You must be a loged user to know your affinity with Alex
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
138.587
7
1 de septiembre de 2006
1 de septiembre de 2006
18 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
La forma de hablar de cierta parte de los jóvenes sobre esta película como si de un himno generacional se tratase es para ponerse a pensar. Descartando la posibilidad de que sean todos unos drogatas, quizá se trate simplemente del placer de ver a alguien por debajo de tí, materializado en el pobre y yonqui McGregor versión escocesa...
Aunque más probablemente sea el hecho de que vivimos en una sociedad enormemente materialista, llena de pequeños placeres artificiales y completamente estúpidos, que limitan nuestra visión del ser humano y de nuestra capacidad de realizarnos como tales. Y del hecho de que los buenos de Irvine Welsh (escritor de la novela original) y Danny Boyle han sabido dejar esto bien claro mientras veíamos la peli en nuestra tele "grande que te cagas".
Y del hecho de que hay muchos jóvenes que igual después de Trainspotting sintieron ganas de cagarse en toda esa basura y de cambiar, aunque se les pasó en seguida y ahora han vuelto a sus vidas occidentales y acomodadas, con la única diferencia de que van diciendo por ahí que "Trainspotting" es la hostia.
Aunque más probablemente sea el hecho de que vivimos en una sociedad enormemente materialista, llena de pequeños placeres artificiales y completamente estúpidos, que limitan nuestra visión del ser humano y de nuestra capacidad de realizarnos como tales. Y del hecho de que los buenos de Irvine Welsh (escritor de la novela original) y Danny Boyle han sabido dejar esto bien claro mientras veíamos la peli en nuestra tele "grande que te cagas".
Y del hecho de que hay muchos jóvenes que igual después de Trainspotting sintieron ganas de cagarse en toda esa basura y de cambiar, aunque se les pasó en seguida y ahora han vuelto a sus vidas occidentales y acomodadas, con la única diferencia de que van diciendo por ahí que "Trainspotting" es la hostia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Estoy deseándolo, voy a ser igual que vosotros. El trabajo, la familia, el televisor grande que te cagas, la lavadora, el coche, el equipo de compact disc y el abrelatas eléctrico, buena salud, colesterol bajo, seguro dental. hipoteca, piso piloto, ropa deportiva, traje de marca, bricolaje, tele-concursos, comida basura, niños, paseos por el parque, jornada de nueve a cinco, jugar bien al golf, lavar el coche, jerseys elegantes, Navidades en familia, planes de pensiones, desgravacion fiscal, ir tirando, mirando hacia adelante, hasta el día en que la palmes."

6,4
7.900
6
26 de noviembre de 2006
26 de noviembre de 2006
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
En otra película (cuyo título no encuentro en filmaffinity, creo que por ser sólo un telefilme) con Depardieu haciendo de Beethoven, recibí la idea descafeinada de que Ludwig era sólo un genio incomprendido. Esta visión predomina en el conocimiento popular que se tiene de este maestro de la música. En esta proyección, sin embargo, recibí directamente una idea menos edulcorada: Beethoven era una persona bastante despreciable en lo personal, de dificilísimo trato, odiosa y pedante. Probablemente se acerque más a la realidad el Beethoven "hijoputa" que el que busca dar pena.
Salvo este detalle y la grandiosa banda sonora compuesta por piezas del compositor y, sobre todo, por la 9a sinfonía, la película es sólo correcta y en ocasiones, algo falsilla.
Un detalle: se supone que la chica protagonista es la hija de un minero de carbón del siglo XIX, es decir una putada de oficio además de bastante pobre. Ya sabéis, ese rollo de todos los hijos trabajando para ganar dinero desde los 8 años y toda la familia viviendo en una sola habitación. Pero el personaje me recordaba peligrosamente a Elisabeth Shue en "El Santo". Como una americana, rubia y científica JASP cualquiera, aunque con preciosos gorros de época, estudiando con el mejor maestro musical de Viena y corrigiéndole la 9a sinfonía a Beethoven cuatro días antes del estreno. Bravo.
Ed Harris me ha gustado bastante, gran actuación por su parte. ¿Exagerada, dicen algunas críticas? Sólo valen actuaciones exageradas para personajes exagerados. Ludwig era, como bien dice el guión en un momento dado, una fuerza de la naturaleza. Un aspaviento puro.
Salvo este detalle y la grandiosa banda sonora compuesta por piezas del compositor y, sobre todo, por la 9a sinfonía, la película es sólo correcta y en ocasiones, algo falsilla.
Un detalle: se supone que la chica protagonista es la hija de un minero de carbón del siglo XIX, es decir una putada de oficio además de bastante pobre. Ya sabéis, ese rollo de todos los hijos trabajando para ganar dinero desde los 8 años y toda la familia viviendo en una sola habitación. Pero el personaje me recordaba peligrosamente a Elisabeth Shue en "El Santo". Como una americana, rubia y científica JASP cualquiera, aunque con preciosos gorros de época, estudiando con el mejor maestro musical de Viena y corrigiéndole la 9a sinfonía a Beethoven cuatro días antes del estreno. Bravo.
Ed Harris me ha gustado bastante, gran actuación por su parte. ¿Exagerada, dicen algunas críticas? Sólo valen actuaciones exageradas para personajes exagerados. Ludwig era, como bien dice el guión en un momento dado, una fuerza de la naturaleza. Un aspaviento puro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La chica dirigiendo a Beethoven para que a su vez dirija a la orquesta durante el estreno de la 9a sinfonía es un poco retorcida, además de que sería prácticamente imposible hacer eso sin haberlo ensayado antes. Por no decir que Beethoven realmente no dirigió ese concierto. Aunque sí es verdad que permaneció de espaldas sin percatarse de los aplausos durante un rato al estar sentado en la primera fila.
La sordera del protagonista es irregular. Tan pronto necesita que le griten en su trompetilla como puede mantener conversaciones en voz baja, siempre que no le hablen de espaldas, y ¿de qué va la escena de "Lávame"??
La sordera del protagonista es irregular. Tan pronto necesita que le griten en su trompetilla como puede mantener conversaciones en voz baja, siempre que no le hablen de espaldas, y ¿de qué va la escena de "Lávame"??

