You must be a loged user to know your affinity with caifantaker
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
23 de agosto de 2012
23 de agosto de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine ha servido por muchos años como un escape hacia una realidad que muchas veces es triste, cruda, desesperante, para mucha gente (en mi caso) sirve de distracción y consuelo en esos momentos difíciles. La momentos emotivos que nos hace sentir el cine, la primera película que vimos, la cinta con la cual lloramos, el film que mas nos hizo reír, todas estas emociones son encapsuladas en dos cintas que el año pasado se llevaron las palmas alrededor de mundo me refiero a "The Artist" y de la cual estamos hablando "Hugo". Podemos hablar de la narrativa pues cuenta una excelente historia que se toma su tiempo para desenvolverse. Estupendos actores creo que destacaría a Sacha Baron Cohen que tiene una excelente actuación demostrando que es un camaleón en su campo. Lo mas destacable pues es el increíble manejo del 3-D y la cámara que realizo el señor Scorsese (otro camaleón que puede dirigir el genero que sea) que le dio otro enfoque y no nada mas utiliza este recurso tecnológico como un adorno o atractivo, sino que lo utiliza como un elemento narrativo para la historia, para mi a sido de los directores que mas le ha sacado provecho al recurso del 3-D
Pero Hugo es mas que un homenaje al cine fantástico, también es de esas películas que transmiten valores humanos, sin caer en lo excesivamente conservador, se puede notar en la frase: "Las personas son como maquinas cuando se descomponen pierden su objetivo" y en el increíble mensaje que transmite la cinta acompañada de una historia que rompe hasta el mas duro de lo corazones.
Disfruten y relájense de una de las mejores cintas del año, o como dice el personaje de Georges Méliès "Vengan a soñar conmigo", el cine nos ha permitido viajar a muchos mundos y para alguien que ama el cine es una satisfacción tan grande saber que hay un lugar donde todos nuestros sueños se hacen realidad.
Pero Hugo es mas que un homenaje al cine fantástico, también es de esas películas que transmiten valores humanos, sin caer en lo excesivamente conservador, se puede notar en la frase: "Las personas son como maquinas cuando se descomponen pierden su objetivo" y en el increíble mensaje que transmite la cinta acompañada de una historia que rompe hasta el mas duro de lo corazones.
Disfruten y relájense de una de las mejores cintas del año, o como dice el personaje de Georges Méliès "Vengan a soñar conmigo", el cine nos ha permitido viajar a muchos mundos y para alguien que ama el cine es una satisfacción tan grande saber que hay un lugar donde todos nuestros sueños se hacen realidad.

6,4
35.152
4
2 de agosto de 2011
2 de agosto de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad yo si tenía muchas ganas de ver esta película ya que el tema se me hacía muy interesante (una droga que te otorga más capacidad cerebral sonaba bien). Pero casi a la mitad de la película deje de entenderle y había situaciones que aparecían de repente, no explicaban cómo, ni por qué paso?. Y al final la cinta se salva como puede, es entretenida, pero la veo muy limitada, la culpa se la echaría al guión pues se nota que no encontraron como desarrollar la historia y le metieron lo que pudieron, pero cuando se dieron cuenta de que ahí no iba la cosa, trataron de arreglarlo
Pero en fin, me siento muy decepcionado porque tenía muchas expectativas, el tema está bien, pero creo que con otro director y otros actores hubiera quedado mejor
Pero en fin, me siento muy decepcionado porque tenía muchas expectativas, el tema está bien, pero creo que con otro director y otros actores hubiera quedado mejor

7,6
118.652
8
15 de junio de 2011
15 de junio de 2011
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya es conocido el estilo de películas que hace este gran director, que están hechas para los de mente inquieta y creativa. Para mí el Cisne Negro es su cinta donde Aronofsky no se la tomo en serio, se relaja, se divierte y juega con la música, fotografía, montaje, en fin incluso hasta con el mismo truco, hacia como el instructor de baile de Nina hace con ella lo que se le plazca (Analogía un poco chistosa). Las mentes no tan acostumbradas a este tipo de películas la sentirán rara, loca demasiado bizarra, pero a los que ya tenemos rato en estos terrenos, disfrutaremos, sudaremos y viviremos intensamente esta película, sobre todo nos divertiremos así como el mismo Aronofsky seguro se divirtió como nunca en su carrera cinematográfica

