You must be a loged user to know your affinity with Critikdramas
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Serie

7,2
71
6
24 de mayo de 2024
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
El joven príncipe heredero Lee Hwon (Yeo Jin Goo) se enamora de la perfecta hija de un noble, Huh Yeon Woo (Kim Yoo Jung). Se comprometen pero, por diferentes intrigas, obligan a la jefa chamana a matarla y así poder elegir como princesa heredera a otra noble.
Años después, el ya rey Lee Hwon (Kim Soo Hyun) que ha crecido déspota y amargado, conoce a la misteriosa chamana Wol (Han Ga In), que le recuerda a su primer amor
Lo que sí: culebrón histórico romántico de los que yo amo, pero que no me enganchó.
La historia arranca muy arriba, con la parejita adolescente que es excelente: el príncipe es Yeo Jin Goo, el de Hotel del Luna, y su prometida es Kim Yoo Jung pichona. Después de ese inicio con estos 2 pibes que ya ahí demostraban que la iban a romper, la historia cae en picada.
A los actores adultos no les creí nada y la historia pasó a ser un semi bodrio, con todos los ingredientes comunes en la licuadora: eunucos irritantes, medio hermanos amargados, princesas caprichosas y prometidas odiosas.
Me resultó interesante la parte del chamanismo, el resto meh y encima 20 capítulos
Lo que no: Kim Soo Hyun esta en el papel más flojo que le ví, pero su compañera es directamente de madera. Tiene siempre la misma expresión de sorpresa sosa. Dale flaca aunque sea emocionate que te lo enganchaste al de Queen of tears!!!.
Los efectos especiales son sólo efectos.
La escena: Casi cualquiera de la parejita adolescente. Si la serie era solo de ellos subía un par de puntos.
OST: yyyyy tampoco gente. Muy melosa y dramática. Hay un tema de Kim Soo Hyun que, como cantante, es un hermoso actor
Recomendada para: Fanáticos de los sageuk con mucha paciencia, y nada mejor que ver
Años después, el ya rey Lee Hwon (Kim Soo Hyun) que ha crecido déspota y amargado, conoce a la misteriosa chamana Wol (Han Ga In), que le recuerda a su primer amor
Lo que sí: culebrón histórico romántico de los que yo amo, pero que no me enganchó.
La historia arranca muy arriba, con la parejita adolescente que es excelente: el príncipe es Yeo Jin Goo, el de Hotel del Luna, y su prometida es Kim Yoo Jung pichona. Después de ese inicio con estos 2 pibes que ya ahí demostraban que la iban a romper, la historia cae en picada.
A los actores adultos no les creí nada y la historia pasó a ser un semi bodrio, con todos los ingredientes comunes en la licuadora: eunucos irritantes, medio hermanos amargados, princesas caprichosas y prometidas odiosas.
Me resultó interesante la parte del chamanismo, el resto meh y encima 20 capítulos
Lo que no: Kim Soo Hyun esta en el papel más flojo que le ví, pero su compañera es directamente de madera. Tiene siempre la misma expresión de sorpresa sosa. Dale flaca aunque sea emocionate que te lo enganchaste al de Queen of tears!!!.
Los efectos especiales son sólo efectos.
La escena: Casi cualquiera de la parejita adolescente. Si la serie era solo de ellos subía un par de puntos.
OST: yyyyy tampoco gente. Muy melosa y dramática. Hay un tema de Kim Soo Hyun que, como cantante, es un hermoso actor
Recomendada para: Fanáticos de los sageuk con mucha paciencia, y nada mejor que ver
Serie

6,4
60
9
24 de mayo de 2024
24 de mayo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Tak Dong Kyung (Park Bo Young) trabaja en una editorial de novelas. Luego de recibir el diagnóstico de un tumor cerebral con poca expectativa de curación, y harta de todas las adversidades que ha sufrido a lo largo de su vida, desea el fin del mundo. Así llega a su puerta Fatalidad, un ser que se ocupa de la desaparición de todo lo que existe, y con el cual hace un trato: si ella persiste en su deseo de destruir el mundo, él evitará que sufra. Si rompe el trato, morirá aquella persona a la que más ame.
