Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Fernando
Críticas 161
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
19 de octubre de 2021
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta serie viene a reincidir en el género de las series apocalípticas, con lo cual sorpresas cero. A ver, presenta un punto de vista curioso, y es que en vez de ser zombis, vampiros, un meteorito, máquinas del futuro o lo que sea, el causante de la situación es "algo" (virus o lo que sea) que mata a todos los hombres o mejor dicho a aquellos con un cromosoma Y (de ahí el nombre de la serie), animales incluidos, salvo un hombre y su mono mascota.

Pero la curiosidad desaparece demasiado rápido cuando vemos que adolece de los mismos defectos o más que series de corte similar como las de la franquicia de "The Walking Dead" (las tres series que hay) o películas al estilo "Un lugar tranquilo". Uno de los errores que cometen este tipo de productos para alargar su duración es diluir la intriga con dramas simplones o romances de todo a cien, y si encima a esto le sumamos el típico desahogo cómico elevado al cubo, tenemos un cóctel muy denso de ver, que es lo que pasa en esta serie.

Con unos protagonistas bastante insufribles y estúpidos, una trama con desvíos que no llevan a nada y con una trama central que, aunque pinta interesante (con personajes interesantes como el interpretado por Ashley Romans), hacen que los capítulos se arrastren de mala manera durante la hora que duran.

Sin mucho que rascar salvo que a esta serie la acoja otra cadena (porque a fecha de esta crítica ya ha sido anunciada su cancelación), es una lástima que no fuera adaptado el cómic de una manera más seria y directa, porque lo cierto es que es de esos argumentos que hacen que cierto sector ideológico eche espumarajos por la boca y eso siempre es positivo.
16 de octubre de 2022
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
She-Hulk es el nuevo intento de Marvel, a instancias de Disney, de continuar con la vorágine absurda de series del universo marvel rescatando a personajes del fondo del barril de donde sale toda la morralla de superhéroes que tiene la compañía.

Como viene haciendo este último año, utilizan a un personaje prácticamente desconocido para el público general, que ya de por si es protagonista de unos comics malos, para intentar colarnos otra serie de usar y tirar, como ya hicieran con "Caballero Luna", "Ojo de Halcón" o "Ms. Marvel". Lo intentan justificar con que no es una serie al uso sino que se trata de una comedia, tiran de cameos efectistas y de unos efectos especiales que harían llorar al niño jesús.

Esto da como resultado una serie con un argumento vago, siendo bastante generoso. No tiene nada que nos llame a seguir viendo un capítulo después de otro, el desarrollo del personaje es nulo pese a que finjan una suerte de evolución que no tiene.

Y como comedia tampoco funciona. Con unas gracietas infantiles, la serie está sobrecargada de momentos que pretenden ser cómicos pero que solo consiguen sonrojar al personal. Ni comedia legal ni nada.

Finalmente, el plato fuerte que debería ser el de una serie de Marvel, que son los efectos especiales, son horribles y aunque hay alguna parte de acción que resulta decente, la tónica general es la de un CGI demasiado usado y malo.

Las interpretaciones no me dicen nada porque es que no hay nada de lo que rascar.

Serie de Marvel (otra más) totalmente prescindible.
6 de marzo de 2023
21 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Last of Us" es la gran apuesta de HBO para redimir al mundo audiovisual de lo que son las adaptaciones fallidas, una tras otra, de los videojuegos al mundo televisivo o el cine. Y arranca con fuerza, con unos primeros capítulos muy prometedores, al igual que con unos recursos narrativos muy interesantes que nos ayudan a entender muy bien como se llega a la situación en la que se encontrarán los protagonistas.

Pero al final la realidad cae por su propio peso y se nota que lo que en el videojuego fue, aquí no lo es. Que sí, que hay miles de referencias calcadas, que la trama es casi idéntica y lo que se cambia se hace para bien profundizando en el contexto del juego, pero algo falla. Y es que no se puede emular una experiencia como la del exclusivo de Playstation simplemente con una bonita factura, hace falta más.

La acción es muy escasa y obviamente ni la mitad de espectacular de la esperada. Algo que entraba dentro de lo razonable pues nadie espera que una serie sea como un videojuego en el que el personaje que uno controla con el mando se cargue oleadas de muñecos sin acusar el cansancio y sin sufrir ningún contratiempo, pero la realidad es que en la serie fue un espejismo de los primeros capítulos y no tarda en convertirse en lo que es por ejemplo "The Walking Dead", con momentos muy alargados artificialmente pero que no aportan nada, muy centrado en momentos que se despacharían rápido en la mitad o menos de tiempo.

