Haz click aquí para copiar la URL
España España · valencia
You must be a loged user to know your affinity with uve jota
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
16 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que esta película ha sido toda una sorpresa aunque la haya visto unos años tarde. También es una sorpresa que la protagonista, la desconocida de ascendencia griega Nia Vardalos, es la creadora del guión. Éste es aceptable pero a pesar de no sufrir altibajos, para mí carece de interés. Si me paso con esta tía no es por ser mujer, sino porque su película es un poquito mala. Por si alguien la quiere seguir –cosa que dudo- Nia ha aparecido en comedias empalagosas tan maravillosas como Connie y Carla, Conectadas al amor y Con el amor no hay quien pueda –ésta la dirige y guioniza ella misma, así que mejor ni me la imagino (y que quede bien claro que no he visto ninguna).

Ahora (es decir, en el año de la película) tenemos un nuevo sub-subgénero; las "griegadas", que se unen a las americanadas, españoladas, francesadas, mexicanadas etc. La producción del film corre a cargo de los norteamericanos, pero a los que no la hayáis visto digo que no os dejéis engañar, pues es una ‘griegada pastelera’ de proporciones bíblicas –nunca mejor dicho puesto que la familia de la novia es religiosa, y encima ortodoxa. Es curioso el hecho de no parar de sorprenderme mientras escribo estas líneas, pues no doy crédito a la cantidad de dinero que esta historia mediocre y tan extremamente tópica ha conseguido recaudar (el dato según Wikipedia es de casi 370 millones de dólares).

En cuanto al director, nada rescatable salvo que trabajó en las famosas series Cosas de casa (Urkel para los amigos), y Vivir con mr. Cooper.

Ahora vamos a lo que mola de verdad: el ‘masacramiento’. Enésima historia de bodas, Mi gran boda griega, tiene su mérito, porque ha conseguida reunir en menos de 90 minutos algunas de las cosas que más aborrezco: estúpidas reuniones familiares multitudinarias, brindis interminables, el tufillo religioso permanente (por cierto, tan presente en la mayoría de las series yanquis, el cual tufillo moralista encubierto no soporto), preparativos de boda, mujeres arreglándose, canapés, más copas (“¡¡Opaa!!”), y el remate final: la ceremonia de la boda íntegra (que sopor, por Dios), con su cura y su gorro cómico-ortodoxo, por supuesto, su iglesia ortodoxa; ¡con baño bautismal previo en una piscina de bebé!, del cura al novio: alucinante… En fin.

No penséis por mis palabras que detesto este film, porque ni siquiera la odio. No creo que tenga ocultas intenciones. Pero teniendo en cuenta el origen de la guionista -que al parecer le queda bastante lejano en el tiempo- me pregunto si lo que pretendía era dejar en mal lugar a los paisanos griegos: realmente no acabo de comprender cuál era su objetivo. Y claro que el film tiene puntos positivos. Hay algunos momentos graciosos. Uno que a mí me alucinó (por lo estúpido y absurdo) es cuando la mamá de la novia mete una maceta en el centro de la tarta que traen los padres del novio, tiene cojones la cosa. Quizá las tetas de la prima Nikki sean lo mejor. La parte del principio no es tan mala, cuando vemos la infancia y a Tula sin arreglar (tengo que decir que estaba más guapa antes de arreglarse, con las "gafoyas" y todo. Nia es un poco fea, la verdad).

Mi hermano hace de vez en cuando cortometrajes de nulo presupuesto, y se me acaba de ocurrir uno de corte pastelero, a ver si triunfamos. Es buenísimo: trataría de un playmobil que se enamora de un muñequito de Lego; luego se quieren casar, pero sus familias son tan distintas (si no mirad el tamaño de uno y de otro) que no se lo permiten. Bueno… creo que esta historia ya se hecho, y mi nueva idea se llamaría 'Brokeback action figure', ¿no? Aunque… Dejadme pensar porque creo que estoy en el buen camino… 'Piezas de plástico a la fuga' también sería un bonito título.
4 de febrero de 2014
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se la podían haber ahorrado, el director ha triunfado esta vez. No tiene razón de ser, sólo para crear más dolor si cabe, y menos tan pronto después del atentado.
Este film es una absurda gilipollez, con una María Bello desubicada, quien parece estar pasando una tarde en Disney World, y una preñada deambulando por la ciudad sin rumbo fijo. Lo único que parece importar en el film es el nombre que le van poner al bebé.

Sin gracia ni gusto. No se molesten en verla. Sin duda una de las peores películas que visto (y son miles); nota final: 0,4.
28 de diciembre de 2013
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Maquinaria bélica alienígena enterrada bajo tierra a no sé cuántos kilómetros de profundidad? ¿Extraterrestres que bajan desde el cielo a la superficie por medio de rayos? ¿Y cómo llegan a la Tierra desde su planeta, encima de nubes?
La verdad es que hay pocas cosas en esta peli que tengan sentido. La conclusión después de verla se resume en una serie de disparates, muchas bolas, algunas del tamaño de la catedral de Burgos y una cadena de fallos e incoherencias en el desarrollo de la trama, con un final...