Lo que si: Muy linda e interesante serie, que parte de un nudo principal que es que obviamente Dong Kyung al que más amará es a Fatalidad, y tampoco desea realmente el fin del mundo. La serie es entretenida y está bien contada, con uso y abuso de frases profundas y diálogos sobre temas trascendentales como el amor, la vida, la muerte y la facha que tiene Seo In Guk.
Me parece correcta Park Bo Young, pero el que roba protagonismo es Seo In Guk; es increíble lo bien que actúa; pasa de la total indiferencia a la adoración absoluta en 5 minutos. No sólo es una cara bonita
Dentro de los secundarios tenemos al triángulo amoroso entre a la mejor amiga de Dong Kyung, Na Ji Na, el dueño de un café (Kang Tae Oh, en un personaje medio pusilánime) y el mejor amigo de él, y editor en jefe del trabajo de Dong Kyong (Lee Hyuk Soo, la versión coreana de Alan Rickman)
Lo que no: El nudo de la historia es interesante pero si, se extiende durante quizá demasiados capítulos
OST: Muy lindos temas, aparece Gummy que siempre es emoción, y AILEE con Breaking down que la rompe.
Dato: El nombre original significa: Un día la fatalidad llegó a la puerta de nuestra casa. Gracias traductores por simplificar
Lo que si: Muy linda e interesante serie, que parte de un nudo principal que es que obviamente Dong Kyung al que más amará es a Fatalidad, y tampoco desea realmente el fin del mundo. La serie es entretenida y está bien contada, con uso y abuso de frases profundas y diálogos sobre temas trascendentales como el amor, la vida, la muerte y la facha que tiene Seo In Guk.
Me parece correcta Park Bo Young, pero el que roba protagonismo es Seo In Guk; es increíble lo bien que actúa; pasa de la total indiferencia a la adoración absoluta en 5 minutos. No sólo es una cara bonita
Dentro de los secundarios tenemos al triángulo amoroso entre a la mejor amiga de Dong Kyung, Na Ji Na, el dueño de un café (Kang Tae Oh, en un personaje medio pusilánime) y el mejor amigo de él, y editor en jefe del trabajo de Dong Kyong (Lee Hyuk Soo, la versión coreana de Alan Rickman)
Lo que no: El nudo de la historia es interesante pero si, se extiende durante quizá demasiados capítulos
OST: Muy lindos temas, aparece Gummy que siempre es emoción, y AILEE con Breaking down que la rompe.
Dato: El nombre original significa: Un día la fatalidad llegó a la puerta de nuestra casa. Gracias traductores por simplificar
Serie

7,8
50
8
5 de abril de 2024
5 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Lee Jang Hyun (Namkoong Min) es un misterioso hombre de negocios, que se cruza en el camino de la bella Yoo Gil Chae (Ahn Eun Jin), una noble de Joseon. Durante la invasión Qing vivirán una serie aventuras y dificultades mientras su relación crece.
Lo que sí: Empecé esta serie con muchas expectativas. Me encanta “Lo que el viento se llevó”, y la historia es una franca adaptación, pero en vez de guerra de Secesión, utilizan la invasión Qing a Joseon.
Ambos protagonistas me resultaron excelentes. Así como amo a Scarlett, me encantó Gil Chae, vanidosa y caprichosa, pero en el fondo noble y fuerte. Jang Hyun también es muy interesante, y su adoración sin límites por Gil Chae lo hacen muy querible. Después tenemos al primer amor de Gil Chae, Nam Yeon Joon (Lee Hak Joo), un erudito bastante influenciable, que al igual que su equivalente Ashley en “Lo que el viento…”, me pareció un inoperante. La amiga sufrida, casada con Yeon Joon, que toleró varios desplantes de Gil Chae, también me gustó después de todas las penurias que tuvo que tolerar, en gran parte gracias a su maridito. Al ser en el contexto de una ocupación, la serie tiene momentos crudos y muchas subtramas que están muy bien abordados.
