Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Argentina
You must be a loged user to know your affinity with ezeconiglio
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Retomando algunas clases universitarias y analizando el filme, recuerdo las palabras de un gran profesor: “El protagonista no siempre es el primer actor”. Pero aquí no importa solamente eso. La película respeta los tiempos de Hollywood, introduce respuestas a preguntas básicas (y reveladoras), y tiene un punto de quiebre minuciosamente marcado. Todo esto convierte a “Luces Rojas” en un gran thriller.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2012/10/critica-de-cine-luces-rojas.html

Luces rojas cuenta cómo dos científicos investigadores de fraudes paranormales, la veterana doctora Margaret Matheson (Sigourney Weaver) y su joven ayudante Tom Buckley (Cillian Murphy), estudian los más diversos fenómenos metapsíquicos con la intención de demostrar su origen fraudulento. Simon Silver (Robert De Niro), legendario psíquico, tal vez el dotado más célebre de todos los tiempos, reaparece después de treinta años de enigmática ausencia para convertirse en el mayor desafío mundial para la Ciencia ortodoxa y los escépticos profesionales.

¿Cómo retomar un tema tan trillado como “lo paranormal”? ¿Cómo darle una vuelta de rosca sin caer en los típicos finales? Una vez más el director español Rodrigo Cortés demuestra su capacidad de entrometerse en Hollywood y satisfacer. Es que después del éxito de “Enterrado” en 2010 no podía ser menos y decidió apostar a lo grande.

Cortés convocó un gran reparto de actores, de la talla de Robert De Niro, Sigourney Weaver, Cillian Murphy, Toby Jones y Leonardo Sbaraglia (si, Leo Sbaraglia el argentino) que brillan durante todo el filme. Enfrentó una temática más que usada en estos días y le introdujo giros narrativos, vertiginosidad, bastante suspenso y un giro final que nos hace repensar toda la película.

Esta bien, no todo es color de rosa. Hay que prestarle bastante atención al filme. Si bien tiene un buen ritmo, tiene gran cantidad de diálogo y la trama se enreda a medida que pasan los minutos. Es por eso que digo que dan ganas de verla nuevamente, al estilo “Sexto Sentido”, para prestar atención a otros detalles.

No es malo recordar que el director sabe muy bien como marcar los climas, como generar los suspensos y la iluminación de la película ayuda mucho a crear ambientes. En todo esto, la edición final aporta gran fluidez a un filme que no se hace monótono ni aburrido y que tiene dos momentos bien marcados en la narración.

Sin dudas, una nueva y buena película del director español que los mantendrá atentos de principio a fin en las butacas del cine. Y recuerden: “El protagonista no siempre es el primer actor”.
22 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película con muchos destaques, varias negativas y dos ambientes bastante distintos. “El Gran Gatsby” es, definitivamente, una película que tendrá amores y odios, así como detractores y fanáticos.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/05/critica-de-cine-el-gran-gatsby.html

Gatsby (DiCaprio), un joven millonario con un pasado dudoso que no tiene enlaces con la sociedad que le rodea y nadie sabe cómo consiguió su fortuna (algunos creen que lo ganó vendiendo alcohol ilegalmente, o como asesino a sueldo). De todas formas y a pesar de las grandiosas fiestas que organiza, donde tolera a numerosos intrusos, Gatsby es un hombre solitario. Todo lo que quiere realmente es revivir el pasado para reunirse con el amor de su vida, Daisy (Carey Mulligan), una mujer casada con un respetable millonario, con quien tiene una hija.

