You must be a loged user to know your affinity with Furry
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
20 de mayo de 2020
20 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando alguien teme algo y lo enfrenta cara a cara, no se le puede decir otra cosa que valiente. Sin duda tanto Unamuno entonces, como Amenábar hoy día, han sido personas valientes. Ambos encontraron en su momento una sociedad polarizada (sobre todo Unamuno), con bandos que no entienden de colores intermedios, y exigen adhesión a la causa so pena capital en su día, y estigmatización e insulto actualmente.
Afortunadamente la respuesta al boicot ha sido testimonial para una película muy bien ambientada, que refleja con acierto las contradicciones necesarias, de aquellas personas que consiguen ser sinceras consigo mismas y congruentes con ello. Una película que deja un testimonio equidistante, salubre e indeleble de hechos históricos, que lamentablemente no han tenido la repercusión histórica que debieran.
Por todo ello sólo se le pueden dar las gracias a Amenábar, que además de dirigir con su maestría característica la mejor película española del año, y la mejor guerracivilista que he visto, apareja un poso de encuentro entre las posturas enconadas. Por suerte esta obra de arte que remueve conciencias, que apela a la sensatez y no a la militancia, hace pensar que quiza no todo esté perdido.
Afortunadamente la respuesta al boicot ha sido testimonial para una película muy bien ambientada, que refleja con acierto las contradicciones necesarias, de aquellas personas que consiguen ser sinceras consigo mismas y congruentes con ello. Una película que deja un testimonio equidistante, salubre e indeleble de hechos históricos, que lamentablemente no han tenido la repercusión histórica que debieran.
Por todo ello sólo se le pueden dar las gracias a Amenábar, que además de dirigir con su maestría característica la mejor película española del año, y la mejor guerracivilista que he visto, apareja un poso de encuentro entre las posturas enconadas. Por suerte esta obra de arte que remueve conciencias, que apela a la sensatez y no a la militancia, hace pensar que quiza no todo esté perdido.
9
14 de mayo de 2020
14 de mayo de 2020
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie de Watchmen continúa la línea del comic original unos años después, y como tal mantiene el estilo duro de éste y una trama excitante repleta de sorpresas, que integra flashbacks en los que se dan respuesta tanto a situaciones de la serie como del comic.
Mención especial merece la gran actuación de Jeremy Irons, genial como antihéroe, que al igual que los personajes que continúan desde el comic, sufre la mirada férrea, cruel y sarcástica del guión.
El humor negro y la violencia continúan siendo marcas de la casa, en una obra que exagera la cotidiana realidad humana de mostrar el lado adecuado de uno mismo.
En resumen una propuesta muy pero muy recomendable para aquellos que disfruten con las conspiraciones, la acción y cierta justicia, quizá poética. Probablemente a Alan Moore le parezca una deyección más, pero claro la mayoría no tenemos su nivel como magos del Caos.
Mención especial merece la gran actuación de Jeremy Irons, genial como antihéroe, que al igual que los personajes que continúan desde el comic, sufre la mirada férrea, cruel y sarcástica del guión.
El humor negro y la violencia continúan siendo marcas de la casa, en una obra que exagera la cotidiana realidad humana de mostrar el lado adecuado de uno mismo.
En resumen una propuesta muy pero muy recomendable para aquellos que disfruten con las conspiraciones, la acción y cierta justicia, quizá poética. Probablemente a Alan Moore le parezca una deyección más, pero claro la mayoría no tenemos su nivel como magos del Caos.
7
12 de junio de 2020
12 de junio de 2020
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los tiempos cambian, y afortunadamente estos cambios también llegan a las producciones españolas. Las ambiciones habituales de estas propuestas patrias, en el caso de las series, mayormente de capítulos autoconclusivos y caladero vecinal, se han disparado al menos aritméticamente al exterior con el lanzamiento de La casa de papel. Luego uno podrá disfrutar más o menos y criticar en su medida, pero en cualquier caso la nueva perspectiva es de agradecer.
Convence la idea de beber sin tapujos de distintas fuentes hiperconocidas, que han quedado impregnadas en el imaginario colectivo, Reservoir dogs, Plan oculto, Taxi driver, The Town... Y muchas más, en una serie, que no entraña vocación artística, por lo que las ''influencias'' que se muestran sin temor, no pueden ser consideradas como un pecado capital, ya que principalmente busca entretenimiento, del cual hay mucho, y como tal, va dirigida a un público de masas. En resumen el guión es bueno, estéticamente es de nota, tiene malos notables, acción, giros copernicanos y actuaciones sobresalientes como la de Itziar Ituño, Rodrigo de la Serna o Najwa Nimri, es decir muchos ingredientes para lograr, como de hecho se ha visto, un gran grupo de seguidores.