Spielberg no se ha calentado nada la cabeza y el guion parece hecho con desgana. Quizá se dejaron llevar por el gran cartel que supone este título y la fama de Tom para no currársela nada pensando que estos elementos serían suficientes para arrasar en taquilla.

Lo único positivo que puedo destacar es la ambientación bien lograda en algunas fases y el diseño de los pulpos.

Lista de algunos de los errores citados anteriormente:

- Cuando Cruise está en la casa con Tim Robbins le coloca a su hija un pañuelo en los ojos para que no pueda ver lo que él va hacer. Pero,... ¿para qué?, si acto seguido cierra la puerta!! No verá nada de todas formas!! Y otra cosa, aunque suponemos que lo mata, por lo que se muestra podrían estar "dándose el lote". A usar la imaginación.

- Hacia el final, cuando les sorprenden por la noche las máquinas, Tom se ve levantado del suelo varios metros dentro del coche, el cual ha sido agarrado por el tentáculo de una de ellas. Pues bien, éste ve que su hija ha sido capturada y el siguiente fotograma es del protagonista,... corriendo sobre suelo firme para rescatarla!!! Increíble.

- Lo del famoso coche intacto al ladito del avión que arrasó todo a su alrededor es cierto!!

- Aquí empieza lo bueno. Cuando llegan a los barcos los agentes no dejan subir a nadie, con lo cual nadie puede subir, vale, nadie. Pero ellos, no se sabe ni cómo ni porqué, logran subirse!! Dos movimientos de la cámara a un lado y a otro, un giro raro para despistar al espectador y ya están arriba. Magia!! Por esta regla de tres también podría haber subido la madre. Y no termina aquí. Después de hundir los barcos aparecen en una orilla, sólo ellos, nadie más, y además bastante alejados de los marcianos.¡ Qué bien!

- Ésta creo que es la mejor. Por eso es la última. Al principio, cuando empiezan a arrasar la ciudad y el papá quiere huir con sus hijos en el coche, un tío comienza a hablar a Tom desde fuera del coche... a este tío le llamaré mecánico. La cuestión es que al mecánico sólo parece preocuparle "la avería del solenoide", señores, sólo hable del solenoide,... y su ciudad está ya medio destruida por un ataque extraterrestre ¡pero éste no parece haberse dado cuenta!! Sorprendente cuanto menos.

Pero seguro que vosotros sabéis más fallos de este tipo, y sé que si yo vuelvo a verla hallaré más porque estoy seguro de que la peli está plagada de cosas así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... con un final de escándalo.

Empiezan jugando al béisbol y eso parece estar haciendo el prota toda la película; correr en un partido de béisbol: es que el tío acaba la peli y no hablo de no hacerse ni un solo rasguño, la cosa es que ni se despeina. Ay Tom, Tom. Pero Tom tiene su mérito por aguantar a ese par de hijitos de puta; una niña asquerosa y chillona, y el nene que a cada paso que da su padre sólo hace que poner pegas. Estás deseando todo el rato que a estos dos los maten los marcianos, pero no hay suerte. Yo soy el padre y antes me entrego a los marcis que sufrirlos a ellos. Yo soy espectador y antes me entrego que sufrir la película.

La forma de morir los invasores será fiel al libro, pero es un fin muy simple y tonto, siempre se espera otra cosa: deberían haberlo cambiado y elaborado mucho más.
9 de marzo de 2014 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La directora, nacida en Kenia y de ascendencia india, tiene pasaporte británico, aunque por no lo parezca por el nombre (y si te fijas en él parece de hombre). Nos encontramos una vez más una mujer a los mandos, y con excelente resultado. Chada ya está acostumbrada a manejar en su oficio historias sobre indios –de la propia India, de donde Ghandi; no de los indios con arcos y flechas y plumas en la cabeza, muy importante tener claro esto-, pero salvo éste, no ha realizado ningún film destacable. Ella y su marido sin los artífices del guión, y también ha participado otra persona como podéis observar en la ficha, pero sólo con el nombre no sabría deciros si es un hombre o una mujer.

La cinta está rodada mayormente en Londres, zona deprimida próxima al aeropuerto, además de aparecer los barrios famosísimos de Soho y Picadilly circus. Como dice José Mota, si hay algo en Londres eso son londinenses –y muchos indios (ingleses se entiende).

