Haz click aquí para copiar la URL
España España · PabloKurtTontoPollasLandia
You must be a loged user to know your affinity with GUALDO
Críticas 88
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
5 de enero de 2011
9 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola amigos de F.A, ¿se encuentran ustedes bien?, no hace falta que contesten, tanto si se encuentran bien como si es al contrario, les aseguro, les prometo, les adeudo... que al final de esta soporífera lectura de esta crítica se encontraran ustedes mal.

Les propondré un juego amigos, yo les ordeno que piensen una cosa, y ustedes la piensan:

- Piense usted en la mayor guarrada sexual que se le ocurra (pero que al mismo tiempo, le excite).

. Piense usted en la mayor guarrada sexual que se le ocurra (pero que le repugne por completo).

- Piense usted que se encuentra en un ambiente hostil, en el que no hay cabida a la elección, su camino ha sido ya escrito por cierto demiurgo (que puede ser su madre, como en el film) y al mismo tiempo, ese mismo camino que usted no eligió y al cual se ha acostumbrado más bien por temor y podriamos decir que también porque no sabe que otra cosa hacer, es torpedeado de forma cruel por otros cuyo destino ya fue escrito, un destino que ellos no quisieron, y que les convierte en los monstruos que en la actualidad son, fruto de una cautividad disfrazada de libertad.


Bien, una vez hecho esto, vean la película, si ya la han visto, pueden en el spoiler ver mi explicación de lo sucedido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al fin y al cabo, la extravagante conducta de la protagonista del film no es sino la consecuencia indirecta de la existencia prisionera a la que se ha visto sometida durante su vida, y que ha agriado y enfriado su carácter. La pianista intenta escapar de su existencia, la cual subconscientemente odia hasta la médula, de ahí a sus explosiones temperamentales.


Los intentos de sexo con su propia madre, la coprofilia, el sadomasoquismo, no es sino un cúmulo de anarquía en la que se refugia para escapar de su estricta vida, a la que fue sometida y sigue siéndolo en el presente, y a la cual intenta someter a sus alumnos.

Podemos decir que esa doble vertiente de su personalidad permanece oculta a ojos del resto de la sociedad, hasta que el joven rubio del film, da con la llave maestra y la descubre en su entera y asquerosa grandilocuencia.

Por supuesto, la pianista eran palabras y no hechos, una idea libertaria mental que posteriormente no púdose llevar a la práctica.


Y una última cosa, antes de ver esta película, estudié las críticas mas valoradas. Todas ellas dicen que revuelve el estómago.

No es para tanto, no hagan caso a esos exagerados.
4 de septiembre de 2011
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ante todo, y como preludio, decir que nos encontramos ante un film mediocre, impropio de un veterano director de cine como el señor Allen. No sabemos la razón ni siquiera tenemos idea de ello, pero la verdad está en lo que te cuento, paciente lector.

La película trata sobre un par de burguesas americanas aburridas de su propia vida, que deciden irse a Barcelona de vacaciones. Todo esto me parece muy bonito, este es el planteamiento de la película. ¿Algo que añadir? La negación es rotunda.

Los personas principales, Scarlett Johansson y Rebecca Hall, son nimios, soporíferos y especialemente insustanciales, especialmente Rebecca Hall, pésimo trabajo de esta última.
Scarlett Johansson, con su inexpresividad se afea hasta límites insospechados, haciéndome dudar de mi condición sexual incluso.

Luego tenemos por otra parte a un Javier Bardem de oferta, el cual parece actuar en estado de ebriedad. Inexplicable el mal trabajo del español, el cual no tomose en serio el trabajar con Woody Allen (si bien, este mismo ni siquiera se tomó en serio a si mismo en este film), por tanto, excluyo aquí de culpa a Javier Bardem.

Sólo se salva Penélope Cruz, a la cual le ha costado, pero por fin sabe actuar. Atrás quedan sus infumables papeles cómo en ''Abre los ojos''.

Y por último, la música simplemente, es una mierda.
1 de marzo de 2015
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas tardes amigos de la crítica barata de segunda mano. ¿Crítica de segunda mano? Pensarán ustedes que estoy loco, pero quizás tengan ustedes razón.

Miren, les comento, ya saben de que va está serie, a menos que se hayan pasado en Siberia los últimos 25 años, por lo que ha menos que sean ustedes así de raros, no hace falta que les cuente de que va esta cosa. Por cierto, las putas en Siberia son de lo mejorcito que hay, quizás no sean ustedes tan raros.

En fin, que nos desviamos de la historia, y no es eso lo que queremos, o a lo mejor algún mamón del público sí, prefiere que suelte peroratas sin sentido con tal de deshuevarse en su casa mientras come palomitas caducadas en 1998 del Pryca.

