Haz click aquí para copiar la URL
España España · Campanet
You must be a loged user to know your affinity with Sito
Críticas 56
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decepción se lleva uno cuando va al cine a pasar tres horas en otro mundo, a divertirse, a disfrutar, a maravillarse y a emocionarse, y se encuentra con lo que me encontré en la sala. Vista la primera parta, una película no carente de defectos, pero entrañable, divertida y, sobre todo, con un espíritu de aventuras pocas veces conseguida en la saga del Anillo, espeaba encontrarme con una "Desolación de Smaug" que fuera más y mejor, que siguiese el camino de la primera y se adrentara en historias secundarias que nos dijesen más sobre esta Tierra Media que Tolkien nos hizo imaginar y amar, y que a su vez conservara este espíritu de aventura de toda la vida, de ligereza y de humor que tan bien quedaba en la primera parte y que casaba perfectamente con el material literario de partida.

Esta segunda parte también se adentra en historias secundarias, muchas de ellas sacadas de la manga de los guionistas, pero lo peor no es eso, sino lo mal enfocadas que están al no saber encontrar en ningún momento el tono adecuado. Parte de la aventura de la primera entrega se diluye en una suerte de épica, trascendencia y oscuridad (con la manía de querer entroncar con la trilogía del Anillo) que no viene a cuento, porqué la historia no lo necesita, ya que realmente es una trama bastante sencilla y lineal. Así mismo, Jackson prácticamente elimina el humor (salvo alguna bienvenida excepción) de la película, reduciendo más de la cuenta el papel de Bilbo, pese a que Martin Freeman vuelve a estar genial interpretándolo (el mejor hobbit jamás interpretado en cine, eso está claro). Las tramas, pues, tanto las principales (que son dos) como las secundarias (que deben ser unas cincuenta) deambulan sin demasiado rumbo porqué no mezclan bien, no encuentran coherencia las unas con las otras, y salvo algún pasaje, no encuentran tono alguno que valga la pena. Quizá el tramo del Bosque Negro con las arañas, con una atmósfera claustrofóbica muy bien encontrada, y las partes que protagoniza Smaug, en las que Jackson mezcla con certeza humor, terror y peligro, sean las que mejor funcionan, precisamente porqué está muy claro las intenciones que tienen y el tono que usan. En las demás tramas, casi todo es solucionado de la manera más fácil y cobarde posible: con montañas de efectos digitales (algunos de los cuales no son dignos de Weta), con combates circenses de elfos contra orcos o con enfrentamientos mágicos muy cutremente realizados.

Sin embargo, la película tiene cosas positivas que la salvan de la quema y que permiten, pese a la casi constante sensación de decepción, que sea una película bastante entretenida. Hallazgos visuales como el Bosque Negro, la Ciudad del Lago, o el dragón Smaug, hacen que, como mínimo, encuentre alicientes estéticos, alicientes imposibles de encontrar en cuanto a ritmo, narración y tono. El apartado actoral es otro que se salva de la quema. Todos los personajes, pese a que algunos son directamente innecesarios, están interpretados como mínimo, con solvencia. Mención especial a Luke Evans, que encarna a un Bardo muy diferente a los héroes que encontrábamos en las pelis del Anillo, con una apariencia y un rollo más cercano a las clásicas pelis de aventuras que a la épica de ESDLA. Espero que con la tercera película (en la que el Bardo tendrá especial protagonismo) se vuelva a esta senda, la de la primera entrega, donde adentrarse a la Tierra Media suponía diversión y aventuras emocionantes y entrañables, y no sólo persecuciones y combates rellenos de CGI.
13 de octubre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para un buen director, tocar tema del 11-S es relativamente fácil, siempre y cuando no caiga en la avaricia y venda su talento a la causa de la caja. Afortunadamente, este no es el caso. Paul Greengrass es un profesional, todo lo que filma lo filma bien, con verosimilitud, con intensidad, con garra. Y en una situación como esa pisaba sobre seguro. ¿Quién no tiene los recuerdos frescos de aquel fatídico día? Yo, que solo tenia 10 años, aún me acuerdo de donde estaba, donde lo viví, como lo sentí. Y todo esto que tiene ganado el director. Pero, como he dicho antes, el director no se duerme en los laureles.

