You must be a loged user to know your affinity with portineo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
12 de noviembre de 2014
12 de noviembre de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo la nota tan baja que puede tener esta película.
Ya 15 años han pasado, y cuando la vi, me quedé flipando con los efectos especiales, muy currados y aprovechados para 1999.
Con los actores, Qui-Gon Jinn con Liam Neeson lo hace sensacional, me encanta como Jedi noble, meditador y prudente; Darth Maul como villano, apenas habla, pero no lo necesita, Obi Wan también está a la altura, y Jar Jar es estúpido, te irrita, dice tonterías... ¡pero en eso consiste! ¡Cuántas veces de pequeño he estado diciendo tonterías con mis amigos o respondiéndoles a mis padres como si hubiera nacido en Naboo! (y lo bien que me lo pasaba).
En el sonido, la canción Duel of Fates de Jonh Williams me dejó flipando, y todavía suena en mi interior la melodía cuando me enfrento en mi vida real a un reto o un obstáculo (¡de las mejores BSO de la historia del cine!)
No entiendo la gente que no le gusta Jar Jar, el peor actor con mucha diferencia es Hayden Christensen, el que hace de Anakin en la 2 y la 3.
Ya 15 años han pasado, y cuando la vi, me quedé flipando con los efectos especiales, muy currados y aprovechados para 1999.
Con los actores, Qui-Gon Jinn con Liam Neeson lo hace sensacional, me encanta como Jedi noble, meditador y prudente; Darth Maul como villano, apenas habla, pero no lo necesita, Obi Wan también está a la altura, y Jar Jar es estúpido, te irrita, dice tonterías... ¡pero en eso consiste! ¡Cuántas veces de pequeño he estado diciendo tonterías con mis amigos o respondiéndoles a mis padres como si hubiera nacido en Naboo! (y lo bien que me lo pasaba).
En el sonido, la canción Duel of Fates de Jonh Williams me dejó flipando, y todavía suena en mi interior la melodía cuando me enfrento en mi vida real a un reto o un obstáculo (¡de las mejores BSO de la historia del cine!)
No entiendo la gente que no le gusta Jar Jar, el peor actor con mucha diferencia es Hayden Christensen, el que hace de Anakin en la 2 y la 3.

2,8
683
4
21 de julio de 2016
21 de julio de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de decir, que esta película la vi pasándome con un amigo hablando casi la mitad del tiempo, pero es la típica película de terror mediocre para ver un fin de semana en el cine a base de palomitas y refrescos cuando no hay otra cosa que te llama más la atención en cartelera.
Lo tiene todo:
- Guión inconexo.
- Adolescentes góticos.
- Secta de frikis que se reunen con batamanta para hacer bizarros rituales.
- Tetas (y su respectiva mención).
- Chicas monas (Sara Hyland) que harán la delicia de chicos adolescentes.
- Asiático cool que ha sustituido al negro cool en las películas de terror.
- Tráiler infinitamente mejor que la película, como muchas de este género.
- Cartel de película bastante inconexo con la película.
De todas formas, si eres de los que se ha tragado pelis de terror de todo tipo y no te importa bajar tus estándares, la podrás soportar.
Lo tiene todo:
- Guión inconexo.
- Adolescentes góticos.
- Secta de frikis que se reunen con batamanta para hacer bizarros rituales.
- Tetas (y su respectiva mención).
- Chicas monas (Sara Hyland) que harán la delicia de chicos adolescentes.
- Asiático cool que ha sustituido al negro cool en las películas de terror.
- Tráiler infinitamente mejor que la película, como muchas de este género.
- Cartel de película bastante inconexo con la película.
De todas formas, si eres de los que se ha tragado pelis de terror de todo tipo y no te importa bajar tus estándares, la podrás soportar.
5 de marzo de 2015
5 de marzo de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es triste, que una película que nos toca tan de cerca a los españoles, sea tan poco conocida en nuestro territorio patrio. La hazaña es esta vez contada como trasfondo de un romance dramático entre una nativa, hija de un insurrecto filipino y un soldado español hijo de español y filipina teniendo como trasfondo la batalla de Baler: como aguantaron 54 soldados contra más de 400 insurrectos tágalos filipinos esperando unos refuerzos que nunca llegaron durante 337 días.
