You must be a loged user to know your affinity with Billie_Jean_Fallera
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Episodio

6,6
18.005
9
31 de diciembre de 2017
31 de diciembre de 2017
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
BRUTAL!!! ...vale, vaya por delante que soy una trekkie poco objetiva. Un capitulo excelente que gustará a la mayoría de la gente pero enamorará a los trekkies, bueno, seguro que habrá alguno exigente que se cabree ;)
El argumento es excelente, emocionante y de infarto. Tiene mil detalles que me han encantado, ya hubiera querido la Flota Estelar haber paseado por semejantes escenarios. La fotografía es impresionante y los detalles sonoros geniales, nuevamente están puestos para orejas puntiagudas como las de Spock, sino no te enterarás.
Si Black Mirror había ganado mi corazón con este capítulo me ha conquistado el alma.
El argumento es excelente, emocionante y de infarto. Tiene mil detalles que me han encantado, ya hubiera querido la Flota Estelar haber paseado por semejantes escenarios. La fotografía es impresionante y los detalles sonoros geniales, nuevamente están puestos para orejas puntiagudas como las de Spock, sino no te enterarás.
Si Black Mirror había ganado mi corazón con este capítulo me ha conquistado el alma.
14 de enero de 2023
14 de enero de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Música, música, MÚSICA…eso es lo que la hacía GRANDE!
Era escéptica ante este biopic, vi anteriormente “Whitney: Can I Be Me” (2017) que me destrozó el corazón ante una realidad que conocía perfectamente y que para mi muestra la parte humana, pero eclipsaba la luz de la genialidad. No me importa saber cada trapillo sucio que pueda tener un genio, les hace humanos, de carne, huesos y sentimientos, nos hace carroñeros…pero sí me indigna que finalmente no trasciendan por aquello que han hecho MUY bien, y si por sus debilidades. Elvis, Freddie Mercury y Whitney, todos con muchos problemas de conductas, drogas etc. pero finalmente han sido honrados resaltando el enorme lujo que nos regalaron, su voz, su estrella, ALELUYA!. Solo espero y deseo que la “justicia del cine” termine haciendo lo mismo con Michael Jackson, al que no entiendo por qué no “se le perdona” ni siquiera las cosas que se han demostrado en un JUICIO que era INOCENTE, esperaremos…
Esta película no pasa de largo sobre los grandes problemas que tuvo Whitney, pero les da el espacio justo y necesario, es muy blanca… luego, te brinda un espectáculo de sonido que recomiendo mucho vayáis al cine a verla porque te será imposible no emocionarte hasta la lágrima. En realidad es como un gran videoclip y con la casi “misión imposible” que se le planteó a Naomi Ackie (Whitney Houston), el resultado final es muy bueno, solo es necesario respetar y admirar al ídolo y lo demás se verá en la pantalla… ya hemos visto un gran Freddie y Elvis, continuará…
Muchas gracias equipo de FA por la revisión de la ortografía, me encanta! :D
Era escéptica ante este biopic, vi anteriormente “Whitney: Can I Be Me” (2017) que me destrozó el corazón ante una realidad que conocía perfectamente y que para mi muestra la parte humana, pero eclipsaba la luz de la genialidad. No me importa saber cada trapillo sucio que pueda tener un genio, les hace humanos, de carne, huesos y sentimientos, nos hace carroñeros…pero sí me indigna que finalmente no trasciendan por aquello que han hecho MUY bien, y si por sus debilidades. Elvis, Freddie Mercury y Whitney, todos con muchos problemas de conductas, drogas etc. pero finalmente han sido honrados resaltando el enorme lujo que nos regalaron, su voz, su estrella, ALELUYA!. Solo espero y deseo que la “justicia del cine” termine haciendo lo mismo con Michael Jackson, al que no entiendo por qué no “se le perdona” ni siquiera las cosas que se han demostrado en un JUICIO que era INOCENTE, esperaremos…
Esta película no pasa de largo sobre los grandes problemas que tuvo Whitney, pero les da el espacio justo y necesario, es muy blanca… luego, te brinda un espectáculo de sonido que recomiendo mucho vayáis al cine a verla porque te será imposible no emocionarte hasta la lágrima. En realidad es como un gran videoclip y con la casi “misión imposible” que se le planteó a Naomi Ackie (Whitney Houston), el resultado final es muy bueno, solo es necesario respetar y admirar al ídolo y lo demás se verá en la pantalla… ya hemos visto un gran Freddie y Elvis, continuará…
Muchas gracias equipo de FA por la revisión de la ortografía, me encanta! :D

8,2
13.348
6
14 de septiembre de 2019
14 de septiembre de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una preciosidad de película, lenta, se toma su tiempo...el blanco y negro siempre nos envuelve en la nostalgia y Yasujiro Ozu sabe llevarte como si dejaras que la corriente te arrastrara.
