You must be a loged user to know your affinity with Roberto
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
2.509
10
8 de febrero de 2021
8 de febrero de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se necesita polenta y mucho coraje para hacer una película como esta, que está contra toda corriente bienpensante y desborda desprejuicio, libertad, brutalidad y, aunque parezca mentira, ternura.
No podía creer lo que veíamos, y eso que yo ya la había visto cuando se estrenó en Italia. Nunca creo se vio el tema de los desclasados tratado de este modo brutal y divertido. Y no hay nada que intente disimular el horror o darle una pátina de moralina.
Me saco el sombrero y saludo a con admiración a todo el grupo, actores y técnicos, y en especial a Nino Manfredi, genial, y a Scola, un grande.
La música parece ser del mismo que hizo la de Rocco y sus hermanos, y es bellísima.
No podía creer lo que veíamos, y eso que yo ya la había visto cuando se estrenó en Italia. Nunca creo se vio el tema de los desclasados tratado de este modo brutal y divertido. Y no hay nada que intente disimular el horror o darle una pátina de moralina.
Me saco el sombrero y saludo a con admiración a todo el grupo, actores y técnicos, y en especial a Nino Manfredi, genial, y a Scola, un grande.
La música parece ser del mismo que hizo la de Rocco y sus hermanos, y es bellísima.

6,9
1.831
5
24 de mayo de 2011
24 de mayo de 2011
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es interesante y se espera siempre que pase algo que alivie el agobio, la imposibilidad. Es que esas cosas, las que alivian, pasan en la vida, sin que tal vez le cambien de signo trágico, pero suavizan, hacen alguna vez sonreír y ver todo color de rosa por algún segundo, o buscar una mano amiga. Aquí no. Esa chatura constante termina por ahogar al film en nieve, frío y humo encerrado de cigarrillo mal apagado. Entonces la historia del ratoncito se vuelve demasiado simbólica, llena de subrayados, un poco tonta. La vida no es eso, este filme manipula la vida y no la deja respirar, ni como historia ni como película. Nunca comen juntos, con ganas o sin ganas, los protagonistas, eso es simplemente un error de guión, o pura torsión para no dejar que las cosas vivan o respiren por sí solas. El que llega se hace querer, pero ni siquiera se lo merece, según Ceylan.
4 de enero de 2011
4 de enero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No remonta esta película. Promete, promete y se queda en promesas. Eso de darle a la vida el tiempo que la vida tiene es interesante, y algunos consiguen aferrar ese transcurrir. Ozu, Jia Zhang Ke, Béla Tarr, Porumboio, muchos en realidad. Muntean -para mí- queda en la superficie. Sus personajes son más interesantes que el modo en que reaccionan. El matrimonio de Adriana y él se merecería otros movimientos, otras actitudes, también otros dolores. Todo suena ya visto cuando estalla, y estalla en la esposa de un modo mezquino que no condice con lo que intuimos de ella ni con la relación que tienen en su matrimonio. Tampoco la amante convence, suena simplemente caprichosa, imprevisible y arbitraria. Él por momentos logra dar la incomodidad y la ajenidad que provocan en uno las traiciones, los amores desesperados, pero luego al quedar sólo en ese registro lo único que transmite es una especie de indiferencia hacia lo mismo que siente, o hacia los cambios que provoca. Son todos grandes actores y las tomas secuencia son muy elaboradas e interesantes; la secuencia de los regalos es espléndida, pero creo que cierta inconsistencia que siento es un problema del guión, o de la concepción. Ya me pasó con Boogie, del mismo Muntean, aunque es un film más conseguido, para mí. Aquí lo siento como arañando la superficie de las cosas. Está todo listo, todo podría ser perfecto, pero todo se escurre de entre los dedos.

