You must be a loged user to know your affinity with erikraul
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,8
25.328
8
28 de noviembre de 2007
28 de noviembre de 2007
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera vez que vi esta película, no le puse la atención debida y termino por aburrirme, decidí sentarme a verla por segunda vez, y me encanto.
Partiendo de un maravilloso guión y con unos diálogos enormes e inteligentes, Delitos y faltas es para mi gusto uno de los filmes mas impresionantes de Allen, en el cual, busca encontrar la realidad del ser humano.
Por un lado tenemos a un exitoso oftalmólogo, quien ve como su perfecta vida se le puede venir abajo gracias a una aventura extra marital que no ha sabido resolver; por otro lado tenemos a un fracasado cineasta, cuyo matrimonio es también un fracaso, y que busca una aventura para tratar así de distraer y remediar sus conflictos interiores.
Película con una estupenda introspección humana, donde se nos pregunta hasta que punto es capaz de llegar el hombre y si realmente tiene un premio o un castigo de acuerdo con sus actos.
Una muy notable película no exenta de comicidad muy al estilo de Allen, donde las actuaciones del mismo Allen así como de Alan Alda, y sobre todo de Martin Landau (la mejor interpretación en su larga carrera) son sensacionales, me gustó mucho también, la coparticipación del profesor Martin S. Bergmann, con sus monólogos llenos de verdad.
El único pero que le pongo es que la pareja formada por Mia Farrow y Allen, nunca me ha gustado, y no hay mucha química, a diferencia de por ejemplo, Diane Keaton y el mismo Allen. (8.7)
Partiendo de un maravilloso guión y con unos diálogos enormes e inteligentes, Delitos y faltas es para mi gusto uno de los filmes mas impresionantes de Allen, en el cual, busca encontrar la realidad del ser humano.
Por un lado tenemos a un exitoso oftalmólogo, quien ve como su perfecta vida se le puede venir abajo gracias a una aventura extra marital que no ha sabido resolver; por otro lado tenemos a un fracasado cineasta, cuyo matrimonio es también un fracaso, y que busca una aventura para tratar así de distraer y remediar sus conflictos interiores.
Película con una estupenda introspección humana, donde se nos pregunta hasta que punto es capaz de llegar el hombre y si realmente tiene un premio o un castigo de acuerdo con sus actos.
Una muy notable película no exenta de comicidad muy al estilo de Allen, donde las actuaciones del mismo Allen así como de Alan Alda, y sobre todo de Martin Landau (la mejor interpretación en su larga carrera) son sensacionales, me gustó mucho también, la coparticipación del profesor Martin S. Bergmann, con sus monólogos llenos de verdad.
El único pero que le pongo es que la pareja formada por Mia Farrow y Allen, nunca me ha gustado, y no hay mucha química, a diferencia de por ejemplo, Diane Keaton y el mismo Allen. (8.7)

7,1
5.710
7
29 de diciembre de 2007
29 de diciembre de 2007
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los seres humanos, nos preocupamos mucho por nuestro trabajo, por el dinero, por la comida, por el vestido, por el techo, etcétera etcétera, y pocas veces nos ponemos a pensar que lo más importante de todo, lo que realmente nos mueve y nos emociona al borde del llanto, es el amor, y es que no hay nada igual que estar enamorado y ser correspondido, y en esta película se nos enseña, que nunca es tarde para amar y que la vida se va y es necesario aprovecharla, quitarnos las manías que nos atan y ser felices encontrando en las pequeñas cosas, la apreciación y el gusto necesarios para lograr la felicidad.
La película, es bastante predecible, tiene una pésima fotografía, parece telefilme, pero gracias a sus dos actores principales (Alexandre y Zorrilla) logra ser del gusto del publico, y logra conmoverte por momentos y hacerte reír por otros, e insisto nos deja una enseñanza importante para tratar de encontrar el amor y en consecuencia la felicidad. (7.3)
La película, es bastante predecible, tiene una pésima fotografía, parece telefilme, pero gracias a sus dos actores principales (Alexandre y Zorrilla) logra ser del gusto del publico, y logra conmoverte por momentos y hacerte reír por otros, e insisto nos deja una enseñanza importante para tratar de encontrar el amor y en consecuencia la felicidad. (7.3)
Documental

