You must be a loged user to know your affinity with kokemen
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
15.806
6
23 de febrero de 2018
23 de febrero de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi poco antes de que la quitasen en Netflix España una noche aburrida (como muchas peliculas que veo ultimamente, la verdad sea dicha).
Bo esperaba nada de la pelicula salvo que no fuese un absoluto coñazo.... y cumplió sobradamente. La premisa es muy interesante, con sus toques fantasiosos o exagerados, pero realista dentro de lo que cabe. Vamos, que si llegase a existir lo que vemos aqui, creo que muchas reacciones de las protagonistas serían las de cualquiera de nosotros. No hay la tipica escena de pelis de miedo de "separemonos, así los monstruos/asesino podrá matarnos de una en una sin problemas".
Y un final inquietante cuanto menos. No será una pelicula digna de recordar, pero si llega a ser disfrutable. Aunque si eres un poco claustrofobico/a piensatelo dos veces. Yo no lo soy pero uno de mis miedos mas absolutos sería quedarme atrapado en un tunel o similar. Vamos, que yo ni de coña habría entrado en esta cueva y aun viendolo, en alguna escena sentí verdadero agobio.
Bo esperaba nada de la pelicula salvo que no fuese un absoluto coñazo.... y cumplió sobradamente. La premisa es muy interesante, con sus toques fantasiosos o exagerados, pero realista dentro de lo que cabe. Vamos, que si llegase a existir lo que vemos aqui, creo que muchas reacciones de las protagonistas serían las de cualquiera de nosotros. No hay la tipica escena de pelis de miedo de "separemonos, así los monstruos/asesino podrá matarnos de una en una sin problemas".
Y un final inquietante cuanto menos. No será una pelicula digna de recordar, pero si llega a ser disfrutable. Aunque si eres un poco claustrofobico/a piensatelo dos veces. Yo no lo soy pero uno de mis miedos mas absolutos sería quedarme atrapado en un tunel o similar. Vamos, que yo ni de coña habría entrado en esta cueva y aun viendolo, en alguna escena sentí verdadero agobio.
10
20 de noviembre de 2017
20 de noviembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me voy a exceder en la critica de "Your Name" porque, sencillamente, acabo de terminar de verla y me ha dejado sin palabras... La he visto meses despues de que varios amigos me la recomendasen, y me arrepiento mucho de haber tardado tanto en verla.
No solo artísticamente es una gozada de pelicula, sino que la historia va atrapandote poco a poco hasta que a mitad de ella con ciertas revelaciones, te deja literalmente atrapado en tu silla sin pestañear deseando descubrir lo que sucede al final. Y ambos protagonistas son geniales y te encariñas con ellos enseguida.
Me ha parecido preciosa en todos los sentidos. Enserio, quien no esté acostumbrado al anime, que la vea igualmente. La historia te toca la fibra sensible en varias ocasiones si teneis corazón.
Your Name? Perfeccion. Porque eso me ha parecido.
No solo artísticamente es una gozada de pelicula, sino que la historia va atrapandote poco a poco hasta que a mitad de ella con ciertas revelaciones, te deja literalmente atrapado en tu silla sin pestañear deseando descubrir lo que sucede al final. Y ambos protagonistas son geniales y te encariñas con ellos enseguida.
Me ha parecido preciosa en todos los sentidos. Enserio, quien no esté acostumbrado al anime, que la vea igualmente. La historia te toca la fibra sensible en varias ocasiones si teneis corazón.
Your Name? Perfeccion. Porque eso me ha parecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Taki y Mitsuha son un amor

6,2
17.634
7
11 de diciembre de 2016
11 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, no esperaba nada de la película. En su estreno, no me atrajo lo más mínimo debido a su excesiva caricaturización del dinosaurio protagonista. Esperaba algo más de Pixar, y la dejé pasar.
Hasta que llegó ésta tarde de domingo de 2016 en la que, aburrido, me dispuse a ver alguna película. Hace tiempo que puse en la lista para ver "El Viaje de Arlo". Como fan de Disney y Pixar, me 'obligo' a ver todas y cada una de las películas que sacan (salvo las secuelas de Cars, con la primera tuve suficiente). Como dije, es una película que no me atraía para nada, pero entre el aburrimiento del día y que era la unica peli a mano que no había visto... decidí arriesgarme.
Y me ha sorprendido gratamente. Ni por asomo es de las mejores películas de Pixar. Pero tampoco me parece la peor (será difícil que logren hacer algo peor que Cars y sus secuelas).
