You must be a loged user to know your affinity with nostromo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
6 de junio de 2013
6 de junio de 2013
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que admitir que lo que ha hecho J.J. ABRAMS con esta franquicia ha sido una apuesta muy arriesgada. Actualizar una franquicia con tanto recorrido y una legión de fans tan exigentes como STAR TREK es una empresa en la que muchos habrían fracasado estrepitosamente, y ABRAMS ha sacado nota alta.
Aunque la franquicia haya recibido un lavado de cara gracias al avance de los efectos especiales y la evolución de la narrativa, ABRAMS sigue respetando el espíritu clásico de la saga en sus aspectos más filosóficos y espirituales, esos que proclaman la Federación como una Organización que busca la paz y la investigación de otros mundos, evitando todo acto belicoso en sus protocolos de actuación, a no ser que el uso de la violencia sea el único camino para la supervivencia, y no del individuo, sino del grupo. Aún con esta consiga esta secuela tiene en el ritmo, trepidante y continuo, su punto más positivo. Ya no hace falta hacer presentaciones ni explicar orígenes así que el director abre la película yendo al grano y nos mete de lleno en una misión que la tripulación del Enterprise está llevando a cabo en un lejano planeta, para luego mandarles a casa y presentar la trama. Es el mismo esquema que siguen todas las películas de la serie Bond (y otras tantas…).
Todos los elementos en STAR TREK están pensados para que los sentidos del espectador disfruten. En el apartado visual no hay descanso, todas las localizaciones, ciudades, planetas, bases estelares, naves…todo tiene una factura técnica exquisita. Al apartado visual se le une una excelente banda sonora, que también mejora la partitura de la primera entrega. Nos da la sensación que ABRAMS ya ha dedicado tiempo a revisar iconos del género (la escena de los robots del muelle de carga manipulando los misiles nos recuerda mucho a otra muy parecida en ALIENS) y a su próximo proyecto (STAR WARS VII) porque lo que vemos en pantalla es un universo STAR TREK mucho más infinito, poblado con gran variedad de criaturas, infinidad de mundos, ciudades hiper pobladas u ultra evolucionadas (a lo Coruscant), algunas secuencias que nos recuerdan a la saga de LUCAS, (spock en el volcán y la pelea final) y un enfrentamiento constante y eterno entre personajes que respetan los códigos de honor fijados por la moral y la ética y los que abandonan esta senda movidos por el odio y la ambición.
Con todo esto, el guion nos parece como mínimo un pelín confuso en sus tramos más importantes, los que explican las motivaciones y los por qué, aunque tampoco hay que darle mayor importancia porque la película, gracias a sus aptitudes técnicas, sigue funcionando bien.
Todos los personajes mejoran respecto a la primera entrega, el director borra algunos aspectos un poco juveniles que lastraban la primera parte y los convierte en humor, un humor muy bien dosificado que sienta muy bien al conjunto. El malo de la función, BENEDICT KUMBERBATCH (televisivo Holmes) tiene su punto pero no está bien definido, quizás culpa del guion. Nos quedamos con el fenomenal punto de maduración que CHRIS PINE y ZACHARY QUINTO alcanzan en esta entrega, algo totalmente necesario para que la saga eche a andar sin miedo. Esperemos que la marcha de ABRAMS a otra galaxia mucho más lejana no trunque todos los avances y logros que se han conseguido con estas dos entregas, que a día de hoy debería de servir de ejemplo para el resto de reboots que Hollywood tiene en cartera.
Cine de entretenimiento puro y duro que os hará mirar muy poquito el reloj. La elección del 2D o el 3D es cosa vuestra, nosotros ya sabéis lo que opinamos de las “gafitas”.
LO MEJOR:
Supera en todo a la primera entrega.
Un final que promete nuevas aventuras, nuevos mundos y culturas, nuevas entregas!
LO PEOR:
El guion es bastante discreto y tiene muchos puntos (y trucos) discutibles.
Aunque la franquicia haya recibido un lavado de cara gracias al avance de los efectos especiales y la evolución de la narrativa, ABRAMS sigue respetando el espíritu clásico de la saga en sus aspectos más filosóficos y espirituales, esos que proclaman la Federación como una Organización que busca la paz y la investigación de otros mundos, evitando todo acto belicoso en sus protocolos de actuación, a no ser que el uso de la violencia sea el único camino para la supervivencia, y no del individuo, sino del grupo. Aún con esta consiga esta secuela tiene en el ritmo, trepidante y continuo, su punto más positivo. Ya no hace falta hacer presentaciones ni explicar orígenes así que el director abre la película yendo al grano y nos mete de lleno en una misión que la tripulación del Enterprise está llevando a cabo en un lejano planeta, para luego mandarles a casa y presentar la trama. Es el mismo esquema que siguen todas las películas de la serie Bond (y otras tantas…).
