You must be a loged user to know your affinity with rick38
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,7
6.822
7
8 de febrero de 2024
8 de febrero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin encuentro hueco esta semana para asistir a un estreno en Cines, y aunque sea la semana de nuestros “Goyas”, como ya tengo visionados todos ellos casi en su totalidad, con el debe de “Robot Dreams”, opto por un film alemán nominado al Oscar a la mejor película internacional además de ser nominada al Goya a mejor película europea
El nombre de su director y también co-guionista, Ilker Catak, tal vez no nos diga mucho, pero aconsejo su notabilísimo penúltimo film anterior, “I Was, I Am, I Will be, del año 2019, y disponible en Filmin.
Aquí aborda el lado menos amable de la docencia, pero todos nos podemos sentir identificados en muchos de los diversos aspectos y situaciones que van paulatinamente apareciendo a lo largo del film, todos ellos relacionados con el ámbito laboral, con diversas ramificaciones.
La protagonista, una profesora de secundaria interpretada admirablemente por la actriz alemana Leonie Benesch, que con la mejor de las voluntades media en el instituto que ejerce su actividad del íntegro (una palabra bastante en desuso…verdad?) cumplimiento de las normas, y al mismo tiempo, velar vocacionalmente por el interés general de todos sus alumnos. Una tarea ardua, como todos ya podemos adivinar.
Aunque el planteamiento nos pueda parecer repetido, este director alemán de origen turco, conduce hábilmente el film convirtiéndolo en un thriller que nos invita a reflexionar sobre las ventajas y desventajas, sobretodo estas últimas, de perseguir bienintencionadamente la verdad más allá de lo exigido profesionalmente.
Y es que, invitando a practicar un ejercicio…hasta cuántas personas podemos contar como incondicional apoyo en nuestro entorno laboral?
Muy recomendable film, con un amplio abanico para debatir con posterioridad, aunque pienso que la lucha por el ansiado Oscar Internacional debería estar entre Reino Unido con “La Zona de interés” y “La Sociedad de la Nieve” de nuestro Bayona.
El nombre de su director y también co-guionista, Ilker Catak, tal vez no nos diga mucho, pero aconsejo su notabilísimo penúltimo film anterior, “I Was, I Am, I Will be, del año 2019, y disponible en Filmin.
Aquí aborda el lado menos amable de la docencia, pero todos nos podemos sentir identificados en muchos de los diversos aspectos y situaciones que van paulatinamente apareciendo a lo largo del film, todos ellos relacionados con el ámbito laboral, con diversas ramificaciones.
La protagonista, una profesora de secundaria interpretada admirablemente por la actriz alemana Leonie Benesch, que con la mejor de las voluntades media en el instituto que ejerce su actividad del íntegro (una palabra bastante en desuso…verdad?) cumplimiento de las normas, y al mismo tiempo, velar vocacionalmente por el interés general de todos sus alumnos. Una tarea ardua, como todos ya podemos adivinar.
Aunque el planteamiento nos pueda parecer repetido, este director alemán de origen turco, conduce hábilmente el film convirtiéndolo en un thriller que nos invita a reflexionar sobre las ventajas y desventajas, sobretodo estas últimas, de perseguir bienintencionadamente la verdad más allá de lo exigido profesionalmente.
Y es que, invitando a practicar un ejercicio…hasta cuántas personas podemos contar como incondicional apoyo en nuestro entorno laboral?
Muy recomendable film, con un amplio abanico para debatir con posterioridad, aunque pienso que la lucha por el ansiado Oscar Internacional debería estar entre Reino Unido con “La Zona de interés” y “La Sociedad de la Nieve” de nuestro Bayona.

6,4
1.839
7
7 de noviembre de 2022
7 de noviembre de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En ésta, su ópera prima, David demuestra gran atrevimiento, ya que no pretende un debut estridente, sino todo lo contrario, sumergirnos en un film intimista basado en una relación de mujeres de distintas generaciones. Ambas protagonistas colaboran de forma capital a ello, unas espléndidas Petra Martínez y Anna Castillo. La primera, pilar principal de la historia, y de reconocida trayectoria silenciosa para el gran público; y la segunda, que ya dejó de ser promesa, y aquí tuvo uno de sus primeros papeles destacados.