Si bien la película no es muy apasionante, es meritorio que sean los filipinos quienes recuperen en época actual uno de los episodios más gloriosos y tristes de la historia de España. Además las escenas están muy bien puestas, la iglesia es muy parecida, los uniformes españoles con el sombrero y la escarapela rojigualda están muy logrados.
Los actores que hacen de españoles, tienen un acento mexicano-asiático en general, que se hará extraño. Es curioso ver la película en tágalo, pues el idioma tiene más de 8.000 raíces españolas, así que muchas palabras se reconocen.
Es curioso también ver que al final, cuando ya se rinden los españoles, aparece en escena en la iglesia la bandera americana, y ver como los filipinos no se liberan, si no que cambian unos "opresores", por otros peores, los EEUU (los cuáles robaron también Cuba, Puerto Rico y Guam a España), que no cumplió sus promesas, y produjo el genocidio filipino, un millón de muertos (10% de la población), anuló la Primera República Filipina y la constitución que proponía el español como lengua oficial, y hasta 1946 no obtuvo Filipinas su independencia, que fue más nominal que real, después de una Segunda Guerra Mundial en la que japoneses asesinaron a muchos civiles hispanohablantes y EEUU bombardeó sin piedad Manila, matando a gran parte de la población hispano-hablante y destruyendo muchos de los edificios históricos de arte hispánico.
Si bien la película no es muy apasionante, es meritorio que sean los filipinos quienes recuperen en época actual uno de los episodios más gloriosos y tristes de la historia de España. Además las escenas están muy bien puestas, la iglesia es muy parecida, los uniformes españoles con el sombrero y la escarapela rojigualda están muy logrados.
Los actores que hacen de españoles, tienen un acento mexicano-asiático en general, que se hará extraño. Es curioso ver la película en tágalo, pues el idioma tiene más de 8.000 raíces españolas, así que muchas palabras se reconocen.
Es curioso también ver que al final, cuando ya se rinden los españoles, aparece en escena en la iglesia la bandera americana, y ver como los filipinos no se liberan, si no que cambian unos "opresores", por otros peores, los EEUU (los cuáles robaron también Cuba, Puerto Rico y Guam a España), que no cumplió sus promesas, y produjo el genocidio filipino, un millón de muertos (10% de la población), anuló la Primera República Filipina y la constitución que proponía el español como lengua oficial, y hasta 1946 no obtuvo Filipinas su independencia, que fue más nominal que real, después de una Segunda Guerra Mundial en la que japoneses asesinaron a muchos civiles hispanohablantes y EEUU bombardeó sin piedad Manila, matando a gran parte de la población hispano-hablante y destruyendo muchos de los edificios históricos de arte hispánico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En ésta se ven similitudes y diferencias con la película "Los Últimos de Filipinas" de Antonio Román, en la que se veían soldados puramente españoles y alegres, aquí se ve más pesimismo, se ven las deserciones y fusilamientos, aunque hay que tener en cuenta que la mayor parte de muertes las provocó el beri-beri (falta de vitamina B) por la que murieron 15, hubo 6 deserciones y 2 fusilamientos (en esta película hay deserciones y fusilamientos, en la de 1945 hay más optimismo). Aquí también aparecen nativos como parte de la tropa fiel a España.
Como semejanzas, el intento de ayuda de los americanos, como se rindieron con todos los honores al salir de la iglesia, como queman cabañas de alrededor (para evitar que se instalen los tiradores), como se enteran de que España había firmado meses antes el Tratado de París a través del periódico, o la historia de amor entre nativa y soldado.
Como semejanzas, el intento de ayuda de los americanos, como se rindieron con todos los honores al salir de la iglesia, como queman cabañas de alrededor (para evitar que se instalen los tiradores), como se enteran de que España había firmado meses antes el Tratado de París a través del periódico, o la historia de amor entre nativa y soldado.

6,5
13.961
6
18 de enero de 2015
18 de enero de 2015
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película, que probablemente sea en la cuál el protagonista quiere ser menos "mafioso" de todas, pero con todas las pintas para serlo, la estética de Oscar Isaac me ha recordado a Joe Pesci y Al Pacino, pero sin sus formas de arreglar las cosas.
