You must be a loged user to know your affinity with Local Hero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,5
10.935
9
30 de enero de 2012
30 de enero de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
De nuevo vuelve Álex de la Iglesia a presentarnos una sátira de la condición humana en su más cruda realidad.
Muy recomendable para los que les guste el estilo de este director y a muchos de los que no, puede que también: a todos los que "La comunidad" les pareció una buena película, "La chispa de la vida" seguro que no será menos.
Grata sorpresa la de José Mota en un papel de esta índole.
Y me dio bastante pena y tristeza comprobar cómo, a los 10 días de su estreno, un miércoles por la tarde estábamos en la sala de un cine de un concurrido centro comercial tan sólo 2 personas: mi acompañante y yo. La condición humana, quizás, pero sin sátira esta vez.
Sigo en 'spoiler'
Muy recomendable para los que les guste el estilo de este director y a muchos de los que no, puede que también: a todos los que "La comunidad" les pareció una buena película, "La chispa de la vida" seguro que no será menos.
Grata sorpresa la de José Mota en un papel de esta índole.
Y me dio bastante pena y tristeza comprobar cómo, a los 10 días de su estreno, un miércoles por la tarde estábamos en la sala de un cine de un concurrido centro comercial tan sólo 2 personas: mi acompañante y yo. La condición humana, quizás, pero sin sátira esta vez.
Sigo en 'spoiler'
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un hombre fracasado y que pasa desapercibido para el todo el mundo se convierte de la noche a la mañana en la principal noticia del país debido a un desgraciado accidente; para más 'inri', la acción se desarrolla en un teatro romano que ve como sus gradas se van ocupando de ocasionales espectadores que no quieren perderse el final del show, sea cual sea.
La condición humana no sólo queda reflejada en los espectadores de "lejos", sino también en los de "cerca", pues prácticamente todos los que pululan alrededor de nuestro protagonista buscan, en un momento u otro, obtener a cambio algún provecho personal de la situación o tener sus segundos de gloria delante de una cámara. Hasta el desdichado se atreve a negociar sus exclusivas dentro de su lamentable y precaria situación, lo cual acrecienta la magnitud del esperpento.
Los personajes van evolucionando, hasta tal punto que algunos de los que parecían buenos acaban siendo un poco rastreros, y otros que parecían malos (la directora del museo) acaban por ablandarse. Los dislates temporales (Madrid-Murcia en 1 hora) son altamente llamativos, aunque parecen claramente hechos adrede para ir añadiendo más y más personajes a este imposible teatrillo.
Pero centro este 'spoiler' en que de la Iglesia nunca cierra las películas con finales convencionales, porque parece que en esta sí que lo hace al rechazar la viuda una suculenta oferta por vender el video de la historia; y digo parece porque la secuencia final, con esa mujer saliendo del lugar de los hechos y ese instante de pausa donde uno puede contemplar claramente su expresión, refleja un rostro no dolido, no amargado, no triste... sino que más bien ahí se ve una mirada decidida, segura de sí misma, sabiendo muy bien por donde pisa... Esta buena señora se nos ha presentado toda la película como la perfecta esposa que ama incondicionalmente a su marido y que al final se mantiene por encima de todo y de todos íntegra ante la tentación, pero... ¡esa mirada!
¡¡¡Esa mirada me dice que no es nada descabellado que venda MÁS TARDE y hasta MÁS CARO!!!
La condición humana no sólo queda reflejada en los espectadores de "lejos", sino también en los de "cerca", pues prácticamente todos los que pululan alrededor de nuestro protagonista buscan, en un momento u otro, obtener a cambio algún provecho personal de la situación o tener sus segundos de gloria delante de una cámara. Hasta el desdichado se atreve a negociar sus exclusivas dentro de su lamentable y precaria situación, lo cual acrecienta la magnitud del esperpento.
Los personajes van evolucionando, hasta tal punto que algunos de los que parecían buenos acaban siendo un poco rastreros, y otros que parecían malos (la directora del museo) acaban por ablandarse. Los dislates temporales (Madrid-Murcia en 1 hora) son altamente llamativos, aunque parecen claramente hechos adrede para ir añadiendo más y más personajes a este imposible teatrillo.
Pero centro este 'spoiler' en que de la Iglesia nunca cierra las películas con finales convencionales, porque parece que en esta sí que lo hace al rechazar la viuda una suculenta oferta por vender el video de la historia; y digo parece porque la secuencia final, con esa mujer saliendo del lugar de los hechos y ese instante de pausa donde uno puede contemplar claramente su expresión, refleja un rostro no dolido, no amargado, no triste... sino que más bien ahí se ve una mirada decidida, segura de sí misma, sabiendo muy bien por donde pisa... Esta buena señora se nos ha presentado toda la película como la perfecta esposa que ama incondicionalmente a su marido y que al final se mantiene por encima de todo y de todos íntegra ante la tentación, pero... ¡esa mirada!
¡¡¡Esa mirada me dice que no es nada descabellado que venda MÁS TARDE y hasta MÁS CARO!!!

