You must be a loged user to know your affinity with ElRob
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
107.863
2
16 de septiembre de 2009
16 de septiembre de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Primeramente con solo el titulo del mismo ya sabes que vas a ver un film 100% yankee, al menos uno ya va preparado para lo que va a ver.
- La aparición de las naves sobre las ciudades me trajo a la memoria inmediatamente la serie de los 80´s “V”, buenos efectos sin duda.
-La presentación de los personajes, el científico nerd, que coincidentemente tiene vínculos cercanos a la casa blanca, el piloto de la USA forcé, quien vive con una mujer que coincidentemente tendrá vínculos también con la casa blanca, el borrachín que luego se topará con el piloto lo cual le lleva coincidentemente a conocer a la gente de la casa blanca, hasta ahí todo tolerable.
- Coincidentemente el científico nerd es quien descubre el ataque los ET´s y por medio de su amiguita decide informar al presidente de la mejor nación del mundo (estoy siendo sarcástico)
-El presidente de la mejor nación del mundo, en todos sus aspectos es nada más que Bill Pullman, no es que sea mal actor, pero como presidente no es nada creíble, es más ni Harrison Ford me convenció como presidente en Air Force One, menos el Bill. Pero sigo siendo tolerable, es solo un film de ficción, solo hay que verlo sin ton ni son y disfrutarlo.
-Comienza en ataque a las mejores ciudades de USA, buenos efectos sin duda.
-Comienza en contraataque de los norteamericanos, son los únicos que contraatacan, ya que los otros países no tienen la iniciativa, motivación ni las bolas para hacerlo, los norteamericanos son el único pueblo con los pantalones bien puestos para hacer una contra ofensiva.
-Se nos presenta el área 51 como un lugar como cualquier otro en el cual puede entrar el perro y el gato. Basta con observar la escena en la cual el súper piloto del Bell Air llega acompañado de una caravana de casas rodantes, el guardia de la garita del área 51 le indica que no puede pasar, pero este le presenta a ET, entonces un guardia con sentido común, creo yo, le haría pasar solo a él y al alien, pero no el muy gil le abre la puerta a toda la caravana, vaya seguridad, sobre todo tratándose del área 51, pero nuevamente me dije, se puede tolerar, es solo ficción.
-Transcurre el film con otras ciertas cosas que también las considero “tolerables”, nave extraterrestre estrellada en Roswell en el 47 en buen estado, científico en jefe a cargo del área 51 con pinta de no haberse bañado desde el 47 y de haberse fumado esos cigarros sin filtro, etc.
- Todo estaba tolerable hasta que…. Oh, nuestro querido presidente se ha unido a la lucha, va nada más y nada menos que a bordo de un caza y lo que es más sorprendente y nos llena de orgullo no solo a los norteamericanos sino a todo mundo, que va a la cabeza de la flota de aviones, aprendan presidentes de otros países, un mandatario de USA si es un verdadero presidente, que da la cara por su pueblo en momentos de guerra, no se refugia en su avión presidencial ni se esconde en su bunker. (Sigo en el spoiler con mi sarcasmo)
- La aparición de las naves sobre las ciudades me trajo a la memoria inmediatamente la serie de los 80´s “V”, buenos efectos sin duda.
-La presentación de los personajes, el científico nerd, que coincidentemente tiene vínculos cercanos a la casa blanca, el piloto de la USA forcé, quien vive con una mujer que coincidentemente tendrá vínculos también con la casa blanca, el borrachín que luego se topará con el piloto lo cual le lleva coincidentemente a conocer a la gente de la casa blanca, hasta ahí todo tolerable.
- Coincidentemente el científico nerd es quien descubre el ataque los ET´s y por medio de su amiguita decide informar al presidente de la mejor nación del mundo (estoy siendo sarcástico)
-El presidente de la mejor nación del mundo, en todos sus aspectos es nada más que Bill Pullman, no es que sea mal actor, pero como presidente no es nada creíble, es más ni Harrison Ford me convenció como presidente en Air Force One, menos el Bill. Pero sigo siendo tolerable, es solo un film de ficción, solo hay que verlo sin ton ni son y disfrutarlo.