Todos los elementos en STAR TREK están pensados para que los sentidos del espectador disfruten. En el apartado visual no hay descanso, todas las localizaciones, ciudades, planetas, bases estelares, naves…todo tiene una factura técnica exquisita. Al apartado visual se le une una excelente banda sonora, que también mejora la partitura de la primera entrega. Nos da la sensación que ABRAMS ya ha dedicado tiempo a revisar iconos del género (la escena de los robots del muelle de carga manipulando los misiles nos recuerda mucho a otra muy parecida en ALIENS) y a su próximo proyecto (STAR WARS VII) porque lo que vemos en pantalla es un universo STAR TREK mucho más infinito, poblado con gran variedad de criaturas, infinidad de mundos, ciudades hiper pobladas u ultra evolucionadas (a lo Coruscant), algunas secuencias que nos recuerdan a la saga de LUCAS, (spock en el volcán y la pelea final) y un enfrentamiento constante y eterno entre personajes que respetan los códigos de honor fijados por la moral y la ética y los que abandonan esta senda movidos por el odio y la ambición.
Con todo esto, el guion nos parece como mínimo un pelín confuso en sus tramos más importantes, los que explican las motivaciones y los por qué, aunque tampoco hay que darle mayor importancia porque la película, gracias a sus aptitudes técnicas, sigue funcionando bien.
Todos los personajes mejoran respecto a la primera entrega, el director borra algunos aspectos un poco juveniles que lastraban la primera parte y los convierte en humor, un humor muy bien dosificado que sienta muy bien al conjunto. El malo de la función, BENEDICT KUMBERBATCH (televisivo Holmes) tiene su punto pero no está bien definido, quizás culpa del guion. Nos quedamos con el fenomenal punto de maduración que CHRIS PINE y ZACHARY QUINTO alcanzan en esta entrega, algo totalmente necesario para que la saga eche a andar sin miedo. Esperemos que la marcha de ABRAMS a otra galaxia mucho más lejana no trunque todos los avances y logros que se han conseguido con estas dos entregas, que a día de hoy debería de servir de ejemplo para el resto de reboots que Hollywood tiene en cartera.
Cine de entretenimiento puro y duro que os hará mirar muy poquito el reloj. La elección del 2D o el 3D es cosa vuestra, nosotros ya sabéis lo que opinamos de las “gafitas”.
LO MEJOR:
Supera en todo a la primera entrega.
Un final que promete nuevas aventuras, nuevos mundos y culturas, nuevas entregas!
LO PEOR:
El guion es bastante discreto y tiene muchos puntos (y trucos) discutibles.

5,0
16.126
3
5 de abril de 2011
5 de abril de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Servidor se dirige al cine consciente de que va a comprar dos horas de evasión. Me importa un bledo que el guión sea flojo, lo que me interesa es ver una película de acción, que si cuyo contexto es de ciencia ficción y promete imágenes tan potentes como las que he visto en los trailers, a buen seguro compensará los 8€ de la entrada.
El resultado es casi tan malo como el de SKYLINE. Lo más molesto es que SKYLINE no engañaba, y en ésta da la sensación de que el director lo ha intentado hacer bien...
Cómo es posible que con tantos medios y tanto cine fantástico, supuestamente bebido por el director, se pueden hacer las cosas tan mal?? Cómo es posible que haya esos bajones en el ritmo? Ojito a los guionistas, que copian y pegan frases de colegueo bélico y se van a casa cobrando una pasta...
En fin, que tengo varias ideas de cómo se podría haber mejorado el empaque del producto y resulta que soy administrativo...
Y luego quieren que vayamos al cine....
El resultado es casi tan malo como el de SKYLINE. Lo más molesto es que SKYLINE no engañaba, y en ésta da la sensación de que el director lo ha intentado hacer bien...
Cómo es posible que con tantos medios y tanto cine fantástico, supuestamente bebido por el director, se pueden hacer las cosas tan mal?? Cómo es posible que haya esos bajones en el ritmo? Ojito a los guionistas, que copian y pegan frases de colegueo bélico y se van a casa cobrando una pasta...
