensé: "Vale, Spike se nos ha adelantado a todos tres o cuatro años".
¿Qué decir de esta película? A medida que vas viendo la película, vas descubriendo una nueva obra de culto, que se te clava en la retina y se te incrusta en el corazón (y en el oído). Joaquin Phoenix lo clava como persona que está a punto de dejarlo todo pero que cuando conoce a Samantha, empieza a disfrutar de nuevo con ella y con su vida. Scarlett Johansson llega a enamorar con la voz, con lo que dice y cómo lo dice. BSO Genial y maravillosa, muy indie que va acorde a la película, y la fotografía y los efectos especiales son bastante curiosos y bien conseguidos. Antes de acabar con mi crítica, me gustaría dejar los mejores momentos que hay en el film
Las mejores escenas os las dejo en Spoiler.
He leído por ahí que es la nueva Blade Runner... No sé, no la pondría tan arriba, pero aun así, es una película que te va a hacer pensar y reflexionar por un par de días. Sin duda, creo que esto en unos pocos años podrá llegar a ser una historia real, aunque ahora mismo esté catalogada como "ciencia ficción", nosotros sabemos que esto podrá pasar.
¿Qué decir de esta película? A medida que vas viendo la película, vas descubriendo una nueva obra de culto, que se te clava en la retina y se te incrusta en el corazón (y en el oído). Joaquin Phoenix lo clava como persona que está a punto de dejarlo todo pero que cuando conoce a Samantha, empieza a disfrutar de nuevo con ella y con su vida. Scarlett Johansson llega a enamorar con la voz, con lo que dice y cómo lo dice. BSO Genial y maravillosa, muy indie que va acorde a la película, y la fotografía y los efectos especiales son bastante curiosos y bien conseguidos. Antes de acabar con mi crítica, me gustaría dejar los mejores momentos que hay en el film
Las mejores escenas os las dejo en Spoiler.
He leído por ahí que es la nueva Blade Runner... No sé, no la pondría tan arriba, pero aun así, es una película que te va a hacer pensar y reflexionar por un par de días. Sin duda, creo que esto en unos pocos años podrá llegar a ser una historia real, aunque ahora mismo esté catalogada como "ciencia ficción", nosotros sabemos que esto podrá pasar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Sin duda, la escena a oscuras.
- La visita a la playa
- La escena con las dos parejas en el campo -
- El final (que hartón a llorar, de verdad...)
PD: Paliza a quien pone esta película como una comedia. Lloré como una magdalena.
- La visita a la playa
- La escena con las dos parejas en el campo -
- El final (que hartón a llorar, de verdad...)
PD: Paliza a quien pone esta película como una comedia. Lloré como una magdalena.

5,6
12.859
7
6 de julio de 2017
6 de julio de 2017
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gru 3, una de las películas que más me ha hecho reír en el cine.
Sí, así lo creo.
Por desgracia, no he visto ni la primera (en condiciones) ni la segunda, así que juzgaré la tercera parte como algo totalmente nuevo.
Creo que todos estaban bastante decepcionados con la película de Los Minions que salió el año pasado, y que se necesitaba seguir con la historia de Gru, uno de los personajes más carismáticos que ha dado la animación 3D (con permiso de tooooodos los de Pixar y Shrek).
La película nace con una premisa de que Gru trabaja para la Liga AntiVillanos y es despedido. Dicha premisa se subdivide en cuatro historias (los hermanos Gru y Dru, el malo ochentero, la madre que intenta ser madre y la hermana en busca del unicornio) y es que cada escena es desternillante.
El villano es toda una referencia a los personajes ochenteros (Y sí, es Jorge Cremades aunque tengo que decir a su favor que no noté que fuera él) que tuvieron un pasado glorioso pero un triste final. Todas las expresiones son dignas de ser escuchadas en español. Me encantó.
Gru y Dru son otro punto fuerte de la película. El hermano rubio y con pelo de Gru tiene muchos puntos buenos en la película.
En general, todos los personajes destacan, excepto los Minions que he visto que, tras el batacazo de su propia película, quizá han querido dejarle un poquito más aislados.
La música es genial; una BSO sacada de los años 80', como se merece.
Si hay que sacarle un pequeño problema, es que noté una bajada de ritmo en la mitad de la película, pero nada relacionado con el guion ni nada.
Por lo que, "Gru 3: Mi Villano Favorito" tiene un 7.
Sí, así lo creo.
Por desgracia, no he visto ni la primera (en condiciones) ni la segunda, así que juzgaré la tercera parte como algo totalmente nuevo.
Creo que todos estaban bastante decepcionados con la película de Los Minions que salió el año pasado, y que se necesitaba seguir con la historia de Gru, uno de los personajes más carismáticos que ha dado la animación 3D (con permiso de tooooodos los de Pixar y Shrek).
La película nace con una premisa de que Gru trabaja para la Liga AntiVillanos y es despedido. Dicha premisa se subdivide en cuatro historias (los hermanos Gru y Dru, el malo ochentero, la madre que intenta ser madre y la hermana en busca del unicornio) y es que cada escena es desternillante.
El villano es toda una referencia a los personajes ochenteros (Y sí, es Jorge Cremades aunque tengo que decir a su favor que no noté que fuera él) que tuvieron un pasado glorioso pero un triste final. Todas las expresiones son dignas de ser escuchadas en español. Me encantó.
Gru y Dru son otro punto fuerte de la película. El hermano rubio y con pelo de Gru tiene muchos puntos buenos en la película.
En general, todos los personajes destacan, excepto los Minions que he visto que, tras el batacazo de su propia película, quizá han querido dejarle un poquito más aislados.
La música es genial; una BSO sacada de los años 80', como se merece.
Si hay que sacarle un pequeño problema, es que noté una bajada de ritmo en la mitad de la película, pero nada relacionado con el guion ni nada.
Por lo que, "Gru 3: Mi Villano Favorito" tiene un 7.
Más sobre Empyrico
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here