You must be a loged user to know your affinity with nekoland
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
24 de mayo de 2016
24 de mayo de 2016
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prometía esta serie, seguía unos estereotipos al comienzo, pero se hacía interesante la trama. Pero como otras series del género de súper héroes peca de la misma moral irracional. Es una serie en la que muere hasta el gato, pero la protagonista ha de ser extrañamente legal. Ni por dónde empezar, para no chafar a los demás sigo en la zona de spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Kilgrave, el villano, ni se sabe cuantas decenas si no centenares de personas ha matado a lo largo de su vida. Pero llega nuestra protagonista y debe ser "legal" y llevarlo a juicio con pruebas que no admitiría ni el tribunal de los Teleñecos.
Así que para mantener esa odiosa moralina de muchos súper héroes, que no hay quien entienda, lleva la historia a un punto en el que supongo, y sólo con algo de imaginación, la audiencia de la serie vea bien o al menos justificado que ella acabe finalmente con él. Para eso le perdonará la vida a Kilgrave. Y no lo hace una vez, sino varias. Las suficientes veces como para que mate a más gente inocente, supongo que hasta alcanzar un número adecuado de vidas, que a partir de la primera vez que le perdona, ya recaen moralmente sobre ella. O al menos así debería ser. (Eso sí, a nadie se le ocurre la opción de unos buenos tapones para los oídos, o como ocurre al final ponerse música a todo volumen para que no los someta, ya no digamos la opción de un francotirador, o seguirlo hasta su escondite y sorprenderlo mientras duerme, etc)
No sé qué clase de heroína es, pero tengo claro que sería la última persona a la que le pediría que me ayudara.
¿Qué nos espera en próximas temporadas? Pues más muertos, por culpa de nuestra Jessica Jones y su moral de psicópata. Ya sabéis lo que reza el dicho: "Si me engañas una vez, es culpa tuya, si lo haces dos, es mía".
Héroes así, ni regalados.
Así que para mantener esa odiosa moralina de muchos súper héroes, que no hay quien entienda, lleva la historia a un punto en el que supongo, y sólo con algo de imaginación, la audiencia de la serie vea bien o al menos justificado que ella acabe finalmente con él. Para eso le perdonará la vida a Kilgrave. Y no lo hace una vez, sino varias. Las suficientes veces como para que mate a más gente inocente, supongo que hasta alcanzar un número adecuado de vidas, que a partir de la primera vez que le perdona, ya recaen moralmente sobre ella. O al menos así debería ser. (Eso sí, a nadie se le ocurre la opción de unos buenos tapones para los oídos, o como ocurre al final ponerse música a todo volumen para que no los someta, ya no digamos la opción de un francotirador, o seguirlo hasta su escondite y sorprenderlo mientras duerme, etc)
No sé qué clase de heroína es, pero tengo claro que sería la última persona a la que le pediría que me ayudara.
¿Qué nos espera en próximas temporadas? Pues más muertos, por culpa de nuestra Jessica Jones y su moral de psicópata. Ya sabéis lo que reza el dicho: "Si me engañas una vez, es culpa tuya, si lo haces dos, es mía".
Héroes así, ni regalados.
3
1 de junio de 2016
1 de junio de 2016
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se consulta en internet el ranking de series en estados unidos ésta es de las más vistas. Y la única conclusión que uno saca es que ahora entiendo porque cancelan series interesantes, y porqué otras como Blindspot se renuevan. El gusto norteamericano está cada día más alejado del europeo. Lo que indica que afortunadamente, con un poco de suerte y como está sucediendo poco a poco, por fin en Europa se comenzarán a producir series.
Blindspot es tan mala, llena de tópicos, de absurdeces y previsible que su estructura es siempre la misma: inicio (desvelando algo que quedó inconcluso al final del anterior episodio) contenido (casi todo el metraje con una historia de alguien que odia a Estados Unidos) y el final (con algún aspecto familiar o en el que termina con alguna intriga que se resuelve al comienzo del siguiente capítulo)
Y sí, se puede ver la serie viendo los 5 primeros minutos y los 5 últimos. Y no te pierdes. Sobre todo teniendo en cuenta lo previsible de toda la historia y de quienes son malos y quienes buenos.
Lo único que tiene de novedosa es una chica llena de tatuajes, y en realidad ahora que lo pienso, ni eso. El recurso de los tatuajes enrevesados escondiendo información se ha usado antes.
Un 3, no da para más.
Blindspot es tan mala, llena de tópicos, de absurdeces y previsible que su estructura es siempre la misma: inicio (desvelando algo que quedó inconcluso al final del anterior episodio) contenido (casi todo el metraje con una historia de alguien que odia a Estados Unidos) y el final (con algún aspecto familiar o en el que termina con alguna intriga que se resuelve al comienzo del siguiente capítulo)
Y sí, se puede ver la serie viendo los 5 primeros minutos y los 5 últimos. Y no te pierdes. Sobre todo teniendo en cuenta lo previsible de toda la historia y de quienes son malos y quienes buenos.
Lo único que tiene de novedosa es una chica llena de tatuajes, y en realidad ahora que lo pienso, ni eso. El recurso de los tatuajes enrevesados escondiendo información se ha usado antes.
Un 3, no da para más.
2
23 de septiembre de 2015
23 de septiembre de 2015
19 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De verdad. Una vez leí las críticas expuestas sobre la serie no me quedó otra que darle una oportunidad, no en vano parece uno de los grandes lanzamientos de este año.
¿Y qué me encuentro? Una telenovela (de las malas), con actuaciones pésimas y disfrazada de serie dramática. Nada creíble, con un guión absurdo y lleno a rebosar de tópicos. Y eso me dejó desconcertado. ¿Será que yo no se apreciar esta serie por que no me parece creíble?
La serie requiere menos esfuerzo mental que descifrar uno de esos "resúmenes de Gran Hermano" que nos cogen por sorpresa viendo la televisión y que te tragas casi un minuto antes de cambiar de canal. Si estoy equivocado es por la misma razón que no me gusta Gran Hermano; el "Apocalipsis" está llegando y yo no me percaté siquiera. Al parecer no soy consciente de hasta qué punto lo que yo consideraba "imbécil" ahora es una "forma de ser" aceptable. Lo único que esta serie me ha aportado es que hay gente con un gusto horroroso y hortera decorando más allá de lo creía era solo una parodia.
He estado un rato pensando en quien podía salvar de la quema en esta serie, pero honestamente, decir que alguien es el menos malo de todos no es como para decir que es bueno.
¿Y qué me encuentro? Una telenovela (de las malas), con actuaciones pésimas y disfrazada de serie dramática. Nada creíble, con un guión absurdo y lleno a rebosar de tópicos. Y eso me dejó desconcertado. ¿Será que yo no se apreciar esta serie por que no me parece creíble?
La serie requiere menos esfuerzo mental que descifrar uno de esos "resúmenes de Gran Hermano" que nos cogen por sorpresa viendo la televisión y que te tragas casi un minuto antes de cambiar de canal. Si estoy equivocado es por la misma razón que no me gusta Gran Hermano; el "Apocalipsis" está llegando y yo no me percaté siquiera. Al parecer no soy consciente de hasta qué punto lo que yo consideraba "imbécil" ahora es una "forma de ser" aceptable. Lo único que esta serie me ha aportado es que hay gente con un gusto horroroso y hortera decorando más allá de lo creía era solo una parodia.
He estado un rato pensando en quien podía salvar de la quema en esta serie, pero honestamente, decir que alguien es el menos malo de todos no es como para decir que es bueno.
5
21 de abril de 2019
21 de abril de 2019
20 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Particularmente no me hizo gracia, vale, tenía algunos puntos divertidos y las actuaciones de los protagonistas estaban todo lo bien que podían estar. Los dos muy bien en su papel sin dejar de provocar con el acento y la inmersión de sus personajes. Es un humor muy predecible y absurdo.
¿Y porqué me hicieron gracia alguna que otra escena? Porque la vi en versión original. Cuando después la volví a ver doblada a nuestro idioma, ya no quedaba ni lo más mínimo para sonreír. Así si en Inglés le habría dado un 5 (sabiendo qué tipo de humor es, y que particularmente no me gusta mucho) , en español, se queda como mucho en un 2.
Esta baja puntuación corresponde a lo estúpido de esta película; que dejen doblar a Santiago Segura y Florentino Fernández. Es pésimo, no le da ninguna oportunidad a la cinta. NO SE PUEDEN DOBLAR PELÍCULAS DE HUMOR CON HUMORISTAS ESPAÑOLES.
1. Porque se asocia enseguida a quien dobla con el humor, características y físico del humorista español.
2. Porque como no te gusten esos humoristas, le va a quitar siempre la poca gracia que tiene.
3. El doblaje es muy complicado, si no se sabe hacer bien, sale como el "trasero".
No falla; es escuchar un doblaje de Santiago Segura y siempre queda como el culo. Eso solo funciona a veces con las animaciones.
UN 5 en versión original.
Un 2 en versión doblada.
¿Y porqué me hicieron gracia alguna que otra escena? Porque la vi en versión original. Cuando después la volví a ver doblada a nuestro idioma, ya no quedaba ni lo más mínimo para sonreír. Así si en Inglés le habría dado un 5 (sabiendo qué tipo de humor es, y que particularmente no me gusta mucho) , en español, se queda como mucho en un 2.
Esta baja puntuación corresponde a lo estúpido de esta película; que dejen doblar a Santiago Segura y Florentino Fernández. Es pésimo, no le da ninguna oportunidad a la cinta. NO SE PUEDEN DOBLAR PELÍCULAS DE HUMOR CON HUMORISTAS ESPAÑOLES.
1. Porque se asocia enseguida a quien dobla con el humor, características y físico del humorista español.
2. Porque como no te gusten esos humoristas, le va a quitar siempre la poca gracia que tiene.
3. El doblaje es muy complicado, si no se sabe hacer bien, sale como el "trasero".
No falla; es escuchar un doblaje de Santiago Segura y siempre queda como el culo. Eso solo funciona a veces con las animaciones.
UN 5 en versión original.
Un 2 en versión doblada.

4,8
2.806
3
16 de julio de 2015
16 de julio de 2015
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un mal remake de la película "47 Ronin" (1962) 47 RONIN Dirigido por Hiroshi Inagaki y protagonizada por Toshirō Mifune, Mie Hama, Takashi Shimura. Si conoces la versión japonesa no te gusta esta nueva adaptación, si no la conocías no le encuentras el más mínimo sentido.
Más sobre nekoland
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here