Una historía tan cierta como dura, tan dulce como amarga...y leyendo los comentarios de otras críticas, realmente he disfrutado de las descripciones poéticas tanto como de las que me han sacado una carcajada. Así he llegado a la conclusión de que Yasujiro Ozu hace una combinación perfecta de belleza/disparate, pero no creo que pretendidamente.
Una historía tan cierta como dura, tan dulce como amarga...y leyendo los comentarios de otras críticas, realmente he disfrutado de las descripciones poéticas tanto como de las que me han sacado una carcajada. Así he llegado a la conclusión de que Yasujiro Ozu hace una combinación perfecta de belleza/disparate, pero no creo que pretendidamente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay mucho de cruda realidad en la película, que ciertamente -como he leído- parece un reproche/advertencia de Yasujiro Ozu a sus propios hijos. La vejez y esa soledad imposible de esquivar, ya puedes tener 10 hijos que ahí estará. Pero no creo -como otros dicen- que sea un retrato de la crueldad de los hijos, más bien los veo como pobres víctimas de sus vidas, de su codicia, de su todavía juventud...
Una cosa que me llama la atención, después de haber leído muchas de las críticas aquí escritas, es que a excepción de una que habla de la nuera viuda como Mary Poppins (pobre Mary), nadie habla del miedito que da esa mujer! ...¿en serio este personaje se toma como ejemplo de bondad?. Su mirada, su expresión y las barbaridades que llega a decir cuando normaliza y justifica la conducta de sus cuñados, da puro miedo!, si en un momento dado estaba convencida de que iba a sacar un bazuca. Esa mujer no esta bien, la mala vida que le dio el marido y la trágica muerte de éste, muy joven, la han dejado fatal...pero quizás solo lo veo yo.
La película me gusta especialmente porque me ha impresionado mucho, que algo con tantos años y en una cultura tan supuestamente diferente me lleve a identificar a casi toda mi familia, impresionante. Adoro el personaje de Shukishi Hirayama que me recuerda a mi abuelo. Dejar que el abuelo beba el sake (vino) que quiera con la comida, no veis que así sufre menos. No le quita un ápice de dignidad y sabiduría de vida. Tan distintos pero tan iguales, creo que ese es uno de los mayores méritos de la película, que además se narra de una forma indiscutiblemente bella, aunque larga.
Una cosa que me llama la atención, después de haber leído muchas de las críticas aquí escritas, es que a excepción de una que habla de la nuera viuda como Mary Poppins (pobre Mary), nadie habla del miedito que da esa mujer! ...¿en serio este personaje se toma como ejemplo de bondad?. Su mirada, su expresión y las barbaridades que llega a decir cuando normaliza y justifica la conducta de sus cuñados, da puro miedo!, si en un momento dado estaba convencida de que iba a sacar un bazuca. Esa mujer no esta bien, la mala vida que le dio el marido y la trágica muerte de éste, muy joven, la han dejado fatal...pero quizás solo lo veo yo.
La película me gusta especialmente porque me ha impresionado mucho, que algo con tantos años y en una cultura tan supuestamente diferente me lleve a identificar a casi toda mi familia, impresionante. Adoro el personaje de Shukishi Hirayama que me recuerda a mi abuelo. Dejar que el abuelo beba el sake (vino) que quiera con la comida, no veis que así sufre menos. No le quita un ápice de dignidad y sabiduría de vida. Tan distintos pero tan iguales, creo que ese es uno de los mayores méritos de la película, que además se narra de una forma indiscutiblemente bella, aunque larga.
5
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un despropósito, por mucho que se empeñen en decir que es maravillosa, que falta de realismo!
Es un tema que ha de tocarse con mucha empatía, con rigor histórico, sin estridencias emocionales, el tema es tan grave que no necesita estos maniqueismos. Me da rabia porque pasará a ser una venta adoctrinadora izquierdosa que hará daño a aquello que pretende denunciar y poner en valor, la memoria.
Yo no sé si es la edad y la fortuna de haber visto estrenos maravillosos como La lengua de las mariposas o Tierra y Libertad, que estás buenas intenciones me parecen ejercicios infantiles de personas que no han hablado nunca con los que vivieron ese tiempo, o no han sabido escuchar.
Me alegra comprobar que el papel que le han hecho hacer a Laia Costa, mas gente lo vea horrible e impertinente, incluso los que han puesto buena nota. No tiene ningún sentido, una nieta que al final de los días de la vida de su abuelo se entera de algo tan importante!…chica, eso es que tú abuelo no te ha importado un pimiento, y jamás te has sentado con él a saber de la historia de tu familia y por tanto, de la historia de España. Gran oportunidad perdida, que no tiene 15 años. ¿Por qué tanta mala leche y tanto cabreo? ¿Algún problema de hipersensibilidad? para sentir una historia no es necesario ir así por la vida. Mal educada y grosera a más no poder, está con el mismísimo Emilio, pero ella con todo lo que ocurre sufre más, en fin.
