You must be a loged user to know your affinity with closedown
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
1.435
6
13 de abril de 2019
13 de abril de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una familia moderna y acomodada, en la cual se respira una independencia y una libertad entre sus miembros rayana en la indiferencia mutua. Ella, la protagonista, en plena juventud: muchos amigos y amigas, bullente vida social, un novio, actividades, verano, mucha aparente diversión y sexo, mucho sexo. Pero en el fondo del corazón un gran vacío.
Una separación que desestabiliza del todo la ya frágil convivencia familiar. A raíz de ésta: nervios, gritos, irritabilidad, reproches, peleas, momentos de violencia física en pleno desequilibrio psicológico que te dejan aterido. Y sexo, mucho sexo. Y en el fondo del corazón un gran dolor.
Una concepción del mundo, no sólo de la protagonista, sino de todo su círculo, propia de quien no cree en nada, de quien ya por educación nunca ha tenido fe en nada. Para paliar esta existencia sin sentido, llena de recuerdos molestos en un presente lacerante, más sexo, una promiscuidad desatada que genera un abismo interior cada vez más profundo. Antes de la mayoría de edad el corazón está ya helado.
Con este argumento se podría haber levantado un drama memorable, una elegía monumental. Pero Pialat deja todo demasiado deslavazado y sin perfilar. No cincela los fotogramas con maestría, con lo que la película entera da la sensación de estar improvisada, sin pulir, inacabada.
Una separación que desestabiliza del todo la ya frágil convivencia familiar. A raíz de ésta: nervios, gritos, irritabilidad, reproches, peleas, momentos de violencia física en pleno desequilibrio psicológico que te dejan aterido. Y sexo, mucho sexo. Y en el fondo del corazón un gran dolor.
Una concepción del mundo, no sólo de la protagonista, sino de todo su círculo, propia de quien no cree en nada, de quien ya por educación nunca ha tenido fe en nada. Para paliar esta existencia sin sentido, llena de recuerdos molestos en un presente lacerante, más sexo, una promiscuidad desatada que genera un abismo interior cada vez más profundo. Antes de la mayoría de edad el corazón está ya helado.
Con este argumento se podría haber levantado un drama memorable, una elegía monumental. Pero Pialat deja todo demasiado deslavazado y sin perfilar. No cincela los fotogramas con maestría, con lo que la película entera da la sensación de estar improvisada, sin pulir, inacabada.
6
18 de enero de 2025
18 de enero de 2025
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Valiente apuesta de la gran estrella americana de la interpretación la de participar en un proyecto arriesgado, provocativo y con tantas aristas. Está demostrando desde hace tiempo que no le tiene miedo a nada.
La historia aquí contada se puede ver como una reivindicación del deseo y de la sexualidad en la madurez. En el sentido de que esta área de nuestra identidad evoluciona a lo largo de toda la vida y demanda muchas veces, con la experiencia creciente y la personalidad siempre cambiante, variantes en su expresión. Y en el sentido, también, de romper con el prejuicio, cuando la crianza o la familia no tiene peso en la elección de pareja, de que la edad es algo determinante. En un par de momentos, muy al principio de la película, se nos muestra la intrusión de la pornografía en la praxis de la protagonista. ¿Tendrá algo que ver esto con la deriva de su libido?
Una pena que el descubrimiento de una erótica más estimulante la tenga que encontrar la mujer fuera de la pareja. Claro síntoma éste de que, por muy inteligentes que sean, los miembros de la misma no han sido capaces de hablar claramente de temas íntimos clave. Por cierto, aunque no sea el mejor personaje de Banderas, me parece que pega con la Kidman, quien también consigue una química considerable con su joven amante.
Me resulta curioso que la trama suceda en plena Navidad. La ambientación navideña está muy conseguida. El frío de Nueva York casi se siente de verdad. Durante el visionado te parece estar allí, aterido mientras caminas desequilibrado por el lío en el que te has metido, entre lucecitas de colores. Destacable la banda sonora, con una gran selección de canciones de registros muy diferentes.
La historia aquí contada se puede ver como una reivindicación del deseo y de la sexualidad en la madurez. En el sentido de que esta área de nuestra identidad evoluciona a lo largo de toda la vida y demanda muchas veces, con la experiencia creciente y la personalidad siempre cambiante, variantes en su expresión. Y en el sentido, también, de romper con el prejuicio, cuando la crianza o la familia no tiene peso en la elección de pareja, de que la edad es algo determinante. En un par de momentos, muy al principio de la película, se nos muestra la intrusión de la pornografía en la praxis de la protagonista. ¿Tendrá algo que ver esto con la deriva de su libido?
Una pena que el descubrimiento de una erótica más estimulante la tenga que encontrar la mujer fuera de la pareja. Claro síntoma éste de que, por muy inteligentes que sean, los miembros de la misma no han sido capaces de hablar claramente de temas íntimos clave. Por cierto, aunque no sea el mejor personaje de Banderas, me parece que pega con la Kidman, quien también consigue una química considerable con su joven amante.
Me resulta curioso que la trama suceda en plena Navidad. La ambientación navideña está muy conseguida. El frío de Nueva York casi se siente de verdad. Durante el visionado te parece estar allí, aterido mientras caminas desequilibrado por el lío en el que te has metido, entre lucecitas de colores. Destacable la banda sonora, con una gran selección de canciones de registros muy diferentes.