Lo que no: Este k-drama iba camino a ser de mis preferidos, cuando cayeron en el recurso que más detesto: La pérdida de memoria, en este caso de Jang Hyun. Lo tolere con tristeza, pero al segundo episodio de amnesia ya la indignación fue máxima. Con un par de capítulos menos, se hubiesen ahorrado caer tan bajo.
La escena: La fotografía es preciosa y los protagonistas son buenos actores, así que hay varias escenas memorables. Elijo la del columpio, cuando aún Gil Chae era feliz y despreocupada; me encanta su espíritu libre.
OST: Algo aburrida, aunque calculo que es correcta para el tono de la serie.
Dato: El contexto histórico del dorama es la invasión Qing a Joseon del año 1636, que resulta muy interesante y original.
Critica por @critikdramas
Lo que sí: Empecé esta serie con muchas expectativas. Me encanta “Lo que el viento se llevó”, y la historia es una franca adaptación, pero en vez de guerra de Secesión, utilizan la invasión Qing a Joseon.
Ambos protagonistas me resultaron excelentes. Así como amo a Scarlett, me encantó Gil Chae, vanidosa y caprichosa, pero en el fondo noble y fuerte. Jang Hyun también es muy interesante, y su adoración sin límites por Gil Chae lo hacen muy querible. Después tenemos al primer amor de Gil Chae, Nam Yeon Joon (Lee Hak Joo), un erudito bastante influenciable, que al igual que su equivalente Ashley en “Lo que el viento…”, me pareció un inoperante. La amiga sufrida, casada con Yeon Joon, que toleró varios desplantes de Gil Chae, también me gustó después de todas las penurias que tuvo que tolerar, en gran parte gracias a su maridito. Al ser en el contexto de una ocupación, la serie tiene momentos crudos y muchas subtramas que están muy bien abordados.
Lo que no: Este k-drama iba camino a ser de mis preferidos, cuando cayeron en el recurso que más detesto: La pérdida de memoria, en este caso de Jang Hyun. Lo tolere con tristeza, pero al segundo episodio de amnesia ya la indignación fue máxima. Con un par de capítulos menos, se hubiesen ahorrado caer tan bajo.
La escena: La fotografía es preciosa y los protagonistas son buenos actores, así que hay varias escenas memorables. Elijo la del columpio, cuando aún Gil Chae era feliz y despreocupada; me encanta su espíritu libre.
OST: Algo aburrida, aunque calculo que es correcta para el tono de la serie.
Dato: El contexto histórico del dorama es la invasión Qing a Joseon del año 1636, que resulta muy interesante y original.
Critica por @critikdramas
Serie

6,3
82
8
1 de abril de 2024
1 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Cha Jung Sook (Uhm Jung Hwa) es una médica que ha abandonado el ejercicio de la profesión por dedicarse enteramente a su familia. Luego de 20 años de ser ama de casa, contrae una hepatitis fulminante y requiere un trasplante, lo cual le hace replantearse muchas de sus decisiones. Cuando se recupera, decide retomar su carrera, entrando a la residencia en el mismo hospital donde trabaja su marido (Kim Byung Chul), su hijo y el cirujano que le realizo el trasplante y que se enamorará de ella (Min Woo Hyuk).
Lo que sí: Siendo médica, huyo de las series de este estilo, principalmente porque suelen tener muchos errores, pero también porque me resultan aburridas. No es el caso de Dra. Cha, que está bien asesorada, y resulta muy entretenida. Uhm Jung Hwa resulta muy carismática, tiene buenos momentos de drama, y cumple muy dignamente su papel. El “malo” de la historia, su esposo, en un papel machista, pusilánime y opresor, esta excelente, y fue mi personaje favorito, con momentos hilarantes.
