You must be a loged user to know your affinity with Albaserrada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
1.621
4
20 de julio de 2016
20 de julio de 2016
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Forsaken es una historia muy manida en el western, pistolero arrepentido que quiere dejar de serlo y vivir honradamente, padre predicador que lo detesta, novia que cansado de esperarle se casa con otro, y cacique que quiere dominar todo pagando a pistoleros para amedrentar a los que no quieren vender sus tierras y que provocan al pistolero arrepentido para que coja otra vez los revólveres. Y un final de lo más convencional y esperado, con unas actuaciones bastante mediocres, donde Kiefer Sutherland imita malamente a Clin Eastwood en Sin perdón, sobre todo cuando dice aquello de “El que quiera seguir con vida que abandone el salón”. En fin, lo dicho algo muy visto y poco original, en el western, que nada aporta al género. Lo único a destacar la fotografía y el paisaje

5,6
27.904
3
3 de junio de 2017
3 de junio de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece ser que, a tenor de los que llega últimamente a las pantallas, esta otra vez de moda las películas de ciencia ficción con malvados alienígenas de protagonistas, como por ejemplo: La gran muralla, Prometheus, y alguna más que me dejo en el tintero por que no merece la pena ni mencionarlas de malas que son. Pues bien; ahora el bueno de Ridley nos obsequia con Alien: Covenant, la última de la saga, ojala sea así porque el tema está ya muy sudado, y la verdad es que le ha salido un bodrio de película, algo normal pues el monstruito, o los monstruitos, ya no dan para más, todos los conocemos sobradamente; sabemos lo feos que son, su forma de introducirse en los humanos, el ácido corrosivo de su sangre, lo fuertes, poderosos y perfectos, en fin sabemos todo de esa entrañable familia de alienígenas horripilantes; y si la cosa sigue así, también sabremos la música que escuchan, que modelo de coche les gusta, su número de la seguridad social, e incluso su declaración de la renta. La película es más de lo mismo otra vez. Y como novedad, hay aliens de varios modelos y tamaños, al gusto del consumidor, pero, siempre igual, todos con la cabeza gorda y en forma de melón-calabaza; los“sintéticos” son dos, y gemelos, el uno es buena gente, pero el otro es un cabroncete de cuidado; y los miembros de la tripulación parecen una reunión de tontos del pueblo dirigidos por el “tío de la petaca de corcho”. Lo único que se salva de este “sombrero”, que no quiere encasquetar el señor Scott, son los efectos, pero hoy todo se logra fácilmente con un buen equipo de programadores. Por favor, míster Scott, haga un covenant (pacto) con el bueno de Alíen, apárquelo en el rincón más olvidado de su trastero, y no nos dé más la tabarra.

6,9
38.031
6
20 de abril de 2017
20 de abril de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Las sagas inspiradas en lo comics de Marvel parecen no tener fin, y es un buen negocio para las productoras cinematográficas. Una vez más, X-Men sale a la palestra de la gran pantalla para confirmar lo dicho. Ahora los mutantes están decrépitos y casi desaparecidos; Lobezno es un mutante casi de la tercera edad, con problemas de alcoholismo, que ya no reparte cuchilladas a diestro y siniestro sin que nadie lo toque; el jefe de la banda es nonagenario que, ya no controla sus poderes, y se alimenta de pastillas tranquilizantes, e inyecciones de no sé qué. Pero, para que la saga no muera totalmente, los mutantes han dejado en herencia unos hijos, por su puesto, mutantes también, para que vayan repartiendo, naturalmente a los malos, sablazos, lanzallamas achicharrantes, huracanes devastadores, y toda la artillería de la saga, incluyendo una “pócima” milagrosa y revitalizante, como la de Panoramix, el druida. Todo esto, a pesar de un guion muy manido, una dirección nada destacable, lo mismo que las actuaciones, bien mezclado con los buenos efectos especiales de siempre, gracias al ordenador entre otros, hace, para los incondicionales, una buena película, y para los demás un entretenimiento aceptable. Esperemos que la próxima, los “diadocos” (sucesores) de los mutantes den frescura a una saga ya muy usada.

