Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Xavi DS
Críticas 39
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
15 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los grandes títulos dentro del cine negro. La ecuación de la película se basa en la suma de una tormenta tropical en el exótico paraje de los cayos de Florida, más la ingrata compañía de una banda de criminales, con el espléndido Edward G. Robinson a la cabeza, como el mafioso Johnny Rocco.
Una de las cuatro colaboraciones de Bacall con Bogart, aquí abandonando el papel de mujer fatal, haciendo de una viuda joven, que termina apreciando los valores del mayor McCloud.
Robinson resulta el prototipo ideal para encarnar el personaje que lidera una cuadrilla de bandidos: puro en ristre, y con una mueca de disgusto siempre en el rostro, manda a todos. "Es un conquistador o se lo cree. Y rico, por la manera que se mueven todos cuando levanta un dedo", lo retrata Nora cuando le preguntan por él.
Los diálogos están a la altura de películas como "Casablanca" o "El sueño eterno", geniales. En realidad,el planteamiento de la escena y su desarrollo es más bien teatral, por lo que el texto gana trascendencia. (Maxwell Anderson 1939)
Magnífica fotografía, destrozada en su momento por el ultraje del coloreado. El blanco y negro destaca las facciones dramáticas. Robinson sin duda, será siempre el gángster por antonomasia del cine.
Lionel Barrymore, cambia el registro de uno de los grandes malvados del celuloide, como fue el sr.Potter en "¡Qué bello es vivir!", para interpretar a James Temple, el inválido propietario del hotel Largo, hospitalario, pero que no duda en plantar cara a los despreciables inquilinos.
La mejor película de Huston junto con "La reina de África", personajes bien retratados, jugosos, y cambios constantes de planos para que el espectador capte las reacciones de todos los protagonistas que entran en la escena. Secuencia final intrépida que no defrauda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Claire Trevor se llevó el Oscar por hacer de solista arruinada por el alcoholismo, personaje que despierta las simpatías del mayor, y que después de su nefanda actuación ante todos, termina con tres magistrales bofetadas de Rocco, que McCloud encaja con maestría.
Algunos críticos en busca del error invisible, habían destacado que cuando McCloud desestima batirse en duelo con Rocco, y lanza la pistola en una butaca, es imposible que sepa que no contenía balas, al calcular su peso. Falso, eso lo comenta, Gaye Dawn, la cantante; él indica, haciendo gala de un buen analisis psicológico, que "no vale la pena morir por un J.Rocco cualquiera". Otra frase despedida por el mismo personaje y remarcable, se cita en el apogeo del huracán: "No le gusta la tormenta , ¿verdad Rocco? ¿Por qué no la apunta con la pistola? Si no se calma dispara."
10 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su día, la figura que crea Santiago Segura, de un policía machista, racista, cobarde, y en general, un desecho humano, tenía cierta originalidad. Torrente acumulaba todos los defectos que pueden hallarse en una persona, convirtiéndolo así en una caricatura.
La primera parte del film, muestra el inicio de la trama y el ambiente sórdido y zafio por el que va a transcurrir la historia. Hasta ahí pasable, luego, cuando el protagonista y su tropa, (acorde a él), inician las investigaciones, la comedia pasa a ser una fallida película de acción, con muchos disparos y muertes sin sentido, y termina transformándose en una patochada.
Como nota positiva, la recuperación para la gran pantalla del cómico Tony Leblanc, manteniendo su excelente nivel interpretativo, que repetiría en la segunda secuela.
De todas formas, es de agradecer que directores que trabajan con producciones hechas en el país, como Segura o de la Iglesia, se atrevan con escenas trepidantes, con persecuciones y tiroteos.
12 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde la "Sirenita", que una película de dibujos animados no me encantaba. La precisión de los dibujos es impecable, y ver cómo se muestran los detalles de la ropa, el oleaje del mar, o la mágica creación del hielo, es una gozada que convierte unos trazos tan perfectos, casi en realidad; técnicamente es impecable, la imagen se acerca o aleja, como si realmente algunas escenas estuvieran rodadas con una grúa y "zoom".
El argumento es una variante del clásico cuento de hadas, donde el personaje "bueno" de la joven reina, flirtea con la maldad, y el apuesto príncipe, no es lo que aparenta.
Magníficos los trolls, con una apariencia total de rocas, y divertidas sus intervenciones musicales.Buena partitura en su extensión, con canciones que enganchan al escucharlas por primera vez.
Simpático y entrañable, el habitual personaje secundario, encargado de derrochar humor, en esta ocasión el papel recae en Olaf, un muñeco de nieve desmontable, que da mucho juego a la historia.
Altamente recomendable para todas las edades.
5 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera aparición como agente secreto del apático Timothy Dalton, (preferible empero, al Daniel Craig actual), que mantiene el mismo registro en toda la película, una mirada cerrada como si estuviera en medio de una tormenta de arena.
El guión cumple la norma de enredar al espectador, y los malos pasan a ser buenos y viceversa, en distintas ocasiones.
La cinta contiene todo lo que requiere una historia con Bond: muchas escenas de acción inverosímiles, pero efectistas y vistosas, una rubia atractiva como Maryam D'Abó, (aunque no luce como mujer objeto), y una canción exitosa "The living Daylights", del grupo A-Ha, en el año que en los premios Oscar ganaba "Time of my live", de "Dirty dancing".
No faltan gadgets en coches de gama alta, y persecuciones terrestres y aéreas. "Alta tensión", pero, carece de un contrincante carismático como en otras ediciones, (una característica en los inicios de la saga), y de unos diálogos más afilados.
Cuando la acción pasa a desarrollarse en Tánger, rezuman en la historia ciertas reminiscencias a Indiana Jones.
A pesar de todo, es amena.
4 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia que podría estar basada en un relato de Patricia Higsmith, Ray Bradbury o Narciso Ibáñez Menta. La imposibilidad aparente de un grupo de invitados de la alta sociedad, por abandonar una sala de una gran mansión, es el meollo argumental del film.
Como sucede en "Los pájaros" de Hitckcok, al final no se encuentra una solución a la trama argumental, todo queda en el aire, para que el imaginario del espectador decida.
Se habla de esta película como una crítica del director a la burguesía, cuando aparentemente, parece una pieza surrealista, una broma personal sin más lecturas, con la inexplicable aparición de ovejas, e incluso un plantígrado. Una cinta diferente, con tintes grotescos, un "rara avis" dentro del cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para