Ahora pasemos a las partes que molan, al bacalao como digo yo. El apartado de los actores aprueba de sobra, aunque tampoco diría que las actuaciones son para tirar cohetes. Primero voy a hablar de una de mis musas, la fabulosa y preciosa Keira. Desde que la vi la primera vez en Piratas del Caribe me encanta, todo un placer verla, si bien aquí, en Bend it like Beckham, la encontramos quizá en el papel más flojo de toda su carrera. Ésta interpreta a Jules; parece un chico pero no lo es. No puedo irme sin decir que me parece estupenda, siempre muy profesional, como todos los actores ingleses –hay que ver la buena labor que hacen: no puedo dejar de sorprenderme cada vez los veo en las pantallas. La que mejor actúa aquí es sin duda Parminder Nagra (Jess, la protagonista), una morenita guapa y muy graciosa, y por qué no decirlo, con bastante atractivo, luciendo más que la propia Keira (no me puedo creer lo que estoy escribiendo). Parminder lo hace realmente bien, me gustaría verla en otra peli al mismo nivel. El que hace de entrenador no le conozco, pero la verdad es que su actuación es muy pobre. Este es Joe, el guapito de la peli. Los padres están bien, sobre todo la mamá de Jules, con mucha chispa y comicidad –sobre todo para sospechar continuamente de su hija.

Yo pensaba, escuchando el título, que sería otra petardada de sobremesa, y más teniendo en cuenta que trata de dos muchachas que juegan al fútbol, pero no es así. La historia que nos cuenta este equipo británico de indios es muy interesante y entretenida.
La peli es alegre, posee ritmo, momentos de risa y colorido, tiene argumento y está muy bien llevada. Consigue que empatices con la desdichada protagonista, no dejas de disfrutar y sufrir con ella con el devenir de los acontecimientos. Las películas que se basan en un deporte son todas malas, pero en esta ocasión no es igual, debido a que es sólo el trasfondo, un escenario deportivo que sorprendentemente… ¡bueno, que las escenas de los partidos hasta me resultan efectivas e interesantes!

Aparte de colorido indio típico, la musicalización es potente y está muy bien lograda, con canciones pop y de ritmos hindús muy movidos, las mejores de la cinta (a mí no sé qué es lo que pasa, pero esos ritmos y bailes me hechizan. Me pasó igual con la parte final de la fabulosa Slumdog millionaire).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Jess conoce a Jules jugando al fútbol en el parque, y la chica juega muy bien, pero sus padres (sobre todo el padre, extremamente tradicional) no le dejan hacer nada a la pobre, siquiera apuntarse en el equipo local. La muchacha india es convencida por su nueva amiga y se une al equipo sin decir nada a los padres. Es entonces cuando empieza la cadena de problemas para ella. Los padres la comparan
continuamente con su hermana, seguidora recta y fiel de los ideales y costumbres hindús. De esta manera los conflictos con el padre se suceden, y la verdad es que atosigan demasiado a la muchacha: “Haz esto, no hagas lo otro, estudia, sé religiosa a más no poder, y… ¡te vamos a buscar un esposo indio que tenga bienes! ¿Por qué no te pareces más a tu hermana?”

Luego llegan además las disensiones con su amiga ligarse al entrenador. En la trama no falta el importante para las comedias factor enredo, si bien no me decanto por que sea una comedia pura, es algo más. El momento ‘zapatos’ es destacable y francamente gracioso, cuando viene de comprarse las botas para el futbol y las meta en la caja de los zapatos de vestir para que no las descubran; otra es la madre de Jules, quien vive obcecada con que su hija tiene un lío amoroso con Jess… eso, y más cosas
 
12 de febrero de 2014
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jodie Foster
Kate Winslet
Christoph Waltz
John C. Reilly
Roman Polansky (el perpretador de los hechos)
-Ver spoiler ahora-
Créditos del final
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
JODIE: Venga, sentaos y comed un poco de mi tarta especial casera (que más que tarta parece un pezuño triturado de lo asqueroso que es su aspecto). Se me olvidaba un detalle súper-importante para comprender el desarrollo de la trama: es de pera y manzana.
JONSEE: Pasad a tomar un café del bueno (marca Ahorra Más). Venga, pasad dentro si queréis tomarlo.
JODIE (a Kate porque se siente mal): te traeré un bote (del refresco negro famoso), te sentirás mejor –todo el mundo sabe que el refresco del envase rojo es un milagroso medicamento que todo lo cura.
Luego: Número 4- Unas copitas de whisky de no sé cuántos años para todos, y
Número 5- Lo que faltaba para rematar ya del todo: ¡¡un puro!!
PD: Si en la película hacen publicidad del refresco, yo también puedo hacerlo de otra cosa.
PPD: Podría hacer una crítica más profunda y extensa para hacer verdadera pupita, pero ya he perdido demasiado tiempo viéndola, y como bien es sabido, el tiempo es oro.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para