You must be a loged user to know your affinity with pjready
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
36.201
1
10 de febrero de 2010
10 de febrero de 2010
16 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que define lo que he pensado después de ver esta película es INCREDULIDAD respecto a que algo tan absurdo se haya llegado a plasmar en la pantalla y que para colmo se dice "de culto". A razón de las películas que he visto catalogadas con este valor añadido, más que invitarme en el futuro a su visión, creo que conseguirán en mi más bien lo contrario.
No veo actores ni una representación por ningún sitio, la historia es absurda, facilona y ridícula, en definitiva, nada bueno que destacar objetivamente de ella.
Incomprensiblemente me enganché hasta el final ya que es raro ver algo tan malo, tan mal hecho y que según avanza se supera a peor.
Esperaba encontrarme alguna escena canibal entre tanto despropósito, creo que el guión lo pedía a gritos.
Para entender lo que es una película MUY MALA hay que ver Battle Royale, es su definición en sentido puro.
No veo actores ni una representación por ningún sitio, la historia es absurda, facilona y ridícula, en definitiva, nada bueno que destacar objetivamente de ella.
Incomprensiblemente me enganché hasta el final ya que es raro ver algo tan malo, tan mal hecho y que según avanza se supera a peor.
Esperaba encontrarme alguna escena canibal entre tanto despropósito, creo que el guión lo pedía a gritos.
Para entender lo que es una película MUY MALA hay que ver Battle Royale, es su definición en sentido puro.
21 de abril de 2011
21 de abril de 2011
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco vi el documental "Obsolescencia programada", en el cual se mencionaba con bastante detalle esta película. Imaginaba entonces que por su trama y la actuación de Alec Guiness podía llevarme una grata sorpresa con ella y no me ha defraudado en absoluto.
Entre toques cómicos y fantásticos se nos presenta un argumento de fondo sobre el que subyacen cuestiones fundamentales.
En sí la película se puede extender mucho más allá de si existe el traje que no se rompa y no se ensucie nunca, sino que desde el punto de vista comercial a la industria no le interesa hacer productos de larga vida útil pues esto nos permitiría escapar del ciclo de consumo con el cual actualmente todavía seguimos produciendo más de lo que se puede consumir y contaminamos el ambiente. De hecho desde hace tiempo existe un enfoque en la industria de hacer productos lo suficientemente "frágiles" para aumentar su rotación, todo ello unido a las mejoras tecnológicas y el gancho de la publicidad/moda.
De esta forma queda ensombrecida cualquier aportación genial como la del protagonista la cual no es adaptable al actual sistema económico en el que cada mochuelo debe seguir en su olivo, es decir, los ricos donde los ricos y los borregos donde los borregos pues siempre hay quien ante su incapacidad de decidir preferirá que les maneje otro.
Entre toques cómicos y fantásticos se nos presenta un argumento de fondo sobre el que subyacen cuestiones fundamentales.
En sí la película se puede extender mucho más allá de si existe el traje que no se rompa y no se ensucie nunca, sino que desde el punto de vista comercial a la industria no le interesa hacer productos de larga vida útil pues esto nos permitiría escapar del ciclo de consumo con el cual actualmente todavía seguimos produciendo más de lo que se puede consumir y contaminamos el ambiente. De hecho desde hace tiempo existe un enfoque en la industria de hacer productos lo suficientemente "frágiles" para aumentar su rotación, todo ello unido a las mejoras tecnológicas y el gancho de la publicidad/moda.
De esta forma queda ensombrecida cualquier aportación genial como la del protagonista la cual no es adaptable al actual sistema económico en el que cada mochuelo debe seguir en su olivo, es decir, los ricos donde los ricos y los borregos donde los borregos pues siempre hay quien ante su incapacidad de decidir preferirá que les maneje otro.
10
22 de julio de 2015
22 de julio de 2015
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine nos ha dado grandes películas. Muchas de ellas me gustan, incluso las recomendaría. Y algunas de ellas, no las puedo olvidar.
