Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de Cole Thornton
<< 1 2 3 4 5
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
6
21 de enero de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se basa sobre estereotipos manidos y ridículos:

- Los japoneses son malos / los ingleses son buenos

- La americanos son egoístas e individualistas, pero en el fondo también son buenos.

- Los japoneses son tontos (ni hacer puentes saben) / los ingleses son listos

- Los japoneses son tozudos cabezotas / los ingleses son orgullosos (que en el fondo es lo mismo pero visto desde diferente perspectiva).

Todo esto se lo das a un maestro del lenguaje cinematográfico y te ofrece una película interesante, pero claro, antes has tenido que comulgar con ruedas de molino.

Para recochineo, la melodía que silban, pero no cantan. Claro, la letra que los soldados ingleses cantaban viene a decir:

Hitler has only got one ball
Göring has two but very small
Himmler is rather similar
But poor old Goebbels has no balls at all.
Cole Thornton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de julio de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque es probable que no sueltes ninguna carcajada, la película te mantiene con una sonrisa permanente durante todo el metraje. Tiene un buen número de gags, en general buenos, pero que la elegancia habitual del director (y los corsés de la época) hacen que provoquen más una sonrisa amplia que una risa desatada.

Varias escenas muy Lúbitsch, como la de la de solicitud de una decisión a los mandos superiores en los grandes almacenes o las puertas que se cierran para no mostrar lo que el espectador adivina... (qué pena que la comedia americana actual no tome ejemplo y lo explique todo para que el espectador "no se haga líos").

La pareja Cooper / Colbert funciona muy bien, aunque él está un punto mejor que ella. Los secundarios, a un gran nivel, especialmente un jovencísimo (y con pelo) David Niven y Edward Everett Horton.

Pero, aunque en su conjunto se puede calificar de una deliciosa comedia, está aún lejos de las mejoras obras del director, como "Ninotchka", "El bazar de las sorpresas" o "Ser o no ser".
Cole Thornton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
18 de noviembre de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo cómo esta película ha alcanzado el prestigio que se supone que tiene. Tal vez porque es una de las tres únicas películas de James Dean, tal vez por la estela que deja el nombre de Nicholas Ray, pero a mi me parece un tostón donde todo es exagerado.

Toda el argumento se sustenta sobre estereotipos exagerados: el padre calzonazos, adolescentes incomprendidos, el rarito de clase que no tiene amigos, la banda de malotes del instituto... Todo está expuesto sin matices, sin la menor sutileza, con la exageración por bandera. No vaya a ser que algún espectador se le ocurra dudar o, incluso, pesar...

El propio James Dean, que demuestra que ha estudiado el lenguaje corporal y los ademanes de los adolescentes, cae en la exageración más ridícula.

Y esto me lleva a otro mal endémico de las películas de adolescentes: actores de 24 o 25 años interpretando personajes de 17 (con excepción de Wood y Mineo, ambos ganadores del óscar).

En fin, una película aburrida por lo exagerada y previsible...
Cole Thornton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3
30 de junio de 2020
0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película presenta una arranque muy interesante, con unos primeros 45 minutos muy buenos, mostrando de forma ágil y amena lo que Gibson entiende que era la vida cotidiana de los mayas menos civilizados, afincados en poblado en la selva.

Los encuentros con otras tribus, los buenos y los no tan buenos, están bien resueltos, con adecuadas dosis de suspense y lo que toque en cada caso.

El problema viene cuando Gibson se abraza al efectismo más descarado en aras de un espectáculo que chirría.

No cuadran los tiempos, con persecuciones en las que los perseguidores están a 20 metros del perseguido pero, inexplicablemente, tardan casi un minuto en llegar recorre ese espacio corriendo a toda leche (esto se repite una y otra vez).

El "típico" indio maya al que atraviesan el abdomen de lado a lado con una flecha, pero es capaz de correr más que los perseguidores. Es más, la herida se le termina cerrando mientas corre. Ojo, que como es maya y va en taparrabos la herida está siempre al aire, sin vendas ni tiritas.

No podía faltar la escena en la que el protagonista se hace con un arma, mata a un malvado y, en lugar de seguir huyendo con el arma, la tira antes de seguir corriendo.

Tampoco falta la escena en la que los perseguidores se toman medio minuto de decidir que tienen que empezar a correr.

Por si fuera poco, Gibson se recrea, una y otra vez, en los zooms exagerados para acentuar las expresiones desafiante

Todo muy artificioso y muy tópico.

Lo que prometía una buena narración, se termina convirtiendo en "Rambo 3" según Gibson. Un suplicio.
Cole Thornton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow