Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Jorjowski
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de abril de 2021 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un desaparecido, un pueblo costero, Inspectora inteligente y atormentada, acomodados policías locales al servicio de empresarios, familia disfuncional. Tenemos todo lo básico para aderezar una de tantas series policíacas que pasaran sin pena ni gloria por los catálogos de cualquier plataforma, pero cuando se tiene pasión por el género y no solo se busca el entretenimiento, quizás es cuando surgen las miniseries de la calidad y belleza como Hondar Ahoak. Rodada en inglés y con cuatro caras conocidas podría ser la cuarta temporada de True Detective, porque en el manido sello "nórdico" ya esta más que encajada. ¡Hala, menudo flipado este tío, que exageración¡ <puede ser, pero metí los cuatro capítulos de un tirón, expectante y deleitándome, incluso a veces y volviendo hacia atrás para no perder detalle mientras leía los subtitulos>
Escapa si buscas acción, sangre o tetas. Quédate si aprecias la pausa de la cámara mientras las olas salpican las rocas, el retrato lento de la narrativa, el paisaje etéreo de la interpretación.

(Aunque no es de todo spoiler, dejo en spoiler par de conceptos que me llamaron la atención, para bien o para mal)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pareció escasa la presencia de figurantes, no aparece más gente que la que compete a la historia, echo en falta gente por la calle en los bares etc. Aunque se quiera dar imagen de un pequeño pueblo marinero, oscuro y vaciado o venido amenos (por el problema de la pesca) queda demasiado lúgubre e inhóspito para tener esa comisaria y esos buques.
Otro punto, el de siempre que se hace algo en Euskadi da que hablar, el meter temas relacionados con su pasado y presente político que pueda transgredir en segundas lecturas, sumado aquí lo de la inmigración y la pesca, ahí no voy a entrar, todo me pareció correcto, pero sí me dejó pensando una frase que dice el jefe de seguridad del puerto, un "español" excomisario corrupto destinado en una buena y tranquila plaza al que ya se le terminó la buena vida. La frase que le espetó al armador antes de irse:
<Me voy, desde que ETA dejó de matar, Euskadi ya no es un lugar seguro.>
5 de febrero de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie encierra variada temática, para unos será de ciencia-ficción, de superhéroes, para otros drama adolescente, violencia, etc. Para mi es una serie de humor negro excelente en toda regla, asalvajada y fresca, aderezando a los personajes con unos poderes que lle sirven para poco, pero que simplemente le dan un atractivo de ficción sin perder el realismo sucio al que nos quiere ceñir el guión y con el que nos pretende atrapar. Las dos primeras temporadas son excelentes, a partir de la tercera ya no hay nada que levante la ausencia de Robert Sheehan, se termina la sorpresa y la serie ya no consigue tener la lucidez que aportaba el gran descubrimiento de Nathan, aunque le pongan una copia con mismo estilo y personalidad. Nathan es un personaje entrañable, soez y lúcido que aportaba el 50% de las dos primeras temporadas. La puntúo con un 7 porque las dos primeras temporadas son de 9 y el resto de 5 como mucho.
22 de enero de 2025
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras varios intentos fallidos de alimentar con carnaza a los huérfanos de Godless, Neflix ha conseguido una serie western de lo mejorcito (incluso a la altura de Deadwood), aunque solo cuenta con seis capítulos y la trama quedara cerrada, los que gustamos del genero podremos disfrutar seis horas de un western sucio, violento, intenso y salvaje.
Se cruzan dos historias, una personal, de una madre y su hijo que intentan sobrevivir en el indómito oeste, ayudadas por un taciturno nativo, y otra, la crítica seria a la religión y sus guerras, basada en hechos reales perpetrados por los "santos" Mormones, que masacraron todo lo que se pusiera por delante con tal de conseguir sus tierras, daba igual que fueran indios, pioneros, el ejército o sus propios siervos.
La trama no deja lugar a respiro, siempre en movimiento, y se cierra como no podría ser de otra manera, para qué darle más vueltas, se logró en seis capítulos rozar la perfección y  no da lugar a "tocar la rosa".

Y poco más que decir, los amantes del western mugriento, agresivo y sangriento, sin profilácticos y sin pudor, estamos de enhorabuena. A disfrutarla.
1 de diciembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estas chicas vieron Euphoria y se les fue la pinza, alguien fue más lejos y puso la pasta. La serie es un insulto, ya no al espectador, si no a la inteligencia, y eso que puse mi granito de arena (soy suscriptor de filmin desde los inicios) Ya no es por el mal gusto y la pedantería, y el tonito insoportable de desfachatez de un par de privilegiadas, que uno ya ha visto de todo y todo esta filmado, pero es que para ser una serie de la plataforma a la que le tienes tanta estima jajaja, bueno, por lo menos vi la primera temporada y ya tengo para decir que es una mierda más grande que un castillo, y le doy un dos porque para filmar tremendo cutrerío las cabecitas pensantes le echaron cojones, con lo buenos que eran Manos de Topo.
24 de octubre de 2020 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kuba es un distribuidor de cocaína, sirve a domicilio, entre sus clientes se encuentra lo más selecto de la noche varsoviana, desde cargos políticos y presentadores de televisión a cantantes de trap emergentes, señoras hastiadas de vivir o modelos pijas con chiguagua, todos ansiosos de esnifar el tedio de sus vidas trasnochadas y decadentes desde sus posiciones privilegiadas.
Pero no tienen un camello cualquiera, su dealer es un joven de vida ordenada, culto y elegante, confidente, amigo, precavido, abstemio. Toma todo tipo de precauciones para no aparentar nada que haga levantar la mínima sospecha.

Faltan dos días para navidad y Kobo planea un viaje evasivo a Argentina, el avión sale en tres días, pero todo se tuerce, una bolsa de deportes que no le pertenece y de la que no quiere saber nada se cruza en su camino y la rutina diaria muta en pesadilla en cuanto los dueños de la mochila empiezan a buscarla.
Tres días y tres noches en los que transcurre la narración, tiempo suficiente para toda clase de giros y disparos, para traiciones, amores y fantasmas, al ritmo frenético que el polvo va marcando.

Neonoir con pretensiones de thriller nórdico, si te gustó Pusher esta serie te va a gustar.

(En zona spoiler voy a contaros dos cosas que no me gustaron, que no me llevan a darle un 9).
@jorjowski
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1. No entiendo, ni veo necesario en la trama, y poco nos aclara sobre los acontecimientos que estamos presenciando, tanto flashback en forma de pesadillas metafóricas sobre acontecimientos en la infancia del protagonista (habría que leer el libro, seguro que fue la parte jodida de la adaptación)-
2. Y lo que me chirria es que en las ensoñaciones y en los diálogos sobre su viaje a Argentina, este país aparezca representado con playas y palmeras como si fuera el Caribe¡¡¡ o me perdí algo sobre la parece una broma macabra.
(Si alguien tiene una opinión al respecto sobre esto mandarme un mensaje)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    La dama y el vagabundo 2
    2001
    Darrell Rooney, Jeannine Roussel
    5,2
    (2.697)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para