Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
You must be a loged user to know your affinity with urbana
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de septiembre de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decidí a ver esta película sin muchas expectativas. Sabía de antemano que se trataba de una comedia romántica comercial, hecha para llegar al público masivo. Suponía que vería una película liviana, agradable y con final feliz. Pero me daba curiosidad indagar en este tercer film de Taratuto (pese a que no me convencieron del todo sus dos anteriores), y sobre todo, me interesaba verla a Valeria.

La verdad es que me llevé en conjunto una agradable sorpresa. Lo mejor de toda la película, hay que decirlo, es la impresionante interpretación de Valeria Bertuccelli, en su papel de la Tana. Increible actuación y puro carisma, que cautiva desde las primeras escenas. Ya uno queda atrapado por la verborragia de esta mujer malhumorada, negativa, insoportable. Y conforme el persoanje va evolucionando en la trama, irá uno siguiendo con gran disfrute los sutiles cambios que experimentará, siendo en todo momento un personaje absolutamente querible y entrañable.

Por lo demá, la película es correcta en su género. Se agradece su simpleza y su honestidad. Se aborda el tema del amor de pareja con sinceridad, y algunas de sus escenas, como la última de la sésión de terapia, están a una muy buena altura. Nuevamente, es Bertuccelli la que brilla y conmueve. Otras escenas, en cambio, son bastante flojas y un tanto traída de los pelos (por ejemplo, la forma en que Tenso contacta al Cuervo, o las escenas en el vestuario del club), con actuaciones secundarias que no son gran cosa.

Es Bertuccelli la que se lleva la película, y por ella probablemente es que valga la pena verla.
23 de diciembre de 2009 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hermosa y entrañable película... Es de esas historias que, aunque pequeñas, perduran en mi memoria y en mi corazón, y necesito volver a ver cada tanto. Será porque tal vez disfruto naturalmente más y me despierta mayor curiosidad el retrato de vidas pequeñas como éstas que el de grandes personajes o héroes.

Estoy convencida de que cada persona tiene una historia que contar, que no es ni más ni menos que aquello que le pasa. Y cuando un director talentoso es capaz de llevar este tipo de retratos al cine, la experiencia no puede ser sino maravillosa.

Whisky es la historia de estos seres modestos y grises, sumergidos en su apagada rutina: don Jacobo, el dueño de una pequeña y ya obsoleta fábrica de medias ubicada en un humilde barrio de Montevideo; Marta, su leal empleada de hace muchos años que lo acompaña silenciosamente, y el hermano de Jacobo, que se reencuentra con él después de muchos años de ausencia, en ocasión de una ceremonia en honor a la madre muerta de ambos.

Ante la inminente llegada de su hermano, Jacobo, acomplejado de su chata vida en la que sólo ha sabido administrar la vieja empresa familiar que apenas sobrevive, decide pedirle a Marta que se haga pasar por su esposa durante la estadía de su hermano. Y es así como se da una situación que los saca de la rutina, y pone de manifiesto la soledad en la que viven, los rencores y las culpas entre hermanos que subyacen latentes en la historia pero que los personajes no verbalizan, la necesidad de Jacobo de la mentira para ocultar una realidad personal vergonzante frente a su hermano, la incomunicación y la incapacidad de expresar los sentimientos.

Es notable cómo esta historia se nos cuenta mucho más a partir de sus imágenes que a través de los diálogos. Con escasos diálogos, las imágenes operan de manera muy efectiva para transmitirnos la realidad de sus personajes: la destartalada fábrica, con paredes que se descascaran y persianas rotas; el modesto barrio montevideano y el viejo café en el cual Jacobo suele beber su insípido desayuno todas las mañanas; su oscuro departamento, desordenado, lleno de polvillo y con los restos apilados de los objetos que pertenecieran a su enferma madre; las desoladas calles de un balneario en temporada baja cuya atmósfera sólo refuerza el sentimiento de soledad...

La película tiene este tono triste, pero es también de una mirada profundamente enternecedora hacia sus personajes. Uno empatiza con ellos y hasta se siente identificado en alguna medida. Porque todo lo que les ocurre es humano. Y en esta lucha por sobrevivir a la soledad, a algunos no les va tan bien (el caso de Jacobo), y otros tal vez puedan ver alguna lucecita al final del túnel (Marta?).
2 de enero de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas me han resultado tan emocionalmente demoledoras como ésta. Estamos sin dudas frente a una preciosura del cine que cada tanto tenemos la satisfacción de encontrar, y que nos regala un sincero ejercicio de reflexión sobre la condición a la que pertenecemos: la nada fácil condición humana.