En fin, que tengo varias ideas de cómo se podría haber mejorado el empaque del producto y resulta que soy administrativo...
Y luego quieren que vayamos al cine....
3
13 de diciembre de 2012
13 de diciembre de 2012
37 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es totalmente necesario avisar al espectador que EL HOBBIT es un cuento, y esto es lo que nos ha presentado PETER JACKSON. Todos los que no hayáis leído el libro de TOLKIEN quedáis avisados, así que no pongáis cara de poker cuando no atisbéis ni de lejos la épica de la trilogía que comenzó a cautivar a medio mundo hace ya más de diez años.
Muchos veníamos ya sospechando que al tratarse de una trilogía, esta primera parte iba a funcionar como un prólogo, y finalmente así ha sido. También nos temíamos que con tanto enano el drama perdería terreno ante la comedia, y finalmente así ha sido. Lo que realmente sorprende es la sensación de “esto ya lo he visto, pero mucho mejor hecho” y es que durante casi tres horas vemos desfilar personajes conocidos, detectamos una partitura en el apartado musical que copia los primeros compases de los temas de la trilogía clásica, los escenarios son los mismos, incluso se repite alguna famosa expresión por parte de personajes ya conocidos. El problema de todo esto es que con tanto guiño es imposible que el espectador se meta de lleno, y de manera independiente, en la historia de Bilbo Bolsón y el dragón Smaug (algo parecido, aunque a otro nivel, pasaba con el PROMETHEUS de SCOTT) y claro, si tenemos en cuenta que el tono general de EL HOBBIT es muy infantiloide, uno se queda bastante chafado.
Los trolls que antes parecían peligrosísimos, ahora resulta que hablan y son bastante cortitos, no hay ni una escena de acción que haga vibrar, el recurso del soplo a la mariposa para que vengan las águilas luce ya muy gastado, los trasgos están capitaneados por un jefe que parece han diseñado en Industrial Light and Magic para otra trilogía, los planos aéreos que tanta escuela crearon en su momento saben a recurso obligatorio, los discursos de los personajes, que otrora desprendían valores y fuerza, ahora sólo desprenden sensación de “esto ya se lo he oído a otro personaje”nada en este filme es nuevo, pero todo es diferente, porque la calidad de esta precuela es muy inferior a su secuela. Básicamente es como comer una paella recalentada en cualquier bar acordándote de lo mucho que te gustó esa que comiste hace diez años en la albufera valenciana.
En cuanto a los personajes, sólo destaco a Gollum, que aunque también es más de lo mismo, no deja de resultar genial (nadie ha pensado en un spin off con Gollum?), y a Galadriel, porque KATE BLANCHETT es mucho tema.
Os aconsejo que no la veáis en 3-D, las pocas escenas de acción que tiene siguen viéndose igual de mal y borrosas que en el resto de productos de ésta naturaleza. Para verla en 3-D y a 48 FPS, que dicen es la mejor manera de ver el formato 3-D, no os queda otra que ir a kinépolis, el único cine de Madrid con sala preparada para la nueva propuesta visual de JACKSON.
Si tenéis hijos o sobrinos, esta es la ocasión de hacerles saltar de las películas de animación a las de imagen real, así que llevadlos al cine y contemplad con envidia sana cómo la van a disfrutar, porque EL HOBBIT es un filme basado en un cuento, y como tal es infantil en todo su planteamiento y desarrollo.
LO MEJOR:
Es una película para llevar a toda la familia, en especial a los niños, estas navidades.
Gollum, diez años después, es capaz de meterse en el bolsillo a la sala entera.
LO PEOR:
Metraje excesivo, ésta vez sí.
La sensación de deja vú que impregna toda la cinta. Todo el conjunto desprende poca imaginación y falta de garra.
El desazón de que te han vuelto a dar gato por liebre, y esta vez no te lo esperabas...