14 de enero de 2025
14 de enero de 2025
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo distante de los personajes y de finas formas en la realización, muestra con sutileza el proceso de recuperación de una persona marcada por el consumo abusivo de alcohol, desde su salida de un centro de rehabilitación hasta su incorporación, en modo abstemio, a todas las áreas de su día a día. Porque cuando se deja un hábito perjudicial que ha sido clave en nuestro modo de percibir lo que nos rodea durante mucho tiempo, la realidad se vive de diferente forma y la persona ha de reajustarse a muchos niveles.
Emma Suarez, metiéndose en la piel de una alcohólica que lucha por rehacerse, está soberbia. En cada mirada, en cada gesto, en cada mueca, en cada palabra y en los silencios, en cada silencio... en todo momento transmite el peso del pasado, la ingravidez del presente, la lucha por abrir un futuro diferente. Simple y llanamente, una lección actoral. Dota a su personaje de alma y transmite de forma natural, sin exageraciones ni artificios, una amplia gama de sensaciones y emociones.
Es una pena que queden en nada los personajes de la hija ausente y del marido. El de Natalia de Molina, que tiene el rol de apoyo de la protagonista, tampoco aporta demasiado. Adolece de insuficiente profundización tanto en su propia psique como en las relaciones con su madre. El problema no es de la actriz, sino de guion. La introducción de la danza con la música de Vivaldi tiene potencia (cómo no), pero esto no aporta lo suficiente para elaborarlo. En general, tenemos demasiados pocos datos sobre cómo es y cómo ha sido la vida familiar y social de los miembros de la familia.
Aunque esté lejos de las grandes películas sobre alcoholismo y otras adicciones que nos ha dado el cine, esta película no deja de ser interesante y recomendable. Sobre todo por Emma Suárez.
Emma Suarez, metiéndose en la piel de una alcohólica que lucha por rehacerse, está soberbia. En cada mirada, en cada gesto, en cada mueca, en cada palabra y en los silencios, en cada silencio... en todo momento transmite el peso del pasado, la ingravidez del presente, la lucha por abrir un futuro diferente. Simple y llanamente, una lección actoral. Dota a su personaje de alma y transmite de forma natural, sin exageraciones ni artificios, una amplia gama de sensaciones y emociones.
Es una pena que queden en nada los personajes de la hija ausente y del marido. El de Natalia de Molina, que tiene el rol de apoyo de la protagonista, tampoco aporta demasiado. Adolece de insuficiente profundización tanto en su propia psique como en las relaciones con su madre. El problema no es de la actriz, sino de guion. La introducción de la danza con la música de Vivaldi tiene potencia (cómo no), pero esto no aporta lo suficiente para elaborarlo. En general, tenemos demasiados pocos datos sobre cómo es y cómo ha sido la vida familiar y social de los miembros de la familia.
Aunque esté lejos de las grandes películas sobre alcoholismo y otras adicciones que nos ha dado el cine, esta película no deja de ser interesante y recomendable. Sobre todo por Emma Suárez.
7
29 de marzo de 2024
29 de marzo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conforme transcurría, la película me estaba aburriendo. La veía tópica, obvia, poco ágil en las metáforas, tosca con el juego de los dos tiempos en que transcurre. La dirección definitivamente es mala, la puesta en escena torpe y la fotografía lamentable.
No obstante se entresacan ideas interesantes. Toca temas serios siendo ciencia ficción, lo que me parece un terreno poco explorado en el séptimo arte, como y dije en una crítica anterior. Se tocan temas como los traumas, las pérdidas, la soledad... y el amor como forma de redención.
Pues bueno.... ahí andaba yo viendo que "Desconocidos" era un querer y no saber y.... ¡llega el final!! Eso de que uno más uno no siempre son dos; eso sucede aquí, pues se junta una de las canciones pop más pastelosas de la historia junto a una imaginería visual de lo más infantil y noña, y surge una escena final gloriosa que, personalmente, me ha emocionado muchísimo.
Los últimos minutos de la película le dan a todos los anteriores un lustre que hace que toda ella resplandezca más y cale más profundo. Además, como se ve, la luz, como siempre, está arriba, viene del cielo.
No obstante se entresacan ideas interesantes. Toca temas serios siendo ciencia ficción, lo que me parece un terreno poco explorado en el séptimo arte, como y dije en una crítica anterior. Se tocan temas como los traumas, las pérdidas, la soledad... y el amor como forma de redención.
Pues bueno.... ahí andaba yo viendo que "Desconocidos" era un querer y no saber y.... ¡llega el final!! Eso de que uno más uno no siempre son dos; eso sucede aquí, pues se junta una de las canciones pop más pastelosas de la historia junto a una imaginería visual de lo más infantil y noña, y surge una escena final gloriosa que, personalmente, me ha emocionado muchísimo.
Los últimos minutos de la película le dan a todos los anteriores un lustre que hace que toda ella resplandezca más y cale más profundo. Además, como se ve, la luz, como siempre, está arriba, viene del cielo.

6,2
3.925
9
14 de octubre de 2022
14 de octubre de 2022
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaime Rosales ha vuelto a llegar a la más alta cumbre del arte cinematográfico. Lo ha hecho ya en varias ocasiones, unas predominando lo intelectual, otras lo emocional; siempre por senderos personales, dejando la huella de un creador intrépido.
Nos regala aquí la filmación de otra cumbre. Para mí la más emocionante, sencilla y profundamente inspirada y sentida. Para mí, la más alta, aunque quizá se trate de un juicio de perspectiva.
Gracias.
Nos regala aquí la filmación de otra cumbre. Para mí la más emocionante, sencilla y profundamente inspirada y sentida. Para mí, la más alta, aunque quizá se trate de un juicio de perspectiva.
Gracias.
Más sobre closedown
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here