Narra como se las ingenia un empresario que maneja una flota de camiones de combustible para seguir adelante en medio de varios atracos a sus conductores que le están provocando una merma de beneficios y los problemas que tiene para firmar el contrato de una nueva nave de depósito en la costa. La historia se alarga creo un poco en las deambulaciones que hace el protagonista de intentar conseguir el dinero al negárselo el banco, siempre de manera honrable (el personaje es el más "buenazo" de todos los jefes que haya habido en las películas de mafia y esto conllevará varios dilemas morales en la película). El guión no está muy enrevesado, y la historia es creíble por lo que da la sensación que esté basada en hechos reales.
Jessica Chastain está muy sexy y la estética ochentera impecable (a los que les guste la estética disfrutarán sólo de lo bien lograda que está), me ha recordado a la actual serie "The americans", hasta la portada es una imitación de algún cartel de esta serie.
Como thriller tampoco es una película que el ritmo quite la respiración, y como drama tampoco emociona, pero sí que es una película bien contada. El título de la película puede parecer engañoso y los forofos de las películas mafiosas puede que se queden con ganas de más, como más las típicas traiciones entre mafiosos en el momento menos esperado o más dosis de acción y violencia, y más después de haber visto el título.
Le doy un 7 por el genial atrezzo, interpretaciones y bien contada la historia, y un 6 por el guión, me ha parecido eso, interesante.
Narra como se las ingenia un empresario que maneja una flota de camiones de combustible para seguir adelante en medio de varios atracos a sus conductores que le están provocando una merma de beneficios y los problemas que tiene para firmar el contrato de una nueva nave de depósito en la costa. La historia se alarga creo un poco en las deambulaciones que hace el protagonista de intentar conseguir el dinero al negárselo el banco, siempre de manera honrable (el personaje es el más "buenazo" de todos los jefes que haya habido en las películas de mafia y esto conllevará varios dilemas morales en la película). El guión no está muy enrevesado, y la historia es creíble por lo que da la sensación que esté basada en hechos reales.
Jessica Chastain está muy sexy y la estética ochentera impecable (a los que les guste la estética disfrutarán sólo de lo bien lograda que está), me ha recordado a la actual serie "The americans", hasta la portada es una imitación de algún cartel de esta serie.
Como thriller tampoco es una película que el ritmo quite la respiración, y como drama tampoco emociona, pero sí que es una película bien contada. El título de la película puede parecer engañoso y los forofos de las películas mafiosas puede que se queden con ganas de más, como más las típicas traiciones entre mafiosos en el momento menos esperado o más dosis de acción y violencia, y más después de haber visto el título.
Le doy un 7 por el genial atrezzo, interpretaciones y bien contada la historia, y un 6 por el guión, me ha parecido eso, interesante.
29 de diciembre de 2014
29 de diciembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, es que para el año en que está filmada, me parece una película excelente, los uniformes coloniales están impolutos, la puesta en escena también, las batallas también, hasta más realistas que muchas otras películas de auténticas fumadas que nos tiene acostumbrados Hollywood, por lo menos aunque no hay tantas florituras, no se flipan tanto y hace que sean realistas. Otra curiosidad: en el cartel pone "No suitable for children". Casi me sorprende, por la cantidad de violencia y sangre que cualquier niño pueda ver en las películas de hoy en día.
El lenguaje usado y el acento inglés si se ve en V.O. exquisito, reflejando claramente la actitud colonial de la época.
Me ha sorprendido también la carga, filmar con tropecientos caballos en paralelo, las caídas de los caballos.... es impensable que no tuvo que ser fácil para 1936, un año que en España casi íbamos en mulas por España y teníamos casas de adobe y Hollywood ya realizaba estas superproducciones bastante avanzadas para la época en mi opinión.
El lenguaje usado y el acento inglés si se ve en V.O. exquisito, reflejando claramente la actitud colonial de la época.
Me ha sorprendido también la carga, filmar con tropecientos caballos en paralelo, las caídas de los caballos.... es impensable que no tuvo que ser fácil para 1936, un año que en España casi íbamos en mulas por España y teníamos casas de adobe y Hollywood ya realizaba estas superproducciones bastante avanzadas para la época en mi opinión.
Más sobre portineo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here