En cuanto a lo malo, se nota claramente que la serie intenta introducir temas actuales (algunos innecesarios, otros base del argumento) sobre los que una parte de la sociedad ha emitido un axioma, así como se procura aglutinar la mayor cantidad de sensibilidades, introduciendo personajes que no pintan absolutamente nada en un trabajo (el de la trama) de este tipo, hasta el punto que Danny Ocean se tiene que estar revolviendo en el bonito mausoleo de su franquicia, gracias a esa constante en la sociedad actual que pretende dar presencia a todo por igual, ''la pluralidad''. En resumen, a tenor de estos aspectos, y a bote pronto, sólo se me ocurre mejorar el sueño lúbrico de García Ferreras (en la serie es capaz de congraciar la opinión de personajes de todo espectro político, que observan su análisis con fidelidad cánida, desechando el resto de opciones informativas) introduciendo en la serie, desplazamientos intercontinentales en catamarán u hornos industriales alimentados por placas solares.
Por otra parte, es complicado competir con series extranjeras en las que trabajan estrellas de gran capacidad interpretativa. En este caso parece que han optado por la táctica de Alejandro en Gaugamela, es decir, colocar a Ursula Corberó como personaje principal femenino, y directamente dar por perdido el enfrentamiento en el flanco izquierdo (no olvidemos que así venció al Imperio más grande de su época). Pocas veces he visto una disparidad tal entre la calidad del conjunto y la interpretación de la actriz. Uno comprende que por un lado tiene su morbo y por otro empodera, pero lo que no se comprende es sobreactuar constantemente en una apología de lo absurdo.
Por finalizar, hay que verla, es de calidad y es parte de lo que muchos hemos pedido siempre en este país acomplejado, aunque tenga cierta carga ideológica que ensombrece ligeramente su brillantez y otros matices muy mejorables.
Convence la idea de beber sin tapujos de distintas fuentes hiperconocidas, que han quedado impregnadas en el imaginario colectivo, Reservoir dogs, Plan oculto, Taxi driver, The Town... Y muchas más, en una serie, que no entraña vocación artística, por lo que las ''influencias'' que se muestran sin temor, no pueden ser consideradas como un pecado capital, ya que principalmente busca entretenimiento, del cual hay mucho, y como tal, va dirigida a un público de masas. En resumen el guión es bueno, estéticamente es de nota, tiene malos notables, acción, giros copernicanos y actuaciones sobresalientes como la de Itziar Ituño, Rodrigo de la Serna o Najwa Nimri, es decir muchos ingredientes para lograr, como de hecho se ha visto, un gran grupo de seguidores.
En cuanto a lo malo, se nota claramente que la serie intenta introducir temas actuales (algunos innecesarios, otros base del argumento) sobre los que una parte de la sociedad ha emitido un axioma, así como se procura aglutinar la mayor cantidad de sensibilidades, introduciendo personajes que no pintan absolutamente nada en un trabajo (el de la trama) de este tipo, hasta el punto que Danny Ocean se tiene que estar revolviendo en el bonito mausoleo de su franquicia, gracias a esa constante en la sociedad actual que pretende dar presencia a todo por igual, ''la pluralidad''. En resumen, a tenor de estos aspectos, y a bote pronto, sólo se me ocurre mejorar el sueño lúbrico de García Ferreras (en la serie es capaz de congraciar la opinión de personajes de todo espectro político, que observan su análisis con fidelidad cánida, desechando el resto de opciones informativas) introduciendo en la serie, desplazamientos intercontinentales en catamarán u hornos industriales alimentados por placas solares.
Por otra parte, es complicado competir con series extranjeras en las que trabajan estrellas de gran capacidad interpretativa. En este caso parece que han optado por la táctica de Alejandro en Gaugamela, es decir, colocar a Ursula Corberó como personaje principal femenino, y directamente dar por perdido el enfrentamiento en el flanco izquierdo (no olvidemos que así venció al Imperio más grande de su época). Pocas veces he visto una disparidad tal entre la calidad del conjunto y la interpretación de la actriz. Uno comprende que por un lado tiene su morbo y por otro empodera, pero lo que no se comprende es sobreactuar constantemente en una apología de lo absurdo.
Por finalizar, hay que verla, es de calidad y es parte de lo que muchos hemos pedido siempre en este país acomplejado, aunque tenga cierta carga ideológica que ensombrece ligeramente su brillantez y otros matices muy mejorables.
Más sobre Furry
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here