Un encuentro casual en un hospital, y un suceso posterior que no voy a desvelar, sirven como hilo conductor para abordar todas las decisiones que marcan el desarrollo de una vida. Y ahí es donde se desenvuelve con gran habilidad el director, quien nos conduce por las frustraciones que puedan causarnos unas decisiones u otras. Todo ello se nos muestra a través de la visión de una mujer de una época anterior, y con sólo miradas en multitud de ocasiones, convierte el film en un alegato de la libertad femenina.
Recomendable para fans de pequeñas historias que dan mucho que hablar
Un encuentro casual en un hospital, y un suceso posterior que no voy a desvelar, sirven como hilo conductor para abordar todas las decisiones que marcan el desarrollo de una vida. Y ahí es donde se desenvuelve con gran habilidad el director, quien nos conduce por las frustraciones que puedan causarnos unas decisiones u otras. Todo ello se nos muestra a través de la visión de una mujer de una época anterior, y con sólo miradas en multitud de ocasiones, convierte el film en un alegato de la libertad femenina.
Recomendable para fans de pequeñas historias que dan mucho que hablar

5,6
1.955
7
7 de agosto de 2022
7 de agosto de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ambientada en Marruecos, -cuán diferente a su verdosa Irlanda, retratada en sus anteriores películas, pero de comparable belleza- acudo a ver esta película, con el aval hacia el director de haber visto dos días antes su apreciable “Calvary”.
No me defrauda en absoluto, ya que desde su inicio, su exótico marco, tal vez por inhabitual, nos va atrayendo. A la vez, su historia nos va aludiendo, y mostrando, las grandes diferencias entre el mundo occidental y el magrebí.
Británicos, americanos, franceses…en resumen, representantes del “primer mundo” , se reúnen para asistir a una ostentosa boda en un oasis marroquí. Un comienzo que nos alerta de que “todo no puede ir bien”.
Los acontecimientos nos van desvelando las diferencias entre ambos mundos, y los recelos mutuos que todos conocemos, pero no todos reconocemos.
Desde el llamado primer mundo, arrogancia y opulencia mezcladlas, tal vez para ocultar su inmoralidad y pérdida de valores tradicionales, así como los prejuicios, con aires de prepotencia, respecto a otras culturas.
En contrapunto, a la comunidad marroquí, tal vez le queden menos cosas materiales, pero sí otras en desuso en el primero, como la fidelidad a sus tradiciones, sin bien discutibles en su ejecución.
Tanto Ralph Fiennes como la Oscarizada Jessica Chastain, rayan a la altura deseada, interpretaciones creíbles y la sobrada elegancia para lucir el cuidado vestuario. Mención especial para la clase que derrocha, recordando a las actrices clásicas Mrs. Chastain.
El director nos mezcla cine con dilemas éticos, con aire de thriller, y demuestra habilidad en su planteamiento, desarrollo y resolución, recordándome a “Calvary”.
A mí, como en sus anteriores films, consigue cuestionarme la relevancia de algunas cosas.
No me defrauda en absoluto, ya que desde su inicio, su exótico marco, tal vez por inhabitual, nos va atrayendo. A la vez, su historia nos va aludiendo, y mostrando, las grandes diferencias entre el mundo occidental y el magrebí.
Británicos, americanos, franceses…en resumen, representantes del “primer mundo” , se reúnen para asistir a una ostentosa boda en un oasis marroquí. Un comienzo que nos alerta de que “todo no puede ir bien”.
Los acontecimientos nos van desvelando las diferencias entre ambos mundos, y los recelos mutuos que todos conocemos, pero no todos reconocemos.
Desde el llamado primer mundo, arrogancia y opulencia mezcladlas, tal vez para ocultar su inmoralidad y pérdida de valores tradicionales, así como los prejuicios, con aires de prepotencia, respecto a otras culturas.
En contrapunto, a la comunidad marroquí, tal vez le queden menos cosas materiales, pero sí otras en desuso en el primero, como la fidelidad a sus tradiciones, sin bien discutibles en su ejecución.
Tanto Ralph Fiennes como la Oscarizada Jessica Chastain, rayan a la altura deseada, interpretaciones creíbles y la sobrada elegancia para lucir el cuidado vestuario. Mención especial para la clase que derrocha, recordando a las actrices clásicas Mrs. Chastain.
