You must be a loged user to know your affinity with MeuTeu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
21 de agosto de 2021
21 de agosto de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenida película con aires de "vaquerada" pero cuyo mayor atractivo es la ambientación del sur de la Península Ibérica y la época, la cual me evoca al mítico "Romancero gitano" de Federico García Lorca.
Si bien la película no me parece ninguna obra maestra que pasará a la historia del celuloide, te apaña una tarde de domingo tranquila y sin mayor pretensión que entretener (lo cual es mucho más que otras películas más ostentosas y que no llegan ni a cumplir un mínimo objetivo).
Ahora bien, en lo personal la película pierde una barbaridad por las actuaciones de cara de palo o cartón de Bebe y Jason Fernández quienes parecen estar leyendo la lista de la compra semanal que actuando, y debido a este motivo cada vez que salen en pantalla me producían una vergüenza ajena muy grande y me sacaban de la inmersión que había logrado con la historia.
Si bien la película no me parece ninguna obra maestra que pasará a la historia del celuloide, te apaña una tarde de domingo tranquila y sin mayor pretensión que entretener (lo cual es mucho más que otras películas más ostentosas y que no llegan ni a cumplir un mínimo objetivo).
Ahora bien, en lo personal la película pierde una barbaridad por las actuaciones de cara de palo o cartón de Bebe y Jason Fernández quienes parecen estar leyendo la lista de la compra semanal que actuando, y debido a este motivo cada vez que salen en pantalla me producían una vergüenza ajena muy grande y me sacaban de la inmersión que había logrado con la historia.
SerieAnimación

5,9
439
Animación
6
10 de agosto de 2017
10 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie me pilló siendo un mocoso que en la TV no se entera de la mitad de las cosas. Lo que más deseaba era la hora de la merienda tras el colegio y ver en la TVG (Televisión de Galicia) "O Xabarín club", donde podía disfrutar de series de dibujos (en gallego) tales como "As bolas máxicas" (más conocido como "Dragon Ball"), "Dr. Slum" y "O gran Sushi" que es la presente.
Acabo de volver a verla a través de internet, gracias a youtube y buscando por google (aunque creo que no está completa). Debo decir que ha sido toda una delicia, sobre todo cuando podía verlo en gallego (por aquello de ser el doblaje con el que crecí con estas series).
Este anime ochentero puede pecar de ser repetitivo en la fórmula, ya que cada capítulo supone un reto gastronómico nuevo para Sushi englobado en una historia principal que se va desarrollando poco a poco. Aunque esta estructura es muy común por lo general en los animes largos, es una técnica o un formato que funciona muy bien y a la que te acabas acostumbrando, ya que por lo general estas series en sus orígenes solían retransmitirse a cuestión de 1 o 2 capítulos semanales, y tenían que mantenerte con ganas de esperar al siguiente (cosa que logran con creces).
Resumiendo y dejando a un lado el doblaje en gallego y la nostalgia que puede despertar en mi este anime, lo recomiendo como una de esas pequeñas joyas poco conocidas y que ha envejecido sorprendentemente bien y sigue manteniendo el encanto de las series de animación tradicional.
Acabo de volver a verla a través de internet, gracias a youtube y buscando por google (aunque creo que no está completa). Debo decir que ha sido toda una delicia, sobre todo cuando podía verlo en gallego (por aquello de ser el doblaje con el que crecí con estas series).
Este anime ochentero puede pecar de ser repetitivo en la fórmula, ya que cada capítulo supone un reto gastronómico nuevo para Sushi englobado en una historia principal que se va desarrollando poco a poco. Aunque esta estructura es muy común por lo general en los animes largos, es una técnica o un formato que funciona muy bien y a la que te acabas acostumbrando, ya que por lo general estas series en sus orígenes solían retransmitirse a cuestión de 1 o 2 capítulos semanales, y tenían que mantenerte con ganas de esperar al siguiente (cosa que logran con creces).