7,5
596
Documental
7
5 de septiembre de 2011
5 de septiembre de 2011
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
A principios del siglo XX, el gran autor Checo Franz Kafka escribió su aclamada novela El Proceso, que nos narra la historia de Josef K, quién una mañana es arrestado por una razón que desconoce, de esta forma el protagonista se adentra en una pesadilla para defenderse de algo que nunca se sabe qué es y con argumentos aún menos concretos, tan solo para encontrar, una y otra vez, que las más altas instancias a las que pretende apelar no son sino las más humildes y limitadas, creándose así un clima de inaccesibilidad a la 'justicia' y a la 'ley'.
Esta obra evidentemente nació de la mente de Kafka y se considera como ficción; sin embargo el documental Presunto Culpable nos demuestra que la realidad supera y por mucho la ficción.
De esta manera en este documental se nos muestra el proceso del protagonista, y con una lógica del sistema judicial que haría palidecer y asombrarse a los mismísimos creadores del surrealismo: Él protagonista está en el cárcel porque es culpable. ¿Y como se sabe que el es culpable?: Pues porque está en el cárcel; así de lógico es el sistema.
Si crees poder aguantar 80 minutos de esa "lógica", entonces debes ver esta película, porque creo que es importante que seamos concientes de las injusticias que se dan en nuestro mundo y tomar acciones concretas para tratar de que no sucedan mas.
Esta obra evidentemente nació de la mente de Kafka y se considera como ficción; sin embargo el documental Presunto Culpable nos demuestra que la realidad supera y por mucho la ficción.
De esta manera en este documental se nos muestra el proceso del protagonista, y con una lógica del sistema judicial que haría palidecer y asombrarse a los mismísimos creadores del surrealismo: Él protagonista está en el cárcel porque es culpable. ¿Y como se sabe que el es culpable?: Pues porque está en el cárcel; así de lógico es el sistema.
Si crees poder aguantar 80 minutos de esa "lógica", entonces debes ver esta película, porque creo que es importante que seamos concientes de las injusticias que se dan en nuestro mundo y tomar acciones concretas para tratar de que no sucedan mas.

8,0
31.916
8
29 de octubre de 2007
29 de octubre de 2007
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable, sombría y difícil película, con un complicado y denso guión y donde lo mejor sin duda son las impresionantes actuaciones.
Vivien Leigh, simplemente insuperable.
Kim Hunter, no es muy conocida pero estuvo soberbia.
Karl Malden, con su estilo propio y muy definido.
Y por supuesto el mejor de la historia:
Marlon Brando, que mas se puede decir que no se haya dicho ya sobre este actor, quien en esta película demuestra su enorme calidad y cada que aparecía en escena, llenaba la pantalla con su voz, sus expresiones, sus movimientos, que gloria de actor.
Si lo que tu buscas es un autentico recital, no te pierdas esta película y a sus enormes y grandiosos actores.
Vivien Leigh, simplemente insuperable.
Kim Hunter, no es muy conocida pero estuvo soberbia.
Karl Malden, con su estilo propio y muy definido.
Y por supuesto el mejor de la historia:
Marlon Brando, que mas se puede decir que no se haya dicho ya sobre este actor, quien en esta película demuestra su enorme calidad y cada que aparecía en escena, llenaba la pantalla con su voz, sus expresiones, sus movimientos, que gloria de actor.
Si lo que tu buscas es un autentico recital, no te pierdas esta película y a sus enormes y grandiosos actores.
7
14 de diciembre de 2007
14 de diciembre de 2007
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película, que nos narra la historia de una irresponsable y obesa enfermera que abandona a sus hijos en un orfanato y se une a un criminal con quien emprende una juerga sangrienta.
Por principio de cuentas, la dirección de Ripstein es excepcional y muy bien cuidada, las actuaciones tanto de Giménez Cacho como de Regina Orozco, son magnificas y la historia aunque tiene a mi parecer algunas lagunas, es interesante y llena de cosas destacables.
En esta historia vemos la degradación del ser humano así como su terrible soledad la cual puede llevarlo a relacionarse con personas que pueden causarle daño, vemos también a dos personajes obsesionados el uno con el otro y muy pendientes de sus defectos, él, trata de evitar a toda costa andar sin su peluca mientras que ella se sabe gorda y aunque no lucha por bajar de peso, se siente mortificada e incomoda por ello, con esto también se toca un tema importante en el ser humano que es la baja auto-estima y la no aceptación de uno mismo.
Otra buena película de Ripstein, no al nivel de El castillo de la pureza, pero si muy destacada; por cierto, atención con la actriz española Marisa Paredes, quien a mi gusto es de las mejores exponentes ibéricas, siempre con mucha clase y tablas. (7.1)
Por principio de cuentas, la dirección de Ripstein es excepcional y muy bien cuidada, las actuaciones tanto de Giménez Cacho como de Regina Orozco, son magnificas y la historia aunque tiene a mi parecer algunas lagunas, es interesante y llena de cosas destacables.
En esta historia vemos la degradación del ser humano así como su terrible soledad la cual puede llevarlo a relacionarse con personas que pueden causarle daño, vemos también a dos personajes obsesionados el uno con el otro y muy pendientes de sus defectos, él, trata de evitar a toda costa andar sin su peluca mientras que ella se sabe gorda y aunque no lucha por bajar de peso, se siente mortificada e incomoda por ello, con esto también se toca un tema importante en el ser humano que es la baja auto-estima y la no aceptación de uno mismo.
Otra buena película de Ripstein, no al nivel de El castillo de la pureza, pero si muy destacada; por cierto, atención con la actriz española Marisa Paredes, quien a mi gusto es de las mejores exponentes ibéricas, siempre con mucha clase y tablas. (7.1)
Más sobre erikraul
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here