Como decía anteriormente, “El Gran Gatsby” es una película que tiene dos climas muy marcados. Durante la primera parte nos metemos en el mundo ostentoso del Sr Gatsby, junto a sus grandilocuentes fiestas y despliegues en su magnífico palacio. Tengamos en cuenta que está ambientada en los años 20, época del lujo decadente, y que el director Baz Luhrmann tiene experiencia en ambientar y “refrescar” otras épocas. Así podemos recordar “Romeo+Julieta” con un joven Leonardo DiCaprio o la exitosa “Moulin Rouge”.
En este caso, el director cuenta con un solo problema: la transición de la fiesta al drama. Es que, ese segundo clima (el drama) no termina de encajar en todo lo que veníamos viviendo… o quizás sea que no hay una correcta transición para pasar de aquella majestuosa fiesta de los años felices al drama romántico propuesto por Fitzgerald.

He leído en varias críticas un especial hincapié sobre la música y la estética de videoclip que utiliza el director para este filme. Realmente no hay nada de que sorprenderse, sabemos que a Luhrmann le encanta jugar con esas mezclas y ese “aggiornamiento” musical y estético en sus filmes. De hecho, “El Gran Gatsby” cuenta con la banda de sonido a cargo del músico Jay Z, quien logra una conjunción idónea entre sonidos del pasado y actuales. A traves de un anacronismo entre pasado y presente, el charleston se mezcla con el rap, y el brillo y la arquitectura de los años ’20. A mi entender, un gran logro del director.
Sin embargo, el director nunca deja de distraernos con los efectos de postproducción y nos perdemos en consolidar la verdadera trama de la película. Es como si para Luhrmann fuera más importante la increíble escenografía, todo el lujo del vestuario y la postproducción del 3D, que el tema central desarrollado por Fitzgerald.


A pesar de esto, las actuaciones forman parte de la mejor selección de este director. Tobey Maguire es Nick Carraway, el narrador que nos cuenta sus años al lado de “Jay”. Con su carita de nabo y esa inocencia que lo caracteriza nos permite dudar junto a él sobre el verdadero origen de Gatsby. ¿Qué decir de DiCaprio en el rol de Gatsby? Un actor que ya no sorprende, un actor que se mete en la piel de los personajes y los encarna como si hubiesen sido escritos para él. Por otra parte, Carey Mulligan en el rol de Daisy no termina de convencer. Esa joven inocente que vivió siempre rodeada de dinero y ahora, tras la reaparición de su viejo amor, ve su mundo trastocado. Estos personajes se ven bien acompañados por el férreo Tom Buchanan de Joel Edgerton.

Al fin y al cabo, “El Gran Gatsby” no llegará a convertirse en un nuevo clásico del cine contemporáneo. Sin embargo, tiene atractivos dignos de ver en pantalla grande y analizar una vez terminada la función. Es un filme con una gran dirección, excelente postproducción y actuaciones maravillosas, el único error es la transición hacia el drama.
22 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
No podía haber términos medios. “Chicas armadas y peligrosas” debía ser buena o mala y, así, catapultar o enterrar a sus dos actrices. Pero, ¿acaso alguien dudaba de la capacidad en comedia de Sandra Bullock y Melissa McCarthy? Claro que no, esta dupla no defrauda y convierte al filme en una buena “Buddy movie” policial.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/09/critica-de-cine-chicas-armadas-y.html

Sandra Bullock es Sarah Ashburn, una solitaria agente del FBI tan obsesiva y eficaz como arrogante e insufrible al punto de ser odiada por todos sus colegas. Su jefe, el mexicano Demian Bichir, la envía a Boston para una misión que podría darle su anhelado ascenso: desbaratar una organización de narcotraficantes. El mismo caso está siendo investigado por Shannon Mullins (interpretado por la sorprendente Melissa McCarthy), una ruda policía de la ciudad con métodos bastante brutales. El resto es pura comedia, algo a lo que nos tenía acostumbrados Sandra Bullock en Miss Simpatía y que retoma en este filme con grandes momentos.