Resumiendo y dejando a un lado el doblaje en gallego y la nostalgia que puede despertar en mi este anime, lo recomiendo como una de esas pequeñas joyas poco conocidas y que ha envejecido sorprendentemente bien y sigue manteniendo el encanto de las series de animación tradicional.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
youtube.com/watch?v=Qcnd-OYgpRY
7
5 de agosto de 2017
5 de agosto de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie es mítica de mi adolescencia y debo decir que tras volver a verla, ha envejecido muy bien, tanto argumentalmente como a nivel de la animación.
Su argumento mezcla el Japón feudal con un futuro espacial en la ciudad principal, aunque las otras ciudades que salen en la serie pertenecen a otras épocas y regiones del mundo (como la URSS o la Alemania totalitaria), una premisa que no es nueva en los animes, pero el dato original lo dan las Marionetas que habitan con los hombres, ya que en el planeta no hay mujeres.
Otaru es un joven sencillo sobre el que gira el argumento principal, es un chico como tú y como yo (hecho así a posta para que el espectador pueda verse reflejado) y que se ve envuelto de forma casi accidental en una trama que decidirá el futuro de toda la humanidad de "Terra II".
El plato fuerte de la serie son las "waifus" de Otaru, cada una con una personalidad propia muy diferente de la otra y que harán que cada espectador en cada capítulo sienta más afinidad con una u otra.
La primera en unirse al protagonista es Lima, con la personalidad de una adolescente vivaz, alocada y hasta un poco manazas pero sin mala intención.
La segunda en cuestión es Cereza, una chica dulce, delicada, a la que le gustan los quehaceres domésticos pero que cuando se pone nerviosa o se cabrea muestra una fuerza descontrolada (algo también bastante común en los animes).
La tercera y última marioneta en vivir con Otaru es Zarzamora, es el prototipo de chica fuerte, independiente, amante del sake, nula en la cocina y a veces un poco tozuda.
Su argumento mezcla el Japón feudal con un futuro espacial en la ciudad principal, aunque las otras ciudades que salen en la serie pertenecen a otras épocas y regiones del mundo (como la URSS o la Alemania totalitaria), una premisa que no es nueva en los animes, pero el dato original lo dan las Marionetas que habitan con los hombres, ya que en el planeta no hay mujeres.
Otaru es un joven sencillo sobre el que gira el argumento principal, es un chico como tú y como yo (hecho así a posta para que el espectador pueda verse reflejado) y que se ve envuelto de forma casi accidental en una trama que decidirá el futuro de toda la humanidad de "Terra II".
El plato fuerte de la serie son las "waifus" de Otaru, cada una con una personalidad propia muy diferente de la otra y que harán que cada espectador en cada capítulo sienta más afinidad con una u otra.
La primera en unirse al protagonista es Lima, con la personalidad de una adolescente vivaz, alocada y hasta un poco manazas pero sin mala intención.
La segunda en cuestión es Cereza, una chica dulce, delicada, a la que le gustan los quehaceres domésticos pero que cuando se pone nerviosa o se cabrea muestra una fuerza descontrolada (algo también bastante común en los animes).
La tercera y última marioneta en vivir con Otaru es Zarzamora, es el prototipo de chica fuerte, independiente, amante del sake, nula en la cocina y a veces un poco tozuda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final del anime me arrancó más de una lágrima porque consiguió que me pusiera en el lugar de Otaru, y el perder a tres chicas tan diferentes pero con las que de una forma u otra habían tanta química me dejó destrozado. Aunque en la última escena las chicas vuelven a reunirse con "su señor" (porque sino no habría secuela de la serie) ese sentimiento amargo no me lo quitó nadie. Ver a Lima, Cereza y Zarzamora despidiéndose mientras conectan sus circuitos a la nave para liberar a Lorelei y ver imágenes de todos los momentos que vivieron los cuatro a lo largo de la aventura fue demasiado en su momento y provoco que se me metiera polvo en los ojos.
6
27 de mayo de 2016
27 de mayo de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se muy bien cómo redactar esta crítica justo ahora que acabo de finalizar el capítulo 1x13, ya que hasta el momento me estaba pareciendo una serie entretenida y correcta.