-Comienza en ataque a las mejores ciudades de USA, buenos efectos sin duda.
-Comienza en contraataque de los norteamericanos, son los únicos que contraatacan, ya que los otros países no tienen la iniciativa, motivación ni las bolas para hacerlo, los norteamericanos son el único pueblo con los pantalones bien puestos para hacer una contra ofensiva.
-Se nos presenta el área 51 como un lugar como cualquier otro en el cual puede entrar el perro y el gato. Basta con observar la escena en la cual el súper piloto del Bell Air llega acompañado de una caravana de casas rodantes, el guardia de la garita del área 51 le indica que no puede pasar, pero este le presenta a ET, entonces un guardia con sentido común, creo yo, le haría pasar solo a él y al alien, pero no el muy gil le abre la puerta a toda la caravana, vaya seguridad, sobre todo tratándose del área 51, pero nuevamente me dije, se puede tolerar, es solo ficción.
-Transcurre el film con otras ciertas cosas que también las considero “tolerables”, nave extraterrestre estrellada en Roswell en el 47 en buen estado, científico en jefe a cargo del área 51 con pinta de no haberse bañado desde el 47 y de haberse fumado esos cigarros sin filtro, etc.
- Todo estaba tolerable hasta que…. Oh, nuestro querido presidente se ha unido a la lucha, va nada más y nada menos que a bordo de un caza y lo que es más sorprendente y nos llena de orgullo no solo a los norteamericanos sino a todo mundo, que va a la cabeza de la flota de aviones, aprendan presidentes de otros países, un mandatario de USA si es un verdadero presidente, que da la cara por su pueblo en momentos de guerra, no se refugia en su avión presidencial ni se esconde en su bunker. (Sigo en el spoiler con mi sarcasmo)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Borrachín da su vida por el planeta, lo que falto al final del film es que salga la escena en donde le hacen una estatua a su heroica acción: borrachín señalando con mano derecha el cielo indicando su victoria contra los extraterrestres y en la otra un par de bielas.
-En resumen, el 4 de julio sera recordado no solo como el dia de independencia de los Estado Unidos, sino como el dia de la independencia para todo el planeta. ¡Salve oh, Norteamerica ¡
-La escena en la cual se ponen a rezar y uno le dice al otro: “No soy judío” el otro responde: “Nadie es perfecto”. Un verdadero insulto hacia los otros dogmas, sean cuales fueren.
Y luego se preguntan del porque al odio hacia estas personas.
-En resumen, el 4 de julio sera recordado no solo como el dia de independencia de los Estado Unidos, sino como el dia de la independencia para todo el planeta. ¡Salve oh, Norteamerica ¡
-La escena en la cual se ponen a rezar y uno le dice al otro: “No soy judío” el otro responde: “Nadie es perfecto”. Un verdadero insulto hacia los otros dogmas, sean cuales fueren.
Y luego se preguntan del porque al odio hacia estas personas.

8,0
155.837
10
6 de febrero de 2010
6 de febrero de 2010
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de este film, las películas de guerras medievales nos mostraban luchas en las cuales los actores con trajes inmaculados solo chocaban sus espadas una y otra vez sin hacerse ningún rasguño.
Esta vez Mel Gibson va más allá, mostrándonos la crudeza de dichas batallas, quizás muchos lo considere gore, pero es la verdad, cuando vi este film en mi adolescencia quedé impresionado por la calidad del mismo. Ahora los film de luchas épicas y medievales son realizados bajo este mismo concepto de crudeza tal como lo hizo Gibson.
La historia engancha de principio a fin, no hay lugar para el aburrimiento, entre las actuaciones podría resaltar la de Patrick McGoohan como el cruel y tirano rey de Inglaterra Eduardo I, también destaca la hermosa fotografía y el soundtrack con bellas tonadas de gaitas, en resumen: un film épico.