En el spoiler me extenderé, ya que no quiero contenerme por no poder soltar algún spoiler de la trama:
Hasta que llegó ésta tarde de domingo de 2016 en la que, aburrido, me dispuse a ver alguna película. Hace tiempo que puse en la lista para ver "El Viaje de Arlo". Como fan de Disney y Pixar, me 'obligo' a ver todas y cada una de las películas que sacan (salvo las secuelas de Cars, con la primera tuve suficiente). Como dije, es una película que no me atraía para nada, pero entre el aburrimiento del día y que era la unica peli a mano que no había visto... decidí arriesgarme.
Y me ha sorprendido gratamente. Ni por asomo es de las mejores películas de Pixar. Pero tampoco me parece la peor (será difícil que logren hacer algo peor que Cars y sus secuelas).
En el spoiler me extenderé, ya que no quiero contenerme por no poder soltar algún spoiler de la trama:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película parte de una trama bastante manida. El viaje de alguien asustadizo/novato a superar sus miedos mediante una serie de sucesos que se narran en la película. Así tenemos a Arlo, un dinosaurio pequeñajo que es demasiado asustadizo. En una Tierra donde el meteorito que acabó con los dinosaurios, no llegó a impactar en ella (no niños, por muchas películas que hayáis visto, los seres humanos nunca coincidimos con los dinosaurios, máximo con mamuts) los dinosaurios parecen tener un comportamiento "humanoide", donde la familia protagonista de cuellilargos (En busca del Valle Encantado hizo mella en mí) viven recolectando comida como si de una granja se tratase.
Tras no vencer sus miedos, el padre de Arlo intenta que lo consiga persiguiendo a un humano cavernícola niño que les robaba algunas mazorcas, pero en dicha salida, el padre muere al ser llevado por una riada.
Sin el padre, la madre debe ser la que saque adelante la granja junto a Arlo y su hermano y hermana. Pero las duras tareas de carga que realizaba el padre agotan sobremanera a la madre. Arlo ve de nuevo al cavernícola y le echa la culpa de la muerte de su padre, acabando ambos en el río y lejos de su hogar.
Aqui empieza el viaje donde Arlo acabará encariñándose del humano y el humano de Arlo. Así en su viaje conocerán a un triceratops, a unos pterodáctilos malvados, a unos T-rex que se hacen amigos suyos y dichas vivencias, hacen que Arlo pierda sus miedos. Cuando están cerca de casa, los pterodáctilos se llevan a Spot (nombre del humano) y Arlo, con sus miedos vencidos, consigue enfrentarse a los malos y salvarle.
Finalmente Arlo deja a Spot con una familia de humanos (no la suya, ya que según parece, sus padres murieron) y Arlo regresa a su casa con su familia.
Parece la típica historia de superación pero no lo es en absoluto. Al menos a mí no me lo ha parecido. En las películas e historias de éste tipo, la superación o el cómo se enfrenta uno a sus miedos y consigue madurar suele ser muy artificial y poco creíble. En el viaje de Arlo, veo que las situaciones que hacen que Arlo pierda sus miedos son reales. Fundamentadas en el amor y el cariño, pero, reales. Y ésto es lo que me ha dejado tan buen sabor de boca y me hace darla un 7. Una historia convincente dentro de lo que cabe, sobre las motivaciones de alguien para superar sus miedos.
Tras no vencer sus miedos, el padre de Arlo intenta que lo consiga persiguiendo a un humano cavernícola niño que les robaba algunas mazorcas, pero en dicha salida, el padre muere al ser llevado por una riada.
Sin el padre, la madre debe ser la que saque adelante la granja junto a Arlo y su hermano y hermana. Pero las duras tareas de carga que realizaba el padre agotan sobremanera a la madre. Arlo ve de nuevo al cavernícola y le echa la culpa de la muerte de su padre, acabando ambos en el río y lejos de su hogar.
Aqui empieza el viaje donde Arlo acabará encariñándose del humano y el humano de Arlo. Así en su viaje conocerán a un triceratops, a unos pterodáctilos malvados, a unos T-rex que se hacen amigos suyos y dichas vivencias, hacen que Arlo pierda sus miedos. Cuando están cerca de casa, los pterodáctilos se llevan a Spot (nombre del humano) y Arlo, con sus miedos vencidos, consigue enfrentarse a los malos y salvarle.
Finalmente Arlo deja a Spot con una familia de humanos (no la suya, ya que según parece, sus padres murieron) y Arlo regresa a su casa con su familia.