Es una gran historia rescatada, me alegro que me haya servido para conocer a Antoni Benaiges, este si merece un 10. Me costará superar tener que ponerle un 5, y gracias al tema que trata y a que me niego a poner la misma nota que irán poniendo los fachas :( que horror! Pero hay que diferenciar un tema importante de una buena película. Afortunadamente el cine Español ha tenido y tiene joyas, que funcionan casi como documentales. La trinchera infinita, Mientras dure la guerra, o Los girasoles ciegos. A todo el que le encante esta película aquí van unas cuantas referencias con las que igual le estalla la cabeza.
Es un tema que ha de tocarse con mucha empatía, con rigor histórico, sin estridencias emocionales, el tema es tan grave que no necesita estos maniqueismos. Me da rabia porque pasará a ser una venta adoctrinadora izquierdosa que hará daño a aquello que pretende denunciar y poner en valor, la memoria.
Yo no sé si es la edad y la fortuna de haber visto estrenos maravillosos como La lengua de las mariposas o Tierra y Libertad, que estás buenas intenciones me parecen ejercicios infantiles de personas que no han hablado nunca con los que vivieron ese tiempo, o no han sabido escuchar.
Me alegra comprobar que el papel que le han hecho hacer a Laia Costa, mas gente lo vea horrible e impertinente, incluso los que han puesto buena nota. No tiene ningún sentido, una nieta que al final de los días de la vida de su abuelo se entera de algo tan importante!…chica, eso es que tú abuelo no te ha importado un pimiento, y jamás te has sentado con él a saber de la historia de tu familia y por tanto, de la historia de España. Gran oportunidad perdida, que no tiene 15 años. ¿Por qué tanta mala leche y tanto cabreo? ¿Algún problema de hipersensibilidad? para sentir una historia no es necesario ir así por la vida. Mal educada y grosera a más no poder, está con el mismísimo Emilio, pero ella con todo lo que ocurre sufre más, en fin.
Es una gran historia rescatada, me alegro que me haya servido para conocer a Antoni Benaiges, este si merece un 10. Me costará superar tener que ponerle un 5, y gracias al tema que trata y a que me niego a poner la misma nota que irán poniendo los fachas :( que horror! Pero hay que diferenciar un tema importante de una buena película. Afortunadamente el cine Español ha tenido y tiene joyas, que funcionan casi como documentales. La trinchera infinita, Mientras dure la guerra, o Los girasoles ciegos. A todo el que le encante esta película aquí van unas cuantas referencias con las que igual le estalla la cabeza.

6,0
13.850
7
2 de mayo de 2019
2 de mayo de 2019
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que actualiza la clásica de 1962 protagonizada por Frank Sinatra, en la que Angela Lansbury hace un papel excepcional, casi comiéndose el del protagonista. En esta ocasión, 2004, los tres actores principales están a la misma altura y nadie mejor que Meryl Streep para hacer de esa madre, una más de la saga de "madres Norman Beats", genial, brillante...como siempre.
La película no ha sido tan valorada como la original pero creo que aquí lo que tiene peso es el blanco y negro, que siempre tiende a ser mejor valorado por los más mayores del corral, pero personalmente encuentro brillante la adaptación. Creerse la antigua es mucho más difícil, peca de ingenua e infantil en los miedos.
La película no ha sido tan valorada como la original pero creo que aquí lo que tiene peso es el blanco y negro, que siempre tiende a ser mejor valorado por los más mayores del corral, pero personalmente encuentro brillante la adaptación. Creerse la antigua es mucho más difícil, peca de ingenua e infantil en los miedos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De la guerra de Corea nos vamos a la Guerra del Golfo, de las supuestas capacidades de la hipnosis a la implantación de chips , en ambos casos con duros programas de lavado de cerebro que buscan un resultado muy concreto, llevar a la presidencia de EEUU un títere...cómo se complica la ficción la vida cuando la realidad es mucho más sencilla ;)
Por cierto, sorprendida con el protagonista de la mano de Liez Schreiber, perfecta combinación de mirada de ambición herencia de la madre, con la mirada del niño que se perdió en la infancia ...donde puedo pasar de todo.
Por cierto, sorprendida con el protagonista de la mano de Liez Schreiber, perfecta combinación de mirada de ambición herencia de la madre, con la mirada del niño que se perdió en la infancia ...donde puedo pasar de todo.
Más sobre Billie_Jean_Fallera
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here