7,9
106.272
8
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, el visionado de esta película hace que sus casi 3 horas de duración pasen volando y por mi mente ha estado rondando todo el tiempo una nota de altura rayana entre el 9 y el 10. Hasta emotiva en ciertos momentos, pero con un final de la historia que me ha parecido demasiado vacuo, demasiado facilón: que sí, que el amor puede trascender todo, hasta incluso la ecuación espacio/tiempo y demás, pero ese final tan hollywoodiense está cargado de demasiada inverosimilitud cercana un poco al absurdo.
Sigo en Spoiler.
Sigo en Spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Según iba transcurriendo el film, y con una Humanidad condenada a la extinción porque hasta el Plan "B" ha fallado, aparece un majestuoso giro cuando Cooper decide sacrificarse en pos de que Amelia continúe viaje hasta el tercer planeta que va a visitar, pudiendo uno imaginarse que se va a reencontrar con su amado Edmunds y que van a formar la única pareja humana en toda la galaxia cuales nuevos y reconvertidos Adán y Eva, como ejemplo también del amor que trasciende e incluso como esperanza de continuidad de una especie que agoniza. Hubiera sido un final maravilloso y mucho más verosímil que el que Nolan nos describe, y con el que incluso hasta podría darnos juego para teorizar acerca de nuestro propio origen dentro del Planeta Tierra.
Así que me voy hasta el 8 final.
* ¿Por qué siguen llegando mensajes audiovisuales de la Tierra a la nave pero no a la inversa cuando han pasado al "otro lado"?
** Los robots son un poco mamotretos al principio, pero luego se tornan súper-funcionales y hasta un cierto punto entrañables. La escena en que explota el habitáculo del Dr. Mann y uno de ellos sale literalmente por patas es graciosísima.
*** Una frase para la reflexión: "somos 6.000 millones de personas buscando obtener las mismas cosas y además de manera inmediata".....
Así que me voy hasta el 8 final.
* ¿Por qué siguen llegando mensajes audiovisuales de la Tierra a la nave pero no a la inversa cuando han pasado al "otro lado"?
** Los robots son un poco mamotretos al principio, pero luego se tornan súper-funcionales y hasta un cierto punto entrañables. La escena en que explota el habitáculo del Dr. Mann y uno de ellos sale literalmente por patas es graciosísima.
*** Una frase para la reflexión: "somos 6.000 millones de personas buscando obtener las mismas cosas y además de manera inmediata".....

7,2
44.344
9
5 de enero de 2013
5 de enero de 2013
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excepcional adaptación; maravillosa, emotiva y cautivadora se mire por donde se mire. Por encima de todo, unas interpretaciones sublimes, donde algo habrá tenido que ver la magistral mano de Tom Hooper, tal y como ya se demostró en su anterior "El discurso del rey".
Tan sólo un pero, y es que a mi modo de entender estamos ante una V.O.S. en toda regla, donde se abusa del recurso musical en detrimento de los diálogos, casi inexistentes. Esto puede ocasionar que se logre desincentivar a verla a mucho público potencial de habla no inglesa y no habituado al V.O.S., y más durante 2,5 horas.
Por lo demás, magnífica.
P.D.: aunque Crowe está espléndido, mi 'Javert' preferido sigue siendo el de Geoffrey Rush.
Tan sólo un pero, y es que a mi modo de entender estamos ante una V.O.S. en toda regla, donde se abusa del recurso musical en detrimento de los diálogos, casi inexistentes. Esto puede ocasionar que se logre desincentivar a verla a mucho público potencial de habla no inglesa y no habituado al V.O.S., y más durante 2,5 horas.
Por lo demás, magnífica.
P.D.: aunque Crowe está espléndido, mi 'Javert' preferido sigue siendo el de Geoffrey Rush.

7,7
78.252
10
25 de febrero de 2012
25 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda una obra de arte brillantemente plasmada en el celuloide del Séptimo Arte. Una auténtica gozada para ser saboreada por los cinco sentidos en toda su extensión.
No se puede decir más, mejor verla y disfrutarla.
No se puede decir más, mejor verla y disfrutarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El punto central de la historia, la clásica rivalidad entre Salieri y Mozart, entre el gran artista y el genio, se nos presenta en 'Amadeus' como un tortuoso sentimiento amor-odio del italiano hacia el austríaco: amor por la profunda admiración que en él despierta y odio como blanco de sus iras por verse superado en su propio ego, aunque Salieri realmente toma más como enemigo al antaño su amado Dios por sentirse traicionado al colocarle en su camino al excelso Wolfgang; esa tormentosa dualidad hará enloquecer a un Salieri que acabará con sus huesos en un manicomio donde vive exultante y convencido de que su triunfo sobre Dios ha sido total desde la prematura muerte de Mozart.

6,2
15.777
8
2 de febrero de 2012
2 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película donde Eastwood nos lanza un claro y directo mensaje de crítica social contra la xenofobia, mostrándonos con un sencillo ejemplo cómo podría darse la paradoja de que aquel al que puedes despreciar o marginar sólo por el mero hecho de ser de otra raza podría resultar ser el día de mañana la persona que literalmente te salvara la vida; tal moraleja didáctica se nos ofrece dentro de un contexto de vibrante acción y suspense sobre la historia de un asesino en serie obsesionado con un policía.
A mi modo de ver, el gran Clint logra combinar ambos conceptos de forma notable, consiguiendo una película bien entretenida para el gran público y que a la vez te deja un poso de conciencia social de una forma muy sutil, casi como quien no quiere la cosa, pero que ahí queda inexorablemente reflejado.
A mi modo de ver, el gran Clint logra combinar ambos conceptos de forma notable, consiguiendo una película bien entretenida para el gran público y que a la vez te deja un poso de conciencia social de una forma muy sutil, casi como quien no quiere la cosa, pero que ahí queda inexorablemente reflejado.
Más sobre Local Hero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here