Haz click aquí para copiar la URL
España España · BARCELONA
...
You must be a loged user to know your affinity with InCriteria
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
1 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película romántica que no sólo busca conmovernos con una sola historia de amor sino con muchas de ellas, una película con mensaje navideño incluido y que busca sacarnos muchas sonrisas y alguna que otra lagrimita. Eso sí, aunque parezca el pastel navideño más ñoño que se haya hecho jamás, no cae siempre en la previsibilidad y tiene momentos brillantes que hay que destacar por su contrapunto con los que si pueden llegar a ser previsibles. Actores a punta pala y para todos los gustos, así que encontramos en el poupourrí, interpretaciones más cotidianas y también algunas otras de premio.

Love actually ya te anuncia en el título que es lo que va a contar: historias de amor. Cosa que también se relaciona con la navidad, pues se supone que estas fechas son fechas de amor y de paz. Así pues, esta película está centrada en estos objetivos: en transmitir amor y conmoverte con él. Para los enemigos de las comedias románticas comerciales, quizás esto sea toda una ñoñería, pero lo cierto es que la película cumple su objetivo. Puesto que las historias son variadas y sentimentales, y la banda sonora navideña y romántica (esta última muy buena por cierto). Y cabe aclarar, que no todas las historias son de “y vivieron felices y comieron perdices”, también nos cuenta historias de sufrimiento, el cual a su vez hace parte de lo que significa amar.

Hay momentos brillantes y divertidos como la historia de los actores que se conocen mientras graban escenas de sexo, la relación que se crea entre Daniel (Liam Neeson) y su hijastro, o la relación de la ejecutiva Sarah (Laura Linney) con su hermano enfermo que sobrepone al amor de su vida y a su noche de sexo salvaje. Y como no, aunque parezca evidente, la canción de “Christmas is all around” de el viejo rockero en su reaparición, es fabulosa.

En el desfile de actores hay que destacar a Emma Thompson, que controla como nadie el sentimiento contenido y que encarna de maravilla a su personaje de mujer casada y de madre de familia, Bill Nighy con su personaje de rockero resurgido le da sal a la parte cómica del film, Thomas Sangster a pesar de su edad crea un personaje espabilado y con desparpajo y Laura Linney es conmovedora y acertada. Hugh Grant es Hugh Grant como en todas sus películas al igual que Rowan Atkinson, con lo que de estos dos últimos no hay nada destacable ni que sorprenda, ni para bien ni para mal.
1 de mayo de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy en día el Facebook es la red social más importante de Internet, su creador es el billonario más joven de la historia y según muchos está película es la mejor del año 2010. Es cierto que esta película no está mal, que tiene una excelente fotografía, una impecable dirección, una banda sonora apoteósica y unas interpretaciones bastante buenas, pero no deja de ser una película de juicios, pleitos y del valor de la amistad.

Esta película se ha hecho muy famosa desde su estreno por su supuesta originalidad, pero su originalidad en si no es otra que la historia de un hombre que se hace rico por la creación de una red social: Facebook. El Facebook es todo un fenómeno y por tal motivo nos ha capturado a casi todos los mortales que tenemos acceso a internet, siendo muchos de los fans de este medio social los más entusiasmados con la película y con la historia de su creador, pero aunque el Facebook sea original no significa que la película también lo sea.

La película es entretenida, está tejida a un muy buen ritmo y tiene una duración correcta para no quedarse corta ni para llegar a cansar. La fotografía y el ambiente gris con colores ocres es muy acertada y el buen manejo de los planos y de los saltos en el tiempo impregna el estilo de Fincher por todas partes. La banda sonora salta vertiginosa de los altavoces para meterse en los oídos y retumbar en la cabeza como si se estuviera en la disco y el prota y los otros chicos realizan un trabajo francamente bueno, incluso con la sorpresa de Timberlake de por medio que nos enseña a un personaje manipulador bastante creíble.

Eso sí, nos encontramos con una historia que va sobre el surgimiento de un proyecto, de un puñado de chicos que se pelean por él y de unas cuantas traiciones y decepciones entre ellos, muy bien ejecutada esta historia en todos los sentidos, pero que no me digan que esta película ha hecho historia, como si que lo ha hecho la creación del Facebook.
1 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie sin precedentes en la que la violencia, la sangre a borbotones, el sexo, la corrupción, las intrigas, la sordidez y hasta las drogas están presentes. En la que viene como anillo al dedo la frase: “serie no apta para menores”, pero es que además, tampoco es apta para aquellos que se escandalizan, pues todo en ella es explícito sin reparo alguno. Reparto de lujo, guión y efectos de primera, música potente y envolvente, y ahora en plena marcha, tenemos la precuela en nuestras pantallas.