Más críticas y actualidad en www.elpalomitron.wordpress.com
Muchos veníamos ya sospechando que al tratarse de una trilogía, esta primera parte iba a funcionar como un prólogo, y finalmente así ha sido. También nos temíamos que con tanto enano el drama perdería terreno ante la comedia, y finalmente así ha sido. Lo que realmente sorprende es la sensación de “esto ya lo he visto, pero mucho mejor hecho” y es que durante casi tres horas vemos desfilar personajes conocidos, detectamos una partitura en el apartado musical que copia los primeros compases de los temas de la trilogía clásica, los escenarios son los mismos, incluso se repite alguna famosa expresión por parte de personajes ya conocidos. El problema de todo esto es que con tanto guiño es imposible que el espectador se meta de lleno, y de manera independiente, en la historia de Bilbo Bolsón y el dragón Smaug (algo parecido, aunque a otro nivel, pasaba con el PROMETHEUS de SCOTT) y claro, si tenemos en cuenta que el tono general de EL HOBBIT es muy infantiloide, uno se queda bastante chafado.
Los trolls que antes parecían peligrosísimos, ahora resulta que hablan y son bastante cortitos, no hay ni una escena de acción que haga vibrar, el recurso del soplo a la mariposa para que vengan las águilas luce ya muy gastado, los trasgos están capitaneados por un jefe que parece han diseñado en Industrial Light and Magic para otra trilogía, los planos aéreos que tanta escuela crearon en su momento saben a recurso obligatorio, los discursos de los personajes, que otrora desprendían valores y fuerza, ahora sólo desprenden sensación de “esto ya se lo he oído a otro personaje”nada en este filme es nuevo, pero todo es diferente, porque la calidad de esta precuela es muy inferior a su secuela. Básicamente es como comer una paella recalentada en cualquier bar acordándote de lo mucho que te gustó esa que comiste hace diez años en la albufera valenciana.
En cuanto a los personajes, sólo destaco a Gollum, que aunque también es más de lo mismo, no deja de resultar genial (nadie ha pensado en un spin off con Gollum?), y a Galadriel, porque KATE BLANCHETT es mucho tema.
Os aconsejo que no la veáis en 3-D, las pocas escenas de acción que tiene siguen viéndose igual de mal y borrosas que en el resto de productos de ésta naturaleza. Para verla en 3-D y a 48 FPS, que dicen es la mejor manera de ver el formato 3-D, no os queda otra que ir a kinépolis, el único cine de Madrid con sala preparada para la nueva propuesta visual de JACKSON.
Si tenéis hijos o sobrinos, esta es la ocasión de hacerles saltar de las películas de animación a las de imagen real, así que llevadlos al cine y contemplad con envidia sana cómo la van a disfrutar, porque EL HOBBIT es un filme basado en un cuento, y como tal es infantil en todo su planteamiento y desarrollo.
LO MEJOR:
Es una película para llevar a toda la familia, en especial a los niños, estas navidades.
Gollum, diez años después, es capaz de meterse en el bolsillo a la sala entera.
LO PEOR:
Metraje excesivo, ésta vez sí.
La sensación de deja vú que impregna toda la cinta. Todo el conjunto desprende poca imaginación y falta de garra.
El desazón de que te han vuelto a dar gato por liebre, y esta vez no te lo esperabas...
Más críticas y actualidad en www.elpalomitron.wordpress.com
5
12 de enero de 2013
12 de enero de 2013
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRHISTOPHER McQUARRIE abre el film con una secuencia impactante, muy tensa. A partir de aquí nadie parece querer arriesgar y el cardiograma de la película ofrece durante todo el metraje una lectura muy estable. Oportunidad de oro perdida para presentar una nueva franquicia de cine de acción en la que todos, director, guionistas y productora se han hecho un lío. Todos menos TOM CRUISE, que aprovecha la ocasión como vehículo de lucimiento. Sin CRUISE la película la película estaría condenada sin remedio.
¿Qué es lo que os vais a encontrar? Un thriller con toques de comedia, que en alguna escena roza el drama facilón que tanto gusta a los americanos. Un filme demasiado correcto y lineal como para llamar la atención a estas alturas. La película está pensada para agradar al máximo público posible, y es esto lo que lastra en gran medida su desarrollo y las soluciones que aporta McQUARRIE.
La acción está muy dosificada si tenemos en cuenta que hablamos de más de horas de película. La secuencia de la persecución, que tanto prometía en el tráiler, se me antoja muy flojita, corta y anecdótica, amén de fácil de rodar (hay un momento en el que Jack conduce por dirección contraria por un túnel sorteando coches a una velocidad sospechosamente lenta, casi parados). Sólo en la secuencia del tiroteo final sube el nivel, aquí se nota, para disfrute del espectador, que han estudiado bien como se desenvuelve MICHAEL MANN en este terreno.