El director nos mezcla cine con dilemas éticos, con aire de thriller, y demuestra habilidad en su planteamiento, desarrollo y resolución, recordándome a “Calvary”.
A mí, como en sus anteriores films, consigue cuestionarme la relevancia de algunas cosas.

6,2
5.765
6
23 de julio de 2022
23 de julio de 2022
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin pretenderlo, vuelvo a ver cine francés, atraído por la última película del siempre controvertido cineasta holandés Paul Verhoeven. Queda lejana aquel bombazo que supuso su “Instinto Básico”, a la cual acudimos en masa los aficionados al Cine de toda clase, y sus acertadas “Desafío Total” y “El Libro Negro”.
En esta ocasión, la historia está basada en hechos reales, la vida de Benedetta, una monja del siglo XVII , la cual aparte de tener visiones místicas vivía su homosexualidad con cierta naturalidad, atendiendo a su limitada condición.
Nos muestra lo esperado, y ahí radica su flaqueza, que la historia no nos sorprende en cuanto a los efectos que desencadena. Es fácil de imaginar el escándalo, rechazo, hipocresía, juicio moral, y todos los términos asociados a la hora de juzgar los actos ajenos.
En resumen, película olvidable, que no me causa ningún sentimiento digno de recuerdo.
En esta ocasión, la historia está basada en hechos reales, la vida de Benedetta, una monja del siglo XVII , la cual aparte de tener visiones místicas vivía su homosexualidad con cierta naturalidad, atendiendo a su limitada condición.
Nos muestra lo esperado, y ahí radica su flaqueza, que la historia no nos sorprende en cuanto a los efectos que desencadena. Es fácil de imaginar el escándalo, rechazo, hipocresía, juicio moral, y todos los términos asociados a la hora de juzgar los actos ajenos.
En resumen, película olvidable, que no me causa ningún sentimiento digno de recuerdo.

6,5
7.873
7
14 de junio de 2023
14 de junio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Doy gracias al cine a que me ayude a entender, o al menos, aproximarme, a tantas historias sobre personas, que, o bien, decidieron ser diferentes, o bien, como en este caso, de forma sobrevenida les vino impuesta ésa diferencia. Eso sí, dejemos los prejuicios a un lado, al menos hasta finalizar el film.
Con una delicadeza precisa, y una mirada llena de sensibilidad, tal que, posiblemente sólo esté reservada a las mujeres, esta directora argentina que sólo conocía de oídas logra cautivarme con esta historia.
Una historia nada fácil de abordar, sobre la singular sexualidad de nuestra joven protagonista – espléndida Inés Efrón - , quien tan aturdida como sus padres, deambulan física y emocionalmente buscando comprensión. Una comprensión difícil de alcanzar, sino a través del amor, amor sin barreras de ningún tipo.
El personaje del padre es interpretado por ese “ animal interpretativo “ llamado Ricardo Darín, cuya filmografía está plagada de sabias elecciones, incluso en pequeñas grandes historias como ésta que nos ocupa, y gracias a él fue como me acerqué a conocer este film.
Acabo sorprendido por el buen hacer de todos los partícipes del film, descubriendo con posterioridad la multitud de premios recibidos, lo cual no me causa extrañeza alguna.
Con una delicadeza precisa, y una mirada llena de sensibilidad, tal que, posiblemente sólo esté reservada a las mujeres, esta directora argentina que sólo conocía de oídas logra cautivarme con esta historia.
Una historia nada fácil de abordar, sobre la singular sexualidad de nuestra joven protagonista – espléndida Inés Efrón - , quien tan aturdida como sus padres, deambulan física y emocionalmente buscando comprensión. Una comprensión difícil de alcanzar, sino a través del amor, amor sin barreras de ningún tipo.
El personaje del padre es interpretado por ese “ animal interpretativo “ llamado Ricardo Darín, cuya filmografía está plagada de sabias elecciones, incluso en pequeñas grandes historias como ésta que nos ocupa, y gracias a él fue como me acerqué a conocer este film.
Acabo sorprendido por el buen hacer de todos los partícipes del film, descubriendo con posterioridad la multitud de premios recibidos, lo cual no me causa extrañeza alguna.
Más sobre rick38
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here