Esta serie cuenta con excelentes actores que ejecutan magistrales interpretaciones, desde los protagonistas: Batiatus (John Hannah) y su esposa Lucrecia (Lucy Lawless), hasta los secundarios más lejanos. Spartacus (Andy Whitfield) como gladiador con corazoncito, también nos conquista francamente bien.

El guión es tremendamente inteligente y brillante, con personajes codiciosos que maquinan retorcidas estrategias, un guión que pone en sus bocas las frases lisonjeras más ingeniosas para atraer aliados por doquier y que les dota de el sarcasmo mas astuto para lidiar con sus enemigos. Conversaciones que van desde la elegancia y el refinamiento, hasta la vulgaridad y la obscenidad con total naturalidad. Situaciones salvajes llevadas al límite sin pudores ni censuras, una serie que, para ser francos, engancha a partir del segundo o tercer capítulo y no puedes dejar de ver hasta el final.

Cuenta con magnificas imágenes en low motion que dan realismo a las escenas de lucha. Vestuarios, peinados, atrezzo y escenarios que cuidan la estética histórica al detalle, y que regalan a la vista una perfecta réplica de los lugares más lujosos, de los calabozos más mugrosos y de las callejuelas arenosas de la ciudad, poblada por campesinos, esclavos y prostitutas, entre otros.

“Blood and Sand” fue la primera temporada en la que conocimos a Spartacus y su lucha contra la esclavitud y contra su propio amo. Ahora empieza la precuela “Goods of the arena”, en la que nos remontan al pasado, antes de la aparición de Espartacus y nos presentan a los antagonistas de la primera temporada, como protagonistas de la precuela.
1 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película con argumento sencillo y redondo, de aire de 90′s y muy rockera. Humor irónico, con mezcla de videojuegos y cómic todo en uno. Y actores con personajes estereotipados que encajan con el guión disparatado, lleno de efectos visuales y mucha estética.

Para ver Scott Pilgrim contra el mundo, más vale no esperar una historia profunda o filosófica, ni esperar coherencia o encontrar lógica, porque el argumento es de un absurdo surrealista, que para disfrutar se ha de tener la actitud de dejarse llevar, estar dispuesto a reírse y transportarse a la adolescencia o a los 90′s donde la moda era tener una propia banda de rock con los colegas.

Cuenta con un humor irónico donde se ríen de los propios tópicos, puesto que la película está llena de ellos, pero ejecutados con farsa y con intención. Con lo que los tintes de comedia están garantizados.

Está dotada de música fusionada con efectos visuales tan potentes, que hacen que se salgan de la pantalla. Efectos desbordantes muy bien trabajados, para llevarnos a las luchas de bandas y a las luchas de personajes. Historia con accesorios de videojuego y viñetas de cómic, que de la mano de personajes adolescentes, encierran en su conjunto este disparate tan bien montado.

Momentos divertidos, hilarantes y sentimentales en esta comedia adolescente, que marca la diferencia no en su fondo pero si en su forma.
1 de mayo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película nos sumerge en el mundo del ballet: de sus bailarinas, sus presiones, la disciplina con rigor y la necesidad de perfección constante. Nos lleva en concreto a una historia dramática interpretada por una maravillosa Natalie Portman, y nos introduce en el universo desquiciante de su personaje; acompañada de estudiadas coreografías, exquisita música, preciosa escenografía, vestuarios deslumbrantes, y como pieza protagonista: el clásico y nunca pasado de moda “Lago de los cisnes”.

Bajo la custodia de una madre sobre protectora y dominante, vive Nina (Natalie Portman), una bailarina meticulosa, una chica reprimida, tímida y dulce; que no ha podido dejar salir la mujer sensual, fuerte y salvaje que lleva dentro.

Así como la pieza de “El lago de los Cisnes”, que cuenta con un cisne blanco y un cisne negro, Nina cuenta con una parte blanca y una no tanto, dentro de sí. Cuándo el cisne negro sale, tanto en la danza como en la vida de ella, la interpretación de Portman se vuelve tan poderosa que consigue poner los pelos de punta, ya que, el contraste es tan perfecto cuando se compara con su cisne blanco, que entiendes porqué esta chica está considerada como una de las mejores actrices de los últimos tiempos.

Es una lástima que el cisne negro salga tan poco, pero como dice el refrán: “Lo bueno, si breve, dos veces bueno”.

La dirección de Darren enfoca la historia con maestría para atrapar al espectador y arrastrarlo hasta el interior de la mente de la protagonista, consigue crear momentos sofocantes y de angustia, que inyecta al espectador hasta dentro de la médula. El actor secundario, Vincent Cassel, realiza un trabajo estupendo y encaja a la perfección con la interpretación de Portman.

Una película que puede parecerse a muchas otras, sin embargo, visionada sin comparaciones con precedentes: no decepciona y no deja indiferente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para