El elenco lo hace muy bien, en concreto Bella Ramsey que ha demostrado llevar el rol de Ellie a un nivel altísimo, pero sin desmerecer a Pedro Pascal y al resto de secundarios que van desfilando a lo largo de los episodios con un altisimo nivel, con gente como Melanie Lynskey o Nick Offerman.

Para mi resultó ser una adaptación buena, no la perfección que pintan algunos, pero que en cualquier caso es de obligado visionado para los que hayan jugado al juego. Al resto quizás les resulte un poco aburrida.
5 de septiembre de 2020
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y que conste que el concepto de friki me parece ya de por sí algo distorsionado a lo que originalmente significa, pues hoy en día parece ser que si te gustan los comics, el manga/anime, videojuegos o siquiera ver dibujos animados ya te ponen este calificativo por supuesto con connotación negativa, similar a antisocial, que no te gusta el deporte y demás paridas. Que por cierto, me ha sorprendido que en un momento de la película desmontan en cierta medida este mito (aunque de aquella manera).

La película, con un argumento a medio camino entre la comedia y el trhiller más básico, tiene multitud de referencias no ya solo cuando se ciñe a la trama central sino en los momentos intermedios. Puede ser que parezcan referencias demasiado impostadas en determinados momentos, pero hay otros más sutiles que son verdaderamente divertidas, como cuando Verónica Echegui aparece vestida de sailor moon o cuando Brays Efe recita a algunos caballeros del zodiaco. Por lo demás es una cinta que se desarrolla correctamente.

Las actuaciones cumplen, a destacar Verónica Echegui que tiene unos puntazos brutales y Ernesto Alterio, que siempre lo hace bien. Curiosamente Javier Rey que es el protagonista está un poco seco durante toda la película, aunque la dupla que hace con Brays Efe es bastante entrañable. Muy buen cameo también de Areces.

La película hay que tomársela como lo que es, algo entretenido para pasar el rato, y si eso es lo que buscas no te va a decepcionar.
8 de mayo de 2020
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A falta de verme los últimos capítulos de esta serie, mi opinión es muy positiva.

Como se puede ver en la propia sinopsis de la serie, el argumento es bastante claro, un fiscal que ve como el principal acusado de un caso de asesinato resulta ser su hijo. Pero claro, aquí viene la particularidad de esta serie, pues desde el primer momento más que en ver quién es el verdadero asesino, se focaliza la atención en cómo afronta la familia Barber todo el revuelo que genera esta situación. ¿Cómo afrontariamos nosotros el que un familiar nuestro fuera acusado de algo tan grave? Porque ya no hablo del juicio en el sentido estricto o la opinión pública, los medios de comunicación, sino nuestro entorno más cercano, el vecino, nuestro compañero de clase, de trabajo, etc.

Ayuda a este nuevo enfoque la forma en la que se estructura la serie. Se narra, desde el primer capítulo, en una especie de retrospectiva desde el juicio, haciendo que las preguntas que le hace el fiscal al Andy sirvan para que este nos vaya contando lo que sucedió. Pero esto no le resta puntos como thriller pues se mantiene la intriga sobre qué es lo que pasó y quién es el culpable.

Y este último punto es verdaderamente importante porque es muy bueno el enfoque psicológico que le quieren dar, el de unos padres que a medida que avanza la serie tienen que luchar entre si creer a su hijo, estableciendo un dilema de si hay que defenderlo haya hecho lo que haya hecho o no.

El elenco de actores es muy bueno. Como protagonista tenemos a un Chris Evans que hace un buen papel como padre que lo da todo por su hijo, una roca. Luego tenemos a Jaeden Martell que interpreta al hijo y que consigue esa ambigüedad que requiere el personaje de si es verdaderamente culpable o no. Y por último está Michelle Dockery haciendo de madre, con muchos matices y en mi opinión la que aporta más verdad a lo que quiere reflejar, con esa madre rota por la situación y a la que se le desmorona todo lo que conocía, cosa que con el personaje de Chris Evans no pasa.

A falta de verme los últimos capítulos yo la recomiendo, alejada del trhiller clásico y dando una nueva visión al drama que supone para una familia en su conjunto afrontar situaciones como la de esta serie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para