La película nos mete desde el principio en el 11-S, en la situación. Y esto es importante. No nos muestra la vida cuotidiana de los pasajeros que van directamente a la muerte. Nos muestra el día. Así, tal cual. Primer acierto. El segundo acierto es el tratamiento de los personajes, especialmente el de los terroristas. No se cae en tópicos en ningún momento. Personajes creíbles, con determinación y con dudas a la vez. Me meto en la situación del hombre, y siento sus dudas y sus miedos. Y me los creo. Otro acierto ( y este no es de la película) es que sabemos lo que pasara, pero no sabemos como, y esto carga a la película de una tensión y un suspense que se meten en el cuerpo y ya no salen hasta que termina la película. Y el mayor acierto de todos: el dramatismo. Era muy fácil caer en la sensiblería fácil y en el drama forzado, pero Greengrass no lo hace. Sabe que si filma bien, con credibilidad e intensidad la situación el dramatismo aparecerá solo. Y lo hace. Y funciona a la perfección. Aunque la película parezca fría no lo es, emociona y conmueve como pocas lo hacen.

Magnífica e impactante: un 9,5.
1 de noviembre de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen vuelve a hacer de un dilema moral un argumento de película, y otra vez en Londres, igual que la genial Match Point. Mientras Match Point se desarrollaba en una ambiente burgués, esta se desarrolla en la clase trabajadora, con unos protagonistas algo estrechos de dinero.

La película es buena, con unos picos de tensión y suspense realmente intensos y no sin una pequeña ración de sutil humor negro. Hace reflexionar lo que se nos muestra, lo que es capaz de hacer el ser humano cuando se ve con problemas, junto con el envoltorio psicológico que los cubre, realmente profundo e intenso. Los actores estan muy correctos, en especial Colin Farrel, con una actuación muy convincente.

Pero la película peca de larga, y con la duración se ven algunos momentos algo muertos o aburridos. Así pues, podríamos decir que la película peca de cierto empaque en conjunto.

Pero al final convence. Allen sigue su aún poco extensa filmografía moral con éxito.
8 de marzo de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una rareza. Los musicales suelen ser historias de amor demasiado azucaradas en conjunto. Este no, este es sangriento, mucho, y es extraño que la mejor escena de la película no haya ni una gota de hemoglobina. Acojonante. Desde los títulos de crédito (de los mejores que he visto últimamente) nos sugieren qué es lo que vamos a ver (y oir), sangre y buena música, muy buena música en los momentos clímax.
La película va de menos a más. El caso es que comienza algo pesada, la presentación de personajes es algo lenta y las actuaciones musicales se me hicieron algo largas. A medida que avanza, pero, va mejorando progresivamente, con algún gran momento músical y cinematográfico. Y cuando empieza a correr sangre al ritmo de la endiablada música, esto ya es total. Los personajes estan bien interpretados, sobre todo un sobrio y buen cantante Johnny Depp.
A mí, pero, me sobra una trama, y es la de la historia de amor. Creo que está metida con calzador, al lado de la trama principal es muy sosa. Cuando las ví noté que estaba impaciente para que acabara y volviese la trama de Swenney Todd, más oscura y sobretodo más sangrienta.
El final es absolutamente brutal, ríos y ríos de sangre para un final épico, emocionante y sorprendente. Fantástico.
Recomendable.
30 de julio de 2007 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fuí al cine a ver esta película con la referencia y la fuerte influencia de haber leído el libro. Por eso salí del cine pensando "¿esto es todo?". Porque la película no aguanta la referencia del libro, no aguanta tanta información. Por esto se dejan cositas mas o menos importantes pero que hacen daño al que ha leído y le ha gustado el libro. Pero no solo es esto. Esta película tiene el problema de casi todas las pelis de Potter: que nos muestran la historia mostrándonos los hechos mas importantes de esta, nunca nos muestran el día a dia de la escuela, el estar preocupados por los examenes el quiditch, etc. Nunca da la sensación de que Harry y cía sean estudiantes y vivan en un internado como es Hogwarts. Sé que este punto del libro es dificil de adaptar pero es que parece que ni lo intentan. Un ejemplo, los exámenes OWL, unos exámenes importantísimos para llegar a ser algo en el mundo mágico, sólo salen mencionados dos veces, cuando en el libro todo quinto está pendiente de los exámenes.

Pero al fin y al cabo es una buena película, que si plasma bien la historia principal del libro. La película tiene ritmo y esta rodada con cabeza. No cae en la aventura de acción, en que casi no hay guión, sino que hay mucho dialogo, mucho conflicto, es el mayor acierto de la peli. Otro apartado muy bien filmado son las "excursiones" de la mente de Harry. Los personajes estan todos muy bien caracterizados e interpretados, en especial Umbridge (es tan odiosa, o más, que en el libro) y Luna Lovegood. Voldemort esta bastante bien caracterizado, aunque en teoría tiene los ojos rojos y de serpiente (algo insignificante, pero que lo hubiera hecho más siniestro). El final es simplemente impresionante y espectacular.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para