Es el caso de "Los Fabulosos Baker Boys". Después de una estancia por EE.UU. y de observar y vivir distintas situaciones tantas veces recreadas en el cine, tenía claro que a mi vuelta a España iba a revivir por tercera vez, y antes que ninguna otra cinta, esta obra que me fascina. Y muchos han sido los momentos que he podido ver recreados.
Reconozco que quizás buscaba una vuelta a la realidad. Si algo tiene la aventura de los hermanos Baker y Susie es una buena dosis de realidad, como la vida misma. Pasajes románticos y desencuentros. Éxito y fracaso. Decadencia y supervivencia. Rencor y perdón.
La película en sí tiene grandes momentos, desde la aparición en escena de Susie o su interpretación del "Making Whoopee" hasta un final sencillamente espectacular. ¡¡Me encanta!!.
¿Quién no confía en su intuición?.
Es el caso de "Los Fabulosos Baker Boys". Después de una estancia por EE.UU. y de observar y vivir distintas situaciones tantas veces recreadas en el cine, tenía claro que a mi vuelta a España iba a revivir por tercera vez, y antes que ninguna otra cinta, esta obra que me fascina. Y muchos han sido los momentos que he podido ver recreados.
Reconozco que quizás buscaba una vuelta a la realidad. Si algo tiene la aventura de los hermanos Baker y Susie es una buena dosis de realidad, como la vida misma. Pasajes románticos y desencuentros. Éxito y fracaso. Decadencia y supervivencia. Rencor y perdón.
La película en sí tiene grandes momentos, desde la aparición en escena de Susie o su interpretación del "Making Whoopee" hasta un final sencillamente espectacular. ¡¡Me encanta!!.
¿Quién no confía en su intuición?.
10
6 de marzo de 2010
6 de marzo de 2010
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por la familiaridad con el mundo rural español Berlanga me ha llegado al alma con Bienvenido Mister Marshall. Un mundo rural por el cual no han pasado tantos años como los que parecen.
Los 5 minutos iniciales son magistrales, toda una demostración de lo que debe ser un recurso como la voz en off para de golpe y porrazo presentarnos al pueblo entero y poder vislumbrar que aquí no va a quedar títere con cabeza.
El compendio global a mi entender suponen el máximo esplendor de la comedia española (como español de pura cepa) con soberbias interpretaciones sin que nadie quede de lado y con un fondo perfectamente perceptible en una película tan transparente como maravillosa.
Excelente: 10.
Los 5 minutos iniciales son magistrales, toda una demostración de lo que debe ser un recurso como la voz en off para de golpe y porrazo presentarnos al pueblo entero y poder vislumbrar que aquí no va a quedar títere con cabeza.
El compendio global a mi entender suponen el máximo esplendor de la comedia española (como español de pura cepa) con soberbias interpretaciones sin que nadie quede de lado y con un fondo perfectamente perceptible en una película tan transparente como maravillosa.
Excelente: 10.
10
1 de febrero de 2011
1 de febrero de 2011
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La manipulación es algo inevitable en la política y en la guerra pero todavía más grave es la desinformación. Esta es la principal motivación de quienes hace más de 60 años otorgaron la libertad al pueblo judío, empezaron a escribir las páginas más salvajes de su historia y decidieron firmar su propia paz probando los efectos de la bomba atómica que todavía hoy se están viviendo y cuyos muertos y damnificados no se han hecho públicos mientras los del holocausto u otros conflictos de su interés se nos han grabado con fuego.
No se analiza el precio que estamos pagando por conflictos como el que nos ocupa porque no interesa y o te informas por ti mismo y documentas tus fuentes o permaneces siendo un borrego de por vida.
Toda información debe partir del sentido común y el tiempo está confirmando que la política de EEUU e Israel en Oriente Medio no va por el buen camino pues nada de lo que nos dijeron se ha cumplido.