5,3
15.242
5
17 de diciembre de 2015
17 de diciembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Centurión
La película se salva de ser mala por el magnífico escenario natural en el que se desarrolla, la buena fotografía, y las escenas de luchas. Y también se puede añadir una aceptable dirección sin fallos apreciables y una interpretación así mismo aceptable; pero el guion es otra cosa. La historia que cuenta esta más usada, en un montón de películas de cualquier tema, que las botas de Amundsen. Un grupo de soldados legionarios romanos, (entre los que está un Liam Cunningham, bastante viejales) muy buenos (casi todos) y civilizados (Ja,Ja,Ja) que son los únicos supervivientes de una legión aniquilada en los bosques británicos, por los malvados salvajes y sanguinarios Pictos. Y este grupo de esforzados legionarios, capitaneados por un centurión (Michael Fassbender) que también se ha salvado de la quema, se propone rescatar a su general (Dominic West) apresado por los crueles escoceses prehistóricos. El resto se compone de las mismas correrías, peripecias y avatares, tan manidos y tan poco originales como siempre en estos guiones, que les suceden a los valientes legionarios, y que al final, para más inri, no se les reconocen sus esfuerzos. Y ¡Cómo no! La guinda, la ponen las bellezas habituales. Una de ellas (la riquísima Olga Kurylenko) morenaza, muy malvada y con grandes conocimientos de Kung-Fu, que se merienda a los tíos más bragados en un abrir y cerrar de ojos. Y la otra es una rubita guapa y caritativa, y además picta, (Imogen Poots mas escurrida de carnes que la despampanante Kurylenko), todo bondad que ayuda desinteresadamente ( no sé, no sé, porque el jodido Fassbender es muy “guapo”) a los pobrecitos y desamparados romanos. Lo dicho, buena fotografía, bonitas montañas nevadas (la frase no se refiere al himno), que se puede ver para pasar el rato un día que llueva.
La película se salva de ser mala por el magnífico escenario natural en el que se desarrolla, la buena fotografía, y las escenas de luchas. Y también se puede añadir una aceptable dirección sin fallos apreciables y una interpretación así mismo aceptable; pero el guion es otra cosa. La historia que cuenta esta más usada, en un montón de películas de cualquier tema, que las botas de Amundsen. Un grupo de soldados legionarios romanos, (entre los que está un Liam Cunningham, bastante viejales) muy buenos (casi todos) y civilizados (Ja,Ja,Ja) que son los únicos supervivientes de una legión aniquilada en los bosques británicos, por los malvados salvajes y sanguinarios Pictos. Y este grupo de esforzados legionarios, capitaneados por un centurión (Michael Fassbender) que también se ha salvado de la quema, se propone rescatar a su general (Dominic West) apresado por los crueles escoceses prehistóricos. El resto se compone de las mismas correrías, peripecias y avatares, tan manidos y tan poco originales como siempre en estos guiones, que les suceden a los valientes legionarios, y que al final, para más inri, no se les reconocen sus esfuerzos. Y ¡Cómo no! La guinda, la ponen las bellezas habituales. Una de ellas (la riquísima Olga Kurylenko) morenaza, muy malvada y con grandes conocimientos de Kung-Fu, que se merienda a los tíos más bragados en un abrir y cerrar de ojos. Y la otra es una rubita guapa y caritativa, y además picta, (Imogen Poots mas escurrida de carnes que la despampanante Kurylenko), todo bondad que ayuda desinteresadamente ( no sé, no sé, porque el jodido Fassbender es muy “guapo”) a los pobrecitos y desamparados romanos. Lo dicho, buena fotografía, bonitas montañas nevadas (la frase no se refiere al himno), que se puede ver para pasar el rato un día que llueva.

5,8
69.199
6
18 de mayo de 2017
18 de mayo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas de ciencia ficción sobre viajes cosmológicos, misiones espaciales y temas similares, están divididas en dos vertientes; unas tratan, en la medida de lo posible, ser respetuosas con las leyes físicas que gobierna el universo, ejemplo 2001; y otras solo buscan el espectáculo, importándoles un pimiento si se ciscan en dichas leyes, y aunque el cine solo es un espectáculo y un entretenimiento, no está de más que en el guion de una película de este género, traten de respetar las cosas que indefectiblemente rigen el cosmos para que la película resulte más interesantes. Esta pertenece a la segunda vertiente, la física cosmológica no es respetada casi ni en lo más mínimo, ejemplo la gravedad en la nave espacial; además tiene unas claras connotaciones con la saga Alien, pero no alcanza, ni de lejos, a esta pese a que también Ridley es el mismo director; los monstruos, el humanoide que pierde la cabeza, el objetivo de la misión, y varias cosas más, son casi iguales, excepto, naturalmente, la hermosa e inigualable Sigourney Weaver, sustituida aquí por una insulsa Charlize Theron. El bueno de Ridley no se estrujo mucho el cerebro buscando aires renovadores a esta su nueva entrega, solo se preocupo de la taquilla. Si acaso, para seguir la moda de la tendencia creacionista, que tiene muchos seguidores en EEUU, introduce en el guion una pareja de científicos que buscan a su creador de manera contumaz. No obstante, la película no es mala, es entretenida y mantiene un ligero suspense, y algunas escenas interesantes y muy dinámicas. Se puede ver si olvidas Alien y no la comparas con esta.
Más sobre Albaserrada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here