Lo que no: el interés romántico de la dra Cha, el cirujano Roy Kim, me pareció bastante soso y estereotípico.
La escena: No quiero spoilear, pero el final me resulto MUY bueno, adecuado al tono de la serie y respetuoso con la protagonista.
OST: No me quedó sonando mucho, pero el tema principal, “A day for me” me gustó.
Recomendado para: Fans de series médicas, o de superación personal
Crítica por @critikdramas
Lo que sí: Siendo médica, huyo de las series de este estilo, principalmente porque suelen tener muchos errores, pero también porque me resultan aburridas. No es el caso de Dra. Cha, que está bien asesorada, y resulta muy entretenida. Uhm Jung Hwa resulta muy carismática, tiene buenos momentos de drama, y cumple muy dignamente su papel. El “malo” de la historia, su esposo, en un papel machista, pusilánime y opresor, esta excelente, y fue mi personaje favorito, con momentos hilarantes.
Lo que no: el interés romántico de la dra Cha, el cirujano Roy Kim, me pareció bastante soso y estereotípico.
La escena: No quiero spoilear, pero el final me resulto MUY bueno, adecuado al tono de la serie y respetuoso con la protagonista.
OST: No me quedó sonando mucho, pero el tema principal, “A day for me” me gustó.
Recomendado para: Fans de series médicas, o de superación personal
Crítica por @critikdramas
Serie

6,1
40
5
29 de marzo de 2024
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Gil Oh Sol (Kim Yoo Jung), una chica humilde y no muy limpia, se cruza en el camino de Jang Sun Gyeol (Yoo Kyung Sang), un exitoso empresario con misofobia.
Lo que no: Elegí esta serie básicamente por Kim Yoo Yung y resulto ser un bodrio, al igual que Novata clandestina. La historia en si podría haber resultado más atractiva, pero las situaciones cómicas, que por un lado caricaturizan la misofobia del protagonista, y por el otro exaltan la falta de limpieza de de Oh Sol, son tan exageradas que no causan gracia. La química entre ellos me pareció inexistente, y el final es totalmente predecible.
Lo que sí: Kim Yoo Jung, a la cual perdono una y otra vez; ya tengo en vista Chicken nugget. Me resultan mucho más carismáticos el hermano (un joven y lindo Lee Do Hyun) y el psicólogo (Song Jae Rim) que el protagonista. El poster de la serie también prometía (pero no cumplió -.-)
La escena: La única que más o menos me gustó es la del aeropuerto, cuando Oh Sol ve que Jang Sun Gyeol está agobiado por la gente y lo cubre con un paraguas.
OST: Mmmm nada a destacar por aca tampoco
Crítica por @critikdramas
Lo que no: Elegí esta serie básicamente por Kim Yoo Yung y resulto ser un bodrio, al igual que Novata clandestina. La historia en si podría haber resultado más atractiva, pero las situaciones cómicas, que por un lado caricaturizan la misofobia del protagonista, y por el otro exaltan la falta de limpieza de de Oh Sol, son tan exageradas que no causan gracia. La química entre ellos me pareció inexistente, y el final es totalmente predecible.
Lo que sí: Kim Yoo Jung, a la cual perdono una y otra vez; ya tengo en vista Chicken nugget. Me resultan mucho más carismáticos el hermano (un joven y lindo Lee Do Hyun) y el psicólogo (Song Jae Rim) que el protagonista. El poster de la serie también prometía (pero no cumplió -.-)
La escena: La única que más o menos me gustó es la del aeropuerto, cuando Oh Sol ve que Jang Sun Gyeol está agobiado por la gente y lo cubre con un paraguas.
OST: Mmmm nada a destacar por aca tampoco
Crítica por @critikdramas
Más sobre Critikdramas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here