6,1
52.852
6
3 de mayo de 2013
3 de mayo de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Hay un fenómeno muy raro en el mundo del cine, cuando muestras una cinta bastante equilibrada en aspectos como guión, acción y personajes como lo fue Avengers y de repente nos muestras un spin-off, precuela, secuela mas cargada hacia el lado de los gags como los es Iron Man 3 de una sensación rara de que quedo a deber. No me malinterpreten la cinta tiene sus cosas buenas, dos actores muy buenos como Tony Stark en un papel que le quedo como anillo al dedo y la coprotagonista Gwymeth Paltrow que esta bastante decente y cumple, la película empieza bastante bien con una recapitulación de los hechos bastante decente, la presentación del villano que es excelsa y el conflicto del héroe. Ahora vamos con las cosas malas, la mitad de la cinta va perdiendo un poco de ritmo por varias vueltas de tuercas (unas buenas y otras malas), el acto final rescata un poco de lo que en el desenlace se rompió. Otra cosa es que el humor se nota en veces demasiado forzado, a diferencia de los Avengers o las otras entrega de Iron Man que los chistes se daban con un poco mas de naturalidad, esto creo que se debe a que la película quiere intentar ser un poco mas seria en cuanto a estilo, pero el tono de la cinta es demasiado bipolar en ese aspecto, pues es algo que no va con el estilo original de las cintas de Marvel y en especial con las que giran en torno a los Vengadores. Y el resultado final de toda esta mezcla genera una resultado semiamargo donde podemos decir que no desperdiciamos el dinero pues la cinta se pasa rápido, entretiene, cumple con cierta expectativas y pues en la cuestión de efectos especiales y acción, no hay nada que reclamar, sin embargo en mi caso al salir de la sala de cine de una sensación de vacio en la cual sabemos perfectamente que la película pudo dar mas, pulirse en aspectos de guion o al menos intentar ser menos pretenciosa al querer tomárselo todo tan en serio y al final tomarse todo a la ligera, producto de este vacio también es que Iron Man 3 le toca para mala fortuna ser la que comience el camino a Avengers 2, y por consecuencia esta a la sombra de la primera parte. Solo esperemos que este gran viaje hasta la segunda parte este mejor construido y vaya mejorando conforme pase cada película, no esta mal para empezar, pero hacen falta mejor pavimento.
Y se saca un 6.5, hasta donde yo tengo entendido eso sube a 7
Y se saca un 6.5, hasta donde yo tengo entendido eso sube a 7
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILERS
Con respecto a las vueltas de tuerca
.La verdad no entendí que rayos querían hacer con el personaje del Mandarín, creo que hubo un mal manejo de este antagonista, pues de pasar de un terrorista maniático, a un bufón de teatro, creo que había mejores formas de hacer esta transición de una manera menos forzada.
.El personaje de la botánica es otro que es mal manejado, no deja clara sus intenciones y al final sale de pantalla de una forma abrupta, termina dejando la sensación de que su participación en la trama era innecesaria, cuando en realidad es una parte importante del rompecabezas
.Tras un mal manejo de personajes, la vuelta de tuerca que rescata todo es que una de las mentes maestras o colaboradores resulta ser la mano derecha del vicepresidente, es algo que no se ve venir, y refresca un poco la trama que se iba desinflando. Claro la batalla final también rescata la película y le da un cierre aceptable, digo esto porque debieron haber echo unos mejores créditos de cierre, no algo estilo James Bond
.Después de ver todos los créditos, sorpresa, BRUCE BANNER. Buena esa
Con respecto a las vueltas de tuerca
.La verdad no entendí que rayos querían hacer con el personaje del Mandarín, creo que hubo un mal manejo de este antagonista, pues de pasar de un terrorista maniático, a un bufón de teatro, creo que había mejores formas de hacer esta transición de una manera menos forzada.
.El personaje de la botánica es otro que es mal manejado, no deja clara sus intenciones y al final sale de pantalla de una forma abrupta, termina dejando la sensación de que su participación en la trama era innecesaria, cuando en realidad es una parte importante del rompecabezas
.Tras un mal manejo de personajes, la vuelta de tuerca que rescata todo es que una de las mentes maestras o colaboradores resulta ser la mano derecha del vicepresidente, es algo que no se ve venir, y refresca un poco la trama que se iba desinflando. Claro la batalla final también rescata la película y le da un cierre aceptable, digo esto porque debieron haber echo unos mejores créditos de cierre, no algo estilo James Bond
.Después de ver todos los créditos, sorpresa, BRUCE BANNER. Buena esa

5,4
712
Animación
3
26 de septiembre de 2012
26 de septiembre de 2012
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad se necesita mucha autoestima, coraje y muchos huevos como guionista, productor, dibujante e incluso como actor de doblaje para realizar una cinta de este tipo. No criticare la animación pues para no tener mucho presupuesto es casi un honor haber sacado esta película, donde si me voy a meter es en el guión pues la verdad a estas alturas donde las películas animadas en todo el mundo han alcanzado niveles en este aspecto gigantes (No vayamos muy lejos tenemos a Pixar), incluso podríamos hablar de Dreamworks que son capaces de contar una historia decente, entretenida, no puedo creer que en México no se pueda escribir un guión, aunque sea de perdido entretenido, gracioso. Y es que el casi todos los diálogos son puros chistes simplones, fáciles y con un doble sentido demasiado estúpido, (perdónalos Chava Flores). Pero si nos ponemos a hablar de los personajes, híjole, solo habría cinco rescatables de los aproximadamente 30 o mas que aparecen El Tocino, El Huevo de Confeti Pacheco, el Huevo de Tortuga y los Tlacuaches que son los que tienen los momentos rescatables, los demás dan mucha flojera especialmente los protagonistas Toto y Willy. Hubo uno particular y perdonen la expresión pero “me rompe las bolas” es el Huevo de Cocodrilo, es molesto, simplón y estorba en los encuadres, vaya es como un comentario inoportuno en un mal momento, no aporta nada y al contrario sus escenas se sienten muy pesadas. El ritmo de la cinta se siente muy flojo, no solamente por sus personajes, sino las situaciones mal contadas, tienen alguna que otra pincelada, pero vaya los eventos centrales son los peor construidos, los sucesos pasan tan rápido y de una forma tan antipática que no provocan la reacción que deberían, ni siquiera una lagrima, ni una risa. Pero bueno al final de cuentas no importa lo que diga, millones de mexicanos la vieron y para desgracia de muchos ya es una referencia automática al cine mexicano actual, el “boom” publicitario que le dieron fue increíble y pues termino por darle en la torre a una serie de caricaturas que empezaron siendo políticamente incorrectas, graciosas, con un humor acido, vulgar y a veces negro, que terminaron convirtiéndose en un producto familiar y que perdieron la gracia después de esta cinta, no eran fan, pero rayos extraño a los Huevocartoon antiguos. Y como dijo Bart Simpson en el episodio “Bart to the Future”: “Antes eras chévere” (En la traducción latina)
Más sobre caifantaker
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here