You must be a loged user to know your affinity with McNolo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
23 de octubre de 2008
23 de octubre de 2008
14 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
No digo que la intención de la pobre Hana fuera mala, y contando que tenía 20 años en el momento de dirigirla no está nada mal, pero su ejecución técnica es bastante pobre, denotando constantemente un amateurismo insoportable.
Una historia que se podría haber resumido en un cortometraje de 15 minutos se alargó hasta los 76, lo que la hace muy aburrida. Y por otro lado su argumento es bastante sencillo, es una de esas películas que podrías dormirte a mitad de ella, despertar tras veinte minutos y no haber perdido el hilo ni haberte perdido nada interesante.
Desde el punto de vista social tampoco arroja mucha luz sobre la realidad en ese país, por lo tanto desde mi punto de vista carece de interés, no recomiendo verla, es una pérdida de tiempo, salvo que seas el profesor de la asignatura de "montaje cinematográfico" de Hana para evaluarla por su trabajo y ponerle un suspenso como la copa de un pino.
Una historia que se podría haber resumido en un cortometraje de 15 minutos se alargó hasta los 76, lo que la hace muy aburrida. Y por otro lado su argumento es bastante sencillo, es una de esas películas que podrías dormirte a mitad de ella, despertar tras veinte minutos y no haber perdido el hilo ni haberte perdido nada interesante.
Desde el punto de vista social tampoco arroja mucha luz sobre la realidad en ese país, por lo tanto desde mi punto de vista carece de interés, no recomiendo verla, es una pérdida de tiempo, salvo que seas el profesor de la asignatura de "montaje cinematográfico" de Hana para evaluarla por su trabajo y ponerle un suspenso como la copa de un pino.

5,5
10.935
3
3 de marzo de 2012
3 de marzo de 2012
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es la segunda vez que el bilbaíno me decepciona con una película, la primera vez fueron los Crímenes de Oxford y ahora nos trae esta especie de vídeo turístico de Cartagena.
La película comienza de una forma lenta y aburrida, mostrándonos las miserias del personaje que interpreta José Mota, un publicista de éxito caído ahora en desgracia. Para dar lugar a un accidente que tiene más de absurdo y ridículo que de fortuito. Y es en ese momento cuando piensas que después de esa media hora de truño empezará el Alex de la Iglesia que a todos nos gusta. Pues nada de eso. La película continúa igual de aburrida e intranscendente, hasta el punto de no importar un pimiento lo que le ocurra el personaje protagonista.
Si que es verdad que Jose Mota ha estado a la altura del personaje, interpretando un papel muy realista y natural.
Muchos cameos, sensiblería barata, y un intento de darle un cierto regusto al film de Asesinos Natos de Oliver Stone, con esa crítica pueril a los Mass Media y al morbo gratuito propio de nuestra idiosincrasia.
La película comienza de una forma lenta y aburrida, mostrándonos las miserias del personaje que interpreta José Mota, un publicista de éxito caído ahora en desgracia. Para dar lugar a un accidente que tiene más de absurdo y ridículo que de fortuito. Y es en ese momento cuando piensas que después de esa media hora de truño empezará el Alex de la Iglesia que a todos nos gusta. Pues nada de eso. La película continúa igual de aburrida e intranscendente, hasta el punto de no importar un pimiento lo que le ocurra el personaje protagonista.
Si que es verdad que Jose Mota ha estado a la altura del personaje, interpretando un papel muy realista y natural.
Muchos cameos, sensiblería barata, y un intento de darle un cierto regusto al film de Asesinos Natos de Oliver Stone, con esa crítica pueril a los Mass Media y al morbo gratuito propio de nuestra idiosincrasia.
9
4 de diciembre de 2007
4 de diciembre de 2007
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie marcó mi juventud al igual que para otros muchos chicos y chicas de mi época, nunca olvidaré esa intro con imágenes de la familia rodadas en super8 y al genial Joe Cocker poniéndoles música, quizá una de las mejores series de TV, que más tarde inspiraría a "Cuéntame como pasó".
Documental

7,2
589
Documental
8
26 de abril de 2009
26 de abril de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas ocasiones en género documental está considerado como inferior a la ficción y mucha gente lo asocia a los tostones que vemos por la 2 de TVE después de comer.
Pero de vez en cuando salen joyas como esta que sin ningún tipo de narración nos sumerge en el despiadado mundo de la producción alimentaria automatizada. En el que los animales son tratados como tornillos en una cadena de montaje.
Frío pero objetivo Nikolaus no emite juicios de valor, simplemente filma lo que ve, lo que se hace, la forma en la que las sociedades desarrolladas trata a esos seres de la creación asumidos como inferiores de una forma cruel y aséptica.
Planos estáticos compuestos de forma elegante, alcanzando en ocasiones la perfecta simetría. En otras ocasiones la cámara acompaña a los vehiculos agrícolas ofreciendonos su punto de vista, mostrando en primer plano como las cuchillas de la cosechadora arrasan con los cultivos.
Creo que es un documental que todo el mundo debería ver, no quiero cambiar la conciencia de nadie, ni creo que el director lo pretenda, pero si que todos deberíamos saber como se procesa lo que comemos en la mesa todos los días, nuestro pan de cada día, y cada persona obrar según su moral.
Pero de vez en cuando salen joyas como esta que sin ningún tipo de narración nos sumerge en el despiadado mundo de la producción alimentaria automatizada. En el que los animales son tratados como tornillos en una cadena de montaje.
Frío pero objetivo Nikolaus no emite juicios de valor, simplemente filma lo que ve, lo que se hace, la forma en la que las sociedades desarrolladas trata a esos seres de la creación asumidos como inferiores de una forma cruel y aséptica.
Planos estáticos compuestos de forma elegante, alcanzando en ocasiones la perfecta simetría. En otras ocasiones la cámara acompaña a los vehiculos agrícolas ofreciendonos su punto de vista, mostrando en primer plano como las cuchillas de la cosechadora arrasan con los cultivos.
Creo que es un documental que todo el mundo debería ver, no quiero cambiar la conciencia de nadie, ni creo que el director lo pretenda, pero si que todos deberíamos saber como se procesa lo que comemos en la mesa todos los días, nuestro pan de cada día, y cada persona obrar según su moral.

6,6
44.172
7
19 de diciembre de 2007
19 de diciembre de 2007
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de 4 historias independientes dirigidas por 4 directores diferentes, unidas por un único nexo, el botones del hotel. Decir que las dos primeras son bastante simplonas, merece la pena destacar la parte de Robert Rodríguez y de la de Tarantino, sobre todo esta última, con una interpretación muy natural por parte de Quentin y de Bruce Willis. Si os hacéis con esta peli os recomiendo que las dos primeras historias ni las veáis, es perder el tiempo... claro que si estáis muy aburridos XD
Más sobre McNolo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here