En cuanto a la historia, es bastante simple y por momentos se vuelve algo pesada, pero logran remontar eso con gags y accidentes graciosos (punto fuerte de Melissa McCarthy). Así, el director Paul Feig, se anota un punto más en las comedias para darnos un buen rato de risas y diversión en el cine.
22 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca importa que la historia sea simple, siempre y cuando se sepa narrarla. Caso emblemático del director Alfonso Cuarón en su magistral “Gravedad”: una historia simple con un nivel cinematográfico excelente.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2013/10/critica-de-cine-gravedad.html

Si logro sumergirme por completo en el mundo que un director me propone y la historia logra tenerme atento en la butaca, sintiéndome satisfecho al finalizar, quiere decir que alguien logró lo que buscaba: el director encontró la forma para que “funcione” y el espectador sale asombrado ante las maravillas del cine.

La Dra. Ryan Stone (Sandra Bullock), una brillante técnica en medicina, en su primera misión espacial con el astronauta veterano Matt Kowalsky (George Clooney), a cargo de su último vuelo antes de retirarse. No obstante, la caminata espacial, al parecer de rutina, termina en catástrofe: la nave se destruye dejando a Stone y Kowalsky completamente solos y a la deriva girando en la vasta oscuridad. El silencio ensordecedor les dice que han perdido toda conexión con la Tierra...y toda oportunidad de ser rescatados. Cada bocanada de aire se lleva el poco oxígeno que les queda a medida de que el miedo se transforma en pánico. Sin embargo, el único camino a casa puede ser zambullirse en la aterradora inmensidad del espacio.

La fotografía del filme es espectacular. El cosmos inmenso nos hace perder la noción de orientación y gravedad (efecto que está muy bien logrado en todo momento) y las imágenes del planeta tierra visto a tantos miles de kilómetros de distancia nos ofrece fotos imperdibles. Aunque ese no es el fuerte. Las imágenes espaciales, el 3D (excelentemente trabajado, digno de un gran reconocimiento en Hollywood) y la sensación de inmensidad son los puntos más fuertes de este filme.

Obviamente que no sólo de fotografía vive la película, ya que cuenta con una gran actuación de Sandra Bullock quien vuelve a brillar en un papel protagónico y que promete como próxima candidata a los OSCARS. En su traje de astronauta, se carga todo el peso de la película para salir airosa nuevamente. Su respiración, su emoción, la desesperación y la falta de experiencia del personaje son transmitidos en un punto justo y sufridos por el espectador en demasía. El papel de George Clooney es bastante secundario, casi perdido en lo anecdotario, pero aporta su nombre y experiencia a un filme que cierra por todos lados.

El director ha sabido conjugar una serie de situaciones, una historia concreta y un grupo de técnicos y actores para lograr una gran obra cinematográfica como “Gravedad”, que seguramente estará dentro de las seleccionadas para “Mejor Película” al máximo galardón de Hollywood.
22 de junio de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando pensé en una película de Disney, no pensé exactamente este tipo de películas... sin embargo: ¡Valió la pena!


Tom Hanks es, muchas veces, sinónimo de una buena interpretación en la gran pantalla y, en su gran medida, de un guión a la altura de las expectativas. Este caso es uno de esos.

Fuente: http://www.cinezalco.com.ar/2014/01/critica-de-cine-el-sueno-de-walt-disney.html

Este magnífico actor se mete en la piel del mítico Walt Disney para contarnos la promesa que lo llevó a perseguir a la autora de "Mary Poppins" durante 20 años para conseguir los derechos de esa hermosa novela.
Emma Thompson se hace cargo maravillosamente del papel de P.L Travers, esta complicada autora, cuyo pasado la acompaña y le complica cada día. Nos mostrará, desde sus obsesiones, el desagrado que sufrió durante la adaptación de la novela y nos enternecerá con esa historia que arrastra.
Un profundo drama con momentos divertidos, con grandes actuaciones y con una historia que atrapará a todos aquellos que admiramos y disfrutamos de la bella Mary Poppins y de sus hermosas canciones. Que llegue rápido el viento del este...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para