Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jose Antonio ZG
Críticas 362
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de septiembre de 2010
14 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta producción de 1945 esta concebida para que su principal actor Danny Kaye se luzca con todo su repertorio de muecas y gestos. El argumento, un tanto disparatado, se deja ver por el simple hecho de pasar el rato, pero acusa esta producción el paso del tiempo, pues es muy poco encajable este tipo de humor en la sociedad actual. Existen momento brillantes en la intepretación de este actor, pero no es lo suficiente para que la película guste. Además se ha ce un poco pesada por el abuso de la presencia constante de este cómico gesticulando todo el film.
Cuando ví por primera vez esta película me gustó, me reí y pase un rato agradable, pero eran los años cuarenta y la sociedad española era otra y yo era un niño de la postguera.


José Antonio ZG
31 de enero de 2017
20 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un hecho real esta producción australiana, nos lleva, tal vez, a un mundo un tanto olvidado, especialmente en la sociedad de consumo actual, y verdaderamente nos desgarra el alma y hace aflorar los mejores sentimientos humanos y familiares, con un mensaje muy emotivo y profundo sobre los recuerdos de la infancia y el idealismo más desprendido de una adopción.
Este film es merecedor de Oscar, lo cual veo difícil ante el potencial publicitario del cine estadounidense, pero méritos no le faltan, pues el argumento, guión, interpretaciones, fotografía, música, dirección y montaje son de una gran altura cinematográfica, haciendo disfrutar del verdadero CINE con una conmovedora película que llega al alma y nos corta las respiración, con diálogos escasos y todo a base de imágenes muy explícitas
La interpretación del niño protagonista de esta historia es prodigiosa, y el mérito del director Garth Davis es grande, entre otras cosas, por haber sabido dirigir a un niño de muy corta edad en multitud de escenas, con unos primeros planos impresionantes. Al mismo tiempo, la interpretación de ese niño ya adulto es extraordinaria, junto a una Nicole Kidman, en un corto papel merecedora del Oscar a la mejor labor de actriz secundaria.
Film que no será muy del agrado de los aficionados al cine de consumo con efectos especiales, palomitas y demás géneros populares de consumo barato y poco trascendental, pero que hará disfrutar a los mejores aficionados al CINE de siempre en sus mejores esencias.
24 de febrero de 2010
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo personalmente que esta película se sitúa entre las mejores sobre la confrontación entre los indios y el ejército de la Unión. Raoul Walsh hace un explendido trabajo que sería el último de su magnífica carrera como director. Destacaría la inspiradísima música de Max Steiner, que con sus trompetas y ritmo de marcha ambientan casi todo el metraje de esta producción, dando a cada secuencia el ritmo y el tono adecuado, partiendo siempre del tema principal. También es de destacar la fotografía en Cinemascope que realza en todo momento los enormes paisajes y especialmente todas las secuencias de acción, donde Raoul Walsh brilla con su sentido cinematográfico del explendor del western filmado casi todo en exteriores naturales.
La interpretación principal a cargo de Troy Donahue es correcta y la situaría en el mejor trabajo de su corta carrera.
Destacaría un fallo en la realización, y que no concuerda demasiado la magnífica presentación de vestuario, maquillaje y peluquería de las dos protagonistas femeninas, Suzanne Pleshette y Diane McBain, que parecen recién salidas de un instituto de belleza, en un ambiente tan hostil y lejano de la civiización como un fuerte rodeado de indios y de carencias de todo tipo. También la versión española (doblaje) de aquellos años de su estreno tiene unos cuantos fallos de sonido, posiblemente achacables al paso del tiempo en su estado de conservación. Salvo estos discretos fallos califico este film de imprescindible dentro de su género.


José Antonio ZG
21 de julio de 2011
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con un excelente reparto, el director Andrew V.McLaglen nos narra una historia sobre la conquista del oeste norteamericano. Es un Western típico, con la mayoría de los ingredientes de este género, pero de una gran calidad cinematográfica, por su reparto, por su excelente fotografía en Cinemascope, por su gran producción y además, rodada integramnte en escenarios de exteriores naturales, algo muy de agradecer en este tipo de films.
A pesar de su larga duración, y del argumento ya más o menos visto en este género, se sigue con interés por los méritos descritos anteriormente, y que es muy recomendable para todos aquellos amantes del cine del Oeste, situando este film entre los mejores del género.
La versión española del DVD comercializado (doblaje) es de gran calidad artística en sus componentes, pero no muy acertada la designación del reparto, pues hay voces que no se acoplan debidamente a los actores principales de la película, como nos tienen acostumbrados en doblajes de otros films correspondientes a estos mimos actores. Siempre existe en el DVD la versión original en inglés.

José Antonio ZG
28 de agosto de 2012
15 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como muy bien dice otro usuario en esta misma sección, es un western policíaco, donde la dirección de André de Toth y el guión formaron una historia bien rodada con un principal protagonista, Randolph Scott, que con su frialdad y presencia un tanto estática cumple bien la labor enconmendada. Es un western que se deja ver, aunque el paso del tiempo resalta algunos errores de rodaje que algunas veces hace poco creíble algunas escenas, pero en su tiempo pasaría con más acierto que en la actualidad.
Por otra parte, es una producción de Warner filmada en el sistema 3-D de aquella época y que causó furor en todo buen aficionado al cine. Un formato cinematográfico que no difiere mucho, en esencia, de los actuales, pues al igual que ahora era necesario para verlo usar gafas polarizadas. Difiere en que en la actualidad se usa un solo proyector (digital) para enviar a la pantalla las dos imagenes superpuestas correspondiente al ojo izquierdo y al derecho, y en aquellos años se usaban dos proyectores sincronizados cada uno de ellos con su película en 35m/m correspondiente con sus respectivas polarizaciones de luz. La copia de este film pasada en TV. (2012) es una de las dos usadas para su proyección en 35m/m, pero con una imagen manipulada en su formato panorámico que quita nitidez a la imagen original.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para