Me resulta bastante atractiva la premisa de la serie en la que un clan de montañeses de Virginia viven aislados de la civilización todos en comuna endogámica y rechazan los valores de la sociedad actual (dinero, educación occidental, etc), además de los personajes (la matriarca y lider espiritual, el hijo prodigo,el romántico, el ambicioso, el shérif del pueblo a los pies de la montaña, los malvados empresarios del carbón, etc).
La trama comienza un poco lenta porque pretenden mostrarte el escenario, los personajes y sus dramas para así ir introduciéndote en el ambiente. Las subtramas se suceden discretamente y hay algún giro de guión de cara a los últimos 4 capítulos de la temporada que pueden llegar a sorprender, aunque la trama principal muchas veces parece estancarse y dar vueltas sobre si misma y semeja que precise un pequeño empujón.
Me resulta bastante atractiva la premisa de la serie en la que un clan de montañeses de Virginia viven aislados de la civilización todos en comuna endogámica y rechazan los valores de la sociedad actual (dinero, educación occidental, etc), además de los personajes (la matriarca y lider espiritual, el hijo prodigo,el romántico, el ambicioso, el shérif del pueblo a los pies de la montaña, los malvados empresarios del carbón, etc).
La trama comienza un poco lenta porque pretenden mostrarte el escenario, los personajes y sus dramas para así ir introduciéndote en el ambiente. Las subtramas se suceden discretamente y hay algún giro de guión de cara a los últimos 4 capítulos de la temporada que pueden llegar a sorprender, aunque la trama principal muchas veces parece estancarse y dar vueltas sobre si misma y semeja que precise un pequeño empujón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me quedé un poco sorprendido con el final de la primera temporada, quizás incluso hasta decepcionado porque ese final de todos los clanes gritando su ya mítico "Ged-gedyah" para invocar a los rayos (como se dio a entender que podían hacer en los primeros capítulos de la serie) me pareció bastante... flojo (espero que si hay una segunda temporada, resuelvan esto de una forma inteligente o coherente, aunque como bien dijo Foster previamente al final de la serie "se acerca una tormenta" lo que queda por saber es si esa frase tiene una doble lectura y saber qué pasará ahora con Asa Farrel.
7
11 de septiembre de 2015
11 de septiembre de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película épica de corte barbárico que nos presenta un mundo misterioso sobre el que se cierne una feroz guerra que enfrenta a dos bando rivales.
Es un argumento muy repetido y con personajes más que tópicos (el guerrero misterioso, el luchador sin pueblo, la doncella en apuros, el malvado poderoso, etc). No inventa nada ni falta que le hace, ya que pese a no ser una trama innovadora posee una estética y un estilo que mezcla a "Conan el bárbaro" y "Heavy Metal" (entre otros) con una historia de corte épico y una animación de estilo tradicional (no se qué porcentaje de ordenador habrán realizado o si tan siquiera lo habrán usado) que nos traslada a la inocencia y nostalgia de aquellos años 80 en los que parece que los guionistas y las productoras eran más atrevidos y se arriesgaban con todo tipo de proyectos.
Personalmente la recomiendo porque creo que la disfrutarán todos aquellos que hayan disfrutado con los dos títulos mencionado anteriormente.
Es un argumento muy repetido y con personajes más que tópicos (el guerrero misterioso, el luchador sin pueblo, la doncella en apuros, el malvado poderoso, etc). No inventa nada ni falta que le hace, ya que pese a no ser una trama innovadora posee una estética y un estilo que mezcla a "Conan el bárbaro" y "Heavy Metal" (entre otros) con una historia de corte épico y una animación de estilo tradicional (no se qué porcentaje de ordenador habrán realizado o si tan siquiera lo habrán usado) que nos traslada a la inocencia y nostalgia de aquellos años 80 en los que parece que los guionistas y las productoras eran más atrevidos y se arriesgaban con todo tipo de proyectos.
Personalmente la recomiendo porque creo que la disfrutarán todos aquellos que hayan disfrutado con los dos títulos mencionado anteriormente.
Más sobre MeuTeu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here