Los actores muy irregulares, mientras CRUISE actúa por inercia, como sin ganas, su compañera de reparto ROSAMUND PIKE y DAVID OYELOWO (el agente Emerson) suspenden y se pasan todo el filme superados. Sí aprueban, en cambio, y como ya es habitual en ellos, ROBERT DUVALL, con un papel a su medida, y de WERNEG HERZOG no pongo en duda ni su calidad como actor, ni como director, pero es que tiene poco más que 10 frases…
Si queréis visionar algo sencillo y sin complicaciones, no es mala opción, pero no olvidéis el festival de títulos de calidad que estos días disfrutamos en la cartelera, y con la que está cayendo, el consejo de El Palomitrón es que guardéis el dinero para otra cinta, que ésta se puede ver en casa en cuatro meses.
LO MEJOR:
La SECUENCIA DEL FRANCOTIRADOR que abre el filme, muy lograda. Nervio puro.
LAS RESPUESTAS Y VACILADAS de REACHER
LO PEOR:
NO TRANSMITE NADA ESPECIAL, una más de tantas.
UN GUIÓN MUY PREVISIBLE, correcto pero sin sorpresas.
Más crçiticas en www.elpalomitron.wordpress.com
www.facebook.com/ElPalomitron
¿Qué es lo que os vais a encontrar? Un thriller con toques de comedia, que en alguna escena roza el drama facilón que tanto gusta a los americanos. Un filme demasiado correcto y lineal como para llamar la atención a estas alturas. La película está pensada para agradar al máximo público posible, y es esto lo que lastra en gran medida su desarrollo y las soluciones que aporta McQUARRIE.
La acción está muy dosificada si tenemos en cuenta que hablamos de más de horas de película. La secuencia de la persecución, que tanto prometía en el tráiler, se me antoja muy flojita, corta y anecdótica, amén de fácil de rodar (hay un momento en el que Jack conduce por dirección contraria por un túnel sorteando coches a una velocidad sospechosamente lenta, casi parados). Sólo en la secuencia del tiroteo final sube el nivel, aquí se nota, para disfrute del espectador, que han estudiado bien como se desenvuelve MICHAEL MANN en este terreno.
Los actores muy irregulares, mientras CRUISE actúa por inercia, como sin ganas, su compañera de reparto ROSAMUND PIKE y DAVID OYELOWO (el agente Emerson) suspenden y se pasan todo el filme superados. Sí aprueban, en cambio, y como ya es habitual en ellos, ROBERT DUVALL, con un papel a su medida, y de WERNEG HERZOG no pongo en duda ni su calidad como actor, ni como director, pero es que tiene poco más que 10 frases…
Si queréis visionar algo sencillo y sin complicaciones, no es mala opción, pero no olvidéis el festival de títulos de calidad que estos días disfrutamos en la cartelera, y con la que está cayendo, el consejo de El Palomitrón es que guardéis el dinero para otra cinta, que ésta se puede ver en casa en cuatro meses.
LO MEJOR:
La SECUENCIA DEL FRANCOTIRADOR que abre el filme, muy lograda. Nervio puro.
LAS RESPUESTAS Y VACILADAS de REACHER
LO PEOR:
NO TRANSMITE NADA ESPECIAL, una más de tantas.
UN GUIÓN MUY PREVISIBLE, correcto pero sin sorpresas.
Más crçiticas en www.elpalomitron.wordpress.com
www.facebook.com/ElPalomitron

4,2
30.392
6
28 de junio de 2013
28 de junio de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para la crítica norteamericana, que literalmente la ha destrozado, esta película supone el primer tortazo de WILL SMITH en taquilla. Las críticas al otro lado del Atlántico han basado todos sus ataques en dos aspectos principales: Por un lado han linchado a JADEN SMITH, el hijo de la estrella sobre el recae prácticamente todo el peso de la trama, argumentado que su escaso talento interpretativo lastra todo el conjunto. Por el otro, y cómo son estos americanos, denuncian una especie de segunda lectura del mensaje de la película en la que supuestamente se hace apología de la cienciología, esa especie de religión que usa estrellas de Hollywood como embajadores de sus alarmantes mensajes donde cabe todo lo que podáis imaginar: alienígenas, corporaciones que usan medicamentos para controlarnos, el miedo como herramienta para someternos…
Con toda esta información uno acude al pase un pelín sugestionado pero lo que nos hemos encontrado, y mira que hemos buscado, es que no vemos, o no sabemos ver, esos supuestos mensajes subliminales que tanto revuelo han levantado en la otra orilla del charco. En cuanto a la actuación de JADEN, pues bueno…quizás no sea RIVER PHOENIX pero bueno, tampoco vemos justificado tanto ataque porque además no se trata del típico niño resabiondo y resolutivo que tanto tememos en producciones de esta naturaleza. Lo que sí reconocemos es que la campaña de MK. es un poco engañosa, porque efectivamente el papel de WILL SMITH es bastante simbólico. Nos acordamos mucho de aquella peli de acción, DECISIÓN CRÍTICA (1996), que anunciaba a bombo y platillo la presencia de un STEVEN SEAGAL como actor protagonista y que apenas pasados cinco minutos de proyección moría para no volver y dejar a sus fans con los ojos rojos de rabia.