Un factor clave en la actualidad es el de la opinión pública y la americana en su particular la cual como se cita en en este documental en caso de estar formada sería mucho más crítica con la actitud belicista de Israel y con el consentimiento de EEUU en el entorno de la obsoleta ONU. En cada conflicto se estudia al detalle la evolución de la opinión pública cual manada en pro de no agravarla todavía más pues la popularidad tan apreciada por los líderes "antiterroristas" puede caer en picado y que empiecen a sonar las alarmas. Esto sucedió en la hasta la fecha última guerra de Líbano, en la cual lo que parecía que iba a resolverse en una jornada de verano acabó durando más de un mes, demasiado.
Lo que es un hecho es que Israel no es consciente de la limitación de sus poderosísimas armas y no hay interés de meter mano a los temas enquistados e injustificables en la actualidad. La última vez que se estuvo cerca de la paz en los acuerdos de Camp David de 1995, un judío de extrema derecha mató a Isaac Rabin de dos tiros por la espalda cuando bajaba del estrado.
En la actualidad siguen habiendo demasiados intereses en juego que hacen que la herramienta informativa sea fundamental en un conflicto que se hace eterno y en el cual también en la opinión pública parecen imperar los extremismos frente al sentido común. Este documental es una herramienta informativa invulnerable para suscitar las conciencias con fuentes debidamente documentadas, un ejemplo a seguir en la guerra dialéctica de la manipulación, desinformación y la creación del terror desde las más altas esferas.
Todo análisis debe partir de las causas frente a sus consecuencias, las cuales también deben ser sopesadas. Y analizando las causas de este conflicto no cabe lugar a duda de donde está el problema en la actualidad: La Ocupación.
Y con respecto a la solución me pregunto: "Peace sells...but who´s buying?".
No se analiza el precio que estamos pagando por conflictos como el que nos ocupa porque no interesa y o te informas por ti mismo y documentas tus fuentes o permaneces siendo un borrego de por vida.
Toda información debe partir del sentido común y el tiempo está confirmando que la política de EEUU e Israel en Oriente Medio no va por el buen camino pues nada de lo que nos dijeron se ha cumplido.
Un factor clave en la actualidad es el de la opinión pública y la americana en su particular la cual como se cita en en este documental en caso de estar formada sería mucho más crítica con la actitud belicista de Israel y con el consentimiento de EEUU en el entorno de la obsoleta ONU. En cada conflicto se estudia al detalle la evolución de la opinión pública cual manada en pro de no agravarla todavía más pues la popularidad tan apreciada por los líderes "antiterroristas" puede caer en picado y que empiecen a sonar las alarmas. Esto sucedió en la hasta la fecha última guerra de Líbano, en la cual lo que parecía que iba a resolverse en una jornada de verano acabó durando más de un mes, demasiado.
Lo que es un hecho es que Israel no es consciente de la limitación de sus poderosísimas armas y no hay interés de meter mano a los temas enquistados e injustificables en la actualidad. La última vez que se estuvo cerca de la paz en los acuerdos de Camp David de 1995, un judío de extrema derecha mató a Isaac Rabin de dos tiros por la espalda cuando bajaba del estrado.
En la actualidad siguen habiendo demasiados intereses en juego que hacen que la herramienta informativa sea fundamental en un conflicto que se hace eterno y en el cual también en la opinión pública parecen imperar los extremismos frente al sentido común. Este documental es una herramienta informativa invulnerable para suscitar las conciencias con fuentes debidamente documentadas, un ejemplo a seguir en la guerra dialéctica de la manipulación, desinformación y la creación del terror desde las más altas esferas.
Todo análisis debe partir de las causas frente a sus consecuencias, las cuales también deben ser sopesadas. Y analizando las causas de este conflicto no cabe lugar a duda de donde está el problema en la actualidad: La Ocupación.
Y con respecto a la solución me pregunto: "Peace sells...but who´s buying?".
Más sobre pjready
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here