Es que el retrato de sus personajes y la descripción de su más íntima realidad afectiva, en un estilo austero, áspero, con actuaciones soberbias de sus dos protagonistas y el notable acompañamiento de los secundarios, quita el aliento y deja sin palabras. Y nos deja en un estado de desconcierto, sin respuestas, obligándonos a procesar todo aquello que vimos, a dilucidarlo, a intentar reconstruirlo, para otorgarle un sentido personal.

El filme nos presenta a Alain, un hombre de unos cuarenta y largos, ex presidiario por un delito menor por el que estuvo 18 meses preso y que intenta readaptarse a su libertad; y a Yvette, su madura madre, viuda, una mujer estructurada, distante, hacendosa ama de casa, obsesiva del orden y de la limpieza, que padece una enfermedad por la que sigue un tratamiento.

Mucho más allá de la descripción de la difícil realidad en la que cada personaje se encuentra envuelto, late en la película un drama mucho más profundo, que es la incomunicación opresiva entre ellos y la grieta afectiva que los atraviesa. Alain, frustrado y desmotivado, no encuentra en su madre el refugio de afecto y comprensión que necesitaría (probablemente no lo ha encontrado nunca), e Yvette, quien, adivinamos, no ha tenido una vida fácil, atraviesa en helada soledad el drama de su enfermedad y se aferra a sus manías y hábitos como a una tabla de salvación.

Encontramos sin embargo dos personajes que le aportan luz y respiro a la película: el hermoso personaje del vecino, hombre noble y generoso, que en la sabiduría de su madurez intenta tender un puente entre madre e hijo, a quienes aprecia; y Clementine, la bella y sencilla mujer que Alain conoce ocasionalmente, pero a la que no está preparado para entregarse.

Incomunicaciones afectivas que representan barreras infranqueables entre personajes que sufren en soledad y que parecen arrastrados por una corriente más fuerte que su propia voluntad. Acaso la verdadera y única redención esté en la capacidad de poder expresar y sincerar los sentimientos de manera genuina. Tarea nada sencilla cuando aquello que se siente es tan profundamente complejo, y cuando se vuelve tan difícil encontrar las palabras.

Magistral película, capaz de plasmar estas cuestiones con enorme sutileza y maestría. Una pequeña maravilla. Cine altamente satisfactorio.
27 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película del maestro Ingmar Bergman, rodada en 1960. Cruda, perturbadora. Visualmente maravillosa.

La historia transcurre en un tiempo pasado, algunos siglos atrás, y retrata la vida de un rey, su esposa, la hija de ambos, una doncella bastarda que está embarazada y su servidumbre. Con una muy cruda puesta en escena, ambientada en una aldea bastante primitiva rodeada de un tenebroso bosque escandinavo.

La religión está muy fuertemente presente en estos personajes y condiciona sus vidas. Tal vez el director, en su intención por recrear este tema, haya decidido situar esta historia en un escenario medieval para acentuar el peso agobiante que los mandatos religiosos y la moral ejercían sobre aquellos seres humanos más allá de cualquier otra lógica.

Una puesta en escena ruda, la casi ausencia de música (excepto por algunas bellas melodías de instrumentos de viento), y una iluminación que acentúa los claroscuros ayudan a imprimirle crudeza a este severo relato. La tensión dramática irá en ascenso hasta desembocar en un final implacable.

Esta historia en particular podrá transcurrir en un tiempo pretérito, pero sus planteos, las miserias humanas que develan, la certeza de lo absurdo de la vida, son universales. Propias de la condición humana.

Desgarradora belleza. Universo bergmaniano puro.
5 de septiembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Voy a omitir opinar sobre las películas de Soderbergh y Antonioni, que no me despertaron verdadero interés.

Sí en cambio quisiera comentar sobre el film de Wong-Kar Wai, The Hand, que me produjo una enorme fascinación, y mi calificación toma en cuenta solo esta película.

Se trata de un exquisito corto (de unos 40 minutos), que nos remite a un Hong Kong en los años 60, que bien podríamos asimilar a un escenario atemporal. Bellísima fotografía, y una puesta en escena refinada, bien al estilo de su director, y que nos remite a "2040" o "Con ánimo de amar". Encuadres estrechos y exqusitos, que ponen el acento en detalles de refinamiento como sus espejos biselados, un guante de encaje, sensuales tacones, abigarrados empapelados, o la atmosfera opresiva de un pasillo de hotel. Una banda sonora cautivante complementa maravillosamente su estética visual.

Apasioanda sensualidad y erotismo contenido es lo que nos transmitirá esta película, a través del relato de un sastre tímido, enamorado de una hermosa prostituta, y por quien siente calladamente un profundo amor y deseo. Narrado con elegancia y clase, es una bellísima recreación del erotismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para