Con todo esto, el siempre sobrevalorado SHYAMALAN firma una cinta bastante más entretenida y llevadera que sus últimos engendros. En apenas hora y media nos cuenta una historia muy sencilla en su planteamiento que juega su mayor baza en el apartado visual. Los planos de ese planeta tierra abandonado y donde todas las especies han evolucionado para suponer una amenaza muy real al ser humano son de una belleza exquisita. Qué bien pinta Puerto Rico en la pantalla. Los efectos especiales son de primera división y si a uno no le convence el trabajo de JADEN puede entretenerse de lo lindo con las localizaciones, los paisajes, y los animales que pueblan el salvaje planeta.
Entretenida, corta, y visualmente muy potente. No pedimos más. No os olvidéis de llevar a los sobris al cine, porque les encantará.
LO MEJOR:
La belleza de todas las escenas que recrean el planeta tierra.
Su corto metraje evita que nos cansemos en exceso del niño, y que a SHYAMALAN no se le vaya la cabeza.
LO PEOR:
No entendemos por qué la crítica se ha ensañado tanto con el filme. La cienciología evitará a buen seguro que JADEN acabe en manos de los psicólogos.
La historia es muy simple, siendo relegada a un segundo plano en pro de las imágenes.
Más críticas y contenidos en www.elpalomitron.com
Facebook.com/ElPalomitron
Con toda esta información uno acude al pase un pelín sugestionado pero lo que nos hemos encontrado, y mira que hemos buscado, es que no vemos, o no sabemos ver, esos supuestos mensajes subliminales que tanto revuelo han levantado en la otra orilla del charco. En cuanto a la actuación de JADEN, pues bueno…quizás no sea RIVER PHOENIX pero bueno, tampoco vemos justificado tanto ataque porque además no se trata del típico niño resabiondo y resolutivo que tanto tememos en producciones de esta naturaleza. Lo que sí reconocemos es que la campaña de MK. es un poco engañosa, porque efectivamente el papel de WILL SMITH es bastante simbólico. Nos acordamos mucho de aquella peli de acción, DECISIÓN CRÍTICA (1996), que anunciaba a bombo y platillo la presencia de un STEVEN SEAGAL como actor protagonista y que apenas pasados cinco minutos de proyección moría para no volver y dejar a sus fans con los ojos rojos de rabia.
Con todo esto, el siempre sobrevalorado SHYAMALAN firma una cinta bastante más entretenida y llevadera que sus últimos engendros. En apenas hora y media nos cuenta una historia muy sencilla en su planteamiento que juega su mayor baza en el apartado visual. Los planos de ese planeta tierra abandonado y donde todas las especies han evolucionado para suponer una amenaza muy real al ser humano son de una belleza exquisita. Qué bien pinta Puerto Rico en la pantalla. Los efectos especiales son de primera división y si a uno no le convence el trabajo de JADEN puede entretenerse de lo lindo con las localizaciones, los paisajes, y los animales que pueblan el salvaje planeta.
Entretenida, corta, y visualmente muy potente. No pedimos más. No os olvidéis de llevar a los sobris al cine, porque les encantará.
LO MEJOR:
La belleza de todas las escenas que recrean el planeta tierra.
Su corto metraje evita que nos cansemos en exceso del niño, y que a SHYAMALAN no se le vaya la cabeza.
LO PEOR:
No entendemos por qué la crítica se ha ensañado tanto con el filme. La cienciología evitará a buen seguro que JADEN acabe en manos de los psicólogos.
La historia es muy simple, siendo relegada a un segundo plano en pro de las imágenes.
Más críticas y contenidos en www.elpalomitron.com
Facebook.com/ElPalomitron
Más sobre nostromo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here