Esta vez Mel Gibson va más allá, mostrándonos la crudeza de dichas batallas, quizás muchos lo considere gore, pero es la verdad, cuando vi este film en mi adolescencia quedé impresionado por la calidad del mismo. Ahora los film de luchas épicas y medievales son realizados bajo este mismo concepto de crudeza tal como lo hizo Gibson.
La historia engancha de principio a fin, no hay lugar para el aburrimiento, entre las actuaciones podría resaltar la de Patrick McGoohan como el cruel y tirano rey de Inglaterra Eduardo I, también destaca la hermosa fotografía y el soundtrack con bellas tonadas de gaitas, en resumen: un film épico.

5,8
54.005
9
15 de noviembre de 2013
15 de noviembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del fallido film de Bryan Singer la Warner decidió apostar por un desarrollo más actualizado, más contemporáneo de Superman. No nos podemos estancar en la versión de un Superman, cuyas 2 primeras partes fueron muy buenas, pero los tiempos cambian, uno evoluciona, dejemos descansar a Cristopher Reeve, la vida nos mostró que no podíamos tenerlo para siempre, muchos dicen que él fue el mejor, que como el no habrá nadie, y es verdad, pero debemos voltear la página y seguir adelante.
Ahora bajo la producción de Nolan, el guion de Goyer y la dirección de Snyder, tenemos un actor que empezó de joven en la tablas del teatro, no a un modelo de pasarela que se parece a Reeve, sino a un actor que tiene que parecerse al hombre de acero, tenemos una historia con bases un poco más sólidas y creíbles dentro de la ficción, por fin tenemos un villano diferente, pues cansado estábamos de LexLuthor (y de la criptonita) en los otros films y series de tv.
Ahora se quejan de que hay mucha acción, de que muere mucha gente ¿porque no se escuchó la misma queja de filmes como Día de la Independencia donde explotan ciudades enteras y mueren millones de personas? Es solo cine, solo fantasía, no se lo tomen tan a pecho. Además esa acción es acumulada, pues nos la debían desde la ridícula Superman 3, la vergonzosa Superman 4 y la aburrida Superman regresa.
Tenemos ahora un Kriptón que aunque superior en tecnología no es mejor que la tierra, pues ellos agotaron sus reservas naturales y esta vez no es a causa de catástrofes naturales su destrucción y sino por acción de sus habitantes su destrucción, es por ese motivo que Jor-el envía a su hijo a la tierra, como promesa de continuar con su especie para fusionarla con la de la tierra , no solo genéticamente sino también para que los terrícolas eviten los errores que ellos cometieron en su camino a la evolución tecnológica.
Otra cosa que llamo mucho mi atención sobre la historia es sobre la mentalidad de colmena que hay en Kripton, que al igual que las abejas u hormigas, cada ser nace genéticamente modificado para cumplir un rol específico en la sociedad, por ese motivo el general Zod no es un simple villano, él solo hace lo que hace, porque así fue concebido, bajo este mismo concepto es también por lo cual los padres de Superman no pueden acompañarlo a la tierra, pues están sujetos a las mismas reglas que Zod. Entre los actores destaco a la alemana AntjeTraue, quien hace de Faora, lugarteniente de Zod, basta con resumir la escena en la cual ella llora al ver su planeta natal destruido, eso lo dice todo, no hace falta dialogo, pues al verla me pensé, aquí tenemos a un personaje con gran motivación y una fuerte convicción en sus posteriores acciones y cumplió con mis expectativas.
El único fallo que veo es el beso entre Superman y Luisa Lane, demasiado pronto, se vio forzado, se debió insinuar la atracción que hay entre ellos y dejar el beso para la siguiente entrega. Esta vez no tenemos a Jimmy Olsen (que en el film de Singer se vio algo gay) en su lugar tenemos ahora a Jenny asistente de Perry White, interpretado ahora por Laurence Fisburne, además los flashbacks están muy bien editados, colocados en momentos claves de la historia, nótese la referencia del recuerdo de Clark con su madre con el de la ballena y su cría, me gustó mucho fue una hermosa yuxtaposición.
