Haz click aquí para copiar la URL
Rai
España España · S/C Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with Rai
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
1 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que cuenta con un 3D digamos..., "cumplidor", pero eso sí, quedándose uno con la sensación de que podía haber dado mucho más de sí. ¿Quizás el motivo se deba a que la película se grabó íntegramente en 2D y luego se realizó el tratamiento 3D en el estudio? Seguramente. Así todo cuenta con algunas pocas escenas en las que se aprecia una profundidad notable (la relativas a las diferentes vistas de la mansión), con unos planos (primer/segundo plano) bien diferenciados en la mayor del metraje y con algún que otro efecto mínimo que sale de la pantalla, lo que da como resultado un 3D aceptable que mantiene el tipo durante la mayor parte de la película pero que no llega al nivel suficiente como para ser catalogado como bueno.
Mi nota:

3D - 5/10
Película - 6/10
Rai
1 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película tiene sus pros y sus contras. Hay partes de ésta en la que la oscuridad echa por tierra gran parte del efecto o sensación de 3D propiamente dicho (al no notarse profundidad ni nada parecido), con otras partes en las que sí se consigue una sensación destacada o notable incluyendo unos cuantos efectos bastante bien conseguidos (por ejemplo, las cenizas que quedan cuando se volatiliza a un vampiro).

Lo cierto es que después de leer las malísimas críticas dadas al 3D en diferentes foros, he de decir que me esperaba algo mucho peor (muchísimo peor), pero bueno, se podría decir que hay momentos bastante bien logrados con otros un poco más pobres que quizás echan por tierra lo que podría haber sido un trabajo mejorable o más redondo en su conjunto (aunque en cierta medida se entiende dicha oscuridad al tratarse de una película de género fantástico/terror).
Mi voto:

3D - 5/10
Película - 6/10
Rai
1 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decir que la película no cuenta (desde mi punto de vista, claro) con un 3D de referencia o que destaque o compita de tú a tú ni mucho menos con otras películas 3D o pesos pesados por todos conocidos, aunque en conjunto (y siendo algo benévolos, todo sea dicho) podría pasar el corte o aprobar, eso sí, de forma ajustada.

Lo que más destaca de la película son ciertas tomas que la dotan de cierta profundidad (algunas escenas relativas a ciertas estancias de palacio, vistas exteriores y algún que otro pasillo o escena de acción) y sin duda la lucha final en donde se ve que sí pusieron toda la carne en el asador (destacando unos planos bastante espectaculares). Del resto pasa en cierta manera de puntillas, dando incluso la sensación de un desaprovechamiento del uso del 3D que quizás en otras manos hubiera quedado bastante mejor.
Mi nota:

3D - 5/10
Película - 5/10
Rai
Océano salvaje 3D
MediometrajeDocumental
Estados Unidos2008
--
Documental
6
1 de septiembre de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental mezcla escenas sensacionales o exquisitas con otras no tan espectaculares, lo que da lugar a una montaña rusa de sensaciones.

Al contrario que otros mediometrajes cuyo fin principal es sacar partido al 3D de nuestros televisores abandonando un poco su contenido cultural, aquí se nos presenta un documental serio que nos habla sobre la sobreexplotación que sufren los océanos tomando como protagonista o centrándose en la ruta que toman los bancos de sardinas al sur del continente africano siguiendo las corrientes frías.

Curiosamente y contrario a lo que uno podría pensar al tratarse de un documental principalmente centrado en el mar, las escenas en donde el 3D destaca no se encuentran precisamente en dicho medio acuoso, sino en los instantes en el que salen retratados los pescadores o tomas tierra adentro. En esos momentos el efecto de profundidad es magnífico, colocándose la cámara en puntos estratégicos que ensalzan sobremanera la experiencia de visionado.

Bajo el mar lo que sí está bastante bien realizado es el efecto que producen las burbujas y sedimentos que arrastra la marea, dando la sensación de estar flotando siempre alrededor nuestro, y determinadas escenas en las que varios animales salen de la pantalla (delfines, tortugas...) con destacable resultado.
Mi nota:

3D - 6
Documental - 6
Rai
17 de septiembre de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cosa tengo clara y es que la película cuenta con un 3D francamente muy bueno. Me ha sorprendido muy positivamente y eso es de agradecer. Como han dicho varios compañeros en este hilo, la diferenciación entre una película rodada con cámaras 3D y otra del tipo "fake 3D" es cada vez menor y este es un clarísimo ejemplo.

Comentando algunas cosillas (3D), es complicado encontrar puntos negativos puesto que todos rozan o alcanzan un nivel muy alto.
- Su volumen. En una palabra, sobresaliente. Sensación de 3D en toda la película. Da gusto disfrutar de cada plano. Personajes que sobresalen del marco del televisor, armas que en todo momento aprovechan la tridimensionalidad de la cinta para destacar... Es un espectáculo. No ver esta película en 3D sería un error.
- Diferenciación entre planos. Notable. Rodada en todo momento con la mente puesta en su futura conversión para sacar su máximo provecho. Objetos situados en primer plano que le otorgan continuidad a la escena, conversaciones de sus protagonistas situando la cámara con vista al hombro de un primero para posteriormente enfocar a un segundo sujeto situado al fondo... Cuando el director sabe lo que se hace pueden salir cosas buenas y este es el resultado.
- Efectos pop-ups. Un espectáculo. Podría detallar todo lo que sale súbitamente de la pantalla y seguro que me dejo algo. Desde copos de nieve, estrellas ninja, catanas, pequeños insectos, cierto efecto realizado a una bala... ¡Una locura!
- Profundidad. Quizás sea el punto que menos destaca de los cuatro, pero no por ello se queda atrás ni mucho menos. Desde tomas realizadas a pasillos que facilitan dicha sensación, hasta las clásicas tomas realizadas a ras de suelo, paisajes... Como dije al principio del análisis, todo raya a un nivel muy alto.

Si tuviera que destacar una escena de la película, sin duda me quedaría con la de la lucha en el precipicio (un disfrute para los sentidos). Crosstalk prácticamente inexistente o no recuerdo haberlo notado. Idiomas del disco 3D: Inglés, castellano, alemán, italiano y francés.
Como "pero", el no aprovechar todo el alto de la pantalla (bandas negras arriba/abajo). Aspect ratio 2.40:1.
Mi nota:

3D - 9/10
Película - 7/10
Rai
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para