Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Críticas de aleks
<< 1 4 5 6 10 24 >>
Críticas 116
Críticas ordenadas por utilidad
8
4 de enero de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entre notable y muy buena película de espías. Una de las inolvidables de Michael Caine. Muy buenos papeles de Nigel Havers (Bob) y John Gielgud (Chapple).

Destacable: la magnífica escena de la borrachera entre Frank Jones (Michael Caine) y Charlie Greig (Barry Foster), excelente la actuación de este último.

También aparece Gordon Jackson (Bruce) en su clásico y creíble papel de jefe del Servicio Secreto, al que ya nos tenía acostumbrados en la serie Los Profesionales (CI5).

La película no tiene escenas de acción, sino que se basa en diálogos y lo que estos sugieren. El cine de EE.UU. podría aprender algo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
17 de agosto de 2008
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la mejor película que he visto. La que siempre nombro y recomiendo, mi "película de culto". No importa el tiempo transcurrido desde su estreno, el género que representa, o si es en blanco y negro. Es simplemente perfecta.
No es sólo la escena de la ducha, ni el personaje de Norman, ni la sorpresa final (magistral). Son los planos, los diálogos, la música, LOS CLIMAS.
En fin...decirles que en el DVD original se encuentran los "extras" con información jugosa para todos aquellos que sepan valorar el "cómo se hizo" y otras cuestiones.
Hay otras películas excelentes de Hitchcock (Los Pájaros, Vértigo...). Esta película entonces puede ser el comienzo de una seria investigación sobre su director.
También es muy probable que les guste "Qué fué de Baby Jane?", de Robert Aldrich, con la actuación enorme de Bette Davis.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
12 de octubre de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al igual que en Crónica de una fuga, que trata sobre lo mismo, en esta película se han cuidado de mostrar escenas truculentas. La visión se centra en las torturas y en la relación de Félix y María, pero con cierta delicadeza, lo cual se agradece.

La dictadura militar argentina ha hecho verdaderos estragos en los habitantes de este país. Tal vez uno de los peores sea la indiferencia, el olvido, relacionado con nuestro pasado, y específicamente con lo que ocurrió en esa época oscura. Parece como que muchos hasta el día de hoy no nos enteramos del todo de lo que pasó, o no queremos hacerlo.

"Ningún dolor se siente mientras le toque al vecino", nos dice León Gieco.

La pregunta es: dónde estábamos todos nosotros mientras esto ocurría?

En qué país vivimos? Cuáles eran nuestras preocupaciones en ese momento y cuáles son nuestras preocupaciones ahora?

Dónde están todos esos torturadores hoy? Presos ó sueltos por las calles de Buenos Aires? Qué está haciendo la justicia para poner las cosas en su justo lugar?
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
2 de agosto de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me han conmovido las historias sobre curas sanadores. En esta no se siguen los caminos trillados: buscar la grandilocuencia o la lágrima fácil, cuando resulta tentador y existen todas las posibilidades para hacerlo. Tampoco se exaltan los milagros de un cura infalible y ganador.

Muy por el contrario, se nos muestra un cura tan humano y normal como cualquiera de nosotros, asmático, humilde, alejado de la burocracia eclesiástica y centrado exclusivamente en las personas. Con sus inseguridades, convive en él esa lucha entre el espíritu y la carne. Cuando ayuda dudan de sus intenciones, y cuando se decide a estudiar también, pero él continúa con su misión.

La película conmueve, pero no desde el mensaje espiritual, la "grandeza de Dios”, sino desde el papel de Jorge Marrale, desde la humanidad del cura. Doria ha confiado en él acertadamente, y en Graciela Borges como su colaboradora.
Hay diálogo y contenido, lo cual se agradece.

Según su Director es "una película sobre el amor y los misterios de la fe. Y sobre la relación tan especial del padre Mario con Perla".

La misión del padre es no perder un segundo de tiempo de su vida si puede aprovecharlo para hacer el bien, lo que se demuestra sobre todo en el final. Y no discrimina, en su proyecto tiene cabida todo aquél que necesite ser curado, independientemente de cualquier ideología ó condición.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de febrero de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recomendable película de Caetano, que se eleva bastante por encima de otras películas suyas como Pizza, birra, faso ó Bolivia, y que nos muestra de forma realista la marginalidad del conurbano bonaerense.

Excelente papel de Julio Chávez. Comunica aún con sus silencios o sus miradas. Impecable actuación, y de lo mejor que he visto en películas de mi país. Enrique Liporace también destaca.

Como un hecho anecdótico y felíz, la presencia de René Lavand (el inventor de la lentidigitación) que muestra una pizca de su arte con unas monedas.
aleks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 24 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow