You must be a loged user to know your affinity with Javrik
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,3
28.890
7
21 de mayo de 2010
21 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos absolutamente entregados al género mafia. Hay muchas películas que giran en torno al crimen organizado italoamericano...y nos encantan. Películas tan diversas como "El padrino", "Uno de los nuestros" (su secuela encubierta, "Casino"), "érase una vez...",o la tan peculiar (y tan detestada por mí) "Muerte entre las flores", etc...
Pero todas ellas tienen en común su enaltecimiento de la vida gangsteriana. Sí es cierto que son unos malos malotes que se liquidan entre ellos, sin moral alguna, de bacanal en bacanal...etc. Pero todas acercan los personajes a nuestra persona de manera que consiguen hacernos sentir atraídos por la vida de los criminales...no entro ya en la valoración sentimental de tios como Tonny Soprano (que me parece un superheroe nietzschiano). Nos los hacen ver como hombres libres que solo se rigen por el respeto a sus superiores e iguales y la fuerza. Hacen lo que quieren, cogen lo que quieren...(pero bueno, eso mismo ya lo dice Ray Liotta en Goodfellas).
Pero todas ellas tienen en común su enaltecimiento de la vida gangsteriana. Sí es cierto que son unos malos malotes que se liquidan entre ellos, sin moral alguna, de bacanal en bacanal...etc. Pero todas acercan los personajes a nuestra persona de manera que consiguen hacernos sentir atraídos por la vida de los criminales...no entro ya en la valoración sentimental de tios como Tonny Soprano (que me parece un superheroe nietzschiano). Nos los hacen ver como hombres libres que solo se rigen por el respeto a sus superiores e iguales y la fuerza. Hacen lo que quieren, cogen lo que quieren...(pero bueno, eso mismo ya lo dice Ray Liotta en Goodfellas).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ésta película la visión es completamente contraria. Los personajes son oscuros y marginales. Al Pacino, el eterno jefazo mafioso, cambia el chip para convertirse en un soldado mediocre, mangoneado por los de arriba.
Y Depp, el hombre a quien con tan ahinco dedico todos mis muñequitos de VUdú, que debiera ser el superheroe del filme, solo come mierda, hasta la mierda final en forma de medallita
Solo agradecer a ésta pelicula permitirnos bajar unas horas de las nubes en las que soñamos con nuestros falso-heroes mafiosos...aunque luego no importe, siempre tendremos la oportunidad de volver al edén con la cansina musiquita del padrino.
Y Depp, el hombre a quien con tan ahinco dedico todos mis muñequitos de VUdú, que debiera ser el superheroe del filme, solo come mierda, hasta la mierda final en forma de medallita
Solo agradecer a ésta pelicula permitirnos bajar unas horas de las nubes en las que soñamos con nuestros falso-heroes mafiosos...aunque luego no importe, siempre tendremos la oportunidad de volver al edén con la cansina musiquita del padrino.
15 de agosto de 2014
15 de agosto de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Madre mía, lo han vuelto a hacer. Sí, de nuevo.
Verán, para mi el cine de los Coen es como una caja de bombones. Verdaderamente nunca sabes lo que va a tocarte, pero siempre están bien hechos, aunque sepan a demonios...
Estos tipejos saben contar historias. Porque al fin y al cabo no vemos pelis para nada salvo para que nos cuenten una historia...como cuando éramos niños o como cuando escuchamos embelesados con un vaso de wiskey que un amigo acabe su anécdota más o menos patética.
Cada vez que das a play con una de éstos...puede aparecer cualquier cosa en la pantalla. Pero siempre es un buen dulce. Todas están hechas con esmero. No hay chapuzas...ni historias con una copa de más.
¿Se han fijado en que son los únicos que se preocupan de que el cigarrillo que el tipo fuma se medio consuma entre toma y toma? Bueno, quizá otros lo hayan hecho...pero ¿a quien le importa, si no lo recuerdo?
Hay que tener mucho temple para tener al espectador dos horitas con una historia que gira y gira. Tras la primera hora no te parece que tengan nada más que decir...pero ¡ey! ¡Qué coño!
Desde luego aunque nada nos hubiese gustado, tenemos que reconocer que un buen homenaje a Beethoven sí que es...y no la mugrienta “Naranja mecánica”.
No dejan de aparecer personajes inverosímeles, ¡como la vida misma! ¡Como en cualquiera de sus películas! ¡Como la vida misma! ¿Y que me dicen de las luces? ¡Como la vida misma!
Todos pagan. Justo castigo.
Verán, para mi el cine de los Coen es como una caja de bombones. Verdaderamente nunca sabes lo que va a tocarte, pero siempre están bien hechos, aunque sepan a demonios...
Estos tipejos saben contar historias. Porque al fin y al cabo no vemos pelis para nada salvo para que nos cuenten una historia...como cuando éramos niños o como cuando escuchamos embelesados con un vaso de wiskey que un amigo acabe su anécdota más o menos patética.
Cada vez que das a play con una de éstos...puede aparecer cualquier cosa en la pantalla. Pero siempre es un buen dulce. Todas están hechas con esmero. No hay chapuzas...ni historias con una copa de más.
¿Se han fijado en que son los únicos que se preocupan de que el cigarrillo que el tipo fuma se medio consuma entre toma y toma? Bueno, quizá otros lo hayan hecho...pero ¿a quien le importa, si no lo recuerdo?
Hay que tener mucho temple para tener al espectador dos horitas con una historia que gira y gira. Tras la primera hora no te parece que tengan nada más que decir...pero ¡ey! ¡Qué coño!
Desde luego aunque nada nos hubiese gustado, tenemos que reconocer que un buen homenaje a Beethoven sí que es...y no la mugrienta “Naranja mecánica”.
No dejan de aparecer personajes inverosímeles, ¡como la vida misma! ¡Como en cualquiera de sus películas! ¡Como la vida misma! ¿Y que me dicen de las luces? ¡Como la vida misma!
Todos pagan. Justo castigo.
7
20 de enero de 2010
20 de enero de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El género: "western" posee cientos de representantes. Es difícil ver una película, por tanto, de tipos duros, sombreros calados y "adios a la vida", que diga algo más. Yo no he visto todas las del oeste que me gustaría, pero ni la mitad de ellas me gustarán la mitad de lo que me gustó ésta (y permitirme el patético plagio...).
Por lo que leí aquí, tuve la suerte de ver la versión del director de primeras, así que conservo una dulce y pristina concepción de lo que me quería decir el sanguinario Sam.
Kirstofferson no acaba de convercerme, pero da igual. En cambio Coburn...con esa voz, proveniente del mismísimo averno (despues de haberse comido a Cerbero), enamora.
Personalidades bien definidas e historia compleja, en un hilo bastante sencillo y rectilíneo. Que cada uno, como con la poesía, interprete lo que quiera de las amistades que fueron y siguen siendo. QUe serán aunque que mas dá, ya estaremos muertos.
Por lo que leí aquí, tuve la suerte de ver la versión del director de primeras, así que conservo una dulce y pristina concepción de lo que me quería decir el sanguinario Sam.
Kirstofferson no acaba de convercerme, pero da igual. En cambio Coburn...con esa voz, proveniente del mismísimo averno (despues de haberse comido a Cerbero), enamora.
Personalidades bien definidas e historia compleja, en un hilo bastante sencillo y rectilíneo. Que cada uno, como con la poesía, interprete lo que quiera de las amistades que fueron y siguen siendo. QUe serán aunque que mas dá, ya estaremos muertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me bajo los pantalones ante la escena en la que sale "LA CANCIÓN" de Dylan, sí Knockin' on heavens door, y se prepara para expirar el sheriff ese desconocido.

6,7
8.817
8
15 de marzo de 2015
15 de marzo de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo toda la semana ignorando mi deber. Mi deber para con esta película.
Salí del cine con cierta desazón. Mi acompañante dormía desde la mitad de la película, y tuve que clavarle mi codo en las costillas en varias ocasiones para evitar que el resto del público oyese sus descarados ronquidos. Pero yo la ví, vaya que la ví.
Me ha gustado mucho. Ha pasado una semana y vuelve a mi cabeza con cansina recurrencia y me genera la misma desazón feliz.
Esta película va de un cura (parece evidente no?), un cura bastante sano. Lejos de las pretensiones catolicoides, es un buen tipo. Está rodeado de un elenco de pecadores, de nuevo no en el sentido católico de la palabra. Gente castigada. Lujuria, nihilismo autodestructivo, cinismo descarnado, psicópatas, el rico pobre, el cura parásito... Y Brendan Gleeson que tiene que dar respuesta a sus castigadas conciencias con la naturalidad que la daría Jesucristo, sin axiomas o verdades categóricas, a su manera. No deja de ser bonito.
La dirección del guión es errática. Aparte del presunto final ofrecido en la primera escena: "Voy a matarle. Voy a matarle por ser buena persona. Nadie habla mal de usted..."; los diálogos solo sirven para moldear al heterodoxo sacerdote. La vida del Gleeson sigue su curso y él incólume da una lección de cine. Lástima que hayan hecho falta tantos años para que este secundario diese vida a un protagonista a su altura y grosor.
Es un personaje fuera de lugar. Un cura en el seno de la Iglesia irlandesa, cubierta de barro. Un cura contra todo el anticlericalismo de nuestros días. "Yo no soy la Iglesia". No puede dejar de gustar ver un llanero solitario así.
Salvo su pegajosa relación con su hija, todo me parece perfecto. Amén
Salí del cine con cierta desazón. Mi acompañante dormía desde la mitad de la película, y tuve que clavarle mi codo en las costillas en varias ocasiones para evitar que el resto del público oyese sus descarados ronquidos. Pero yo la ví, vaya que la ví.
Me ha gustado mucho. Ha pasado una semana y vuelve a mi cabeza con cansina recurrencia y me genera la misma desazón feliz.
Esta película va de un cura (parece evidente no?), un cura bastante sano. Lejos de las pretensiones catolicoides, es un buen tipo. Está rodeado de un elenco de pecadores, de nuevo no en el sentido católico de la palabra. Gente castigada. Lujuria, nihilismo autodestructivo, cinismo descarnado, psicópatas, el rico pobre, el cura parásito... Y Brendan Gleeson que tiene que dar respuesta a sus castigadas conciencias con la naturalidad que la daría Jesucristo, sin axiomas o verdades categóricas, a su manera. No deja de ser bonito.
La dirección del guión es errática. Aparte del presunto final ofrecido en la primera escena: "Voy a matarle. Voy a matarle por ser buena persona. Nadie habla mal de usted..."; los diálogos solo sirven para moldear al heterodoxo sacerdote. La vida del Gleeson sigue su curso y él incólume da una lección de cine. Lástima que hayan hecho falta tantos años para que este secundario diese vida a un protagonista a su altura y grosor.
Es un personaje fuera de lugar. Un cura en el seno de la Iglesia irlandesa, cubierta de barro. Un cura contra todo el anticlericalismo de nuestros días. "Yo no soy la Iglesia". No puede dejar de gustar ver un llanero solitario así.
Salvo su pegajosa relación con su hija, todo me parece perfecto. Amén

6,3
29.181
5
17 de enero de 2013
17 de enero de 2013
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno...qué decir. La verdad es que la película es todo lo que ustedes se esperan. Un pelmazo de 150 minutos.
Spielberg lleva acabo aquello que ha declarado en tantas entrevistas: "Deseo educar a los jóvenes". Bueno, si algún "joven" ha sobrevivido, seguro que se ha educado muy bien: "La esclavitud es mala".
Reincido, si quieren gastar 6-10 pavos en la noche del viernes, no lo duden, vayan a verla. Después, cualquier cosa les parecerá entretenido.
Sí, claro, las actuaciones están muy bien. Daniel Day-Lewis...Sally nosecuantos...Bueno, todo eso está muy bien. ¡Ah claro! Y ahora me siento mucho mejor americano.
Si no fuese tan seria como para alcanzar la solemnidad...si no fuese tan solemne como para alcanzar el ridículo...Pues seguramente Spielberg habría aprovechado para hacer unos guiños al cine de Tarantino (como tanto le gusta a este último) finalizando la película como "Malditos bastardos", con Aby Lincoln tiroteando a todos los demócratas.
Y me gustaría acabar esta crítica parafraseando al Señor metabaron en su crítica de "Malditos bastardos": "Trata de realizar una deconstrucción postmoderna de los géneros clásicos a través de la anacronía y la autoconsciencia, pero yo he llegado a un punto en el que me aburro." Ahí lo dejo.
Spielberg lleva acabo aquello que ha declarado en tantas entrevistas: "Deseo educar a los jóvenes". Bueno, si algún "joven" ha sobrevivido, seguro que se ha educado muy bien: "La esclavitud es mala".
Reincido, si quieren gastar 6-10 pavos en la noche del viernes, no lo duden, vayan a verla. Después, cualquier cosa les parecerá entretenido.
Sí, claro, las actuaciones están muy bien. Daniel Day-Lewis...Sally nosecuantos...Bueno, todo eso está muy bien. ¡Ah claro! Y ahora me siento mucho mejor americano.
Si no fuese tan seria como para alcanzar la solemnidad...si no fuese tan solemne como para alcanzar el ridículo...Pues seguramente Spielberg habría aprovechado para hacer unos guiños al cine de Tarantino (como tanto le gusta a este último) finalizando la película como "Malditos bastardos", con Aby Lincoln tiroteando a todos los demócratas.
Y me gustaría acabar esta crítica parafraseando al Señor metabaron en su crítica de "Malditos bastardos": "Trata de realizar una deconstrucción postmoderna de los géneros clásicos a través de la anacronía y la autoconsciencia, pero yo he llegado a un punto en el que me aburro." Ahí lo dejo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizá en la versión extendida se cumpla mi deseo de tener un final paralelo, con Lincoln tiroteándose. Por eso lo de..."¡Han disparado al presidente!"...una respuesta obvia.
Más sobre Javrik
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here