5,6
7.334
7
20 de marzo de 2007
20 de marzo de 2007
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuando en su reciente línea alternativa (paralela a la comercial, que le permite ganar pasta para sus coches y aviones), George Clooney sigue haciendo los papeles que le habría gustado hacer en los años 40.
Al contrario que Bogart y su quinta, cuyos personajes nunca se equivocaban, siempre ganaban una pelea a puños y eran capaces de las mejores deducciones, aquí se nos ofrece un personaje competente pero con sus debilidades, valiente pero resignado a no ser el mejor. Misterio, suspense, fotografía en blanco y negro espectacularmente bien hecha.
En ocasiones parece que es el mismísimo Gregory Peck el que está en pantalla. Pobre George, ¡si hubieses nacido treinta años antes! Ahora muy pocos quieren ir a al cine a ver estas cosas
Al contrario que Bogart y su quinta, cuyos personajes nunca se equivocaban, siempre ganaban una pelea a puños y eran capaces de las mejores deducciones, aquí se nos ofrece un personaje competente pero con sus debilidades, valiente pero resignado a no ser el mejor. Misterio, suspense, fotografía en blanco y negro espectacularmente bien hecha.
En ocasiones parece que es el mismísimo Gregory Peck el que está en pantalla. Pobre George, ¡si hubieses nacido treinta años antes! Ahora muy pocos quieren ir a al cine a ver estas cosas
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del avión ¿es un homenaje a Casablanca o la tachamos simplemente de plagio? En cualquier caso me encantó la fuerza de la escena, con la confesión última de Blanchett acerca de su colaboración con la Gestapo, y la separación silenciosa, tácita, lógica, a pie de avión.

7,5
15.277
7
1 de agosto de 2006
1 de agosto de 2006
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
De lo mejor que se ha visto en dramas denuncia del racismo, es escenario criminal esta cinta nos recuerda a "Sed de Mal" de Welles, trasladada a la confrontación racial del viejo Mississipí trocando al mejicano por afroamericano.
Aun así, aporta cosas nuevas y destaca enormemente la aportación de Sidney Poitier, frío, profesional. Un aunténtico tipo duro que sabe mantener los nervios en la situación más adversa posible. Hay que verla.
Aun así, aporta cosas nuevas y destaca enormemente la aportación de Sidney Poitier, frío, profesional. Un aunténtico tipo duro que sabe mantener los nervios en la situación más adversa posible. Hay que verla.

3,2
3.429
2
25 de diciembre de 2006
25 de diciembre de 2006
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Da vergüenza ajena ver a De Niro metido en berenjenales como estos...
Creo que las películas infantiles cruzan una barrera en cuanto a mala calidad cuando no son soportables por adultos, y ésta es de las que se llevan la palma. Sólo los críos podrán pasárselo medio bien con este filme viendo a los bichejos animados paseándose por ahí con la dulce y angelical Piper Perabo.
Creo que las películas infantiles cruzan una barrera en cuanto a mala calidad cuando no son soportables por adultos, y ésta es de las que se llevan la palma. Sólo los críos podrán pasárselo medio bien con este filme viendo a los bichejos animados paseándose por ahí con la dulce y angelical Piper Perabo.
Más sobre Alex
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here