Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with adelgadoccm
Críticas 209
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
X-Men (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos1992
6,7
15.343
Animación, Voz: Cedric Smith, George Buza, Alyson Court ...
6
8 de agosto de 2011
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los años 80, los cómics de los X-Men crecieron en popularidad gracias a Claremont, llegando a convertirse en unos de los pilares referentes de Marvel, por encima del propio Spiderman que ya había tenido su serie de animación con anterioridad, tocaba hacer uno de los mutantes.
Llegó X-Men, o Patrulla-X en España, que, a diferencia de otras series de animación (e incluso películas) mutantes, sí es una adaptación (más o menos libre) de los cómics de Marvel. Todo con un carácter superheroico (con adaptaciones de algunas de las sagas clásicas más famosas, como la Saga Fénix, Días del Futuro Pasado, Legión o la Amenaza Falange) pero sin descuidar los temas insignia de esta firma y que ha hecho que los mutantes superen a otros superhéroes más clásicos (incluso de DC) como es la discriminación de los mutantes y sus esfuerzos por proteger a un mundo que los teme y los odia. También saca tiempo para profundizar en los personajes, como el triángulo amoroso Cíclope-Jean-Lobezno, los problemas para relacionarse de Gámbito y Pícara o las frustraciones de Bestia.
El grupo está compuesto por Cíclope, el líder, Tormenta, Lobezno, Pícara, Gámbito, Bestia, Jean Grey y Júbilo, con el telépata Charles Xavier a la cabeza en su vanguardista silla flotante. Sin embargo, a lo largo de sus más de cincuenta capítulos encontramos gran cantidad de mutantes como Ángel, el Hombre de Hielo, Estrella del Norte, Fuego Solar, Rondador Nocturno, Cable, Bishop, Forja, Havok, Psylocke, Coloso...y un enorme elenco de villanos: Magneto, Juggernaut, El Club Fuego Infernal (renombrado como Círculo Interior, por eso de que estos dibujos lo ven los críos, con Sebastian Shaw y Emma Frost como Rey Negro y Reina Blanca), la Hermandad de Mutantes Diabólicos, Siniestro, Apocalipsis, Molde Maestro, Dientes de Sable, Rojo Omega, Rey Sombra...En ninguna otra serie de animación mutante encontrará tanta cantidad de mutantes buenos y malos. Una buena generación de lectores se han enganchado a los mutantes gracias a esta serie. Entre los que me incluyo. Diez tiernas primaveras tenía cuando quedé fascinado por esta serie.
X-Men (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón2011
5,7
310
Animación
4
11 de julio de 2011
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel Studios y Madhouse se unieron para avivar la fama que los personajes de cómic están teniendo en el mercado japonés. Para ello, sacaron animes de diversos héroes marvelianos como Iron Man, Wolverine o X-Men, como una serie de animes llamados "Marvel Anime".

La animación es impresionante, y las tramas son numerosas aunque sigue una historia principal muy profunda y caracterizada, más en "Spoiler".

El problema de este anime es su claro estilo japonés, nada criticable para los amantes del género, pero no pega con el estilo preconcebido occidental que tenemos de los mutantes de Marvel. Es un producto principalmente enfocado en acercar los héroes de Marvel al público japonés (uno de las naciones que más cómics -manga- consume), por ello, chocará los clásicos planos directos de los personajes cuando alguien menciona algo revelador. Los largos y tediosos sentimientos de culpa psicológicos de los protagonistas. El exceso de dramatismo a la hora de confesar una tragedia o mala acción realizada. La desastrosa presencia de Hisako y sus impertinencias. Ningún personaje logra trasmitir la esencia y el carácter clásico de los personajes, si acaso Bestia en las últimas versiones del cómic, pero Storm es sumisa y pasa desapercibida, Cíclope demasiado ambiguo, Wolverine muy "pasota", Emma Frost sin una pizca de gracia y estilo que tanto enamora, se la ve sufridora y muy santurrona.