Para terminar, y es que son tantas cosas que quiero comentar pero por falta de espacio y para no desvelar nada más, citare lo que dijo Luisa Lane al final, pues a este nuevo Supermandel cual tendremos para rato, solo le diré: “Bienvenido al Planeta”
Ahora bajo la producción de Nolan, el guion de Goyer y la dirección de Snyder, tenemos un actor que empezó de joven en la tablas del teatro, no a un modelo de pasarela que se parece a Reeve, sino a un actor que tiene que parecerse al hombre de acero, tenemos una historia con bases un poco más sólidas y creíbles dentro de la ficción, por fin tenemos un villano diferente, pues cansado estábamos de LexLuthor (y de la criptonita) en los otros films y series de tv.
Ahora se quejan de que hay mucha acción, de que muere mucha gente ¿porque no se escuchó la misma queja de filmes como Día de la Independencia donde explotan ciudades enteras y mueren millones de personas? Es solo cine, solo fantasía, no se lo tomen tan a pecho. Además esa acción es acumulada, pues nos la debían desde la ridícula Superman 3, la vergonzosa Superman 4 y la aburrida Superman regresa.
Tenemos ahora un Kriptón que aunque superior en tecnología no es mejor que la tierra, pues ellos agotaron sus reservas naturales y esta vez no es a causa de catástrofes naturales su destrucción y sino por acción de sus habitantes su destrucción, es por ese motivo que Jor-el envía a su hijo a la tierra, como promesa de continuar con su especie para fusionarla con la de la tierra , no solo genéticamente sino también para que los terrícolas eviten los errores que ellos cometieron en su camino a la evolución tecnológica.
Otra cosa que llamo mucho mi atención sobre la historia es sobre la mentalidad de colmena que hay en Kripton, que al igual que las abejas u hormigas, cada ser nace genéticamente modificado para cumplir un rol específico en la sociedad, por ese motivo el general Zod no es un simple villano, él solo hace lo que hace, porque así fue concebido, bajo este mismo concepto es también por lo cual los padres de Superman no pueden acompañarlo a la tierra, pues están sujetos a las mismas reglas que Zod. Entre los actores destaco a la alemana AntjeTraue, quien hace de Faora, lugarteniente de Zod, basta con resumir la escena en la cual ella llora al ver su planeta natal destruido, eso lo dice todo, no hace falta dialogo, pues al verla me pensé, aquí tenemos a un personaje con gran motivación y una fuerte convicción en sus posteriores acciones y cumplió con mis expectativas.
El único fallo que veo es el beso entre Superman y Luisa Lane, demasiado pronto, se vio forzado, se debió insinuar la atracción que hay entre ellos y dejar el beso para la siguiente entrega. Esta vez no tenemos a Jimmy Olsen (que en el film de Singer se vio algo gay) en su lugar tenemos ahora a Jenny asistente de Perry White, interpretado ahora por Laurence Fisburne, además los flashbacks están muy bien editados, colocados en momentos claves de la historia, nótese la referencia del recuerdo de Clark con su madre con el de la ballena y su cría, me gustó mucho fue una hermosa yuxtaposición.
Para terminar, y es que son tantas cosas que quiero comentar pero por falta de espacio y para no desvelar nada más, citare lo que dijo Luisa Lane al final, pues a este nuevo Supermandel cual tendremos para rato, solo le diré: “Bienvenido al Planeta”

8,2
68.818
10
10 de junio de 2010
10 de junio de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace mucho tiempo quise ver este film, que es un clásico del spaghetti western, conseguí el disco en DVD y no me llevé ninguna decepción al verla, es genial ver a Clint Eastwood en uno de los papeles que lo convirtieron en un icono del viejo oeste, así mismo a Lee Van Cleef, que como villano cumple a satisfacción, pero creo en mi humilde opinión, que quien realmente se lleva las palmas es Elí Wallach, quien hace el papel de Tuco ó “El Feo”, ya que, según como lo veo es él, quien marca el ritmo de la película, es quien le pone la sazón al film.
