Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ourense
You must be a loged user to know your affinity with Filmero
Críticas 50
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
10 de mayo de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta versión de Coppola me parece una de las mejores que se han hecho del Conde Vampírico, tiene un inicio en el que se muestra el origen de como el guerrero Vlad se convierte en Drácula, cosa totalmente novedosa con respecto a las versiones anteriores ( la de F.W Mourneau de 1922, Drácula de Tod Browning de 1931, Drácula de Terence Fisher de 1958 con el genial Cristopher Lee y Peter Cushing o la versión de 1979 de John Badham ), la fotografía es excelente y grandiosa, una banda sonora espectacular y una pelicula muy visual, gótica, romántica y vistosa. Quizás en el lado romántico y amoroso en el que se centra Coppola sea en lo que mas se aleja de la original novela de Bram Stoker, y tambien en la concepción del vampiro, ya que Gary Oldman no se acercaba ni de lejos a la imagen tradicional del Conde, aún asi nos muestra al protagonista total con diversos aspectos: Joven guerrero, anciano, joven seductor, lobo y demonio, además de convertirlo en un montón de ratas. También nos enseña a una Lucy Westerna interpretada por Sadie Frost que está impresionantemente sensual, la mejor Lucy de todas las peliculas del género y a una Mina correcta en su papel. Lo que no me gusto es el papel de Anthony Hopkins como Van Helsing que nos lo enseña como un científico loco muy lejos de los anteriores Van Helsing. No sé si Coppola quiso hacer su versión personal o particular de la mítica historia o si realmente creyo que seria la mas acertada y fiel al libro de Stoker pero dejo su sello, todas las versiones tienen su encanto aun siendo diferentes en muchas cosas pero esta aún siendo una película muy comercial, es genial. Las versiones anteriores son todas más austeras, secas y serias con el personaje, en esta se mejora todo eso y se le da un toque especial. Para mi, lo mejor: la fotografía , la ambientación y el vestuario, de 10. Lo peor: que huye bastante del personaje clásico del Conde Drácula al que nos tenia acostumbrado Cristopher Lee y la productora británica Hammer o el horrendo vampiro Conde Orlock de Nosferatu, pasando por Bela Lugosi en la de 1931.
30 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco precisamente que la vi, y creo que es una pelicula dentro del género de terror y del subgénero slasher mas que interesante. Es muy similar a la primera pelicula de Sean S. Cunningham, pero en esta la novedad se presenta en forma de lio argumental ya que se presenta a Jason Vorhees como el asesino, metiéndonos un colacao mental puesto que en la primera, era su madre la que asesinaba vengándose de que su hijo Jason habia muerto ahogado en el lago por culpa de la negligencia de los monitores del campamento veraniego, cuando era un niño. Si era un niño ¿ que hace entonces ahora supuestamente un asesino adulto cubierto con un saco por la cabeza ( es en la tercera parte cuando empieza a llevar la mítica máscara de hockey ) asesinando a chicos a diestro y siniestro ? Quizás para vengar en esta ocasión a su madre muerta al final de la primera parte . En todo caso se nos presenta al psicópata asesino en serie de turno, al estilo de Norman Bates de Psicosis, Michael Myers de Halloween, Leather face de La Matanza de Texas, Freddy Krueger de Pesadilla en Elm Street...... etc. Con todo es muy entretenida y aunque se intuye claramente todo lo que va a pasar, esa perspectiva que te da como espectador en la que estas detrás justo del asesino viendo lo que el ve, es inigualable para mantener el suspense y la tensión todo el tiempo. Sin ser una pelicula de calidad ni que pase a la historia ( ninguna de la saga lo es ) aguanta el tirón y mantiene el tipo junto con la primera pelicula de Cunningham. A partir quizás de la cuarta es todo bastante prescindible y exprimieron el filón hasta la extenuación. Con todo, merece la pena verla.
28 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de las películas no solo del género de terror sino de toda la historia del cine en general, que se te quedan en el recuerdo para siempre después de verla. La dirección maestra de Kubrick se nota en todas las escenas, una fotografia excelente, una descarga de secuencias y escenas impactante, unas atmósferas de sonido totalmente inquietantes convierten a a El Resplandor probablemente en la mejor película de terror jamas hecha por encima de El Exorcista para muchos. Kubrick consigue terror, inquietud, miedo con elementos hasta entonces nada recurridos, se olvida del susto facil y de los viejos y denostados métodos hasta entonces presentes en los films del género. Escenas inolvidables como la del niño por los pasillos con el triciclo, la cascada de sangre por el hueco de los ascensores, las gemelas, la escena de la bañera ( en al que consigue terror a mas no poder sin recurrir a la sangre) . Mención aparte merece la increible y fantástica interpretación del ya genial Jack Nicholson, de las mejores de su carrera. Lástima que el doblaje al castellano totalmente desafortunado la desluzca un poco, pero es una obra maestra de las de visión obligada.
28 de abril de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fué, durante decadas, la pelicula más taquillera de la historia del cine. Y será para siempre, inolvidable, marcó a una generacion de niños, entre ellos yo, que en la fecha de su estreno lo éramos. Convirtió a Spielberg en un mago que convertia en oro todo lo que tocaba. Es una pelicula entrañable, entretenida, fantástica y memorable. Huyendo de estereotipos agresivos en un alienígena, Spielberg que ya habia realizado " Encuentros en la tercera fase " en 1977, sobre extraterrestres, le da un caracter entrañable al ser del espacio exterior que nos visita. Inolvidable banda sonora de John Williams, de las mejores de las muchas que realizó para el cine. Tiene muchas y memorables escenas en las que se te pone la piel de gallina de la emoción que consigue transmitirnos, aderezada con el tema central de la banda sonora el cual tiene mucho que ver en estas emociones, es magistral. El argumento tiene mucho sentido y la pelicula entretiene desde el primer momento, todos la hemos visto un millón de veces y siempre consigue emocionarte, algo muy dificil
3 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecia que toda una obra maestra como " El Padrino " no podia ser superada, o ni siquiera igualada, pero Coppola con la segunda entrega y necesaria continuación del legado de Don Vito Corleone a su hijo Michael al final de la primera entrega, por lo menos la iguala, o en muchos momentos la supera. En esta segunda parte la novedad es los flashback en el tiempo que nos van mostrando a lo largo del metraje, con los orígenes de Don Vito : su llegada a los Estados Unidos siendo un niño, sus orígenes, los inicios de su imperio de la mafia comenzando desde abajo.... excelentemente interpretados en esta ocasión por Robert de Niro, mientras que por otro lado seguimos viendo la destructiva vida de su hijo Michael no solo con sus enemigos y traidores, sino con su propia familia. Personalmente se me hace más pesada de ver que la primera, quizás por los continuos flashback a lo largo de la pelicula. De nuevo una fotografía y ambientación excelentes. Superclásico con un final tremendo que deja entrever su continuación y el desenlace final de la familia Corleone a través de los años en la tercera, necesaria, y no menos brillante entrega.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Mujeres del 36 (TV)
    1999
    Ana Martínez, Llum Quiñonero
    Bombay to Bangkok
    2008
    Nagesh Kukunoor
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para