Parece la típica historia de superación pero no lo es en absoluto. Al menos a mí no me lo ha parecido. En las películas e historias de éste tipo, la superación o el cómo se enfrenta uno a sus miedos y consigue madurar suele ser muy artificial y poco creíble. En el viaje de Arlo, veo que las situaciones que hacen que Arlo pierda sus miedos son reales. Fundamentadas en el amor y el cariño, pero, reales. Y ésto es lo que me ha dejado tan buen sabor de boca y me hace darla un 7. Una historia convincente dentro de lo que cabe, sobre las motivaciones de alguien para superar sus miedos.
10
11 de diciembre de 2016
11 de diciembre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Poco que decir de ésta obra maestra. Como todas las peliculas de Disney, me la compraron mis padres en VHS cuando era pequeño. En ésa época, la peli me gustaba, pero sin más. Solía ver las 2 o 3 historias que más me gustaban en aquel entonces. El aprendiz de brujo, la de los dinosaurios y la final del demonio. Visualmente me impactaba mucho.
Pero en cuanto crecí y empecé a fijarme más en la música que en lo visual... cambió mi percepción sobre la película totalmente. Un orgasmo auditivo, si lo resumimos mucho. La música clásica siempre me ha parecido la unica y verdadera música. La de verdad. Y aquí, Disney consigue aunar lo visual y lo auditivo en una mezcla perfecta.
De mi top 5 de Disney sin duda alguna, y casi diría que top 3. Película más para adultos que para niños, sin duda. Lástima que en su momento no sacasen más películas del estilo debido a la relativa baja recaudación que tuvo. La secuela, Fantasía 2000, es una ofensa comparada a la original.
Pero en cuanto crecí y empecé a fijarme más en la música que en lo visual... cambió mi percepción sobre la película totalmente. Un orgasmo auditivo, si lo resumimos mucho. La música clásica siempre me ha parecido la unica y verdadera música. La de verdad. Y aquí, Disney consigue aunar lo visual y lo auditivo en una mezcla perfecta.
De mi top 5 de Disney sin duda alguna, y casi diría que top 3. Película más para adultos que para niños, sin duda. Lástima que en su momento no sacasen más películas del estilo debido a la relativa baja recaudación que tuvo. La secuela, Fantasía 2000, es una ofensa comparada a la original.

7,6
31.348
8
23 de diciembre de 2018
23 de diciembre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ví la película sabiendo que había gustado mucho en crítica general. Y coincido con que es una gran película. Pero hay varios detalles que me impiden darle más nota. Y empezaré por ello:
1- Kingpin: El villano me parece horrible. Más aún después de ver el Kingpin de Vincent D'Onofrio en la serie de Dardevil, es de largo lo peor de la película. Me ha parecido mejor villana incluso Olivia Octavius.
2- No dar más protagonismo a Spider Gwen: Me ha parecido de largo el mejor personaje. Solo espero una película suya
Una vez dicho ésto, paso a comentar lo que si me ha gustado de la película. Y la trama destaca sobre todo (menos sobre Spider Gwen). Mucho más interesante y mejor organizada que la mayoría de películas del trepamuros que hemos conocido.
Otro pequeño achaque es que salvo el propio Miles Morales, Peter Parker y Spider Gwen, los otros trepamuros de universos alternativos tienen importancia cero, presencia cero y todo cero. Vamos que sobran totalmente. Con haber traido a Gwen y Peter habría bastado.
Parece que digo muchas cosas malas pero ni mucho menos quiere decir que es mala, todo lo contrario. Solo que esperando que fuese tan increíble, me han chirriado más lo que no me ha gustado.
Digno universo. Sony podría centrarse en éste y dejar el Spidey de carne y hueso libre a Marvel.
1- Kingpin: El villano me parece horrible. Más aún después de ver el Kingpin de Vincent D'Onofrio en la serie de Dardevil, es de largo lo peor de la película. Me ha parecido mejor villana incluso Olivia Octavius.
2- No dar más protagonismo a Spider Gwen: Me ha parecido de largo el mejor personaje. Solo espero una película suya
Una vez dicho ésto, paso a comentar lo que si me ha gustado de la película. Y la trama destaca sobre todo (menos sobre Spider Gwen). Mucho más interesante y mejor organizada que la mayoría de películas del trepamuros que hemos conocido.
Otro pequeño achaque es que salvo el propio Miles Morales, Peter Parker y Spider Gwen, los otros trepamuros de universos alternativos tienen importancia cero, presencia cero y todo cero. Vamos que sobran totalmente. Con haber traido a Gwen y Peter habría bastado.
Parece que digo muchas cosas malas pero ni mucho menos quiere decir que es mala, todo lo contrario. Solo que esperando que fuese tan increíble, me han chirriado más lo que no me ha gustado.
Digno universo. Sony podría centrarse en éste y dejar el Spidey de carne y hueso libre a Marvel.
Más sobre kokemen
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here