Le doy 10 puntos, no solo por la trama, sino más bien por el esfuerzo técnico y artístico que se requirió para llevar a cabo este film, es asombroso ver como décadas atrás, antes del uso de programas informáticos, de efectos digitales, fondos verdes o azulados, paisajes creados virtualmente, se hacía cine de verdad, con el sudor de la frente, contando con miles de extras, locaciones naturales, creación de escenarios reales cuidando hasta el último detalle, la gran labor del equipo encargado del vestuario, un muy bien elaborado maquillaje y miles de cosas que se pueden apreciar en este film, que a uno le hacen pensar en el gran esfuerzo de cientos de personas y artistas, por eso le doy ese puntaje.
Otro detalle a resaltar es sin duda la música de Ennio Morricone, que igual que la película es todo un clásico, como lo dijo una vez Clint Eastwood, en una entrega del Oscar, cuando caminaba hacia el escenario, teniendo como fondo dicho soundtrack: -“Qué sujeto no quisiera salir hacia un escenario ó plataforma, con esa música de fondo.”
Le doy 10 puntos, no solo por la trama, sino más bien por el esfuerzo técnico y artístico que se requirió para llevar a cabo este film, es asombroso ver como décadas atrás, antes del uso de programas informáticos, de efectos digitales, fondos verdes o azulados, paisajes creados virtualmente, se hacía cine de verdad, con el sudor de la frente, contando con miles de extras, locaciones naturales, creación de escenarios reales cuidando hasta el último detalle, la gran labor del equipo encargado del vestuario, un muy bien elaborado maquillaje y miles de cosas que se pueden apreciar en este film, que a uno le hacen pensar en el gran esfuerzo de cientos de personas y artistas, por eso le doy ese puntaje.
Otro detalle a resaltar es sin duda la música de Ennio Morricone, que igual que la película es todo un clásico, como lo dijo una vez Clint Eastwood, en una entrega del Oscar, cuando caminaba hacia el escenario, teniendo como fondo dicho soundtrack: -“Qué sujeto no quisiera salir hacia un escenario ó plataforma, con esa música de fondo.”

5,6
14.925
10
16 de marzo de 2012
16 de marzo de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daré mi opinión personal sobre el fin que tienen los remakes dentro de la industria del cine y el entretenimiento, pero antes la crítica.
Este film, sin duda alguna uno de los mejores filmes de terror-suspenso de los últimos años, muy aparte de la dirección, algo que me llama la atención y gusta de este film es su atmosfera, el ambiente, sucio, desgastado, descuidado, un lugar en donde parece el tiempo se hubiese detenido, y todo esto es gracias al departamento o los encargados de diseño de producción, que aporta bastante en la historia haciéndola más angustiosa, excelentísimo trabajo.
Aquí no tenemos la típica película con los estereotipos de adolescentes de películas de terror: el chico guapo, la chica tonta, el chico misterioso, la chica fácil, el chico rudo, etc. Aquí tenemos un grupo de buenos actores en la parte juvenil cada uno caracterizando su papel sin exageraciones ni clichés, y no necesitamos tampoco escenas de sexo, lo que vende aquí es la historia, Jessica Biel muy correcta, ya que sin mostrar ni mucho ni poco y sin caer en poses, aporta a su personaje una hermosa sensualidad.
Pero uno que se lleva las palmas, no solo es Leatherface, sino el sheriff, un personaje que hace que el público le odie y le tema a la vez, aquí R. Lee Ermey borda su papel de manera creíble e increíble, ¿se imaginan uds. con su auto averiado en una carretera solitaria toparse con un tipo como este?
Cuando exhibieron este film, se lo promociono como “basado en hechos reales” y me lo creí, pero en realidad esta “inspirado” en un infame personaje de la vida real de la cual se han hecho muchas películas inspiradas en él, como el silencio de los inocentes y psicosis: Ed Gain.