La cosa va de un negro graciosete, Buil Esmiz, que es un poco gamberrete el chaval y vivía y crecía en Filadelfia (y también se drogaba y luego se iba de putas.. no lo dice el argumento pero seguro que sí, según me han comentado). Como el chaval vive rodeado de niggas peligrosos su madre le manda con sus tios que son unos negros ultraforrados de Bel-Air, por lo que Buil Esmiz no tiene más remedio que ir a drogarse y putañear, pero a un barrio más caro.

La trama va de Buil bailando y haciendo el gilipollas durante cada puto segundo de la serie. Puede parecer simple, pero es efectivo. Los demás personajes de la serie no valen ni para tomar por culo, salvo el mayordomo.

He oido que a Buil se le subió la fama (y la farlopa) a la cabeza y llegó un momento en el cuál ordenó salir en cada escena de la serie, rollo Hitler. En mi opinión tenía toda la razón del mundo en comportarse de tan bochornosa manera, ya que como hemos dicho, los demás actores son relleno del barato.


Hoy día ves la serie y parece de los años 40, viejísiima, hasta las coñas de Buil, que puede resultar más cargante que Pablo Motos, el tipo más odioso de la historia.


En fin, se que no estoy inspirado, pero es lo que tiene hacer la crítica en menos de 10 minutos, me la trae al pairo lo que opinen ustedes.

Me despido, he de ver en Youtube el último discurso de Mariano Rajoy, gracias.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No salen tetas ni dicen palabrotas.
14 de enero de 2011
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Normalmente suelo preferir hacer una crítica de una película que no me gusta que de una que sí. ¿Razón? Soy un cabrón a tiempo completo.

Lock and Stock es una película. Esta película me ha gustado. El hecho de que me haya gustado es óbice para que realice una crítica. CONCLUSIÓN: A pesar de sus múltiples virtudes, sólo comentaré los defectos de la película:


- No salen tías buenas en esta película.

- El director tiene un nombre ridículo.

- Sting no es un actor, es una especie de juglar.

- No entiendo bien el idioma inglés, no comprendo que significa el jodido título de la película.

- Los ingleses conducen por la izquierda, lo que dificulta sobremanera la comprensión de la trama.

- Doblaje de Santiago Segura tartamudo (¿?¿?). No se en qué cojones estaban pensando, ¿tal vez en jirafas liliputienses?.

Por lo demás, es buena película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Espero poder competir por ser el peor crítico de la historia tras parir mierdas de semejante calibre como ésta basura de crítica.


Me van a dar el premio a Mr Sinceridad.
29 de marzo de 2010
7 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Les comentaré que cuando me dispuse a ver esta película tenía mis reticencias. Pensé que iba a ser un coñazo de los de campeonato, pero no señor, Oliver Stone vuelve a hacerlo, gracias Oliver.

El film tiene un ritmo trepidante, no hay tiros ni explosiones, nunca pensé que se me aceleraría el pulso viendo el devenir de las cotizaciones de ciertas empresas (pues entre otras cosas, de eso va este film, de un ir y venir de fluctuaciones en Wall Street). Es de esas películas que se pasan enseguida (como JFK, jamás 3 horas se me pasaron tan rápido) e incluso te quedas con ganas de más (de más compras, de más ventas, de más opas hostiles, de más repuntes, de más información privilegiada, de más codicia).

Les confesaré señores, que está película desató en mi una especie de fiebre del capitalismo momentánea. Mientras la veía sólo tenía en mente hacerme asquerosamente rico, como el señor Gekko (interpretado por el siempre correcto Michael Douglas), y acumular más y más poder y dinero (tranquilos amigos, luego recapacité y pensé que realmente, el dinero no da la felicidad).

Destacaré 2 cosas:

- Por un lado, CHARLIE SHEEN. Les confieso que siempre me ha parecido un gran actor, que tuvo la mala suerte de caer muy joven en un mundo muy peligroso lleno de malos vicios. En esta ocasión está soberbio, el tándem Stone-Sheen vuelve a funcionar como ya lo hizo en ''Platoon''.

- Por otro lado, la BANDA SONORA. Me doy cuenta de que le doy gran importancia a la banda sonora en las películas, y en esta ocasión no iba a ser menos. Una Banda Sonora que encaja perfectamente con lo se visiona. A mi personalmente me evoca lujo y nerviosismo a partes iguales. Representa para mi todo aquello que no conocí (los ochenta, la época dorada de los yuppies, con tantos excesos).

En definitiva, un film más que recomendable. Veanla en vez de perder el tiempo con la última gilipollez que estrene Tim Burton o alguno de esos mequetrefes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Daryl Hannah no está tan buena, a diferencia de la putilla del principio que le hace una felación a Sheen después de darle un tirito de cocaina. ''Yuppies go to hell''
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para