6,4
1.525
10
4 de enero de 2010
4 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya no sé qué decir que no hayan dicho todos los que han opinado. Se parece a Haneke, el modo de relatar el choque de culturas, de clases, de sexos... A ver... Vi el film a lo largo de varios días, en la computadora, muy de cerca, cortándolo más de 20 veces. Casi no lo podía soportar y muchas veces tapaba con la mano fragmentos de la pantalla para no ver algunas partes del cuadro. Pocas veces me pasó eso en la vida y que no sea en atrocidades como Hostel. Quedé revuelto y preguntándome muchas cosas. Una de ellas es el límite entre lo que se toma o se filma de seres casi indefensos y se exhibe a todo el mundo. Yo creo que es necesario mostrar lo que nunca se muestra en el cine, la muerte, la soledad, la degradación y el sin sentido, pero a la vez me inquieta y me pregunto cuál es el límite ético. Si esos viejitos, cuando eran adultos en plena posesión de sus facultades, hubieran aceptado ser filmados hasta la muerte, como en parte Nicholas Ray por Wim Wenders en Lightning Over Water, me sentiría tal vez más cómodo y vería el film con menos prejuicios. Pero a la vez sé que esa filmación y todo ese movimiento en el geriátrico debe haber sido una experiencia feliz, intensísima, para todos. Con feliz me refiero a plena, viva, paradójicamente. Entonces creo que rescato eso, esa aventura del equipo de Seidl. Ese riesgo de tocar los bordes, un límite terrible que nadie toca. Me recuerda por momentos algunas de las obras de teatro de la Compagnia Pippo Delbono, de Italia, con su trabajo sobre y con los "discapacitados", que integran la propia troupe.
Lo otro que pienso es que es lo invernal del film lo que despierta esa sensación -por momentos- de excesiva manipulación, de regodeo en lo terrible: esa nieve, esos edificios, la mugre, ese frío... Claro que son ciertos, pero no creo que la película hubiera perdido nada si de vez en cuando salía el sol o ella y su amiga se iban de picnic al Prater. Seidl quería que fuera de invierno, y por eso el rodaje fue muy largo, pero para mí conspira en parte con lo que él desea expresar. Tal vez hubiera sido aún más tremendo todo. En fin... Lo otro que quiero decir es que ellos, los dos, cada uno a su modo, se hacen querer. Se hubieran merecido alguna tregua. Ella la tiene, pero en circunstancias terribles. Él nunca. Merecerían ser mimados, acariciados, entibiados. Después la vida sigue.
Lo otro que pienso es que es lo invernal del film lo que despierta esa sensación -por momentos- de excesiva manipulación, de regodeo en lo terrible: esa nieve, esos edificios, la mugre, ese frío... Claro que son ciertos, pero no creo que la película hubiera perdido nada si de vez en cuando salía el sol o ella y su amiga se iban de picnic al Prater. Seidl quería que fuera de invierno, y por eso el rodaje fue muy largo, pero para mí conspira en parte con lo que él desea expresar. Tal vez hubiera sido aún más tremendo todo. En fin... Lo otro que quiero decir es que ellos, los dos, cada uno a su modo, se hacen querer. Se hubieran merecido alguna tregua. Ella la tiene, pero en circunstancias terribles. Él nunca. Merecerían ser mimados, acariciados, entibiados. Después la vida sigue.

5,5
855
2
28 de diciembre de 2010
28 de diciembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ah, qué película tan amanerada: la musiquita que estalla donde corresponde pero como extraña, los cortes abruptos, los perfiles ofrecidos de Huppert como si fuera Garbo, sus manitas flacas sosteniendo su rostro en poses artificiosas y perfectas, la ausencia de verdadera sensualidad, el horrible encuentro con el padre, lleno de solemnidad, lágrimas y palabras huecas, esa manía de los franceses -de sus films quiero decir- que no hablan cuando tienen que hablar pero adivinan todo lo que el otro piensa, esa ñoñería pretenciosa y aburrida que hace como que le esquiva al dolor, esas historias imposibles que parecen salidas sólo del primerísimo mundo: casas en el campo que se abren hacia un mar perfecto, correteos por la playa mojándose vestidos, cinemascope que estalla por todos los costados. Nada vive de verdad, nada respira aunque todos miran hacia lo lejos con ansia. Un plomazo.
Más sobre Roberto
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here