Vista ahora la película original de 1974, palidece ante esta, perece que los años han hecho mella en la versión original, por eso se justifica este remake, y es ese su objetivo: un remake sirve para dar a conocer alguna vieja película, que tal vez vista ahora no logre crear las mismas reacciones que cuando se exhibió, o dar a conocer filmes que pasaron sin pena ni gloria por la pantalla grande, filmes que ni siquiera nadie sabe que existen, pero ahora Hollywood nos llena con remakes ultra-conocidos: karate kid (que de karate no tiene nada), psicosis (una basura), Viernes 13, elm Street, the omen, etc. Y ni que decir de los remakes que se vienen: Robocop, mad max, el guardaespaldas, scarface, la mosca (van hacer remake de un remake), es que acaso esos films fueron fracaso en taquilla ò son poco conocidos? Todo se resume en una cosa: hacer dinero fácil sin aportar nada nuevo u original.
Al contrario de otros remakes (que ni siquiera sabíamos que eran tal) como la Mosca de 1986, el padre de la novia (Steve Martin) King Kong (muchos niños preguntaban a sus padres quien era el cuándo exhibieron el tráiler)
En el DVD, vean los TV spots, en uno de ellos verán la reacción que la gente tiene en el cine al ver este film estupendo, angustiante y recomendable.
Este film, sin duda alguna uno de los mejores filmes de terror-suspenso de los últimos años, muy aparte de la dirección, algo que me llama la atención y gusta de este film es su atmosfera, el ambiente, sucio, desgastado, descuidado, un lugar en donde parece el tiempo se hubiese detenido, y todo esto es gracias al departamento o los encargados de diseño de producción, que aporta bastante en la historia haciéndola más angustiosa, excelentísimo trabajo.
Aquí no tenemos la típica película con los estereotipos de adolescentes de películas de terror: el chico guapo, la chica tonta, el chico misterioso, la chica fácil, el chico rudo, etc. Aquí tenemos un grupo de buenos actores en la parte juvenil cada uno caracterizando su papel sin exageraciones ni clichés, y no necesitamos tampoco escenas de sexo, lo que vende aquí es la historia, Jessica Biel muy correcta, ya que sin mostrar ni mucho ni poco y sin caer en poses, aporta a su personaje una hermosa sensualidad.
Pero uno que se lleva las palmas, no solo es Leatherface, sino el sheriff, un personaje que hace que el público le odie y le tema a la vez, aquí R. Lee Ermey borda su papel de manera creíble e increíble, ¿se imaginan uds. con su auto averiado en una carretera solitaria toparse con un tipo como este?
Cuando exhibieron este film, se lo promociono como “basado en hechos reales” y me lo creí, pero en realidad esta “inspirado” en un infame personaje de la vida real de la cual se han hecho muchas películas inspiradas en él, como el silencio de los inocentes y psicosis: Ed Gain.
Vista ahora la película original de 1974, palidece ante esta, perece que los años han hecho mella en la versión original, por eso se justifica este remake, y es ese su objetivo: un remake sirve para dar a conocer alguna vieja película, que tal vez vista ahora no logre crear las mismas reacciones que cuando se exhibió, o dar a conocer filmes que pasaron sin pena ni gloria por la pantalla grande, filmes que ni siquiera nadie sabe que existen, pero ahora Hollywood nos llena con remakes ultra-conocidos: karate kid (que de karate no tiene nada), psicosis (una basura), Viernes 13, elm Street, the omen, etc. Y ni que decir de los remakes que se vienen: Robocop, mad max, el guardaespaldas, scarface, la mosca (van hacer remake de un remake), es que acaso esos films fueron fracaso en taquilla ò son poco conocidos? Todo se resume en una cosa: hacer dinero fácil sin aportar nada nuevo u original.
Al contrario de otros remakes (que ni siquiera sabíamos que eran tal) como la Mosca de 1986, el padre de la novia (Steve Martin) King Kong (muchos niños preguntaban a sus padres quien era el cuándo exhibieron el tráiler)
En el DVD, vean los TV spots, en uno de ellos verán la reacción que la gente tiene en el cine al ver este film estupendo, angustiante y recomendable.
Más sobre ElRob
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here