Disfruto del anime como cualquier otra persona, y soy consciente de lo que veré cuando me acerco al estilo japonés de contar historias. Pero en el caso de los X-Men, la verdad es que la mezcla ha sido chocante, no desagradable, pero sí lo suficiente como para no encandilar o enamorar. Regular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera escena, los X-Men se enfrentan a su compañera telépata Jean Grey, una mutante omega (los más poderosos), que perdió el control de sus poderes y desarrolló una Fuerza Fénix que amenaza con destruir todo el planeta. Para evitar la destrucción de la Tierra, no hubo otra opción que el sacrificio de Jean Grey. Este suceso marcará la caracterización de los personajes durante la primera temporada, sobre todo Cíclope, el personaje más caracterizado de esta historia. Tras la muerte de Jean los X-Men se separan, pero son convocados de nuevo por el Profesor-X para viajar a Japón, a investigar el paradero de Hisako Ichiki (Armor), una mutante omega, como Jean Grey. Pronto descubrirán un proyecto secreto de investigación gubernamental mutante. El centro de toda la historia se encuentra en el mutante omega Takeo Sasaki, hijo de Charles Xavier (claramente inspirado en David Charles Haller, el mutante telépata llamado Legión), nuevamente los X-Men deben enfrentarse a un mutante omega, que ha perdido el control de sus poderes y que amenaza con destruir todo el planeta.
8 de mayo de 2007
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como se ha dicho en las críticas, la mejor adaptación de las leyendas artúricas. Estoy de acuerdo con ello. Muchos pueden tacharla de mala debido a la lentitud de las escenas o de las batallas. Pero sinceramente es así como se debe de ver una batalla en el medievo. No con espadas al alza y ágiles movimientos. Sino con torpeza y crueldad. Recordamos que llevan cien kilos de acero sobre sus cuerpos. Eso tiene que pesar. La película incluye magia, engaño, traición. Nadie es cien por cien bueno y nadie es cien por cien malo. Efectos especiales ridículos desde el punto de vista del siglo veintiuno pero que no desentona para nada con la película. Incluso para los que no disfrutan con el cine fantástico épico. Excalibur es un ejemplo de cómo se debe hacer una película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del grial un poco tediosa para mi gusto. Pero vamos, eso es normal en Boorman.
12 de junio de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza pasada la media hora, si bien el principio es importante para darnos cuenta de la relación especial que tienen los protagonistas, en el fondo es irrelevante, al igual que también es irrelevante (una vez más) el papel interpretado por Antonio Banderas. No sé si es para rellenar hora y media de película para su comercialización, o porque, conociendo el gusto de Saura, Carlos pretende dar a entender lo solidificada que está la relación entre ambos.

A partir de ahí, comienza la película, una historia de venganza y fuga. Es cierto que es muy previsible y típica (a veces, da la sensación de que estás viendo "El Lute") pero aún así es imposible dejar de verla hasta el instante final. Se puede prescindir de este film si se quiere profundizar en la filmografía de Saura, pero tampoco va a sobrar si se decide verla.
10 de marzo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un título ambiguo, no sé si quiere decir que Cristina Marcos necesitaba vivir una vida de hombre para darse cuenta de lo dura que es o que su cuerpo de mujer se comportara como hombre. En cualquier caso el título de mi crítica también es perfectamente válido para representar semejante ambigüedad, pues no entiendo que haya que conjugar el imperativo del verbo poner para referirse a un hombre ¿por qué no una mujer? Incomprensible siendo una película dirigida por una mujer, o tal vez no por el año en que se hizo. Está claro que por muchas vueltas que le de, todo esto tiene un fuerte tufo sexista.

Y precisamente así es esta película, un conjunto de tópicos sexistas que tanto gusta en las comedias españolas (Se infiel y no mires con quién, El otro lado de la cama...) utilizando el más que típico argumento de intercambio de cuerpos. Muy usado en las comedias americanas. Aunque normalmente suele ser un cambio generacional como en las comedias de Lindsay Lohan y Fred Savage y no sexual. Si acaso la película americana más parecida (que yo recuerde) es "Switch", con Ellen Barkin de protagonista.

De todas formas si las aspiraciones de esta película es, simplemente, ser fresca y entretenida yo creo que cumple. Aunque no entre ni en el grupo de los "aceptables" de las comedias españolas.

Agradables Anabel Alonso y Javier Cámara. Suspenso rotundo para sus protagonistas. Pese a ser el argumento un topicazo en mayúsculas, hace falta un gran nivel para interpretar a una mujer siendo hombre y viceversa, y en este caso fracasan los dos estrepitosamente. Intentaré explicarme: Toni Cantó interpretando que tiene mente de mujer es más femenino que Cristina Marcos con su propia mente y Cristina Marcos interpretando que tiene mente de hombre es más masculina que Toni Cantó con su propia mente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para